Os paso enlace para que quien esté interesado, pueda descargarse la nueva actualización que he creado con 69.126 Waypoints (España=38.632 y Europa=30.494) de lo más destacado para visitar en:
• España
• Portugal
• Andorra
• Francia
• Luxemburgo
• Bélgica
• Islas Canarias
• Islas Baleares
• Islas de Madeira y Porto Santo (Portugal)
• Isla Sao Miguel - Islas Azores (Portugal)
• Isla de Córcega (Corsica) Francia
• Isla de Cerdeña (Italia)
• Isla Sicilia (Italia)
• Grecia y sus Islas
• Islas Feroe
• Alpes Italianos (Dolomitas)
• Alpes Suizos
• Praga (Chequia)
• Budapest (Hungría)
• Viena - Palacios y Jardines - (Austria)
• Estambul (Turquía)
• Copenhague (Dinamarca)
• Finlandia
• Suecia
• Noruega
• Estonia
• Ucrania
• Eslovenia
• Croacia
• Montenegro
• Austria
• Dinamarca
• Suiza
• Islandia
• Bulgaria
• Polonia
• Turquía
• Albania
• Kosovo, Malta, Chipre, Bosnia & Herzegovina, Serbia, Macedonia, Eslovaquia, Georgia, Letonia, Lituania, Bielorrusia y Rusia.
• Reino Unido (Inglaterra-Irlanda-Gales-Escocia).
• Italia: Costa Amalfitana, Región de Le Marche, La Toscana y Torino (Turín). Islas Borromeas en lago Maggiore, Roma, Isla de Capri
• Francia: Ruta de Napoleón, Castillos del Valle de Loira, Costa de Normandía y la Bretaña Francesa. París
• Alemania: Valle de la Selva Negra, Castillos y Palacios de Alemania, Región de Franconia , Bonn y Colonia
• Países Bajos: Amsterdam y Rotterdam.
MARRUECOS y MOLDAVIA
Referente a naturaleza, arte, cultura y gastronomía.
...desayunar abundantemente en el buffet del hotel nos encaminamos a la parada de tranvía que habia en el puente Hardbrücke ( donde hay una estación de tren).
Previamente había cogido un ticket válido las 24 h para transporte público en la app de SBB( transporte público de Suiza; el ticket se coge con un horario y es válido 24 h desde ese momento) play.google.com/ ...ndroid.b2c
Paramos en Bürkliplatz donde cogimos el bus 165 que bordea el Lago y en 20 minutos llegamos a Lindt & Sprüngli bus stop ( Todo muy bien indicado).
Llegamos sobre las 10 a.m.Llevabamos las entradas compradas desde casa( unos 50 e los 4; con horario de entrada a las 10:30 a.m) www.lindt-home-of-chocolate.com/de/
Estuvimos haciendo tiempo viendo la fuente de chocolate más grande del mundo ( está en el hall y se puede ver gratuitamente).
A la hora indicada entramos en la exposición.Una experiencia muy interesante y sobre todo el final( a lo niños y no tan niños nos encantó sobre todo las catas de chocolates😋😋😋). Importante no deshacerse de la entrada hasta el final ya que hay una pequeña sorpresa cuando termina la visita y es necesario el ticket de entrada.
Se visita tranquilamente en 1.30- 2 h.
Tras su visita y entrada de rigor a su tienda ( bastante cara por cierto); compramos algún chocolate 🍫 de recuerdo y nos encaminamos otra vez a la parada de bus( casi enfrente de Lindt; no tiene pérdida).
De ahí volvimos a Bürkliplatz con idea de ir al jardín chino en bus( parada enfrente de la ópera ).
Como era domingo el bus tenía menos horarios así que para no esperar fuimos paseando alrededor del lago hasta el famoso jardín chino ; pasando antes por Pavillon Le Corbusier.
El jardín es pequeño pero está muy cuidado y es gratuito ( se agradece; ya que Zurich es super caro).Tras unas fotos de rigor nos fuimos caminando hacia el jardín botánico ( 10-12 minutos caminando).
