Chilenos varados en el aeropuerto temen que EE.UU. Esté en marcha una ofensiva
Una oleada de cancelaciones de última hora de permisos de entrada a Estados Unidos para chilenos está avivando la preocupación de que uno de los países más ricos de Latinoamérica esté a punto de perder su acceso sin visa.
Desde la llegada de Donald Trump al poder, las redes sociales en Chile están repletas de historias de personas a quienes les revocaron sus permisos, lo que les obligó a perder vuelos, reservas de hotel, cruceros desde Florida y las tan esperadas vacaciones con sus familias. Las cifras exactas no están claras.
“Parece tan aleatorio que ni siquiera explican cuál es el problema con el permiso”, dijo Luz María Izquierdo, quien no pudo viajar a Estados Unidos el mes pasado.
Relata que había pasado el check-in y estaba esperando en la puerta del aeropuerto de Santiago para abordar un vuelo a Miami, cuando de repente escuchó su nombre por el altavoz. “Lo siento, no puede ingresar a Estados Unidos”, le dijo un empleado de la aerolínea. Perdió el dinero del boleto de avión.
La exención de visa de Izquierdo, que permite a los ciudadanos viajar a Estados Unidos hasta por 90 días sin visa, fue cancelada, según le informaron.
Un mes después, aún desconoce el motivo de la prohibición, mientras que su madre y su tía, con los mismos documentos, pudieron abordar el vuelo.
Casos como el de Izquierdo han avivado la preocupación de que Chile esté a punto de perder por completo su derecho a la exención de visas, un privilegio que ningún otro país de Latinoamérica posee.
El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos no proporciona datos sobre el número de exenciones aprobadas o rechazadas.
Una serie de delitos de alto perfil atribuidos a chilenos, incluido el robo del bolso de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, que contenía 3.000 dólares, ha puesto a Chile en la mira de las autoridades estadounidenses.
“Chile es un gran colaborador en materia de información de seguridad y Estados Unidos lo valora”, declaró Jorge Alessandri, diputado y presidente del Grupo Interparlamentario Chileno-Estadounidense. “Pero en política, la narrativa importa, y los robos de alto perfil nos dan una narrativa muy negativa”.
Alessandri se reunió con Anjum Agarwala, director del programa de exención de visas, hace un mes en Washington. Agarwala elogió a las instituciones chilenas en la reunión e incluso recibió un bloc de notas de la policía chilena, afirmó.
A principios de este año, siete chilenos fueron acusados por fiscales federales en Nueva Jersey de conspirar para robar joyas, relojes y bolsos costosos de casas de lujo. Miembros del Partido Republicano, incluido el congresista Chip Roy, afirmaron en enero que Chile debería ser excluido del programa de exención de visas debido al llamado turismo delictivo.
Chilenos varados en el aeropuerto temen que EE.UU. Esté en marcha una ofensiva
Una oleada de cancelaciones de última hora de permisos de entrada a Estados Unidos para chilenos está avivando la preocupación de que uno de los países más ricos de Latinoamérica esté a punto de perder su acceso sin visa.
Desde la llegada de Donald Trump al poder, las redes sociales en Chile están repletas de historias de personas a quienes les revocaron sus permisos, lo que les obligó a perder vuelos, reservas de hotel, cruceros desde Florida y las tan esperadas vacaciones con sus familias. Las cifras exactas no están claras.
“Parece tan aleatorio que ni siquiera explican cuál es el problema con el permiso”, dijo Luz María Izquierdo, quien no pudo viajar a Estados Unidos el mes pasado.
Relata que había pasado el check-in y estaba esperando en la puerta del aeropuerto de Santiago para abordar un vuelo a Miami, cuando de repente escuchó su nombre por el altavoz. “Lo siento, no puede ingresar a Estados Unidos”, le dijo un empleado de la aerolínea. Perdió el dinero del boleto de avión.
La exención de visa de Izquierdo, que permite a los ciudadanos viajar a Estados Unidos hasta por 90 días sin visa, fue cancelada, según le informaron.
Un mes después, aún desconoce el motivo de la prohibición, mientras que su madre y su tía, con los mismos documentos, pudieron abordar el vuelo.
Casos como el de Izquierdo han avivado la preocupación de que Chile esté a punto de perder por completo su derecho a la exención de visas, un privilegio que ningún otro país de Latinoamérica posee.
El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos no proporciona datos sobre el número de exenciones aprobadas o rechazadas.
Una serie de delitos de alto perfil atribuidos a chilenos, incluido el robo del bolso de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, que contenía 3.000 dólares, ha puesto a Chile en la mira de las autoridades estadounidenses.
“Chile es un gran colaborador en materia de información de seguridad y Estados Unidos lo valora”, declaró Jorge Alessandri, diputado y presidente del Grupo Interparlamentario Chileno-Estadounidense. “Pero en política, la narrativa importa, y los robos de alto perfil nos dan una narrativa muy negativa”.
