Language: English Español
Toggle Content Community Forums
Toggle Content Fotos / Pics

Reviews about OFERTA VILLAS CASAS RURALES for travellers ⚠️ Forum for Travellers ✈️

Comments about OFERTA VILLAS CASAS RURALES at Forum about travels.
Search found 15 results about OFERTA VILLAS CASAS RURALES in the Forum of Los Viajeros
     ❌ Reset
You can repeat this search by Topics clicking here
Author Message

Turismo Enológico en España - Enoturismo - Rutas de Vinos Topic: Turismo Enológico en España - Enoturismo - Rutas de Vinos - Foro general de España Forum: Foro general de España

ANGEMI
Image: ANGEMI
Joined:
09-Aug-2009
Posts: 31638
Votes: 0 👍

PostSubject: Rioja Alavesa: Enoturismo, Experiencias 2024 Important message

Posted:
ESTE 2024 CONVIERTETE EN ‘WIP’ EN RIOJA ALAVESA
VIVIENDO LAS MEJORES EXPERIENCIAS


Ruta del Vino de Rioja Alavesa tiene todo lo necesario para ser WIP (Wine Important Person), villas con encanto, bodegas con todo tipo de experiencias, alojamientos que harán tu estancia inolvidable y una oferta gastronómica que te dejará con un sabor de boca insuperable.

Aquellos que se hayan fijado como propósito de año nuevo viajar más, descubrir rincones únicos y experiencias singulares que ayuden a conocer un territorio formidable y lleno de encanto, su destino es Rioja Alavesa. Un destino en lo que importa de verdad es el vino, el territorio y las personas. En definitiva, un destino W.I.P (Wine Important Person). Recorre villas medievales llenas de historias y leyendas a través de sus calles... Y bajo ellas. Marida los mejores vinos con chocolate. O asómate a los miradores más impactantes para contemplar en todo su esplendor una tierra llena de magia.

Ruta del Vino de Rioja Alavesa siempre ofrece un amplio abanico de propuestas para realizar actividades que ayudan a conocer el producto, la tierra, los secretos mejor guardados de un territorio fascinante, accesible y recomendado para todo tipo de público.

Un primer plan sería visitar una villa medieval icónica de Rioja Alavesa: Labastida/Bastida. En una completa jornada de actividades, los visitantes podrán disfrutar de una gymkhana tecnológica, apta para realizarla en familia. Después, es turno de visitar una bodega con siglos de historia, la mejor forma de conocer los vinos de Labastida, y, desde luego, degustarlos. Como colofón, ¿qué tal un impresionante menú con los mejores platos de la comarca como las patatas con chorizo o las chuletillas al sarmiento?.


Uno de los mayores atractivos de Rioja Alavesa son sus miradores. Verdaderos balcones desde los que asomarse a contemplar postales sencillamente fantásticas. Por eso, gracias a la actividad los balcones, es posible visitar lugares únicos como el balcón de Rioja Alavesa, desde el que se divisa prácticamente toda la comarca, el mirador de Páganos o los miradores de Elciego, desde los que se puede apreciar el contraste arquitectónico entre tradición y modernidad.

Un plan que debe constar en cualquier agenda, sí o sí tiene que pasar por Laguardia. Esta villa, capital de Rioja Alavesa, es una de las mejor conservadas y encierra dentro de sus murallas, uno de los mayores atractivos de toda la comarca: 320 cuevas, bodegas subterráneas en las que se conservan algunos de los mejores vinos de la región. Pues con una visita primicia, es posible visitar la Casa de la Primicia, el edificio civil más antiguo de Laguardia, para luego adentrarse en su bodega subterránea y disfrutar de 2 vinos Premium.

Si hay algo que en Rioja Alavesa es sinónimo de orgullo, lógicamente es su vino. En Elciego, la bodega Pago de Larrea ofrece la oportunidad de conocer su viñedo La Romañíguez, en una visita muy...
read more...

Rioja Alavesa: Enoturismo, Ruta del Vino, Visitar Bodegas Topic: Rioja Alavesa: Enoturismo, Ruta del Vino, Visitar Bodegas - País Vasco - Euskadi Forum: País Vasco - Euskadi

ANGEMI
Image: ANGEMI
Joined:
09-Aug-2009
Posts: 31638
Votes: 0 👍

PostSubject: Rioja Alavesa: Enoturismo, Experiencias 2024 Important message

Posted:
ESTE 2024 CONVIERTETE EN ‘WIP’ EN RIOJA ALAVESA
VIVIENDO LAS MEJORES EXPERIENCIAS


Ruta del Vino de Rioja Alavesa tiene todo lo necesario para ser WIP (Wine Important Person), villas con encanto, bodegas con todo tipo de experiencias, alojamientos que harán tu estancia inolvidable y una oferta gastronómica que te dejará con un sabor de boca insuperable.

Aquellos que se hayan fijado como propósito de año nuevo viajar más, descubrir rincones únicos y experiencias singulares que ayuden a conocer un territorio formidable y lleno de encanto, su destino es Rioja Alavesa. Un destino en lo que importa de verdad es el vino, el territorio y las personas. En definitiva, un destino W.I.P (Wine Important Person). Recorre villas medievales llenas de historias y leyendas a través de sus calles... Y bajo ellas. Marida los mejores vinos con chocolate. O asómate a los miradores más impactantes para contemplar en todo su esplendor una tierra llena de magia.

Ruta del Vino de Rioja Alavesa siempre ofrece un amplio abanico de propuestas para realizar actividades que ayudan a conocer el producto, la tierra, los secretos mejor guardados de un territorio fascinante, accesible y recomendado para todo tipo de público.

Un primer plan sería visitar una villa medieval icónica de Rioja Alavesa: Labastida/Bastida. En una completa jornada de actividades, los visitantes podrán disfrutar de una gymkhana tecnológica, apta para realizarla en familia. Después, es turno de visitar una bodega con siglos de historia, la mejor forma de conocer los vinos de Labastida, y, desde luego, degustarlos. Como colofón, ¿qué tal un impresionante menú con los mejores platos de la comarca como las patatas con chorizo o las chuletillas al sarmiento?.


Uno de los mayores atractivos de Rioja Alavesa son sus miradores. Verdaderos balcones desde los que asomarse a contemplar postales sencillamente fantásticas. Por eso, gracias a la actividad los balcones, es posible visitar lugares únicos como el balcón de Rioja Alavesa, desde el que se divisa prácticamente toda la comarca, el mirador de Páganos o los miradores de Elciego, desde los que se puede apreciar el contraste arquitectónico entre tradición y modernidad.

Un plan que debe constar en cualquier agenda, sí o sí tiene que pasar por Laguardia. Esta villa, capital de Rioja Alavesa, es una de las mejor conservadas y encierra dentro de sus murallas, uno de los mayores atractivos de toda la comarca: 320 cuevas, bodegas subterráneas en las que se conservan algunos de los mejores vinos de la región. Pues con una visita primicia, es posible visitar la Casa de la Primicia, el edificio civil más antiguo de Laguardia, para luego adentrarse en su bodega subterránea y disfrutar de 2 vinos Premium.