También gratuito y muy agradable con los invernaderos abovedados llenos de plantas tropicales 🥭🦩 ( una grata sorpresa).
Una vez visitado cogimos el tranvía en una parada cercana y paramos en la ópera de nuevo.
Allí compramos comida para llevar en otro supermercado ( otros 65 e) y aprovechamos el día soleado para comer de nuevo en la plaza de la ópera; como hacían multitud de zuriqueses.
Después nos fuimos a tomarnos un café y pasear por la zona comercial cercana.
Seguimos caminando pasando otra vez por Grossmünster; el ayuntamiento... Llegamos a la estación central de tren y justo enfrente cogimos el tranvía para parar en Im Viadukt pero al ser domingo estaba todo cerrado así que otra vez al tranvía y parada junto al hotel( tranvía 4).
Descansamos un rato y salimos a buscar algún sitio para cenar.
Aunque era temprano estaba casi todo cerrado así que buscamos plan B; fuimos a otro supermercado y compramos comida preparada para llevar ( otros 65 euros mas menos) y cenamos en el hotel.
Después otro baño en la piscina y a descansar.
Lunes 29/1/24(4 día)
Desayunamos temprano y otra vez a la estación de tren Hardbrücke para coger el tren hasta la estación central( todavía nos servía el billete de 24 h del día anterior)
Previamente desde casa había comprado los billetes de tren Zurich -Lucerna ida y vuelta por unos 110 e.
Cogimos el tren de las 9:35 a.m y en menos de una hora llegamos a la estación central de Lucerna .
La ciudad nos recibió con mucha niebla pero que se fue... Leer más ...
De los que tienen patio con decoración especial, puede que Casa Manolo León (3/RD) (el local de C/ Guadalquivir www.manololeon.com/guadalquivir-2/ ) sea una opción interesante, tiene buenas valoraciones en las webs de referencia y parece que en cuanto a comida es de lo mejorcito ...
Con vistas, Abades Trianaabadestriana.com/ (1/RV) ha sido una referencia desde que abrió y las vistas hacia el río y la Torre del Oro están muy bien (si te pueden asegurar en la reserva mesa junto a la fachada acristalada)
¡ ¡ ¡ Muchísimas gracias por la información tan amplia y valiosa que me proporcionas !!!
Me pondré rapidamente a revisar los diarios, hilos y web que me indicas.
Además de naturaleza y cascadas buscamos arte, pero de eso estamos más enterados, aunque nunca se conoce todos los tesoros que te puedes encontras en un lugar inesperado. Sobre senderismo en la Zona si necesito información pero los lugareños o el personal del hotel suelen informar.
Gracias de nuevo.
De nada, @sira61 . Yo no hice rutas por la zona, porque la de Pozo Azul en Covanera se puede considerar un paseo más que una ruta (en torno a veinte minutos, en esta etapa del diario de artemisa23 tienes más información www.losviajeros.com/ ...hp?e=52755 ), aunque muy interesante por el punto de llegada y por las formaciones rocosas del entorno
Y el acceso a la cascada de Valdelateja desde el pueblo no llega ni siquiera a eso, aunque también es muy interesante porque desde el puente que cruza el río vas todo el camino junto al mismo
Pero puedes encontrar varias rutas recomendadas en este enlace geoparquelasloras.es/ ...C3%B3n.pdf (para las Hoces del Alto Ebro y Rudrón, donde está Orbaneja y de lo que va el hilo) y en este otro www.lasmerindades.com/ ...l_agua.pdf (para la comarca de Merindades, aunque también incluyen algunas de la zona limítrofe de Orbaneja y pueblos cercanos con la comarca oficial)
Por ejemplo, uno que parece muy interesante es el PRC-BU 1 es.wikiloc.com/ ...1-18601730 que tiene uno de sus puntos de salida desde Valdelateja (donde hay un cartel con la ruta)
Y bordea el Ebro para llegar hasta Pesquera de Ebro para luego regresar por la zona superior de las paredes escarpadas de los cañones hasta Valdelateja.