Alessandri se reunió con Anjum Agarwala, director del programa de exención de visas, hace un mes en Washington. Agarwala elogió a las instituciones chilenas en la reunión e incluso recibió un bloc de notas de la policía chilena, afirmó.
A principios de este año, siete chilenos fueron acusados por fiscales federales en Nueva Jersey de conspirar para robar joyas, relojes y bolsos costosos de casas de lujo. Miembros del Partido Republicano, incluido el congresista Chip Roy, afirmaron en enero que Chile debería ser excluido del programa de exención de visas debido al llamado turismo delictivo.
Chilenos varados en el aeropuerto temen que EE.UU. Esté en marcha una ofensiva
Una oleada de cancelaciones de última hora de permisos de entrada a Estados Unidos para chilenos está avivando la preocupación de que uno de los países más ricos de Latinoamérica esté a punto de perder su acceso sin visa.
Desde la llegada de Donald Trump al poder, las redes sociales en Chile están repletas de historias de personas a quienes les revocaron sus permisos, lo que les obligó a perder vuelos, reservas de hotel, cruceros desde Florida y las tan esperadas vacaciones con sus familias. Las cifras exactas no están claras.
“Parece tan aleatorio que ni siquiera explican cuál es el problema con el permiso”, dijo Luz María Izquierdo, quien no pudo viajar a Estados Unidos el mes pasado.
Relata que había pasado el check-in y estaba esperando en la puerta del aeropuerto de Santiago para abordar un vuelo a Miami, cuando de repente escuchó su nombre por el altavoz. “Lo siento, no puede ingresar a Estados Unidos”, le dijo un empleado de la aerolínea. Perdió el dinero del boleto de avión.
La exención de visa de Izquierdo, que permite a los ciudadanos viajar a Estados Unidos hasta por 90 días sin visa, fue cancelada, según le informaron.
Un mes después, aún desconoce el motivo de la prohibición, mientras que su madre y su tía, con los mismos documentos, pudieron abordar el vuelo.
Casos como el de Izquierdo han avivado la preocupación de que Chile esté a punto de perder por completo su derecho a la exención de visas, un privilegio que ningún otro país de Latinoamérica posee.
El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos no proporciona datos sobre el número de exenciones aprobadas o rechazadas.
Una serie de delitos de alto perfil atribuidos a chilenos, incluido el robo del bolso de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, que contenía 3.000 dólares, ha puesto a Chile en la mira de las autoridades estadounidenses.
“Chile es un gran colaborador en materia de información de seguridad y Estados Unidos lo valora”, declaró Jorge Alessandri, diputado y presidente del Grupo Interparlamentario Chileno-Estadounidense. “Pero en política, la narrativa importa, y los robos de alto perfil nos dan una narrativa muy negativa”.
Alessandri se reunió con Anjum Agarwala, director del programa de exención de visas, hace un mes en Washington. Agarwala elogió a las instituciones chilenas en la reunión e incluso recibió un bloc de notas de la policía chilena, afirmó.
A principios de este año, siete chilenos fueron acusados por fiscales federales en Nueva Jersey de conspirar para robar joyas, relojes y bolsos costosos de casas de lujo. Miembros del Partido Republicano, incluido el congresista Chip Roy, afirmaron en enero que Chile debería ser excluido del programa de exención de visas debido al llamado turismo delictivo.
No sabría exactamente qué decirte.
Realmente para viajar/entrar en USA no necesitas el DNI porque necesitas el pasaporte, como es lógico.
No sé si las autoridades americanas se van a fijar en el DNI en todos los casos de solicitud de ESTA y lo cotejan siempre con las autoridades españolas, o si es como un "dato adicional" en caso de que tuviesen alguna duda sobre tu identidad.
Yo supongo que lo que les interesa que esté correcto es el número de pasaporte, que será el documento que llevarás cuando vayas a USA. De hecho en el pasaporte aparece nuestro número de DNI, pero no la letra.
Además hay otro punto. Realmente nuestro DNI son los números. La letra es la que conforma, junto con los números, nuestro NIF para temas fiscales.
¿te han validado ya la ESTA, aún con ese "error"?
Mi opinión es que si te validan la ESTA no te dará problemas. Ni quisiera vas a llevar tu DNI contigo cuando vueles.
Buenos días alguien que hubiera tenido el mismo problema. La ESTA de mi mujer la solicitamos, pasaron los días pertinentes no la aprobaban solicite ayuda a través de la web de ESTA y me contestaron que estaba en revisión. Pasados los días metimos el localizador y aparecía que no existía la solicitud y me mandaron un correo que se cerraba la solicitud de ayuda que había solicitado. He vuelto a solicitarla y cuando llego casi al final me indican que hay otra solicitud, me vuelvo a meter con el localizador y dicen que no existe y que si deseo continuar con la nueva, cosa que hago, pero seguimos en lo mismo voy revisando todos los días el estado y me dice en tramite. Estamos agobiados porque nos vamos en 1 mes y no sabemos que hacer.