Si hay algo que en Rioja Alavesa es sinónimo de orgullo, lógicamente es su vino. En Elciego, la bodega Pago de Larrea ofrece la oportunidad de conocer su viñedo La Romañíguez, en una visita muy...
read more...

Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas -Parque Natural Jaén Topic: Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas -Parque Natural Jaén - Andalucía Forum: Andalucía

jezuito
Image: Jezuito
Joined:
03-Feb-2015
Posts: 100
Votes: 0 👍

PostSubject: Re: Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas -Parque

Posted:
"Alfrito.alfrito" wrote:
"jezuito" wrote:
Hola a todos,

Este finde voy a Segura de la Sierra, nos alojamos en el hotel Casa del Poeta, que dicen que es muy bonito.

Por otro lado, quería ver que tipo de actividades me recomendais por la zona. Ya estuvimos el año pasado en Cazorla, La Iruela, Rio Borosa, Embalse del tranco haciendo Kayac, centro cinegético y otras rutas por la zona del nacimiento del guadalquivir.

Ahora estaba pensando en hacer algo más en el norte del parque zona de la Sierra del Seguro, ¿algún restaurante, pueblo o actividad que me recomendeis en esta zona?

Muchas gracias

Hola, @jezuito . Mientras se pasa por aquí alguien que conozca mejor la zona ... en los diarios de artemisa23 y javierherrera86 tienes información de esa zona :

DIARIO - artemisa23 DE VIAJE POR ESPAÑA.
- Etapa zona Segura de la Sierra - SIERRAS DE CAZORLA, SEGURA Y LAS VILLAS (JAÉN). (4). HORNOS Y SEGURA.

DIARIO - javierherrera86 DE SIERRA EN SIERRA - CASTRIL Y SEGURA
- Etapas Jaén -
- HACIA LA SIERRA DE SEGURA
- SUBIDA AL NAVALPERAL Y VISITA A HUELGA UTRERA
- MILLER

tienes enlaces a esos diarios y a otros del resto del parque natural en el apartado de Jaén del tip
ANDALUCÍA – Diarios, Noticias y Tips

En ellos tienes algunas recomendaciones de rutas interesantes : subida al Navalperal, Cueva del Agua de Poyotello, ...

También tienes una recomendación muy interesante de restaurante en Hornos en el diario de artemisa23 :

experiencia artemisa23 - Junio 2017 www.losviajeros.com/ ...hp?e=59570
Como era la hora de comer, decidimos buscar un restaurante. Al ser día laborable, la oferta gastronómica no estaba al completo, así que nos decidimos por el Restaurante Raisa, que también funciona como Alojamiento Rural. Fue todo un acierto. Comimos de maravilla y no resultó caro pues la factura rozó los 40 euros. De primero pedimos habitas y croquetas caseras con rellenos variados (las de bacalao y las de morcilla estaban exquisitas). Directamente pedí que nos pusieran las croquetas (eran ocho y grandecitas) para llevar porque con las habitas (con su correspondiente jamón y huevos fritos) tuvimos un entrante para los dos. Después cabrito, pimientos rellenos de marisco y postres. Todo estaba rico y las raciones eran abundantes. Además, tomamos café y nos obsequiaron con chupitos. En resumen, quedamos satisfechos.


@Alfrito.alfrito acabo de darme cuenta que no te di las gracias por tu respuesta. Muchas gracias, te lei y seguimos la recomendación del amigo javier herrera haciendo la subida de navalperal (www.losviajeros.com/ ...hp?e=74721).

La ruta me encanto, pq son varias rutas en una, la zona baja con una arboleda y entorno muy diferente a la zona alta. En el refugio de la cumbre estuvimos charlando un rato...
read more...

Algarve: Consejos, rutas, qué ver, Portugal. Topic: Algarve: Consejos, rutas, qué ver, Portugal. - Portugal Forum: Portugal

ANGEMI
Image: ANGEMI
Joined:
09-Aug-2009
Posts: 31638
Votes: 0 👍

PostSubject: Algarve: Puente de Diciembre 2022 Important message

Posted:
...del mundo en diversos rankings. Si a esto le sumamos el clima, la gastronomía, el mar… el golf en el Algarve es un buen plan para disfrutar del verano todo el año.

3.- Carvoeiro y Alvor: encanto y tradición
En el municipio de Lagoa, en pleno Algarve portugués, guarda silencio Carvoeiro, un encantador pueblecito de marineros en el que descansar y disfrutar de los verdaderos placeres de la vida. Casitas coloridas, calles estrechas, buena comida, gente amable, el sol calentando la espalda y las olas del mar de banda sonora. Imposible no hacer planes para tratar de quedarse para siempre en este lugar. Su playa es el ticket de entrada para un entorno rural precioso y cuidado. La naturaleza sorprende aquí con unos acantilados imponentes que puedes apreciar de cerca, gracias a una pasarela de madera que te dará una visión perfecta del coqueto enclave en el que Carvoeiro se encuentra. Aquí se esconde la famosa Cueva de Benagil, aunque nada tienen que envidiar las de Algar Seco, que merecen mucho una visita. De despedida: el atardecer desde el Faro de Alfazina, un pasaje directo al verano, en pleno diciembre.


Otra opción con olor veraniego es Alvor, una preciosa villa cercana a Portimao que te encandilará desde el principio por su sabor tradicionalmente portugués y su huella morisca. Su iglesia Matriz, del siglo XVI, luce orgullosa el estilo manuelino desde lo alto y su castillo deja entrever su pasado romano. Caminar por sus calles empedradas, delineadas por encantadoras casitas blancas, es un paseo relajante que puedes alargar hasta el paseo fluvial, donde la oferta gastronómica y de ocio es un lujo. Las marismas del estuario de la ría de Alvor lucirán de fondo como un escenario natural que podrás atravesar gracias al sendero de madera que las atraviesa; una excursión a pie o en bici en la que podrás disfrutar de la naturaleza y observar las aves que habitan este precioso lugar.

4.- Gastronomía fresca
Si algo sabe a verano es la cocina algarvía. En cualquier época del año, los olores y sabores de las mesas en el Algarve son frescos e inspiradores. El pescado y los mariscos reinan bañados con influencias mediterráneas y árabes. Una mezcla que te lleva lejos del frío y te invita a una copa de vino algarvío bien fresca. Las cataplanas (guisos caldosos de verduras, pescado o marisco), el bacalao (en el Algarve suele servirse seco con patatas cocidas y pimientos asados), el arroz caldoso con marisco y cómo no, los ‘grelhados’, es decir, la carne o el pescado a la parrilla. ¿Hay algo que nos recuerde más al verano? Si a estas delicias le sumas una repostería delicada y deliciosa, coronada por los famosos bolinhos de amêndoa o los deliciosos dom-rodrigos, los motivos para no venir son ninguno.