Por si los 17,7 kms te parecen excesivos o por si sigue la incidencia que ví ... Parece que en estos momentos hay un problema con una pasarela derruida y había también un cartel con pinta de provisional en el que recomendaba una opción para hacer una ruta circular algo más corta, de unas 3 horas aproximadamente de duración
Yo le tenía ganas a este tramo, porque había visto unas fotos en internet de un mirador que hay al sur del Ebro (el mirador de la foto que he puesto antes, que fue el mismo en el que estuvo artemisa23 y tiene mejores fotos en su diario, está junto a la carretera que va de Valdelateja a Pesquera ) y para llegar a ese mirador únicamente se puede hacer con ruta senderista (la ubicación está en el mapa). En el magnífico blog www.burgossinirmaslejos.com/ ...-del-ebro/ hay unas fotos de los dos miradores, a ambos lados del Ebro. Pero no nos daba para todo y lo dejamos para la siguiente ...
Para rutas senderistas en las cercanías de Cervera de Pisuerga y/o en la Montaña Palentina, en general, tienes algunas opciones en el mapa y en el hilo Senderismo en la Montaña Palentina - Castilla y... Leer más ...
Ya han pasado diez días desde la vuelta de Entebbe y dejo mis apreciaciones:
1.- Uganda es un país africano insólito, todo verde, ríos, lagos, bosques, plantaciones de te, otros cultivos de café, plátano, maíz, caña de azúcar, sweet potato etc, , sin duda el más bonito que he visto en el Continente por ahora.
2. - La gente es muy amable, las infraestructuras correctas y la seguridad bastante apreciable
3. - A pesar de estar orientado como viaje para ver primates- chimpancés y sobre todo Gorilas- al segundo día ya habíamos visto el BIG FIVE, los Rhinos en semilibertad en Ziwa, experiencia genuina, y los demás en PN MURCHISON, con especial interés para el Leopardo, que vimos 4 en apenas dos horas, dos en árbol, uno cerquísima, y otros dos caminando por el bush. Vimos un león en plena caza también. Abundancia de hipos igualmente
4. - PN MURCHISON, con sus cuatro biodiversidades (selva, desierto de candelabros, sabana y humedales) es un espectáculo inigualable, auténtica joya escondida, si lo comparamos en fama con los Masai Mara, Serengueti, Ngorongoro, Kruger, Etosha, Chobe, etc. Bastante fauna, lleno de jirafas, cobos, antílope jeroglífico, oribis, facoceros etc etc
5. - PN QUEEN ELIZABETH fue otra sorpresa agradable, vimos leones descansando en cactus candelabro (3) parejas de leones reposando tras comilona, y en el Canal Kazinga un auténtico festival de aves, cocodrilos, elefantes e hipopótamos, estos son abundantísimos y los ves de muy cerca, con la suerte de presenciar alguna pelea a boca abierta. Tuvimos mucha fortuna aquí, pues nos ahorramos la cinco horas para ver leones "trepadores" y los vimos en el mismo centro del Parque. A destacar la zona de cráteres para salir hacia Bwindi, con 5 o 6 que son una postal africana de verdor y lozanía.
6.- BWINDI. Hace honor a su nombre, impenetrable; un treking exigente, 2-3 horas avanzando a golpe de machete entre raíces y humedad, esfuerzo continuo de equilibrio y fuerza, pero todo merece la pena por presenciar esa hora con los gorilas, increíble lo que te acercas y como toleran a los trackers, poniéndoles el machete en la nariz casi para que los puedas ver bien. Experiencia impagable. Ah, y antes de salir vimos los raros elefantes de bosque, más pequeños.