Alguien que nos pueda echar una mano.
Gracias
Me contesto. Después de esperar y alguna llamada a EEUU llego la ESTA. Me dijeron cuando les llame que era cuestión de esperar, que unas veces la dan en el mismo momento y otras veces tardan más.
No sabría exactamente qué decirte.
Realmente para viajar/entrar en USA no necesitas el DNI porque necesitas el pasaporte, como es lógico.
No sé si las autoridades americanas se van a fijar en el DNI en todos los casos de solicitud de ESTA y lo cotejan siempre con las autoridades españolas, o si es como un "dato adicional" en caso de que tuviesen alguna duda sobre tu identidad.
Yo supongo que lo que les interesa que esté correcto es el número de pasaporte, que será el documento que llevarás cuando vayas a USA. De hecho en el pasaporte aparece nuestro número de DNI, pero no la letra.
Además hay otro punto. Realmente nuestro DNI son los números. La letra es la que conforma, junto con los números, nuestro NIF para temas fiscales.
¿te han validado ya la ESTA, aún con ese "error"?
Mi opinión es que si te validan la ESTA no te dará problemas. Ni quisiera vas a llevar tu DNI contigo cuando vueles.
Buenos días alguien que hubiera tenido el mismo problema. La ESTA de mi mujer la solicitamos, pasaron los días pertinentes no la aprobaban solicite ayuda a través de la web de ESTA y me contestaron que estaba en revisión. Pasados los días metimos el localizador y aparecía que no existía la solicitud y me mandaron un correo que se cerraba la solicitud de ayuda que había solicitado. He vuelto a solicitarla y cuando llego casi al final me indican que hay otra solicitud, me vuelvo a meter con el localizador y dicen que no existe y que si deseo continuar con la nueva, cosa que hago, pero seguimos en lo mismo voy revisando todos los días el estado y me dice en tramite. Estamos agobiados porque nos vamos en 1 mes y no sabemos que hacer.
Alguien que nos pueda echar una mano.
Gracias
No sabría exactamente qué decirte.
Realmente para viajar/entrar en USA no necesitas el DNI porque necesitas el pasaporte, como es lógico.
No sé si las autoridades americanas se van a fijar en el DNI en todos los casos de solicitud de ESTA y lo cotejan siempre con las autoridades españolas, o si es como un "dato adicional" en caso de que tuviesen alguna duda sobre tu identidad.
Yo supongo que lo que les interesa que esté correcto es el número de pasaporte, que será el documento que llevarás cuando vayas a USA. De hecho en el pasaporte aparece nuestro número de DNI, pero no la letra.
Además hay otro punto. Realmente nuestro DNI son los números. La letra es la que conforma, junto con los números, nuestro NIF para temas fiscales.
¿te han validado ya la ESTA, aún con ese "error"?
Mi opinión es que si te validan la ESTA no te dará problemas. Ni quisiera vas a llevar tu DNI contigo cuando vueles.
No la han validado porque voy a ver en que estado y dice que la solicitud no existe, o sea que tendré que volver a solicitarla.
No sabría exactamente qué decirte.
Realmente para viajar/entrar en USA no necesitas el DNI porque necesitas el pasaporte, como es lógico.
No sé si las autoridades americanas se van a fijar en el DNI en todos los casos de solicitud de ESTA y lo cotejan siempre con las autoridades españolas, o si es como un "dato adicional" en caso de que tuviesen alguna duda sobre tu identidad.
Yo supongo que lo que les interesa que esté correcto es el número de pasaporte, que será el documento que llevarás cuando vayas a USA. De hecho en el pasaporte aparece nuestro número de DNI, pero no la letra.
Además hay otro punto. Realmente nuestro DNI son los números. La letra es la que conforma, junto con los números, nuestro NIF para temas fiscales.
¿te han validado ya la ESTA, aún con ese "error"?
Mi opinión es que si te validan la ESTA no te dará problemas. Ni quisiera vas a llevar tu DNI contigo cuando vueles.
Aclaraciones sobre la información de Lusoviajes
1
¿Ciudades con tiendas?
Lusoviajes es una agencia de viajes online. La dirección oficial es:
Av. Cataluña 7, 2º 4ª - 43830 Torredembarra - Tarragona, España.
No tenemos tiendas físicas en ninguna ciudad somos ONLINE.
2
Centrales telefónicas internacionales
Lusoviajes cuenta con una central telefónica que opera desde diversos lugares a través de varios agentes. El hecho de tener números de contacto en países como Argentina, México, Brasil, Barcelona o Madrid no implica la existencia de oficinas físicas en esos lugares. En todo momento, indicamos claramente que somos una agencia online.
