No no, el problema no es que nuestra tarjeta no fuese de crédito, sino que en muchos sitios nos pedían tarjeta FÍSICA, no virtual. Llevábamos Revolut, N26 (dos de cada) pero solo virtuales, para pagar con el móvil, y esto no lo aceptan en muchos sitios. Nos pasó con el alquiler de coche (Alamo en SF y Sixt en SLC), en hoteles (tanto en SF como en SLC), y hasta en el Walmart de Marina-Monterey (no podía pagar con móvil, tarjeta pero física o hacerte cliente, bajarte aplicación, introducir la tarjeta ahí, etc etc)
Sólo llevábamos una tarjeta física de crédito, eso nos salvó, pero claro, acabamos pagando comisiones que no hubiéramos pagado con la Revolut o la N26 y además tuvimos que hacer una llamada de emergencia a nuestro banco para que nos aumentase el límite de uso de la tarjeta, porque no habíamos previsto pagar tanto con esta. Así que super importante, llevar tarjetas FÍSICAS
Genial aunque efímero periplo. No obstante cualquier viaje por allí es efímero, da igual cuanto vayas. Por cierto, las tarjetas de débito son aceptadas por todas partes (excepción del alquiler de coches y no siempre) donde he tenido problemas es en una lavadora y en las máquinas BART que solo aceptaban efectivo. En los supermercados te aceptan todo, en el Walmart te fallaría la banda de la tarjeta o el terminal. Por tomarte la molestia de escribirlo ahí van mis dieses.
Hola upheka, la mayoría de los hoteles en los que estuvimos tenían cocina, normalmente en la descripción del hotel te lo dice, en otros aunque no disponía de cocina completa sí había microondas que al menos te salvaba del apuro. La mayoría son casas tipo B&B en los que si no te dan el desayuno al menos la cocina es fundamental. A ver si completo el diario y podéis incorporar más detalles que ya lo tengo casi todo. Saludos
¡Qué bien detallado y qué buenos consejos! Estamos mirando para ir a Islandia el año que viene y creo que tu diario me ayudará mucho. Estamos valorando autocaravana porque queremos tener cocina... ¿vosotros encontrasteis alojamientos con cocina por toda la isla o ibais a hoteles?
Hola, estoy mirando para ir a Raja ampat en ac. Lo combinaría con ubud ( Bali) o java y ver si puedo incluir Singapur. Me gustaría saber si la zona de las cabañas de Raja ampat es seguro. Me refiero a dejar cosas tipo dinero o cámara en la cabaña y si se necesita tomar profilaxis de la malaria, si está limpio y si la comida y el agua son seguros allí. Gracias
...parece una peli de Julio Verne, en su oscura inmensidad, majestuosa, y con 3 millones se murciélagos morando en su interior. Nos quedamos a ver el vuelo de los batman, que se ven en el cielo más que a corta distancia como esperábamos,
Vuelo a Kuching, una ciudad casi europea, articulada, puentes modernos, edificios futuristas como el Parlamento, mezclados con Fuertes decimonónicos, gente haciendo footing, buenos restaurantes y todo muy cerca , me causo una gran impresión.Su Museo de las Civilizaciones es una joya, sobe todo la quinta planta donde se requiere mínimo dos horas para disfrutar de las exposiciones y de sus atracciones interactivas, que las tiene a nivel de los mejores museos del mundo
Tras llegar a mediodía comimos en el rio y dedicamos la tarde a patear la ciudad y hacer compras, y estábamos tan agustico que decidimos pegarnos una mariscada al módico precio de 30 euros per cápita (un fortunón en Malasya) en un seafood de corte chino que tenía una oyster omelette deliciosa, es como una pizza gigante, de pan de gamba con trozos de ostra que resudan nectar marino al contacto con la fina masa y sabe delicioso. Probamos del mismo modo el crab estilo Chinese, picante, que estaba rico pero menos que el inalcanzable Chili de Singapur. Regado todo ello, como es de rigor, con Tiger 650 mg a precios populares
Al día siguiente visita al PN BAKO, que excele por sus acantilados y calas, más que por su fauna; hicimos un treking de una hora para llegar a una magnifica playa con farallones y vimos lémures voladores durmiendo y poco más, los probóscides se había largado, así que nuestro guía Pako tuvo a bien darnos uno de esos consejos sin los que el viaje no hubiera sido igual: para ver cerquita, tanto a proboscides como orangutanes, hay que ir a Santuarios, y precisamente había un santuario de orangutanes camino de vuelt, cuyo ultimo feeding time era 16, 30, siendo así que los orangutanes en Kuching son mas grandes que los de Sepilok Nos saltamos el trek de vuelta por el mismo sitio, volvimos en nuestra barca, en medio de paisajes excepcionales, cominos y llegamos a las 16,15 al lugar, justo a tiempo de ver a una juguetona hembra y un imponente macho, justo cuando llegaban para comer (fue una suerte), el consejo había resultado certero, para hacer fotos y verlos bien, nada igual.