7. - El NILO es el gran protagonista acuático del viaje, aunque los lagos Victoria, Edward, Alberto y George sean estrellas invitadas, y lo disfrutas a modo tanto en la excursión a Murchison Falls, que se ven mejor a pie sobre las mismas cascadas, que en al agua, donde, a cambio ves fauna avícola a tope: desde Martin Pescadores, a mogollón, preciosos abejarucos, ibis, cigüeñas, milanos, águilas, cormoranes, garcillas, grullas, malaquitas, e incluso el raro y enorme Jabiru, aparte de elefantes, antílopes acuáticos e hipopótamos, como en la de Jinja rumbo a las fuentes el Nilo, donde en un paisaje hermoso, dorado el verde crepuscular, trufado de barcas de pescadores tendiendo sus redes, verás, además de muchas aves, a los varanos e incluso alguna nutria. Lo de las Fuentes del Nilo desluce un poco, porque aparte de un monumento recordatorio con mapas, apenas quedan signos visibles del lugar donde Speke viera los géiseres delatores de su teoría.
8 El RAFTING en el Nilo es espectacular, muy bien organizado y con rango de 3 a 5 de dificultad, ya solo por el paisaje merece la pena.
y 9. - KANANGA merece mi reconocimiento, sus equipos de guía, cocineros y conductores como siempre son los mejores y te... Leer más ...
5 buenos motivos para escaparse a respirar a la provincia de Burgos
Recorrer los nuevos circuitos de la Comarca de Pinares, la mayor masa forestal de pinos de España o descender a las profundidades para descubrir el origen de los sillares de la Catedral de Burgos. Respirar, respirar y respirar en libertad en medio de la naturaleza y descubrir el Pueblo Más Bonito de España del 2022, hacer el Camino de Santiago o hacer enoturismo en dos comarcas vinícolas referencia mundial. Son solo algunas buenas excusas para huir a la provincia de Burgos este 2022, que se darán a conocer en FITUR. Pero hay muchas más…
Porque si algo nos ha enseñado la pandemia es que la naturaleza es la mejor compañía y el aire libre el escenario ideal para respirar a pleno pulmón, la provincia de Burgos inspira con buenos motivos para escaparse a respirar este 2022 y disfrutar del aire libre y el entorno. A su red de Parques y Monumentos Naturales, que descubrir por múltiples rutas y miradores, el destino suma como novedad este año sumergirse en la Comarca de Pinares, la mayor masa forestal de pinos de España, a través de la nueva Red de Circuitos Track & Trail Comarca de Pinares.
Y es que los nuevos y buenos motivos nunca faltan para escaparse a la provincia de Burgos todo el año; pero en esta edición de la Feria Internacional de Turismo – Fitur se presentarán cinco:
1. Naturaleza, naturaleza, naturaleza
Con su envidiable catálogo de escenarios naturales, la provincia de Burgos invita a disfrutar de la naturaleza todo el año. De las Lagunas del Neila, con sus paisajes de origen glaciar, al Parque Natural de los Montes Obarenes-San Zadornil, con su Nueva York de los Bosques escondido entre montañas y desfiladeros; de las Hoces del Ebro y el Rudrón o el Cañón del Río Lobos, dibujados a merced del agua, al Geoparque de las Loras, el primer geoparque de la Unesco en Castilla y León, con sus pintorescos cortados calizos; o los Caminos del Agua, con su punto álgido en el Monumento Natural de Monte Santiago, el mayor salto de agua de la Península Ibérica, con 222 metros de altura…
Son solo algunos spots en los que merece la pena perderse para encontrar no solo bucólicas postales naturales, también templos románicos, pequeños pueblos con encanto o villas castellanas de renombre histórico. Como Covarrubias, Lerma, Poza de la Sal, Oña, Valpuesta, Frías o Puentedey, el pueblo más bonito de España 2022, localizado sobre un puente natural de piedra esculpido por el río Nela durante los últimos 90 millones de años en el corazón de Las Merindades.
2. Un baño de luz
Y es que, en la provincia de Burgos, la naturaleza, caprichosa y sorprendente, esconde muchas maravillas y las cosas no son sólo lo que parecen… Es el caso de los montes de Hontoria de la Cantera, Cubillo del Campo y Tornadijo, en las cercanías de la capital, cuyas profundidades esconden un bonito secreto… Porque, ¿y si en pleno siglo XXI fuera posible visitar el lugar del que se extrajo la piedra con la que se construyó la Catedral de Burgos en el siglo XIII?