3
Correspondencia y notificaciones
Anteriormente, nuestra sede fiscal estaba en un centro de empresas del Ayuntamiento de Zaragoza, que posteriormente fue cerrado. Aunque antes recibíamos correspondencia en esa dirección, al parecer una nueva empresa compró el espacio y devolvió la correspondencia sin notificarnos. Este asunto está en proceso de resolución y cerca de finalizar.
4
Contactos públicos
Nuestros números de teléfono y correos electrónicos son públicos. Además, algunos clientes que solicitan reuniones son recibidos en persona en Torredembarra.
5
Agencia online
Reiteramos que Lusoviajes es una agencia de viajes online.
6
Licencias y seguros
Lusoviajes opera bajo licencia GC 002830 como agencia minorista y mayorista.
Contamos con cobertura aseguradora sólida:
Seguro de garantía: Catalana Occidente, Póliza N-5.425.666-P.
Seguro de responsabilidad civil:
Profesional (Hiscox Professional): Límite de 600.000 EUR por reclamación y anualidad.
General (Hiscox Liability): Cobertura mundial, jurisdicción en España y Andorra.
Estos datos son verificables y cumplen con la normativa vigente.
7
Notificaciones no recibidas
No hemos podido defendernos adecuadamente en este caso debido a la falta de notificación. Estamos convencidos de que habríamos ganado este caso con argumentos sólidos y pruebas suficientes.
8
Direcciones falsas
Las afirmaciones sobre "4 direcciones" carecen de fundamento.Donde ha sacado esta Información? Lusoviajes está registrada legalmente, cumple con sus obligaciones fiscales IVA,IRPF,ISS Etc, pertenece a un Grupo de agencias de Viajes, a ACAVE y está completamente localizable. Esta información es falsa.
9
Sobre embargos ....
Es absurdo afirmar que no se realizan embargos de cuentas bancarias. Si no hay fondos, simplemente quedan en negativo. Estas acusaciones reflejan una clara intención de desprestigiar. Este caso tiene evidentes signos de mala fe por parte de la clienta, y dudamos de la imparcialidad del foro donde se está discutiendo.
Conclusión:
No creemos necesario dar más explicaciones. Este caso representa un claro intento de fraude por parte de una clienta que no ha cumplido con el pago de su viaje y nos ha generado pérdidas significativas.
Si tu interés hubiese sido aclarar cosas habría respondido a las preguntas que te echo en el mensaje anterior.
En todo caso, te habría bastado con poner el resumen que he puesto yo, sin copiar y pegar la conversación con nombres y apellidos con tu clienta.
El problema es que además la conversación analizada seriamente tampoco te exculpa. Es como te decía en mi anterior mensaje, y que tú parece tan que tampoco estás interesado en contestar, una conversación en la que la clienta ya estaba en desacuerdo con los cambios que habíais hecho y le exigíais el pago del 40% restante. En ningún punto se dice que por el cambio en la planificación que vosotros pretendéis forzar, se le ofrezca la devolución de su dinero en caso de no estar de acuerdo.
Sigues sin contestar a si que han condenado en los tribunales, en los términos en los que dice un compañero. Lo cual sería bastante grave porque supone que la empresa ni siquiera contesta al juzgado y está ilocalizable.
Me consta además que la empresa envía email con una ristra de números de teléfono de distintas localidades, lo cual sugiere que tiene oficinas en esos sitios. Sin embargo, en esos mismos email, no se adjunta ninguna dirección física, lo cual incumple las obligaciones legales de la empresa de poner su dirección.
Como te decía, si tu interés es defenderte de algo, empieza por aclarar si Lusoviahes ha sido condenado en los graves términos de la sentencia judicial.
Hola, buenos días:
Si te soy sincero, no habíamos visto el mensaje al que te refieres. Como mencionamos en el mensaje anterior, pensábamos que el tema estaba cerrado. Respecto a la publicación de datos, creemos que, si solo se ha puesto un nombre sin más información, como hemos hecho nosotros, no debería ser motivo suficiente para que el moderador elimine las respuestas (como los correos electrónicos). Sin embargo, nos sorprende que la publicación del nombre y apellido de la persona que ha tratado con esta clienta no haya sido considerado un problema por parte de la plataforma, dado que afecta a la protección de datos personales. En fin...
En cuanto a la dirección (y no "direcciones", como se indica en el mensaje), es cierto que hubo un problema que aún está en proceso de resolución. Llevamos un año trabajando en ello. El problema no es de Lusoviajes, sino del sistema. De hecho, este mismo sistema ha sido lo que salvó a la clienta. Si el Ayuntamiento de Zaragoza no hubiera cerrado el vivero de empresas donde teníamos nuestra sede fiscal y recibido las notificaciones, el desenlace de este caso hubiera sido muy diferente.