Volvimos en grab a la ciudad, cenamos continental en un restaurante cercano al hotel que tenía una tarta de queso delicticva, y al día siguiente aprovechamos la mañana, el vuelo a KK era a la una y media, para visitar el Museo, realmente le sacamos partido a la fascinante ciudad de Kuching, oasis cosmopolita en pleno Borneo.
Si Kuching fue la almendra dulce, Kota Kinabalu fue la amarga, una ciudad desarticulada, sin espacios verdes, sin centro, solo una sucesión de autopistas, edificios, centros comerciales y hoteles, ciudad de paso no para vivir. Encima llovía a cántaros cuando llegamos al hotel sobre las 15.30 y tuvimos que posponer el sunset en el Shangri-La, una de las pocas cosas que hacer. El Mercado filipino, jarreando, no es tan mercado así que nos fuimos al muelle Jesselton, una zona ligeramente transitable para cenar gambas tigre, KK es el mejor lugar para el marisco por calidad y por precio, cocinadas en varios estilos (picante, butter milk, etc) exquisitas.
Al día siguiente salimos al mirador de Monte Kinabalu, donde había un mercado local, y visitamos el PN KINABALU, donde vimos plantas carnívoras en su bonito, pero... Leer más ...
...una peli de Julio Verne, en su oscura inmensidad, majestuosa, y con 3 millones se murciélagos morando en su interior. Nos quedamos a ver el vuelo de los batman, que se ven en el cielo más que a corta distancia, como esperábamos,
Vuelo a Kuching, una ciudad casi europea, articulada, puentes modernos, edificios futuristas como el Parlamento, mezclados con Fuertes decimonónicos, gente haciendo footing, buenos restaurantes y todo muy cerca, me causó una gran impresión.
Su Museo de las Civilizaciones es una joya, sobe todo la quinta planta donde se requiere mínimo dos horas para disfrutar de las exposiciones y de sus atracciones interactivas, que las tiene a nivel de los mejores museos del mundo
Tras llegar a mediodía. Comimos en el rio y dedicamos la tarde a patear la ciudad y hacer compras, estábamos tan agustico que decidimos pegarnos una mariscada al módico precio de 30 euros per cápita (un fortunón en Malasya) en un seafood de corte chino que tenía una oyster omelette deliciosa, es como una pizza gigante, de pan de gamba con trozos de ostra que resudan nectar marino al contacto con la fina masa y sabe delicioso. Probamos del mismo modo el crab estilo Chinese, picante, que estaba rico pero menos que el inalcanzable Chili de Singapur. Regado todo ello, como es de rigor, con Tiger 650 mg a precios populares
Al día siguiente visita al PN BAKO, que excele por sus acantilados y calas, más que por su fauna; hicimos un treking de una hora para llegar a una magnifica playa con farallones y vimos lémures voladores durmiendo y poco más, los probóscides se había largado, así que nuestro guía Pako tuvo a bien darnos uno de esos consejos sin los que el viaje no hubiera sido igual: para ver cerquita, tanto a probóscides como orangutanes, hay que ir a Santuarios, y precisamente había un santuario de orangutanes caminito de vuelta, cuyo ultimo feeding time era 16, 30, siendo así que los orangutanes en Kuching son más grandes que los de Sepilok
Nos saltamos el trek de vuelta por el mismo sitio, volvimos en nuestra barca, en medio de paisajes excepcionales, cominos y llegamos a las 16,15 al lugar, justo a tiempo de ver a una juguetona hembra y un imponente macho, cuando recién llegaban para comer (fue una suerte), el consejo había resultado certero, para hacer fotos y verlos bien, nada igual.
Volvimos en grab a la ciudad, cenamos continental en un restaurante cercano al hotel que tenía una tarta de queso delicticva, y al día siguiente aprovechamos la mañana, el vuelo a KK era a la una y media, para visitar el Museo, realmente le sacamos partido a la fascinante ciudad de Kuching, oasis cosmopolita en pleno Borneo.