Ésa es la extraordinaria grandeza de las Canteras de Hontoria, el lugar de donde salieron los materiales con que se edificó la única catedral declarada por... Leer más ...
...musas perfecta para airearnos y sacudirnos lastre, cuando más lo necesitamos. Con el telón de fondo de la villa histórica de Tarazona y su catedral, como complemento perfecto a los paseos por los boques.
Hoy nos perdemos en siete planes irresistibles para hacer a tu ritmo, solo o con los tuyos,
que vas a querer hacer en cuanto se pueda viajar
Con su paleta de paisajes contrastados -kársticos, con formaciones rocosas, cuevas y barrancos en unos casos, y boscosos en otros, con grandes extensiones de encinares, robledales, pinares, hayedos y matorral-, su biodiversidad de flora y fauna, su abundancia en miradores con vistas de alto impacto, sus muchas rutas para todos los gustos (¡atención familias!) y senderos para recorrer a pie o en BTT, resistirse a la llamada del Moncayo es prácticamente imposible.
A continuación, siete pistas irresistibles para gozar a fondo de este paraíso natural de más de once mil hectáreas de riqueza natural. Para disfrutar tú solo, con los tuyos y sin nadie más que las musas y leyendas del Moncayo. Los vas a querer hacer todos en cuanto sea posible viajar.
1. Caminos de Veruela: slow travel en estado puro con inspiración becqueriana
"Cuando acabas los caminos es obligado sacudirse el polvo, pero cuando reemprendas tu vuelta te darás cuenta de que no sólo has limpiado tu ropa, sino que has aireado tu alma”. ¿Puede haber una invitación más irresistible a zambullirse en los “Caminos de Veruela” que estas inspiradoras palabras de Gustavo Adolfo Bécquer?
Los “Caminos de Veruela” son una selección de doce itinerarios que fueron recorridos por los hermanos Bécquer durante su estancia en el Monasterio de Veruela y que coinciden con los caminos que durante siglos realizaban los monjes para visitar los pueblos que pertenecían al señorío del Convento.
Se trata de doce itinerarios y recorrerlos permite disfrutar de la preciosa vista de Veruela desde todas las alturas y distancias, de su armoniosa integración en la naturaleza y de todos estos pueblos que surgieron al abrigo de la Sierra Ibérica y la cumbre del Moncayo, donde aún se respira ese vivir sin prisas y la recuperación de las tradiciones. Estos caminos permiten descubrir la cara menos conocida de todos ellos, por senderos alejados del tráfico habitual que conducen a antiguas cuadras, graneros o lavaderos, en ese slow travel que tanto inspira y gusta ahora más que nunca.
Doce son los Caminos de Veruela: a Tarazona; a Grisel, a Los Fayos, a Trasmoz, a Lizago, a Ainzón, a Pozuelo de Aragón, a Alcalá de Moncayo, a Añón de Moncayo, Muralla y Ermita de la Aparecida y a Vera. Todos ellos están perfectamente señalizados mediante paneles, flechas direccionales, balizas y marcado de pintura en postes, rocas y árboles.
2. Ruta de los oficios perdidos: una pequeña caminata ideal para niños
La “Ruta de los oficios” de Lituénigo es una preciosa experiencia de viaje al pasado y de puesta en valor de las tradiciones y el trabajo de nuestros abuelos, bisabuelos y tatarabuelos. Una agradable caminata de no más de 3 kilómetros, de fácil acceso, ideal para hacer con los más pequeños en un precioso ejercicio lúdico de recuperación y respeto de las tradiciones, en contacto con la naturaleza.
La base de operaciones es el pueblo de Lituénigo y el recorrido... Leer más ...
Campos de batalla, castillos míticos y una sauna romana nunca antes vista, los aficionados a la historia se sentirán como si estuvieran viajando a través del tiempo cuando el patrimonio de Gran Bretaña cobre vida en 2021.