Respecto al mensaje de que "no hay trabajadores" o "no hay dinero en la cuenta", es tan absurdo que no merece respuesta. En este foro se puede decir de todo, pero si realmente fuera importante garantizar igualdad de condiciones, los responsables podrían haber consultado datos públicos como cuentas empresariales, IVA, IRPF, ISS y Patrimonio. Hay empresas que facilitan estos informes, y ese mensaje también debería haberse eliminado si el objetivo fuera la transparencia y no generar confusión para obtener visualizaciones.
Sobre los pagos y las plataformas intermediarias, estas deben ser presentadas con evidencia por quien lo afirma. Lusoviajes trabaja con 2 bancos nacionales y 2 bancos internacionales, todos de reconocido prestigio.
Tu observa que yo no he asumido en ningún momento que seáis una agencia.
Fijate lo que puse:
Quote::
Aún así los datos publicados no se corresponden tampoco con las obligaciones de una empresa española: no hay un aviso legal, no tiene condiciones de contratación, no pone el cif, ni el numero de agencia de viajes.
Mientras no ponga eso datos, para mi una web no dice nada, excepto que no parece una agencia española. Puede ser una agencia china o un chiringuito.
Es complicado deducir que es una empresa de Florida cuando, en principio, la única referencia geográfica que poníais era española: una dirección española incompleta, un teléfono español y dice:
Quote::
Queremos ser ese puente entre España y Egipto, un lazo honesto y cercano que te lleve a descubrir no solo las maravillas de la historia, sino la magia de la gente que la habita.
No es raro que otras personas entendiesen que era una empresa española.
Tampoco los comentarios de una usuaria que os recomienda, han ayudado a aclarar mucho la situación:
Quote::
Sí, tengo comprobante de pago y factura; de hecho, ellos mismos me la ofrecieron sin que yo la pidiera, al igual que una guía personalizada de todo lo que contraté. Marcela, quien me atendió, es muy atenta y siempre dispuesta a resolver cualquier duda. Si necesitas más información, puedes contactar directamente con ellos; te facilitarán todos los datos fiscales sin problema, son muy amables y ellos serán los primeros interesados cuenta que es una empresa hasta dónde yo sé que hace poquitos meses que está operando
La empresa tiene un mes, así que no puede tener una factura de hace meses (y no dice nada de una factura de un autónomo, pero si menciona que es una empresa, aunque no se acuerda de donde es la sede) y viajó antes de septiembre por lo que si vosotros fuisteis en verano y decidisteis montar una empresa... ¿Cómo tenia referencias anteriores?
Quote::
Este verano, coincidimos en Egipto, donde, aunque vivimos momentos inolvidables y disfrutamos de nuestra amistad, también sufrimos algunos desencantos: intentos de e**(AutoEdit)**a y problemas que pueden amargar un buen viaje.
Te voy a hacer una pregunta clara: ¿ @Eloinagp formaba parte del "primer" viaje a Egipto?
Es que casi no da tiempo a ir este verano, organizar contactos, montar el proyecto, que vaya una primera hornada de viajeros y reunir experiencias para que otros viajeros ya vuelva recomendando a familiares vuestros servicios. Y que a su vez, estos familiares viajen antes de septiembre. Es como que los plazos no dan para todo ese proceso.
He traslado a ese hilo nuevo los últimos mensajes que hacían referencia al funcionamiento y dudas sobre este guía.
Además, he eliminado de la página 1 de este hilo sus datos ya que consideramos que no cumple con las exigencias mínimas de información de cualquier agencia o guía que opere de forma profesional. En su web no hay un "aviso legal" o "quiénes somos" con denominación social, datos de identificación fiscal, domicilio, etc.
No es que esto los invalide como guías, de hecho en el foro hay buenas referencias sobre sus servicios, pero no cumplen unos estándares mínimos para ser incluidos como guías recomendados.
Estoy interesado en saber sobre la empresa recientemente recomendada en el foro: Senderos de Khepri, he entrado en su web (muy reciente, creada en septiembre 2024), y no consigo obtener datos de donde esta domiciliada, datos de quienes son sus representantes, su web, etc, en este sentido es un misterio, los que ya han trabajado con ellos podrian facilitarnos algún dato ??? aparte de que cuando se paga, se paga en una entidad bancaria "no egipcia", creo que seria bueno saber a quien se le adelanta dinero. Saber a que empresa local denominan ellos expertos locales, también iria bien para valorarlo. Su facebook no aporta a nadie como responsable ni dirección de empresa ni nada, no se...
Gracias.
Hola,
Cuento mi experiencia con Senderos de Khepri por si a alguien le sirve. Viajé a Egipto con ellos hace poco después de que una amiga me los recomendara. La verdad, no me fijé mucho en dónde tienen la sede ni en esos detalles quizás al ir recomendada por mi compañera ya me relajé . Desde el primer contacto me dieron toda la info que necesitaba, y el pago lo hice por transferencia sin problema, como con otras agencias. Estuve en contacto con Marcela, durante todo el proceso desde España, y siempre estuvo atenta a cualquier duda.