5.- Faro
Porque la ciudad no siempre tiene que ser estrés o rutina. La capital del Algarve tiene todo el verano que necesitas para poder asumir la llegada del invierno, sin necesidad de ir a otro lugar. Su entorno privilegiado esconde playas vírgenes espectaculares, como las de Ilha da Barreta o Ilha do Farol, dos arenales dorados de imponente belleza en las que disfrutar de un picnic o dar un solitario y placentero paseo. Pero Faro es mucho más que playas. Su arquitectura te atraerá por su preciosa y aparente...
read more...

Oficina de Turismo de Algarve: Información actualizada Topic: Oficina de Turismo de Algarve: Información actualizada - Portugal Forum: Portugal

ANGEMI
Image: ANGEMI
Joined:
09-Aug-2009
Posts: 31638
Votes: 0 👍

PostSubject: Algarve Puente de Diciembre 2022 Important message

Posted:
...del mundo en diversos rankings. Si a esto le sumamos el clima, la gastronomía, el mar… el golf en el Algarve es un buen plan para disfrutar del verano todo el año.

3.- Carvoeiro y Alvor: encanto y tradición
En el municipio de Lagoa, en pleno Algarve portugués, guarda silencio Carvoeiro, un encantador pueblecito de marineros en el que descansar y disfrutar de los verdaderos placeres de la vida. Casitas coloridas, calles estrechas, buena comida, gente amable, el sol calentando la espalda y las olas del mar de banda sonora. Imposible no hacer planes para tratar de quedarse para siempre en este lugar. Su playa es el ticket de entrada para un entorno rural precioso y cuidado. La naturaleza sorprende aquí con unos acantilados imponentes que puedes apreciar de cerca, gracias a una pasarela de madera que te dará una visión perfecta del coqueto enclave en el que Carvoeiro se encuentra. Aquí se esconde la famosa Cueva de Benagil, aunque nada tienen que envidiar las de Algar Seco, que merecen mucho una visita. De despedida: el atardecer desde el Faro de Alfazina, un pasaje directo al verano, en pleno diciembre.


Otra opción con olor veraniego es Alvor, una preciosa villa cercana a Portimao que te encandilará desde el principio por su sabor tradicionalmente portugués y su huella morisca. Su iglesia Matriz, del siglo XVI, luce orgullosa el estilo manuelino desde lo alto y su castillo deja entrever su pasado romano. Caminar por sus calles empedradas, delineadas por encantadoras casitas blancas, es un paseo relajante que puedes alargar hasta el paseo fluvial, donde la oferta gastronómica y de ocio es un lujo. Las marismas del estuario de la ría de Alvor lucirán de fondo como un escenario natural que podrás atravesar gracias al sendero de madera que las atraviesa; una excursión a pie o en bici en la que podrás disfrutar de la naturaleza y observar las aves que habitan este precioso lugar.

4.- Gastronomía fresca
Si algo sabe a verano es la cocina algarvía. En cualquier época del año, los olores y sabores de las mesas en el Algarve son frescos e inspiradores. El pescado y los mariscos reinan bañados con influencias mediterráneas y árabes. Una mezcla que te lleva lejos del frío y te invita a una copa de vino algarvío bien fresca. Las cataplanas (guisos caldosos de verduras, pescado o marisco), el bacalao (en el Algarve suele servirse seco con patatas cocidas y pimientos asados), el arroz caldoso con marisco y cómo no, los ‘grelhados’, es decir, la carne o el pescado a la parrilla. ¿Hay algo que nos recuerde más al verano? Si a estas delicias le sumas una repostería delicada y deliciosa, coronada por los famosos bolinhos de amêndoa o los deliciosos dom-rodrigos, los motivos para no venir son ninguno.


5.- Faro
Porque la ciudad no siempre tiene que ser estrés o rutina. La capital del Algarve tiene todo el verano que necesitas para poder asumir la llegada del invierno, sin necesidad de ir a otro lugar. Su entorno privilegiado esconde playas vírgenes espectaculares, como las de Ilha da Barreta o Ilha do Farol, dos arenales dorados de imponente belleza en las que disfrutar de un picnic o dar un solitario y placentero paseo. Pero Faro es mucho más que playas. Su arquitectura te atraerá por su preciosa y aparente...
read more...

Estonia: que ver, alojamientos, transportes, donde comer Topic: Estonia: que ver, alojamientos, transportes, donde comer - Rusia, Bálticos y ex-URSS Forum: Rusia, Bálticos y ex-URSS

ANGEMI
Image: ANGEMI
Joined:
09-Aug-2009
Posts: 31638
Votes: 0 👍

PostSubject: Alojamientos singulares para una primera vez en Estonia Important message

Posted:
...Los huéspedes pueden reservar una canasta de desayuno y comenzar el día con productos preparados directamente del horno, café y zumos recién exprimidos. En definitiva, ¡para sentirse super rural!


Camping en forma de barril

La cantera Rummu, a 45 km al suroeste de Tallin, data de la década de 1930. Originalmente utilizada como una institución penal, tanto la prisión como la cantera de los alrededores fueron abandonadas y la cantera se inundó. Todos los edificios industriales y los árboles quedaron sumergidos y se pueden ver mientras se navega por el lago. En la actualidad, la cantera se ha transformado en una zona de ocio, popular para nadar y bucear en verano y patinar en invierno.

Los visitantes pueden pasar la noche durmiendo sobre el lago de la cantera en una cápsula para acampar en forma de barril. Accediendo desde la tierra por un paseo marítimo pero flotando en el lago, los barriles en el Paekalda Holiday Center están situados en un área privada rodeada de bosque. La pared final de cada cápsula está hecha de vidrio y ofrece a los visitantes una hermosa vista del lago y las puestas de sol. Hay áreas comunes de barbacoa o, para aquellos que buscan relax, hay una sauna y una bañera de hidromasaje sobre el agua.


Dormir en un iglú en pleno corazón de Tallin

Iglupark reúne tres aspectos esenciales de la vida de una persona: trabajo, ocio y salud, en iglús bien pensados y definidos: Iglú oficinas; casa Iglú e Iglú saunas. Se trata de un concepto original de estancia en el corazón de la capital estonia, en el barrio de Noblessner, con vistas al mar y cerca del mágico centro de Tallin y su variada oferta de restauración y ocio. Además de poder alquilarse como iglú oficinas, alojarse en una casa iglú o disfrutar de una iglú sauna en compañía, en un bello entorno natural, será algo inolvidable del primer contacto con el destino.

Y todo ello en el mejor desarrollo urbano del Báltico, como así se ha reconocido al barrio de Noblessner, ubicado junto al mar y cerca del puerto de hidroaviones; y a unos minutos de PROTO Invention Factory, un centro temático para toda la familia, ubicado en la antigua fábrica de submarinos de Noblessner, que muestra la tecnología de ayer y de hoy junto con los inventos de la época de Julio Verne o de la Staaply Art Gallery, café y galería a la vez e ideal para tomarse un café entre obras de arte.