Recordando la batalla de Culloden
En abril se cumplirá el 275 aniversario de la Batalla de Culloden en Escocia, un acontecimiento histórico que vio al Príncipe Charlie liderar el último levantamiento jacobino en una de las batallas más famosas de Gran Bretaña. Junto con el Museo y Galería de Arte de Inverness, el centro de visitantes del campo de batalla incluye un asombroso teatro panorámico de experiencia inmersiva, que sitúa a los visitantes en medio de la acción.
El Castillo de Nottingham reabre sus puertas
El Castillo de Nottingham, junto con el Palacio Ducal y el extenso pasadizo de cuevas que hay debajo, se reabrirá en 2021 después de una inversión de 29,4 millones de libras. Simbolizando casi 1.000 años de historia británica, este castillo tiene vínculos con Robin Hood, Ricardo Corazón de León y la Guerra Civil Inglesa.
Transformando los sitios patrimoniales de Bath
Aquellos que quieran profundizar en la historia británica disfrutarán de un viaje a la histórica ciudad balneario del suroeste, Bath, donde el Proyecto Archway convertirá los antiguos edificios balnearios victorianos cercanos a las termas romanas. Las nuevas renovaciones, cuya inauguración está prevista para 2021, crearán nuevos espacios de aprendizaje para grupos y escuelas, un Centro del Patrimonio Mundial que explorará la ciudad histórica reconocida internacionalmente y abrirá zonas nunca vistas de las propias termas romanas, ¡incluida una sauna romana!
Conmemorando el viaje del Mayflower
También están preparadas para celebrar el rico patrimonio del suroeste las conmemoraciones del Mayflower 400, que marcan los 400 años desde que el Mayflower zarpó de Plymouth, llevando a los primeros tripulantes a América. Muchos eventos emocionantes se han adelantado al mes de julio de 2021 del Festival Internacional Mayflower 2020, incluyendo la Ceremonia Principal de las Cuatro Naciones (11 de julio), el Encuentro Militar (10 de julio) y el Triatlón de Rehabilitación organizado por la Marina Real (8 de julio). La galería artística recién inaugurada, The Box, en Plymouth, también explora el impactante significado cultural del viaje del Mayflower y su conexión con el colonialismo.
Brangança se encuentra a camino entre Oporto y las ciudades más al oeste de Castilla-León. De hecho, la región parece realizar un círculo donde las distancias principales a su alrededor son de unas dos horas aproximadas en coche: Desde Orense tenemos aproximadamente unas dos horas siguiendo la A-52. Desde León la A-66 nos dejará en Bragança en aproximadamente 2 horas y cuarto. Desde Valladolid la A-11 y la E-82 nos acercan a la Tierra Fría en poco más de dos horas de trayecto. Desde Oporto (Porto) en dirección a Bragança por la A4 se tarda también unas dos horas, desde esta ciudad, es fácil llegar hasta la entrada del Parque Natural de Montesinho. La distancia entre la ciudad de Porto y el Parque Natural de Montesinho es de unos 230 kilómetros.
Desde la ciudad de Bragança como punto de referencia, continúe hasta el pueblo de Montesinho, pasando por las localidades de Rabal y França. En França, podrá observar un molino restaurado que, en la actualidad, todavía utilizan las gentes del lugar.
Otra alternativa es partir desde Bragança hasta el pueblo de Gimonde, donde confluyen los ríos Sabor, Onor y Ribeira do Frio, que se pueden cruzar por tres puentes. Desde este lugar, emprenda un viaje hacia el descubrimiento de los pueblos de Babe, Palácios y Caravela. Visite sus museos rurales y profundice sus conocimientos sobre el ciclo del lino o la cocina tradicional transmontana.
En Rio de Onor (Rihonor en español), pueblo español y portugués a la vez, las costumbres comunales se mantienen bastante vivas, al igual que en Guadramil, otra aldea fronteriza.
Otros de los pueblos más recomendados son Pinheiro Novo, Sernande, Moinmenta, Dine, Montesinho y Varge.
La mejor base para explorar este parque es Braganza. Existen varios pueblos con alojamientos en su interior, pero el transporte público es bastante irregular.