Cuando llegué a Egipto, todo estaba súper bien organizado. Marcela coordinó todo desde el principio, y el personal local fue muy amable y profesional. Me dio confianza ver que conocieran bien al personal con el que trabajan en Egipto; en una excursión vi cómo llamaban directamente a nuestro guía y lo saludaban por su nombre. Da la sensación de que hay una relación cercana y profesional entre ellos.
Por lo que me comentó la propia Marcela es una empresa nueva y que la mayoría de clientes llegan por recomendaciones cómo fué mi caso tanto és así que yo he recomedado a prima y viaja con ellos en un mes , por lo que se ahora tienen Instagram no hace mucho recibí un whassap de ellos informandome y los sigo desde entonces.
En resumen, tuve una buena experiencia. El pago anticipado fue sin problemas, y recomendaría sus servicios basándome en lo bien que salió mi viaje.
Saludos,
Tienes factura de los servicios o de lo que pagaste ??? ahí si lo pone normalmente.
Hola, Bartomeu.
Sí, tengo comprobante de pago y factura; de hecho, ellos mismos me la ofrecieron sin que yo la pidiera, al igual que una guía personalizada de todo lo que contraté. Marcela, quien me atendió, es muy atenta y siempre dispuesta a resolver cualquier duda. Si necesitas más información, puedes contactar directamente con ellos; te facilitarán todos los datos fiscales sin problema, son muy amables y ellos serán los primeros interesados cuenta que es una empresa hasta dónde yo sé que hace poquitos meses que está operando
Mi experiencia ha sido muy satisfactoria y transparente. Entiendo que cada uno tiene sus preferencias, pero en el foro ya hay suficiente información para que cada cual elija la opción que le resulte mejor
Tengo un proceso abierto de resolución alternativa de litigios de AESA con resultado favorable de compensación económica. El problema es que la compañía aérea egipcia (se dedica a chartear vuelos) AMC Airlines ha hecho caso omiso tanto a mis comunicaciones como a la propia de AESA. Por lo que he leído el siguiente paso es emprender denuncia mercantil reclamando. El tema está en que no tengo ninguna identificación fiscal de la compañía (CIF o similar). ¿Alguien sabría cómo enfocar la denuncia o cómo conseguir dicha identificación fiscal para que la denuncia quede claramente perfilada a la compañía? Entiendo que con el código OACI e IATA de la aerolínea no sirve (en mi caso son AMV y 9V).
Gracias!!!
Desde recientemente este tipo de denuncias, de recurrir al juzgado, ya no es en el Mercantil, sino en el de Primera Instancia.
Respecto a la dirección de la compañía, no te puedo ayudar. Yo lo buscaría en Internet o a través del contacto, si lo tienen, en el aeropuerto desde done hicisteis el vuelo de salida.
Estoy en vías de ello, y también en paralelo intentando que AESA intente aportarme datos fiscales de la compañía para intentar identificarla correctamente en la denuncia. A ver qué consigo...
Eso me pasó con Lastminute y el juez desestimó mi demanda (y me condenó a costas) porque tienen un entramado de empresas que flipas y demandé a una de ellas, pero alegaron que la que vendía el vuelo era otra... En fin, que hay que tener cuidado con esto.
He encontrado esta info: www.aeropuertomadrid-barajas.com/ ...iation.php
Aunque pone que ya no operan en el aeropuerto, y en su web tienen una dirección polaca: ul. Ruchliwa 15
02-182 Warszawa, Poland (creo que son los mismos)
Igual puedes iniciar un Proceso europeo de escasa cuantía (si hablamos de menos de 5k)
Tengo un proceso abierto de resolución alternativa de litigios de AESA con resultado favorable de compensación económica. El problema es que la compañía aérea egipcia (se dedica a chartear vuelos) AMC Airlines ha hecho caso omiso tanto a mis comunicaciones como a la propia de AESA. Por lo que he leído el siguiente paso es emprender denuncia mercantil reclamando. El tema está en que no tengo ninguna identificación fiscal de la compañía (CIF o similar). ¿Alguien sabría cómo enfocar la denuncia o cómo conseguir dicha identificación fiscal para que la denuncia quede claramente perfilada a la compañía? Entiendo que con el código OACI e IATA de la aerolínea no sirve (en mi caso son AMV y 9V).
Gracias!!!
Desde recientemente este tipo de denuncias, de recurrir al juzgado, ya no es en el Mercantil, sino en el de Primera Instancia.
Respecto a la dirección de la compañía, no te puedo ayudar. Yo lo buscaría en Internet o a través del contacto, si lo tienen, en el aeropuerto desde done hicisteis el vuelo de salida.
Estoy en vías de ello, y también en paralelo intentando que AESA intente aportarme datos fiscales de la compañía para intentar identificarla correctamente en la denuncia. A ver qué consigo... Leer más ...