Casa del espejo de la posada de Riverbed

A dos horas en coche desde Tallin, se puede acceder fácilmente al Riverbed Inn, que ofrece una experiencia verdaderamente privada. El negocio familiar se concibió como un lugar donde lo hecho por el hombre se encuentra con el mundo natural. Situado en la campiña del oeste de Estonia, el Riverbed Inn es el lugar perfecto para un retiro relajante y romántico. Es un alojamiento donde los visitantes pueden estar totalmente tranquilos y disfrutar del paisaje.

El Riverbed Inn se ha construido con espejos en tres lados, lo que lo integra en su entorno y cuenta con una sauna estonia Iglucraft, que se hizo famosa cuando David Beckham y Gordon Ramsay instalaron una. Desde la posada también se puede visitar la ciudad costera medieval de Pärnu, a 45 minutos en coche. Uno de los 100 mejores destinos sostenibles de 2020 reconocidos por Green Destinations, la historia de éxito de Pärnu se apoya en una pradera costera protegida que se abre al público y es mantenida por...
read more...

Oficina de Turismo de Estonia: Información actualizada Topic: Oficina de Turismo de Estonia: Información actualizada - Rusia, Bálticos y ex-URSS Forum: Rusia, Bálticos y ex-URSS

ANGEMI
Image: ANGEMI
Joined:
09-Aug-2009
Posts: 31638
Votes: 0 👍

PostSubject: Alojamientos singulares para una primera vez en Estonia Important message

Posted:
...Los huéspedes pueden reservar una canasta de desayuno y comenzar el día con productos preparados directamente del horno, café y zumos recién exprimidos. En definitiva, ¡para sentirse super rural!


Camping en forma de barril

La cantera Rummu, a 45 km al suroeste de Tallin, data de la década de 1930. Originalmente utilizada como una institución penal, tanto la prisión como la cantera de los alrededores fueron abandonadas y la cantera se inundó. Todos los edificios industriales y los árboles quedaron sumergidos y se pueden ver mientras se navega por el lago. En la actualidad, la cantera se ha transformado en una zona de ocio, popular para nadar y bucear en verano y patinar en invierno.

Los visitantes pueden pasar la noche durmiendo sobre el lago de la cantera en una cápsula para acampar en forma de barril. Accediendo desde la tierra por un paseo marítimo pero flotando en el lago, los barriles en el Paekalda Holiday Center están situados en un área privada rodeada de bosque. La pared final de cada cápsula está hecha de vidrio y ofrece a los visitantes una hermosa vista del lago y las puestas de sol. Hay áreas comunes de barbacoa o, para aquellos que buscan relax, hay una sauna y una bañera de hidromasaje sobre el agua.


Dormir en un iglú en pleno corazón de Tallin

Iglupark reúne tres aspectos esenciales de la vida de una persona: trabajo, ocio y salud, en iglús bien pensados y definidos: Iglú oficinas; casa Iglú e Iglú saunas. Se trata de un concepto original de estancia en el corazón de la capital estonia, en el barrio de Noblessner, con vistas al mar y cerca del mágico centro de Tallin y su variada oferta de restauración y ocio. Además de poder alquilarse como iglú oficinas, alojarse en una casa iglú o disfrutar de una iglú sauna en compañía, en un bello entorno natural, será algo inolvidable del primer contacto con el destino.

Y todo ello en el mejor desarrollo urbano del Báltico, como así se ha reconocido al barrio de Noblessner, ubicado junto al mar y cerca del puerto de hidroaviones; y a unos minutos de PROTO Invention Factory, un centro temático para toda la familia, ubicado en la antigua fábrica de submarinos de Noblessner, que muestra la tecnología de ayer y de hoy junto con los inventos de la época de Julio Verne o de la Staaply Art Gallery, café y galería a la vez e ideal para tomarse un café entre obras de arte.


Casa del espejo de la posada de Riverbed

A dos horas en coche desde Tallin, se puede acceder fácilmente al Riverbed Inn, que ofrece una experiencia verdaderamente privada. El negocio familiar se concibió como un lugar donde lo hecho por el hombre se encuentra con el mundo natural. Situado en la campiña del oeste de Estonia, el Riverbed Inn es el lugar perfecto para un retiro relajante y romántico. Es un alojamiento donde los visitantes pueden estar totalmente tranquilos y disfrutar del paisaje.

El Riverbed Inn se ha construido con espejos en tres lados, lo que lo integra en su entorno y cuenta con una sauna estonia Iglucraft, que se hizo famosa cuando David Beckham y Gordon Ramsay instalaron una. Desde la posada también se puede visitar la ciudad costera medieval de Pärnu, a 45 minutos en coche. Uno de los 100 mejores destinos sostenibles de 2020 reconocidos por Green Destinations, la historia de éxito de Pärnu se apoya en una pradera costera protegida que se abre al público y es mantenida por...
read more...

Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas -Parque Natural Jaén Topic: Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas -Parque Natural Jaén - Andalucía Forum: Andalucía

alfrito.alfrito
Image: Alfrito.alfrito
Joined:
26-Jul-2010
Posts: 11398
Votes: 1 👍

PostSubject: Re: Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas -Parque Important message

Posted:
"jezuito" wrote:
Hola a todos,

Este finde voy a Segura de la Sierra, nos alojamos en el hotel Casa del Poeta, que dicen que es muy bonito.

Por otro lado, quería ver que tipo de actividades me recomendais por la zona. Ya estuvimos el año pasado en Cazorla, La Iruela, Rio Borosa, Embalse del tranco haciendo Kayac, centro cinegético y otras rutas por la zona del nacimiento del guadalquivir.

Ahora estaba pensando en hacer algo más en el norte del parque zona de la Sierra del Seguro, ¿algún restaurante, pueblo o actividad que me recomendeis en esta zona?

Muchas gracias

Hola, @jezuito . Mientras se pasa por aquí alguien que conozca mejor la zona ... en los diarios de artemisa23 y javierherrera86 tienes información de esa zona :

DIARIO - artemisa23 DE VIAJE POR ESPAÑA.
- Etapa zona Segura de la Sierra - SIERRAS DE CAZORLA, SEGURA Y LAS VILLAS (JAÉN). (4). HORNOS Y SEGURA.

DIARIO - javierherrera86 DE SIERRA EN SIERRA - CASTRIL Y SEGURA
- Etapas Jaén -
- HACIA LA SIERRA DE SEGURA
- SUBIDA AL NAVALPERAL Y VISITA A HUELGA UTRERA
- MILLER

tienes enlaces a esos diarios y a otros del resto del parque natural en el apartado de Jaén del tip
ANDALUCÍA – Diarios, Noticias y Tips

En ellos tienes algunas recomendaciones de rutas interesantes : subida al Navalperal, Cueva del Agua de Poyotello, ...