Si Kuching fue la almendra dulce, Kota Kinabalu fue la amarga, una ciudad desarticulada, sin espacios verdes, sin centro, solo una sucesión de autopistas, edificios, centros comerciales y hoteles, ciudad de paso no para vivir. Encima llovía a cántaros cuando llegamos al hotel sobre las 15.30 y tuvimos que posponer el sunset en el Shangri-La, una de las pocas cosas que hacer. El Mercado filipino, jarreando, no es tan mercado así que nos fuimos al muelle Jesselton, una zona ligeramente transitable para cenar gambas tigre, KK es el mejor lugar para el marisco por calidad y por precio, cocinadas en varios estilos (picante, butter milk, etc) exquisitas.
Al día siguiente salimos al mirador de Monte Kinabalu, donde había un mercado local, y visitamos el PN KINABALU, donde vimos plantas carnívoras en su bonito, pero... Leer más ...
Bien.....el horreo de Lira, es como el de Carnota.....es mejor este último y pasear por la zona. Camariñas y Vilán, merece la pena.
No te pierdas el Sendero de Rio Negro, media hora y camino de Camariñas.
Antes de esa fecha tengo preparada la zona de Costa da Morte....extensa....tengo lista la zona de este año, desde Muxia hasta Muros.
Vas a la zona mas bonita de Galícia y según dicen en septiembre también hace buen tiempo, aunque esa zona es difícil tres días seguidos de sol, así y todo merece la pena.
Cuantos días vas, desde donde y donde te alojarás?
Los tres días en Muxia......
-Paseo hasta Virxen da Barca y subir al monte Corpiño.
-Sendero de Río Negro en Os Muiños....a 10 minutos.
-Ver playa de do Lago. A 15 minutos.
-Ver puesta de sol, si se puede, desde el secadero de congrio.
-Ver playa de Lourido.
-Paseo por el centro de Muxia
-Monasterio de Moraime. A 8 minutos.
Rtes.;
Plaia das Lanchas.....en plan raciones, buena calidad.
A Marina. Muy aceptable.
Estos dos por 18-22 pp
Algo superior:
Pedra da Balar
Lonxa de Alvaro
Sin pasarse....unos 30 pp.
Alojamiento:
El hotel A de Lolo, está muy bien....y si puedes elegir habitación, la 310 y 309, con terraza.
Cantidad de apartamentos...a gusto de cada uno.
Pan-dulces-empanadas:
Jurés en Rúa Real, y la situada en el puerto.
Café-copa.- Caefetería ME.
Salidas:
En tres día no da para mucho, pero una salida a Camariñas o Fisterra se puede hacer...30-40 minutos de coche.
Hola! Nosotros acabamos de volver de Azerbaiyán, Georgia y Armenia. También alquilamos un coche y la sensación de terminar cada jornada y respirar aliviados también la tuvimos, y ya no te digo cuando lo dejamos en el aeropuerto y nos devolvieron los 200€ de fianza 🤣. Es un estrés continuo, pero es verdad que sin coche no se ven las mismas cosas.
Nosotros alquilamos con GSS, y también teníamos carreteras prohibidas, pero no tantas como las que aparecen en la web que has puesto. Las fotos no se corresponden con la realidad actual. Ushguli no está cerrado a todos los coches de alquiler, la carretera es apta para todo tipo de vehículos, y nosotros volvimos por Lentheki (3h y media a Kutaisi) y la carretera está asfaltada casi en su totalidad y prácticamente sin tráfico cruzado hasta Lentheki. Nuestro agente nos preguntó el itinerario, se lo dijimos y no nos puso pegas puesto que no pisábamos ninguna carretera prohibida, creo recordar que eran 6.
Creo que les sigue interesando decir que hay zonas no transitables para que tires del alquiler de taxi con conductor, o la mafia de taxistas que hay en Kazbegi que cortan la carretera a la iglesia y no te dejan subir en tu coche y ponen en el maps que la carretera está cortada...
Seguiré leyendo tu diario 😉
Quote::
El comentario ha sido movido desde el Blog: GEORGIA 2025.
Hola! Muchas gracias por tu diario! Una consulta, ¿Dónde aparcabais el coche durante vuestra estancia en Lausanne? Haremos base ahí durante nuestro viaje en diciembre y no tengo muy claro donde lo vamos a dejar.
Plasmándolo al plano, es lo mas organizado que he visto en kioto!!! me lo copio enterito!!! Hablas de ir en bus a los primeros templos... es mas facil y rápido que el tren??
gracias por todo!!
Quote::
El comentario ha sido movido desde el Blog: Japón consejos.
Sobre el tema internet con contratar las VPN es suficiente para navegar. Allí funciona WhatsApp?? O mejor correo electrónico para conectar con la familia en España?? Es lo único que me preocupa un poco
Gracias
Genial vuestra aportación
Voy a ir en septiembre y dudaba de si se podía pagar en efectivo ya que hay muchos comentarios de que no aceptaban pero por lo que veo sin problema, no??