La escasez de controladores de tráfico aéreo en Estados Unidos ha afectado durante mucho tiempo a la industria de la aviación, lo que a menudo ha provocado retrasos y cancelaciones de vuelos.
A pesar de un aumento en la contratación el año pasado, nuevos datos de la FAA muestran que a las estaciones de control de tráfico aéreo en todo el país todavía les faltan unos 3.000 controladores.
A pesar de un aumento en la contratación el año pasado, a las estaciones de control de tráfico aéreo en todo el país todavía les faltan unos 3.000 controladores, según las nuevas cifras de la Administración Federal de Aviación.
Las cifras, reportadas por primera vez por CNN, muestran el desafío de llenar el vacío que provocó retrasos en los vuelos y la preocupación de que la fatiga contribuyó a una serie de casi colisiones en las pistas el año pasado. La escasez es una preocupación para las aerolíneas, los controladores y los organismos de control, como el inspector general que el verano pasado concluyó que la agencia “hizo esfuerzos limitados para garantizar una dotación de personal adecuada en las instalaciones críticas de control del tráfico aéreo”.
La FAA tiene alrededor de 11,500 controladores que están completamente certificados o han alcanzado la etapa de capacitación en la que pueden trabajar de forma independiente, lo que se conoce como Controlador Profesional Certificado en Capacitación. Los planes de dotación de personal desarrollados por la FAA y el sindicato que representa a los controladores de tránsito aéreo exigen más de 14.600 controladores para dotar de personal completo a las torres y centros.
Las cifras corresponden al año fiscal, que finalizó a finales de septiembre. Los empleados en la etapa de desarrollo o en la academia de capacitación de la FAA no están incluidos en ninguno de los recuentos.
El año pasado, la FAA contrató a 1.512 nuevos candidatos a controladores, justo por encima de su objetivo de 1.500, según indican las cifras. La FAA le dijo a CNN que "ha tomado varias medidas" para abordar la escasez y mejorar la seguridad.
Pero al mismo tiempo, su organización de control del tráfico aéreo perdió más de 1.300 empleados, incluidos controladores que se jubilaron o candidatos que abandonaron la formación. Alrededor de 400 fracasaron en la academia de la FAA (que promedia una tasa de aprobación de entre 60% y 70%) y otros 109 que estaban más avanzados en el proceso de capacitación también abandonaron.
La escasez de controladores de tráfico aéreo en Estados Unidos ha afectado durante mucho tiempo a la industria de la aviación, lo que a menudo ha provocado retrasos y cancelaciones de vuelos.
A pesar de un aumento en la contratación el año pasado, nuevos datos de la FAA muestran que a las estaciones de control de tráfico aéreo en todo el país todavía les faltan unos 3.000 controladores.
A pesar de un aumento en la contratación el año pasado, a las estaciones de control de tráfico aéreo en todo el país todavía les faltan unos 3.000 controladores, según las nuevas cifras de la Administración Federal de Aviación.
Las cifras, reportadas por primera vez por CNN, muestran el desafío de llenar el vacío que provocó retrasos en los vuelos y la preocupación de que la fatiga contribuyó a una serie de casi colisiones en las pistas el año pasado. La escasez es una preocupación para las aerolíneas, los controladores y los organismos de control, como el inspector general que el verano pasado concluyó que la agencia “hizo esfuerzos limitados para garantizar una dotación de personal adecuada en las instalaciones críticas de control del tráfico aéreo”.
La FAA tiene alrededor de 11,500 controladores que están completamente certificados o han alcanzado la etapa de capacitación en la que pueden trabajar de forma independiente, lo que se conoce como Controlador Profesional Certificado en Capacitación. Los planes de dotación de personal desarrollados por la FAA y el sindicato que representa a los controladores de tránsito aéreo exigen más de 14.600 controladores para dotar de personal completo a las torres y centros.
Las cifras corresponden al año fiscal, que finalizó a finales de septiembre. Los empleados en la etapa de desarrollo o en la academia de capacitación de la FAA no están incluidos en ninguno de los recuentos.
El año pasado, la FAA contrató a 1.512 nuevos candidatos a controladores, justo por encima de su objetivo de 1.500, según indican las cifras. La FAA le dijo a CNN que "ha tomado varias medidas" para abordar la escasez y mejorar la seguridad.
Pero al mismo tiempo, su organización de control del tráfico aéreo perdió más de 1.300 empleados, incluidos controladores que se jubilaron o candidatos que abandonaron la formación. Alrededor de 400 fracasaron en la academia de la FAA (que promedia una tasa de aprobación de entre 60% y 70%) y otros 109 que estaban más avanzados en el proceso de capacitación también abandonaron.
He llamado y enviado un montón de emails pidiendo que emitiesen facturas de 4 reservas de hotel. Me mandan una y otra vez la famosa factura de sus servicios de intermediario. En la última llamada (hoy) me dijeron finalmente que NO van a emitir esas facturas y me dieron un acceso para iniciar una reclamación o queja. Tengo poca fe que vaya a ir a ningún lado. Somos una empresa pequeña y necesitamos facturas.