También tienes una recomendación muy interesante de restaurante en Hornos en el diario de artemisa23 :

experiencia artemisa23 - Junio 2017 www.losviajeros.com/ ...hp?e=59570
Como era la hora de comer, decidimos buscar un restaurante. Al ser día laborable, la oferta gastronómica no estaba al completo, así que nos decidimos por el Restaurante Raisa, que también funciona como Alojamiento Rural. Fue todo un acierto. Comimos de maravilla y no resultó caro pues la factura rozó los 40 euros. De primero pedimos habitas y croquetas caseras con rellenos variados (las de bacalao y las de morcilla estaban exquisitas). Directamente pedí que nos pusieran las croquetas (eran ocho y grandecitas) para llevar porque con las habitas (con su correspondiente jamón y huevos fritos) tuvimos un entrante para los dos. Después cabrito, pimientos rellenos de marisco y postres. Todo estaba rico y las raciones eran abundantes. Además, tomamos café y nos obsequiaron con chupitos. En resumen, quedamos satisfechos.

Oficina de Turismo de Algarve: Información actualizada Topic: Oficina de Turismo de Algarve: Información actualizada - Portugal Forum: Portugal

ANGEMI
Image: ANGEMI
Joined:
09-Aug-2009
Posts: 31638
Votes: 0 👍

PostSubject: 5 Rutas por el Algarve - Portugal Important message

Posted:
...de la naranja

Si has estado en el Algarve, sabrás que la naranja no es aquí una fruta cualquiera. Esta región concentra entre el 70 y el 80% de la producción de cítricos de Portugal, así que su fruta estrella bien se merece una ruta que recorra Silves, la Capital de la Naranja.

Este municipio algarvío despliega todo su esplendor rural para que conozcas de primera mano una tradición que se remonta al S. XVI, cuando el portugués Vasco de Gama introduce en Europa diversas variedades de las famosas ‘naranjas de la China’.

Desde entonces, la historia de Silves y sus alrededores avanza estrechamente ligada a la naranja que ha encontrado en estas tierras, bañadas por el río Arade, el abono perfecto para convertirse en una de las más deliciosas del mundo. Por este motivo, Silves ha diseñado un itinerario para su mejor embajadora. Desde primera hora y con previa reserva, son numerosas las huertas que se abren al caminante para permitirle vivir una experiencia para todos los sentidos: desde degustar las mejores naranjas del país directamente del árbol, a aprender a exprimir sus mejores propiedades. Una oportunidad para aquellos que buscan una gastronomía más natural y entablar un vínculo más estrecho con el suelo que pisan.

Recorrer la ‘Ruta de la naranja’ es conocer el patrimonio natural del Algarve y entender el patrimonio cultural que se levanta alrededor de los huertos de cítricos. En cada paso, podrás conocer cómo la industria de la zona (procesado, envasado...) ha sido capaz de convertir este fruto en un motor económico que enriquece la oferta gastronómica de la región, dando oportunidades así a la restauración y el comercio locales, donde podrás degustar las mejores recetas, mermeladas y dulces elaborados con este producto. Volverás a casa con la sensación de haber vivido una escapada rural 360º: tierra en las botas, abono en los bolsillos y la maleta llena de productos de primera calidad.


Ruta Al-Mutamid

Hubo un tiempo en el que el Algarve, el Alentejo y la Andalucía occidental eran un mismo territorio a los ojos del mundo. Hubo un tiempo, en que estas tierras respondían al nombre de Al- Andalus. La poesía y la música eran inspiración para el pueblo y las mentes florecían de conocimiento y arte. Eran tiempos del rey Al-Mutamid, el Rey Poeta.

Nacido en Beja (Baixo Alentejo), su afán de mecenazgo y promoción artística lo llevó a ser gobernador de Silves (Algarve) y señor de Sevilla, dejando a su paso una huella que hoy enriquece el patrimonio monumental e histórico de esta esquina del suroeste de Europa. El rastro de esta huella es el que debes seguir en la Ruta Al-Mutamid que, desde Lisboa a Sevilla, te invitará a evocar los momentos de mayor esplendor intelectual de este rincón ibérico.

En concreto, en tierras algarvías este erudito atraviesa espacios naturales de extraordinaria belleza como Aljezur (Faro), una villa situada en la reserva natural de la Costa Vicentina que no te dejará indiferente. Acantilados de vértigo, playas encantadoras y callejuelas blanquecinas que baña un océano de fuerza imparable y azul intenso. Su castillo morisco te recordará que sigues los pasos del Rey Poeta.

Lagos es otra de las paradas de este camino en la región de Algarve y, junto a Tavira (otro punto del itinerario), uno de los destinos preferidos de la zona. Aparte de sus...
read more...

Enoturismo en Castilla La Mancha Topic: Enoturismo en Castilla La Mancha - Castilla la Mancha Forum: Castilla la Mancha

ANGEMI
Image: ANGEMI
Joined:
09-Aug-2009
Posts: 31638
Votes: 1 👍

PostSubject: Ruta del Vino de La Mancha: Enoturismo en Castilla-La Mancha Important message

Posted:
...venir?


Alcázar de San Juan: centro de interpretación del vino DO La Mancha

Nuestro punto de partida es Alcázar de San Juan, en pleno corazón de La Mancha. Esta ciudad esconde andanzas de Don Quijote en muchas de sus esquinas. En su Casa Museo del Hidalgo podrás conocer cómo vivían estos caballeros, un plan perfecto si viajas con niños, pues las aventuras de los héroes de la época captarán la atención de los más pequeños.

Ya por sus calles estrechas de piedras romanas y moriscas, Alcázar de San Juan (Ciudad Real) esconde tesoros de su época de esplendor en el siglo XVI, como el convento de San Francisco o la Real Fábrica de Pólvora, que fue una de las más importantes de la Península. Paseando por su alcazaba árabe (Torreón del Gran Prior, el Cubillo…) o sus yacimientos arqueológicos romanos confirmarás la importancia de este lugar, que se alzó entre murallas y torres en mitad de La Mancha.


Ya por aquel entonces, el vino estaba en la dieta de sus gentes, así que tomarse una copa o darse un homenaje gastronómico en cualquiera de los rincones de esta ciudad es casi obligatorio.

En Alcázar de San Juan merece una detenida visita el Centro de Interpretación del vino en la sede del Consejo Regulador de la DO de La Mancha. Su propuesta interactiva te acercará a este motor de la economía manchega a través del olfato, la vista y el sabor. Recuerda reservar en tu viaje una ‘experiencia’ en cualquiera de las bodegas de la zona, pues saldrás con ganas de poner en práctica todo lo aprendido. En toda la Ruta del Vino de La Mancha hay una amplia oferta de catas y degustaciones para todos los gustos y bolsillos.