No es legal lo que están haciendo ¿cómo es que pueden operar en nuestro país infringiendo la ley?
¿Alguien les ha reclamado a hacienda?
Te digo como puedes resolverlo. La clave está en quien ha cobrado el dinero en la cuenta de la empresa.
Si el dinero lo cobró el hotel, el hotel debe emitir la factura. Si el dinero lo cobró eDreams, es edreams la que debe emitir la factura.
Si el que cobró el dinero se niega a emitiros una factura por el total, la empresa puede emitir una factura contra el que cobró dicho dinero por el total (incluso con impuestos), una vez tenga los datos fiscales de la empresa que cobró.
Es un caso similar a cuando una empresa hace un pago y el que lo recibe se hace el tonto y no manda la factura o quiebra.
La verdad es que esa puede que sea la única opción, porque me acaban de responder sobre my reclamación mandando otra vez las mismas facturas que ya tenía y haciéndose los locos.
He llamado y enviado un montón de emails pidiendo que emitiesen facturas de 4 reservas de hotel. Me mandan una y otra vez la famosa factura de sus servicios de intermediario. En la última llamada (hoy) me dijeron finalmente que NO van a emitir esas facturas y me dieron un acceso para iniciar una reclamación o queja. Tengo poca fe que vaya a ir a ningún lado. Somos una empresa pequeña y necesitamos facturas.
No es legal lo que están haciendo ¿cómo es que pueden operar en nuestro país infringiendo la ley?
¿Alguien les ha reclamado a hacienda?
Te digo como puedes resolverlo. La clave está en quien ha cobrado el dinero en la cuenta de la empresa.
Si el dinero lo cobró el hotel, el hotel debe emitir la factura. Si el dinero lo cobró eDreams, es edreams la que debe emitir la factura.
Si el que cobró el dinero se niega a emitiros una factura por el total, la empresa puede emitir una factura contra el que cobró dicho dinero por el total (incluso con impuestos), una vez tenga los datos fiscales de la empresa que cobró.
Es un caso similar a cuando una empresa hace un pago y el que lo recibe se hace el tonto y no manda la factura o quiebra.
Hola a todos, hace ya un año que estamos viviendo en Portugal y aquí les dejó los artículos que he realizado en el Blog con datos de ayuda para viajar y vivir en Portugal, espero que les sirva y cualquier duda me escriben.
...mayoría de los Socios no alcanzarán los niveles más altos (Director Internacional o superior) donde se pueden lograr ingresos sustanciales.
90 Los socios han alcanzado el rango de Director Internacional y superior.
Es decir que de millón y medio no llegan a 10.000 los que les sale el "negocio" gratis. Menos del 1%.
804 han hecho mas de 10.000$... Es decir menos del 1 por mill. Y los que de verdad ganan dinero, los llamados "directores", son menos de 1 entre 10.000.
Tienes mas posibilidades de que te toque la lotería, que de ganar algo en este supuesto negocio.
Sin tener en cuenta que si te toca la lotería, al menos puedes dormir tranquilo, porque no has engañado a nadie.
Como curiosidad, si de verdad tuviesen millón y medio de socios, solo de membresías ingresarían mas de 1.800 millones de $ al año. Mas que alguna empresa del Ibex.
¿Y no les da para un informático que les arregle la web que tiene muchos enlaces rotos? ¿O para abrir la supuesta oficina de Bravo Murillo?
Y es que cuando engañas, cada vez la bola se hace más grande.
Esos ingresos quiza sean en "dolares incruises" que es su moneda. Creo haber visto que hacias un ingreso y te lo doblaban en sus dolares, o algo así.... Vamos, que les das dinero de uso corriente y ellos te dan el doble de algo que son cromos o algo similar....
Y fiarse de las cifras que dan.. Pues si ellos se las creen, no va mal para ellos porque es como hacer trampas jugando al solitario...
Hojala los que toman las riendas de su destino no den con sus destino en el juzgado o lugares menos glamourosos ...
No son su datos, son mis cuentas.
Dicen que tienes que aportar 100$ o € al mes. Lo multiplicas por el supuesto numero de socios que ellos publican en su web y sale el dato.
Los miembros a los que les sale gratis, no llegan ni al 1% así que ni influyen en la cifra global. Y eso seria solo de membresías, no incluiría la aportación adicional necesaria en caso de una reserva de hotel o de crucero... Con lo cual no cabe duda que deberían superar los 2.000 millones de $ de volumen de ingresos al año.
Con ese volumen de negocio y teniendo en cuenta que dicen los socios que lo hacen todo sin factura... Los cabecillas acabarían investigados como mínimo por fraude fiscal.
;Me referia a las cifras de asociados y demas miembros.