Antes de continuar tu camino, no olvides subir al Cerro de San Antón. Los cuatro molinos de viento que vigilan la ciudad desde allí (dos se pueden visitar durante el fin de semana) no te dejarán indiferente. Una foto con ellos y las vistas de la llanura manchega desde lo alto serán la mejor despedida.

Más información en www.rutadelvinodelamancha.com/ ...-san-juan/


Campo de Criptana: Tierra de Gigantes

La segunda parada de nuestra ruta es Campo de Criptana, conocida como ‘Tierra de Gigantes’ por sus molinos de viento. Declarados Bien de Interés Cultural son una visita ineludible si te acercas hasta este municipio manchego, escenario de una de las batallas literarias más famosas: la de Don Quijote contra los gigantes, que no eran otra cosa que molinos girando sus aspas.


De la treintena que llegó a haber quedan solo una decena, entre los cuales destacan Sardinero, Burleta e Infante, que se conservan tal y como eran en el siglo XVI. Si puedes, no dejes de presenciar una molienda tradicional en cualquiera de ellos (primer domingo de cada mes). La experiencia merece la pena.

Para los más madrugadores, Campo de Criptana (Ciudad Real) reserva una luz especial a primera hora de la mañana. Su descenso desde el Cerro de la Paz por las finas calles de su encantador Barrio del Albaicín son pura inspiración con el suave bullicio del despertar de sus gentes. Escudos de nobleza y casas cueva se muestran en cada esquina como huella imborrable de un pasado que aún hoy se mantiene vivo.

Si tienes la suerte de estar aquí entre el 22 de abril y el 1 de mayo, conocerás Campo de Criptana tal y como lo...
read more...

Oficina Turismo CASTILLA- LA MANCHA: Información actualizada Topic: Oficina Turismo CASTILLA- LA MANCHA: Información actualizada - Castilla la Mancha Forum: Castilla la Mancha

ANGEMI
Image: ANGEMI
Joined:
09-Aug-2009
Posts: 31638
Votes: 0 👍

PostSubject: 9 lugares de la Ruta del Vino de La Mancha Important message

Posted:
...venir?


Alcázar de San Juan: centro de interpretación del vino DO La Mancha

Nuestro punto de partida es Alcázar de San Juan, en pleno corazón de La Mancha. Esta ciudad esconde andanzas de Don Quijote en muchas de sus esquinas. En su Casa Museo del Hidalgo podrás conocer cómo vivían estos caballeros, un plan perfecto si viajas con niños, pues las aventuras de los héroes de la época captarán la atención de los más pequeños.

Ya por sus calles estrechas de piedras romanas y moriscas, Alcázar de San Juan (Ciudad Real) esconde tesoros de su época de esplendor en el siglo XVI, como el convento de San Francisco o la Real Fábrica de Pólvora, que fue una de las más importantes de la Península. Paseando por su alcazaba árabe (Torreón del Gran Prior, el Cubillo…) o sus yacimientos arqueológicos romanos confirmarás la importancia de este lugar, que se alzó entre murallas y torres en mitad de La Mancha.


Ya por aquel entonces, el vino estaba en la dieta de sus gentes, así que tomarse una copa o darse un homenaje gastronómico en cualquiera de los rincones de esta ciudad es casi obligatorio.

En Alcázar de San Juan merece una detenida visita el Centro de Interpretación del vino en la sede del Consejo Regulador de la DO de La Mancha. Su propuesta interactiva te acercará a este motor de la economía manchega a través del olfato, la vista y el sabor. Recuerda reservar en tu viaje una ‘experiencia’ en cualquiera de las bodegas de la zona, pues saldrás con ganas de poner en práctica todo lo aprendido. En toda la Ruta del Vino de La Mancha hay una amplia oferta de catas y degustaciones para todos los gustos y bolsillos.

Antes de continuar tu camino, no olvides subir al Cerro de San Antón. Los cuatro molinos de viento que vigilan la ciudad desde allí (dos se pueden visitar durante el fin de semana) no te dejarán indiferente. Una foto con ellos y las vistas de la llanura manchega desde lo alto serán la mejor despedida.

Más información en www.rutadelvinodelamancha.com/ ...-san-juan/


Campo de Criptana: Tierra de Gigantes

La segunda parada de nuestra ruta es Campo de Criptana, conocida como ‘Tierra de Gigantes’ por sus molinos de viento. Declarados Bien de Interés Cultural son una visita ineludible si te acercas hasta este municipio manchego, escenario de una de las batallas literarias más famosas: la de Don Quijote contra los gigantes, que no eran otra cosa que molinos girando sus aspas.


De la treintena que llegó a haber quedan solo una decena, entre los cuales destacan Sardinero, Burleta e Infante, que se conservan tal y como eran en el siglo XVI. Si puedes, no dejes de presenciar una molienda tradicional en cualquiera de ellos (primer domingo de cada mes). La experiencia merece la pena.

Para los más madrugadores, Campo de Criptana (Ciudad Real) reserva una luz especial a primera hora de la mañana. Su descenso desde el Cerro de la Paz por las finas calles de su encantador Barrio del Albaicín son pura inspiración con el suave bullicio del despertar de sus gentes. Escudos de nobleza y casas cueva se muestran en cada esquina como huella imborrable de un pasado que aún hoy se mantiene vivo.

Si tienes la suerte de estar aquí entre el 22 de abril y el 1 de mayo, conocerás Campo de Criptana tal y como lo...
read more...

Colombia por libre: Itinerarios, Consejos... Topic: Colombia por libre: Itinerarios, Consejos... - América del Sur Forum: América del Sur

indamatossi.marta
Image: Indamatossi.marta
Joined:
05-Jun-2014
Posts: 6705
Votes: 0 👍

PostSubject: Re: Colombia por libre: Itinerarios, Consejos...

Posted:
Bueno pues, recién aterrizada de apenas 2 días, me gustaría dejaros por aquí alguna de las impresiones/recomendaciones/conclusiones que he sacado de nuestro viaje por Colombia durante 34 días para que quizás puedan ayudar a futuros viajeros. Por supuesto vaya por delante que los gustos de cada uno al viajar son muy personales, nosotros primamos zonas rurales frente a ciudades y actividades de senderismo.

Para empezar, decir que no puedo compartir el itinerario de nuestra ruta porque no ha sido "normal" ni eficiente en cuanto a desplazamientos ya que contábamos con algún que otro handicap en nuestro camino: mi pareja tenía que trabajar y conectarse durante varios días muchas horas a internet y además, habíamos quedado con unos amigos en una fecha concreta en Cartagena, por lo que, nuestra ruta/itinerario se vio marcado por quedarnos muchos días en ciertas zonas (principalmente ciudades) que tuviesen buena conexión a internet. Sabemos que sin esto, hubiésemos podido visitar muchas más zonas y lugares de los deseados.

Resumen:
BOGOTÁ: Creemos que lo fuerte de Colombia es el rural, los pueblitos coloniales y la selva. Bogotá es una gran ciudad con ciertos atractivos turísticos como museos/plazas/cerro de Monserrate pero en nuestro caso los dos días completos (dos noches) que le dedicamos nos parecieron mucho más que suficientes para lo que hay que ver frente al resto de atractivos que puede ofrecer el país.
Nos alojamos en la zona de La Candelaria, Hotel Regina (más que aceptable) y la ubicación creemos es perfecta: cerca del Parque de los Periodistas, museos, plaza de Bolívar y a 15 minutos caminando de las taquillas para subir al cerro Monserrate.
Tema subida al Cerro de Monserrate: nuestra idea era subirlo caminando, pero nos lo quitaron "un poco de la cabeza", subimos en funicular (10 min) bajamos en teleférico (ni 5 min). A día de hoy no me arrepiento de no haber subido caminando, es más, casi me alegro de no haberlo hecho. Hemos realizado otras excursiones exigentes a lo largo del país que realmente nos han ofrecido un atractivo mágico, nosotros tampoco somos religiosos por lo que finalmente fue una "penitencia" por la que decidimos no pasar. Eso nos permitió poder aprovechar más el día para visitar otros lugares. Eso sí, de subir lo ideal es hacerlo a primera hora de la mañana para encontrarse cielos despejados.

Chapinero es la zona con más oferta hotelera "cara", es la zona rica de la ciudad. No encontramos ningún atractivo real más que el hecho de ir a comer/cenar a algún sitio más "pijillo". Los taxis suelen cobrar un recargo por entrar/salir en zona Chapinero (unos 2000$)

VILLA DE LEYVA / BARICHARA: Nos encantaron ambos lugares, aunque la palma para nosotros se la lleva Barichara. Creemos que reúne más autenticidad y magia. Villa de Leyva está mucho más enfocada al turismo y según la propia gente de allí ha ido perdiendo un poco su identidad. Igualmente es de parada obligatoria si se quiere visitar Barichara. En Villa de Leyva nos alojamos en El Peregrino de la Villa, muy contentos, está un poco alejado de las calles principales, con lo cual el descanso es mayor ya que el bullicio que hay cada noche es potente.
En Barichara nos hospedamos en La Loma Barichara, que está en la parte más alta, y muy contentos también con nuestra elección. Está llena de locales de artesanías y artistas emergentes (especial mención a "El Jardín...
read more...

Colombia: Experiencias Recién Llegados Topic: Colombia: Experiencias Recién Llegados - América del Sur Forum: América del Sur

wanderlust
Image: Wanderlust
Joined:
23-Aug-2011
Posts: 37091
Votes: 0 👍

PostSubject: Recién llegados de Colombia: experiencias, consejos

Posted:
Bueno pues, recién aterrizada de apenas 2 días, me gustaría dejaros por aquí alguna de las impresiones/recomendaciones/conclusiones que he sacado de nuestro viaje por Colombia durante 34 días para que quizás puedan ayudar a futuros viajeros. Por supuesto vaya por delante que los gustos de cada uno al viajar son muy personales, nosotros primamos zonas rurales frente a ciudades y actividades de senderismo.

Para empezar, decir que no puedo compartir el itinerario de nuestra ruta porque no ha sido "normal" ni eficiente en cuanto a desplazamientos ya que contábamos con algún que otro handicap en nuestro camino: mi pareja tenía que trabajar y conectarse durante varios días muchas horas a internet y además, habíamos quedado con unos amigos en una fecha concreta en Cartagena, por lo que, nuestra ruta/itinerario se vio marcado por quedarnos muchos días en ciertas zonas (principalmente ciudades) que tuviesen buena conexión a internet. Sabemos que sin esto, hubiésemos podido visitar muchas más zonas y lugares de los deseados.

Resumen:
BOGOTÁ: Creemos que lo fuerte de Colombia es el rural, los pueblitos coloniales y la selva. Bogotá es una gran ciudad con ciertos atractivos turísticos como museos/plazas/cerro de Monserrate pero en nuestro caso los dos días completos (dos noches) que le dedicamos nos parecieron mucho más que suficientes para lo que hay que ver frente al resto de atractivos que puede ofrecer el país.
Nos alojamos en la zona de La Candelaria, Hotel Regina (más que aceptable) y la ubicación creemos es perfecta: cerca del Parque de los Periodistas, museos, plaza de Bolívar y a 15 minutos caminando de las taquillas para subir al cerro Monserrate.
Tema subida al Cerro de Monserrate: nuestra idea era subirlo caminando, pero nos lo quitaron "un poco de la cabeza", subimos en funicular (10 min) bajamos en teleférico (ni 5 min). A día de hoy no me arrepiento de no haber subido caminando, es más, casi me alegro de no haberlo hecho. Hemos realizado otras excursiones exigentes a lo largo del país que realmente nos han ofrecido un atractivo mágico, nosotros tampoco somos religiosos por lo que finalmente fue una "penitencia" por la que decidimos no pasar. Eso nos permitió poder aprovechar más el día para visitar otros lugares. Eso sí, de subir lo ideal es hacerlo a primera hora de la mañana para encontrarse cielos despejados.

Chapinero es la zona con más oferta hotelera "cara", es la zona rica de la ciudad. No encontramos ningún atractivo real más que el hecho de ir a comer/cenar a algún sitio más "pijillo". Los taxis suelen cobrar un recargo por entrar/salir en zona Chapinero (unos 2000$)

VILLA DE LEYVA / BARICHARA: Nos encantaron ambos lugares, aunque la palma para nosotros se la lleva Barichara. Creemos que reúne más autenticidad y magia. Villa de Leyva está mucho más enfocada al turismo y según la propia gente de allí ha ido perdiendo un poco su identidad. Igualmente es de parada obligatoria si se quiere visitar Barichara. En Villa de Leyva nos alojamos en El Peregrino de la Villa, muy contentos, está un poco alejado de las calles principales, con lo cual el descanso es mayor ya que el bullicio que hay cada noche es potente.
En Barichara nos hospedamos en La Loma Barichara, que está en la parte más alta, y muy contentos también con nuestra elección. Está llena de locales de artesanías y artistas emergentes (especial mención a "El Jardín...
read more...

Colombia por libre: Itinerarios, Consejos... Topic: Colombia por libre: Itinerarios, Consejos... - América del Sur Forum: América del Sur

Susanillae
Image: Susanillae
Joined:
10-Dec-2014
Posts: 167
Votes: 0 👍

PostSubject: Re: Colombia por libre: Itinerarios, Consejos... Important message

Posted:
Bueno pues, recién aterrizada de apenas 2 días, me gustaría dejaros por aquí alguna de las impresiones/recomendaciones/conclusiones que he sacado de nuestro viaje por Colombia durante 34 días para que quizás puedan ayudar a futuros viajeros. Por supuesto vaya por delante que los gustos de cada uno al viajar son muy personales, nosotros primamos zonas rurales frente a ciudades y actividades de senderismo.

Para empezar, decir que no puedo compartir el itinerario de nuestra ruta porque no ha sido "normal" ni eficiente en cuanto a desplazamientos ya que contábamos con algún que otro handicap en nuestro camino: mi pareja tenía que trabajar y conectarse durante varios días muchas horas a internet y además, habíamos quedado con unos amigos en una fecha concreta en Cartagena, por lo que, nuestra ruta/itinerario se vio marcado por quedarnos muchos días en ciertas zonas (principalmente ciudades) que tuviesen buena conexión a internet. Sabemos que sin esto, hubiésemos podido visitar muchas más zonas y lugares de los deseados.

Resumen:
BOGOTÁ: Creemos que lo fuerte de Colombia es el rural, los pueblitos coloniales y la selva. Bogotá es una gran ciudad con ciertos atractivos turísticos como museos/plazas/cerro de Monserrate pero en nuestro caso los dos días completos (dos noches) que le dedicamos nos parecieron mucho más que suficientes para lo que hay que ver frente al resto de atractivos que puede ofrecer el país.
Nos alojamos en la zona de La Candelaria, Hotel Regina (más que aceptable) y la ubicación creemos es perfecta: cerca del Parque de los Periodistas, museos, plaza de Bolívar y a 15 minutos caminando de las taquillas para subir al cerro Monserrate.
Tema subida al Cerro de Monserrate: nuestra idea era subirlo caminando, pero nos lo quitaron "un poco de la cabeza", subimos en funicular (10 min) bajamos en teleférico (ni 5 min). A día de hoy no me arrepiento de no haber subido caminando, es más, casi me alegro de no haberlo hecho. Hemos realizado otras excursiones exigentes a lo largo del país que realmente nos han ofrecido un atractivo mágico, nosotros tampoco somos religiosos por lo que finalmente fue una "penitencia" por la que decidimos no pasar. Eso nos permitió poder aprovechar más el día para visitar otros lugares. Eso sí, de subir lo ideal es hacerlo a primera hora de la mañana para encontrarse cielos despejados.

Chapinero es la zona con más oferta hotelera "cara", es la zona rica de la ciudad. No encontramos ningún atractivo real más que el hecho de ir a comer/cenar a algún sitio más "pijillo". Los taxis suelen cobrar un recargo por entrar/salir en zona Chapinero (unos 2000$)

VILLA DE LEYVA / BARICHARA: Nos encantaron ambos lugares, aunque la palma para nosotros se la lleva Barichara. Creemos que reúne más autenticidad y magia. Villa de Leyva está mucho más enfocada al turismo y según la propia gente de allí ha ido perdiendo un poco su identidad. Igualmente es de parada obligatoria si se quiere visitar Barichara. En Villa de Leyva nos alojamos en El Peregrino de la Villa, muy contentos, está un poco alejado de las calles principales, con lo cual el descanso es mayor ya que el bullicio que hay cada noche es potente.
En Barichara nos hospedamos en La Loma Barichara, que está en la parte más alta, y muy contentos también con nuestra elección. Está llena de locales de artesanías y artistas emergentes (especial mención a "El Jardín Invisible", un local de...
read more...

Oficina Turismo de CASTILLA Y LEON: información actualizada Topic: Oficina Turismo de CASTILLA Y LEON: información actualizada - Castilla y León Forum: Castilla y León

ANGEMI
Image: ANGEMI
Joined:
09-Aug-2009
Posts: 31638
Votes: 0 👍

PostSubject: Viajar en Otoño a la Provincia de León Important message

Posted:
POSTALES DE OTOÑO EN LEÓN

La Provincia de León esconde tras sus montes y valles un patrimonio sin igual, una gastronomía única; la aventura esencial para disfrutar de la estación más romántica

Melancolía y añoranza. Las hojas caen, los tonos ocres del campo se imponen y los árboles amarillean. Al otoño no le falta nada para empezar a resurgir entre los restos que le van quedando a este verano. Naturaleza, patrimonio, cultura, gastronomía y muchas y diversas experiencias es lo que hará de esta nueva estación una vivencia inolvidable. La Provincia de León es un lugar para recorrer de norte a sur y de este a oeste, conociendo parajes naturales imprescindibles, una singularidad arquitectónica sin parangón y un patrimonio cultural que se manifiesta en la belleza de sus pueblos. Este otoño, nos perdemos en León.


Para muchas personas, especialmente aquellas a quienes le gusta la fotografía, otoño es la mejor estación del año porque ofrece paisajes de singular belleza. Por este motivo, coged cámara -bien cargada-, coche, tren o autobús; pero sobre todo muchas ganas, porque la Provincia de León tiene un sinfín de secretos que dejar retratados.

¿Optamos por un viaje a la capital? Desde la Catedral hasta el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC), pasando por la antigua muralla romana y llegando hasta Gaudí a través de la Casa Botines, León alberga una oferta cultural envidiable que se complementa a la perfección con infinitas opciones de entretenimiento y una gastronomía de excepción. Características que hacen de la capital leonesa uno de los mejores lugares del panorama nacional para visitar este otoño.


¿Una escapada al Bierzo? Toda esta comarca espira magia, desde las pallozas en la zona de Ancares, a los coloridos contrastes del Hayedo de Busmayor; el Monasterio de Santa María de Carracedo, la iglesia de San Miguel de Corullón o el pueblo medieval de Pañalba de Santiago… múltiples lugares donde dejarse llevar por esa esencia tan especial que tiene el otoño.


¿Nos metemos de ello en la naturaleza? Si hay un lugar de singular belleza, es, sin duda, el Faedo de Ciñera, un bosque de cuento -casi encantado- situado en la comarca de Gordón. Un centenario hayedo con un recorrido sencillo para todos los públicos y que en otoño luce aún más especial. Fue nombrado en 2007 el Bosque Mejor Cuidado de España. Pero tenemos más rutas en plena naturaleza: El Hayedo de Valporquero, el Alcornocal de Cobrana, el Sabinar de Mirantes de Luna, el Pinar de Lillo o La Boyariza y el Palanco -entre muchos otros- con sus imprescindibles hoces y la espectacularidad de las cascadas de Foceltorno y Nocedo de Curueño.


Hablando de naturaleza… ¿Optamos por turismo activo? Saborear la libertad más absoluta y disfrutar de auténticos paraísos realizando rutas a caballo por los viñedos del Bierzo o por los valles Reserva de la Biosfera, ruteando por Picos de Europa, dando un melancólico paseo entre los castaños de Las Médulas o por otras muchas zonas de montañas, bosques o riberas; todos ellos lugares mágicos donde desarrollar múltiples actividades en este territorio aventurero.


¿Un poco de turismo rural? Pueblos con calles empedradas de miradores y balconadas de madera; villas de reyes y nobles, peregrinos y monjes que han dejado escrito su paso en monasterios y...
read more...
Page 1 of 1
All times are GMT + 1 Hour
Jump to:  




All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube