Buenas tardes!
Viajo con esta compañía en agosto a Lima y, aunque ya he visto las malas opiniones me estoy mentalizando.
Mi duda es si sabéis si se puede consultar el estado de la reserva de alguna manera en la web? He estado mirando y no encuentro nada y como compré los billetes hace bastante tiempo me gustaría poder revisar que no ha habido ningún cambio ni nada importante.
También si queréis darme algún consejo con esta compañía... He leído que hay que estar 4h antes si o si para dejar el equipaje en el aeropuerto si no quieres quedarte en tierra..
Gracias!
Acabo de viajar la semana pasada, trata de llevar entretenimiento/películas en tu celular o tablet , no tienen pantalla pero te permiten conectarte a su red , la comida agradable, las aeromozas se desviven por atenderte, los asientos no son muy cómodos si eres muy alto
...se podría calificar como MUY IRRESPONSABLE E IMPRUDENTE, muchísimo antes de endilgarnos la responsabilidad del robo a nosotros. Y les dejo una apreciación adicional: TUVIMOS MUCHA SUERTE, LOS ROBOS PODRÍAN HABER SIDO MUCHÍSIMO MÁS IMPORTANTES DE LO QUE FINALMENTE FUERON SI EL O LOS LADRONES HUBIERAN ACCEDIDO AL LUGAR EN DONDE ESTABAN NUESTRAS VALIJAS EN LAS PARTES BAJAS DEL BUS, afortunadamente se contentaron con robar SÓLO algunas mochilas de la parte de arriba del ómnibus. Otro hecho que constituyó una "GRAN SUERTE" fue que al chofer "LE RESTITUYERON" (¡¡??) nuestros medicamentos (obvio no tenían ningún valor para los ladrones), esta circunstancia nos "devolvió" la vida, literalmente hablando. Voy a elegir un ADJETIVO CALIFICATIVO SUAVE para describir toda esta experiencia del robo sufrido: INEFABLE.
RESUMEN DE ESTA EXPERIENCIA CON EUROPAMUNDO: totalmente NEGATIVA, Europamundo SE LAVÓ LAS MANOS siendo que fue indudablemente el PRINCIPAL RESPONSABLE DE QUE NOS ROBARAN ALGUNAS DE NUESTRAS PERTENENCIAS, al dejar tirado y sin observación o control alguno el ómnibus de Europamundo en proximidades del puerto de Palermo, en un lugar rodeado de indigentes. También podrían haber dejado el ómnibus en un estacionamiento pago en donde mínimamente hubiera tenido algún tipo de seguridad, pero no lo hicieron. No teníamos ninguna chance de llevar nuestras pertenencias con nosotros o ponerlas en una caja de seguridad, y nuestro guía nos indicó que camináramos por el centro de Palermo durante una hora y media, teníamos dos valijas de 30 kg cada una y dos mochilas de 10 kg cada una, repleta de ropa, accesorios de nuestros celulares, medicamentos, zapatillas y zapatos, varios anteojos recetados, hasta dinero en euros y dólares, etc., como TODOS EL RESTO DE TURISTAS que compartieron nuestro circuito. Todas nuestras pertenecías estaban en el ómnibus ya que esa noche debíamos tomar un ferry desde Palermo a Nápoles y no podíamos acceder a nuestras maletas, con excepción de nuestras mochilas.
RECOMENDACIÓN: HUYAN DE EUROPAMUNDO, LA VAN A PASAR MUY MAL, NO SE HACEN CARGO DE NADA, DESPUÉS DE NUESTROS VIAJES CON ELLOS NOS ENTERAMOS QUE ES MUY HABITUAL QUE ROBEN A SUS CLIENTES EN SUS CIRTCUITOS Y ELLOS SE LAVAN LAS MANOS, OLIMPICAMENTE, PERO YA ERA MUY TARDE.
...se podría calificar como MUY IRRESPONSABLE E IMPRUDENTE, muchísimo antes de endilgarnos la responsabilidad del robo a nosotros. Y les dejo una apreciación adicional: TUVIMOS MUCHA SUERTE, LOS ROBOS PODRÍAN HABER SIDO MUCHÍSIMO MÁS IMPORTANTES DE LO QUE FINALMENTE FUERON SI EL O LOS LADRONES HUBIERAN ACCEDIDO AL LUGAR EN DONDE ESTABAN NUESTRAS VALIJAS EN LAS PARTES BAJAS DEL BUS, afortunadamente se contentaron con robar SÓLO algunas mochilas de la parte de arriba del ómnibus. Otro hecho que constituyó una "GRAN SUERTE" fue que al chofer "LE RESTITUYERON" (¡¡??) nuestros medicamentos (obvio no tenían ningún valor para los ladrones), esta circunstancia nos "devolvió" la vida, literalmente hablando. Voy a elegir un ADJETIVO CALIFICATIVO SUAVE para describir toda esta experiencia del robo sufrido: INEFABLE.
RESUMEN DE ESTA EXPERIENCIA CON EUROPAMUNDO: totalmente NEGATIVA, Europamundo SE LAVÓ LAS MANOS siendo que fue indudablemente el PRINCIPAL RESPONSABLE DE QUE NOS ROBARAN ALGUNAS DE NUESTRAS PERTENENCIAS, al dejar tirado y sin observación o control alguno el ómnibus de Europamundo en proximidades del puerto de Palermo, en un lugar rodeado de indigentes. También podrían haber dejado el ómnibus en un estacionamiento pago en donde mínimamente hubiera tenido algún tipo de seguridad, pero no lo hicieron. No teníamos ninguna chance de llevar nuestras pertenencias con nosotros o ponerlas en una caja de seguridad, y nuestro guía nos indicó que camináramos por el centro de Palermo durante una hora y media, teníamos dos valijas de 30 kg cada una y dos mochilas de 10 kg cada una, repleta de ropa, accesorios de nuestros celulares, medicamentos, zapatillas y zapatos, varios anteojos recetados, hasta dinero en euros y dólares, etc., como TODOS EL RESTO DE TURISTAS que compartieron nuestro circuito. Todas nuestras pertenecías estaban en el ómnibus ya que esa noche debíamos tomar un ferry desde Palermo a Nápoles y no podíamos acceder a nuestras maletas, con excepción de nuestras mochilas.
RECOMENDACIÓN: HUYAN DE EUROPAMUNDO, LA VAN A PASAR MUY MAL, NO SE HACEN CARGO DE NADA, DESPUÉS DE NUESTROS VIAJES CON ELLOS NOS ENTERAMOS QUE ES MUY HABITUAL QUE ROBEN A SUS CLIENTES EN SUS CIRTCUITOS Y ELLOS SE LAVAN LAS MANOS, OLIMPICAMENTE, PERO YA ERA MUY TARDE.
Llegue ayer de un viaje de 5 días en Jordania (desde el 21 hasta el 25 de Septiembre). Ire dejando mis impresiones en cada uno de los temas en especifico.
En cuanto a Migración, nada complicado. Antes de llegar al control de pasaporte a la derecha se veran unos cubiculos donde se tramita la visa. No vayan directo al control de pasaporte sin pasar por aca primero. Si tienen el Jordan Pass allí les hacen el escaner y le dan la visa impresa.
Luego pasan a control de pasaporte. Entregan su pasaporte y visa. Y les preguntan
Hice la ruta por mi cuenta, alquilando carro. Y recorri, Amman, Jerash, Betania (lugar del bautismo), Mar muerto, Wadi Musa/Petra, Wadi Rum y Madaba.
Por aca puedo adelantar que esta haciendo sol considerablemente, lo cual hace mas dificil las visitas a lugares abiertos como casi todo lo que vamos a ver. Las temperaturas en la noche disminuyen pero no al punto de necesitar abrigo. Ni siquiera en el desierto se sentia muy frio.
No se como era antes la cuestion con respecto a los policias del transito. Pero según lo que me comentaron varios Jordanos en diferentes ocasiones, estan implementando reglas de transito desde hace unas semanas. Las cuales incluyen el aumento del valor de las multas. Hay camaras supuestamente aunque admito que no vi ninguna. Pasaron desapercibidas.
En los caminos hay policias en la entrada de los municipios y también hay en la carretera. Hay multas si te llegan a ver sin cinturon tanto el conductor como acompanante. Hay una multa por usar el celular al manejar, que antes era de 50JOD y al parecer la subieron a 250JOD. Hay multas por cruzar la calle sin usar los pasos peatonales. Pero la verdad es que hay partes donde no hay pasos peatonales y donde hay los conductores no lo respetan entonces esta como dificil cumplir esto. Pero claro apensas tienen unas semanas implementando estas normas así que vamos a ver si se cumplen del todo en un futuro.
En Amman y en Madaba vi muchos policias de transito evitando el caos (en vano en mi opinion)
Amman es un caos y es dificil encontrar donde estacionarse. De hecho me traje de recuerdo dos multas por estacionarme donde no debia. Pero a mi favor puedo decir que fue en mi hotel que me dijeron que estacionara en ese sitio. Como les digo, hay tantas reglas nuevas del transito que ni ellos mismos parecen saberlas. Quizas en ese sitio se permitia estacionar antes y ahora no.
Intenten encontrar hoteles con estacionamiento o cerca de algún estacionamiento publico/privado donde puedan estacionar. Hay un estacionamiento publico al lado del teatro romano luego del semaforo.
En Amman hay varios sitios para cambiar dinero. Yo pague todo en efectivo aunque algunos sitios aceptaban tarjeta. Una vez cambie en Madaba y el cambio fue menos favorable. En Wadi Musa y Amman encontre cambios similares.
En cuanto a comunicación, como he hecho ultimamente. Utilice E-Sim y en su mayoria funciono bien. Salvo en algunos puntos.
Esto por ahora es lo que me pasa por la mente. Lo demas lo explicare en los temas especificos. Si hay algo que quieran saber estoy a la orden
Este verano hago un viaje por Líbano, Jordania, Israel y Arabia Saudí. El último país que visito es Israel. Tengo oportunidad de hacer un Day Tour a Damasco ( Siria ) desde Beirut.
Creeis que puedo tener problemas para entrar luego en Israel si me sellan pasaporte en Siria?
Gracias
Yo iria primero a Israel y luego el resto ,Israel no sella pasaportes como ya lo sabes sin embargo los otros países creo que si , en la aduana de Ben gurion puedes ser sometido interrogatorios e incluso revisión de tus equipos electrónicos Cámaras y celulares que harás con las fotos? Creo que siria no lo sella te hacen una hoja que presentas a las autoridades pero lo mejor es siempre andar con la verdad
ok muchas gracias. Lo de Siria no lo tengo claro, dado he contactado con la embajada y me piden una carta de invitación que la agencia local no me quiere hacer, aunque se que puedo tramitarlo directamente desde Siria unas 3 semanas antes. Pero luego, si viajo a Siria, me denegarían el ESTA para Estados Unidos, cosa que no quiero, dado de vez en cuando, viajo o transito por allí. Es una idea aunque no la tengo clara.
Ya tengo los vuelos, y Israel es mi último destino, así que ya no lo puedo cambiar. Y si descarto Siria, habría viajado antes por Líbano, Jordania y Arabia Saudí. Crees que puedo tener problemas en la entrada a Israel habiendo visitado estos paises? me había informado un poco antes y creía que no había problema.
Gracias
A “MI” opinión no creo tengas problemas ya que si revisas los requisitos de entrada que indica la embajada de Israel no dice nada de tener sellos de entrada a estos países: Irán Kuwait. Líbano, Libia, Sudan ,Siria, Yemen, en cambio Líbano por ejemplo lo indica taxativamente” Requisitos de entrada:
Pasaporte en vigor con una validez mínima de 6 meses y sin sellos de entrada o salida de Israel.
al igual que Siria
Importante mantén todos tus documentos facturas city tour, circuitos, reservas de hoteles ,alquiler de vehículos contigo de manera que evidencies que eres un turista más y está preparado por si te realizan un exhaustivo (incomodo) Interrogatorio.
Con respecto a siria bien merece un viaje completo es fabuloso en un dia no creo se vea mucho-
Recuerda cada país es soberano e impredecible
Por cierto, muchas gracias por el privado. Muy interesante el itinerario que me has puesto. Ya te contesté.
Este verano hago un viaje por Líbano, Jordania, Israel y Arabia Saudí. El último país que visito es Israel. Tengo oportunidad de hacer un Day Tour a Damasco ( Siria ) desde Beirut.
Creeis que puedo tener problemas para entrar luego en Israel si me sellan pasaporte en Siria?
Gracias
Yo iria primero a Israel y luego el resto ,Israel no sella pasaportes como ya lo sabes sin embargo los otros países creo que si , en la aduana de Ben gurion puedes ser sometido interrogatorios e incluso revisión de tus equipos electrónicos Cámaras y celulares que harás con las fotos? Creo que siria no lo sella te hacen una hoja que presentas a las autoridades pero lo mejor es siempre andar con la verdad
ok muchas gracias. Lo de Siria no lo tengo claro, dado he contactado con la embajada y me piden una carta de invitación que la agencia local no me quiere hacer, aunque se que puedo tramitarlo directamente desde Siria unas 3 semanas antes. Pero luego, si viajo a Siria, me denegarían el ESTA para Estados Unidos, cosa que no quiero, dado de vez en cuando, viajo o transito por allí. Es una idea aunque no la tengo clara.
Ya tengo los vuelos, y Israel es mi último destino, así que ya no lo puedo cambiar. Y si descarto Siria, habría viajado antes por Líbano, Jordania y Arabia Saudí. Crees que puedo tener problemas en la entrada a Israel habiendo visitado estos paises? me había informado un poco antes y creía que no había problema.
Gracias
A “MI” opinión no creo tengas problemas ya que si revisas los requisitos de entrada que indica la embajada de Israel no dice nada de tener sellos de entrada a estos países: Irán Kuwait. Líbano, Libia, Sudan ,Siria, Yemen, en cambio Líbano por ejemplo lo indica taxativamente” Requisitos de entrada:
Pasaporte en vigor con una validez mínima de 6 meses y sin sellos de entrada o salida de Israel.
al igual que Siria
Importante mantén todos tus documentos facturas city tour, circuitos, reservas de hoteles ,alquiler de vehículos contigo de manera que evidencies que eres un turista más y está preparado por si te realizan un exhaustivo (incomodo) Interrogatorio.
Con respecto a siria bien merece un viaje completo es fabuloso en un dia no creo se vea mucho-
Recuerda cada país es soberano e impredecible
ok muchas gracias Buscon. La veardad es que estoy dando vueltas aun a todo un poco. Ya tengo hoteles y vuelos. Así que voy concretando cosas.
Este verano hago un viaje por Líbano, Jordania, Israel y Arabia Saudí. El último país que visito es Israel. Tengo oportunidad de hacer un Day Tour a Damasco ( Siria ) desde Beirut.
Creeis que puedo tener problemas para entrar luego en Israel si me sellan pasaporte en Siria?
Gracias
Yo iria primero a Israel y luego el resto ,Israel no sella pasaportes como ya lo sabes sin embargo los otros países creo que si , en la aduana de Ben gurion puedes ser sometido interrogatorios e incluso revisión de tus equipos electrónicos Cámaras y celulares que harás con las fotos? Creo que siria no lo sella te hacen una hoja que presentas a las autoridades pero lo mejor es siempre andar con la verdad
ok muchas gracias. Lo de Siria no lo tengo claro, dado he contactado con la embajada y me piden una carta de invitación que la agencia local no me quiere hacer, aunque se que puedo tramitarlo directamente desde Siria unas 3 semanas antes. Pero luego, si viajo a Siria, me denegarían el ESTA para Estados Unidos, cosa que no quiero, dado de vez en cuando, viajo o transito por allí. Es una idea aunque no la tengo clara.
Ya tengo los vuelos, y Israel es mi último destino, así que ya no lo puedo cambiar. Y si descarto Siria, habría viajado antes por Líbano, Jordania y Arabia Saudí. Crees que puedo tener problemas en la entrada a Israel habiendo visitado estos paises? me había informado un poco antes y creía que no había problema.
Gracias
A “MI” opinión no creo tengas problemas ya que si revisas los requisitos de entrada que indica la embajada de Israel no dice nada de tener sellos de entrada a estos países: Irán Kuwait. Líbano, Libia, Sudan ,Siria, Yemen, en cambio Líbano por ejemplo lo indica taxativamente” Requisitos de entrada:
Pasaporte en vigor con una validez mínima de 6 meses y sin sellos de entrada o salida de Israel.
al igual que Siria
Importante mantén todos tus documentos facturas city tour, circuitos, reservas de hoteles ,alquiler de vehículos contigo de manera que evidencies que eres un turista más y está preparado por si te realizan un exhaustivo (incomodo) Interrogatorio.
Con respecto a siria bien merece un viaje completo es fabuloso en un dia no creo se vea mucho-
Recuerda cada país es soberano e impredecible
desde hace unos días se me está metiendo Colombia por los ojos, obvio que al pensar en Colombia me vienen muchos pensamientos negativos, pero bueno leyendo sus comentario y buscando información por internet creo que estando en las zonas turísticas y zonas centro en las grandes ciudades no debería de haber problemas.
Este 2021 estuve en México dos veces y viendo el tema parece que hasta México quizás sea más inseguro, puede que este 2022 me meta con Colombia en marzo o en Octubre.
Pues si, un poco lo que le pasa a México, cosas las hay claro y mejor ir con cuidado, pero tambien es mucha mala fama. Nosotros visitamos Bogotá, Eje Cafetero, Santa Marta, Cartagena y Barú.
En ningún sitio notamos nada particularmente raro. Si que en Bogotá habíamos leído que era mejor alojarse en el barrio de Chapinero que aunque está más alejado es algo más seguro, allí salimos a cenar andando por los restaurantes de al lado del hotel hasta las 22h más o menos y nunca vimos nada extraño, en el hotel nos dijeron que sin problema.
En el barrio de la candelaria si que el uber nos metió un poco de miedo con que no lucieramos mucho el celular, pero despues vimos tanta presencia policial y tanto militar que la verdad nos tranquilizó, en este barrio solo estuvimos de dia. En fin, que quizá más precaución que en otros lugares y evitar algunas zonas, pero vamos lo típico.
Colombia merece mucho la pena.
Me quedo con esta ultima frase, me parece buenisima¡¡¡ Colombia merece mcuho la pena¡¡¡
Yo estuve en feb 19, y todos me prevenian de no ir al sur, De Cali a Popayan, San Agustin, Tatacoa.....porque es cierto que cerca de Popayan ( Bueno, a 300 km habian asesinado a 3 periodistas, frontera con Ecuador, cierto , muy duro)
Lo valoramos y decidimos ir y ningun problema... Evitamos noches y rollos raros... pero como en cualquier lugar¡¡¡ En Bogota tambien estuvimos alojadas en en Chapinero. Ningun problema, en ningun sitio.
Mi hijo acaba de venir de Mexico, 15 dias, y todo bien. Que yo tenia mucho miedo tambien.
Al final, es k si vas con miedo, no sales de casa. Modesta opinion,
Se percibe en los medios y en la opinión ciudadana, que hay un importante incremento de robos violentos en Colombia ultimamente, incluso en Bogotá han reforzado con la presencia del ejército.
Alguien que pueda corroborarlo de primera mano? Es un tema perceptivo o es objetivo? Imagino que puede ser una consecuencia de la pandemia, especialmente se haya cebado con algún sector social que no haya tenido más remedio que empezar a delinquir... no sé, opiniones... ¿veis seguro el viaje tipo "turismo" a Colombia ahora mismo?
Nosotros estuvimos en Bogotá este verano pasado 3 noches, si que nos avisó el conductor del Uber que en Candelaria vigiláramos con el celular y no lo aventáramos mucho, la verdad es que ibamos ojo avizor pero vimos muchisima presencia policial y sus perritos pendientes todo el rato y eso nos dió confianza, tambien es verdad que no había nadie por las calles y cero turismo, así que estuvimos muy tranquilos.
En plaza Bolivar y aledaños, parecido, poca gente por la calle y muchos militares muy tranquilos. imagino que por el tema de las protestas de antes del verano, de las cuales en todo el viaje no tuvimos repercusión alguna.
Nuestro alojamiento estaba en Chapinero, aunque alejado, lo elegimos por seguridad y por que nos gustó, un barrio tipo Pedralbes en Barcelona. Muy buen ambiente, amplias avenidas y bonitos restaurantes.
En el resto del pais tambien muy tranquilos.
En general buena experiencia, eso no quiere decir que no puedan pasar cosas obviamente y que haya que ir con precaución como en cualquier lugar
...de decirle al chofer que os avise cuando lleguéis porque yo lo hice y ni caso, cuando nos dimos cuenta nos habíamos pasado y tuvimos que coger otro para volver
Barranco, el barrio bohemio de Lima. El típico lugar que un europeo disfruta especialmente por ser tan diferente
Mercado Indio: Ubicado en Miraflores, Avenida Petit Thouars 5245. Abierto de Lunes a sábado de 9am a 10pm, pero a mi no me gustó
Comimos en un convento que está muy cerca de la Plaza de Armas, se llama L´Eau Vive en Calle Ucayali 370 y hay menú por 9S/. La comida es casera y totalmente recomendable!
Cenamos en Miraflores en Punto Azul, es muy conocido por los peruanos puntoazulrestaurante.com El ceviche cuesta 35S/ y el risotto costó 42S/. Pero las porciones son muy grandes, no pudimos terminarlo!
06 Abril: vuelo Lima-Iquitos a las 06:20am. Hay que salir con tiempo del centro de Lima porque si es hora punta hay muchísimo tráfico y puedes tardar hora y media en llegar, además hay que llegar como mínimo con dos horas antes al aeropuerto porque se forma mucha cola y muy lenta para facturar la maleta, también hay cola de taxis para entrar al aeropuerto y ahí puedes perder unos 20minutos.
125$ cada billete i/v Lima-Iquitos con Peruvian Air Line. Llegamos a Iquitos a las 08:10h. El aeropuerto está a 7km del centro. Hay hoteles que hace el transfer gratis, como el Huayruro Hostal. Nos cuesta 30€ con desayuno y transfer incluido.
Visitar Iquitos
Compramos el vuelo con un agente que nos recomendó el Chullachaqui Eco Lodge, porque si comprábamos el vuelo por internet nos salía bastante más caro. El contacto de la agencia es Victor: victormaca42@gmail.com ; Teléfono celular: 968042470
Nombre completo : Victor Eduardo Maca Laulate.
Lo que hicimos fue contactar con él por mail, le enviamos el dinero a su nombre desde una oficina de correos (4.9€ de comisión por el envío) y nos envió los billetes electrónicos. Los mismos billetes a través de internet o con la compañía nos salían por 180€/persona i/v, con él nos salieron por 125$ cada billete i/v Lima-Iquitos con Peruvian Air Line.
Que visitar en Iquitos. Ciudad y Mercado Belén (éste hay que visitarlo temprano por la mañana). El mercado está puesto toda la mañana y lleno de gente local, se ve poco turista. Puedes visitarlo por tu cuenta pero hay que tener cuidado con los robos, sobre todo nos han dicho con las cámaras de fotos. Tampoco recomiendan bajar a la zona donde están las casas sobre el agua porque parece que atracan a los turistas, y nos contaron que si alquilas una barca para visitar estas casas y el barquero no es de confianza te atracan en la barca. Nosotras visitamos las dos sola la parte de arriba con todos los puestos y el Pasaje de Paquito y muy bien, no sentimos sensación de inseguridad en ningún momento, además también hay policía.
Mercado Belén: Es el mercado más típico de la selva peruana. Vibrante, colorido, sucio, ruidoso y raro; pero, vale la pena visitarlo. Toma un motocar hacia “Los Chinos”, de allí camina hacia abajo al puerto y alquila una canoa para visitar las casas flotantes. Es preferible ir temprano cerca de las 7 am, para interrelacionarse con la gente que viene de la selva para vender frutas y pescados. Después del paseo, visita el Pasaje Paquito, que es la “farmacia” de la selva donde los chamanes compran los productos necesarios para las ceremonias de Ayahuasca y rituales mágicos.
Desde el embarcadero de Bellavista-Nanay es posible contratar un barco para visitar alguna de... Leer más ...
Una estupenda forma de hacer las excursiones por libre en Riviera Maya es en taxi, los hay para 4 pasajeros, tambien monovolumen para 7 y van-taxi para 14 personas.
Si os juntais con más gente, podeis sacar mejores precios y hacer las visitas por vuestra cuenta.
Lo más recomendable es tratar con taxistas oficiales, que tengan la documentación y los papeles en regla, esto nos puede evitar algún pequeño problema.
Las rutas que querais hacer, las decidís vosotros, no el taxista, ya que su función es la de haceros el transporte, no organizaros ninguna excursión, no son agencias de viajes, aunque podemos pedirle consejo si tenemos alguna duda sobre los lugares a visitar..
Recordar que el pago se hace al final del viaje, como en cualquier taxi.
Abrimos este hilo en el foro de Riviera Maya, para que los usuarios podais dejar el contacto con el taxista con el que habeis hecho las excursiones y recomendais a los demás viajeros.
Solo es necesario dejar el nombre, teléfono, correo electrónico y la zona de RM en la que trabajan. Tambien podeis comentar en este hilo, las tarifas de estos taxistas.
Está prohibido según las normas del foro cualquier tipo de publicidad o enlaces comerciales.
Para contarnos como habeis hecho las excursiones, contarnos vuestras opiniones sobre los taxistas, tenemos el hilo:
En este primer post, se irán actualizando los nombres y contactos que deis los usuarios, siempre valorados por los moderadores, con una trayectoria mínima en el foro.
ALQUILER TAXIS O VAN
TAXISTAS
ADOLFO DÍAZ
Teléfono Móvil:984 745 30 17
ALEJANDRO CAZARES R.---PERTENECE A LA ZONA DE PUERTO MORELOS
DISPONE DE UNA VAN PARA 11 PASAJEROS
Móvil: 998 100 19 53
e-mail: alejandro.cazares @ gmail.com
ALEJANDRO AVILÉS---PERTENECE A LA ZONA DE PLAYA DEL CARMEN
-taxi num. 488
-Telf.: 984 108 18 91
-Email: a.824 @ hotmail.com
ARMANDO MARÍN BORRAZ - Trabaja en toda Riviera Maya desde Cancún a Tulum.
DISPONE DE TAXI de 4 plazas, y también puede disponer de furgoneta de 8 o 14 plazas
Teléfono y whats: (+52) 984 2283905
e-mail: armandomarinborraz @ gmail.com
web: ToursAroundRiviera.com
ARTURO POOT GOMEZ - PERTENECE A LA ZONA DE TULUM.
DISPONE DE TAXI PARA 4 PASAJEROS.
Tfno +521 984 179 1917
E-mail: r139arturo @ yahoo.com.mx
BRAULIO GUZMAN
Tfno: +52 1 984 143 8889
CARLOS GILBERTO SOLIS BASULTO --PERTENECE A LA ZONA DE TULUM.
DISPONE DE TAXI PARA 4 PERSONAS.
Tlf.: 984 125 12 85
e-mail: carlosgsolis2009 @ hotmail.com
CARLOS ADIDAS
e-mail: carlos_adidas @ hotmail.com
tfno: 9841162764 (whatsapp)
CARLOS SALAZAR --- Tiene una van para 10/14 personas.
Móvil: 044 984 108 01 52
Móvil: 044 984 807 90... Leer más ...
Hola amigos, tenemos la nueva cuenta de ‘China por Descubrir’ abierto en iVoox, la plataforma de programas sonoros en español para facilitarte un audioguía sonoro a través del programa. Ahora te dará una nueva experiencia de viajar por libre en China. Podrás ahorrarte una visita guiada ya que esto te ofrecerá una amplia gama de lugares de atracción en Beijing y seguimos agregándolo. Si os gusta os agradeceríamos que nos dejara tus opiniones, ya que son muy valoradas. Un beso. Si quieres gozar de la nueva audioguía en tu celular, podrás simplemente descargar la app ‘iVoox’ y busca por ‘China por Descubrir’.
Hola, regresé de Cuba hace un par de semana. Contraté un paquete con traslados, casa particular en Havana, hoteles en CSM / Varadero y dos excursiones con la agencia EnjoyCuba. La verdad que estoy sorprendido con algunos comentarios arriba pues mi experiencia con esta agencia realmente superó mis expectativas. Al principio cuando recibí la propuesta de presupuesto me sorprendió el precio tan bajo si comparado con las tarifas que encontré de los mismos servicios en otras Web, esto no quiere decir que me enfadé por pagar menos jajajaja, pero si no deja de ser extraño en un país como Cuba donde todo es muy caroooo. En fin, llegando a la isla fui recibido por Yacnel, un guia muy simpatico y que incluso me entregó un celular para comunicarme con ellos durante mi viaje (al final ni toqué el celular jajaja, no me hizo falta), me dieron algunas orientaciones y listo, disfruté mis 9 días en la Isla tomando mojito y sin ningún problema. No sé si esto lo verá alguien pero me gustaria dejar mi opinión para intentar despejar las dudas de futuros amigos que vengan al foru en usca de experiencias!
Gracias EnjoyCuba, y sobre todo gracias a Elizabet, la muchacha que me atendió desde el inicio!!!
Hola,
Quiero hacer notar algunos puntos por lo cual no recomiendo tourist forum.
1- Mala calidad en el servicio, tardan 3 o 4 días en contestar un correo, si tienes alguna emergencia fuera de horas de oficina nadie te apoya porque no te dan ningún celular donde puedas mandar whatsapp.
2-Abusan con los costos, cobran muy caro y te colocan en hoteles de muy baja calidad, y en realidad ellos no hacen nada solo reservar los hoteles y el carro pero es algo que uno puede hacerlo y ahorrarse la mitad del dinero.
3- Cometen muchos errores, el más garrafal de todos es que llegue a un hotel y el hotel estaba de vacaciones por toda la navidad y tuve que buscar otro ya muy noche. Otro error es que fallaron por un día, es decir les di las fechas de mi regreso y pusieron un día antes, ósea pague un día más de renta y un día más de hotel.
SI Alguien desea la gran ruta de suiza contáctenme les doy los itinerarios y posibles hoteles y háganlo ustedes mismos porque a ellos solo les interesa tu dinero pero jamás atender bien al cliente
...datos y los de nuestro vehículo, respondiendo en voz alta ante la inquisitoria (que podían escuchar los funcionarios chilenos que estaban al lado), que nuestro reingreso a la Argentina lo realizaríamos por Paso de Jama luego de un par de días realizando recorridos turísticos en Chile. En los puestos administrativos chilenos anexos también realizamos los primeros trámites en forma rápida, suscribiendo las correspondientes DDJJs de no llevar más dinero en efectivo que el permitido ni comidas o vegetales vivos prohibidos por cuestiones bromatológicas, como es de práctica generalizada en todas las aduanas. Sólo quedaba entonces el control físico vehicular por parte de las aduanas para poder finalmente cruzar hacia Chile. Por el lado de los funcionarios argentinos dicho trámite fue rápido y positivo. No fue así cuando les tocó intervenir a dos funcionarios de la aduana chilena, que fueron los mismos que un instante antes habían cumplimentado nuestro trámite administrativo.
Nosotros llevábamos varios bolsos y camperas en los asientos traseros de la camioneta, además de una heladerita portátil con botellas de agua, una máquina de fotos y gorras y sombreros, para tenerlos más a mano en caso de necesidad debido a las amplitudes térmicas de los lugares que teníamos que cruzar. En la caja trasera de nuestra camioneta, que posee una cúpula cerrada, llevábamos una carpa Coleman de armado instantáneo, un colchón inflable doble, bolsas de dormir y frazadas. Nosotros siempre pernoctamos en hoteles y hosterías, pero adoptando esta actitud precavida en caso de algún inconveniente mecánico en los trayectos que debíamos realizar, en muchos casos sin señal de celulares, y algunos además difíciles como el Abra del Acay, la excursión a los géisers del Tatio, la cuesta de Lipán o la excursión al Horconal, teniendo en cuenta que viajábamos sólo nosotros dos y sin compañía de otro vehículo.
Lo primero que quiero destacar, aunque se trata de una visión subjetiva, es el trato descortés y “canchero” por parte de los dos funcionarios chilenos que nos controlaron. De entrada, eso me indujo a pensar en un posible abuso de poder, así que me propuse actuar de una manera formal y medida para no justificar ninguna medida improcedente. Lo primero que hicieron fue abrir las puertas de los asientos traseros y meter mano en los bolsos, carteras, heladerita portátil y camperas. Estoy muy de acuerdo en que los controles que buscan contrabando o drogas deben ser efectivos, pero creo que todo hay que ponerlo en contexto y mínimamente corresponde pedir que seamos nosotros quienes les mostremos lo que ellos quieran revisar, tratándose de elementos personales.
Renglón seguido ambos funcionarios me solicitaron que abriera las puertas de la caja trasera de la camioneta. Lo primero que vieron fue un trozo de caña india y una rama/palo de algarrobo, de aproximadamente 1.20 metro cada uno, ambos secos, que recogimos del suelo en algunos trekkings que habíamos realizado por los valles calchaquíes, y que resolvimos llevarlos ya que teníamos planeado seguir haciendo algunas caminatas adicionales por senderos de piedras y montañas en Chile y Argentina, y dichos elementos nos ayudaban mucho para sostenernos ante los desniveles e imperfecciones de los terrenos. “¿Para qué lleva eso?”, preguntó uno de los funcionarios. Le expliqué que era para mejor sostenernos en los trekkings que hacíamos, somos gente relativamente grande y eran elementos muy útiles para nosotros. El funcionario... Leer más ...
...alta ante una pregunta del empleado (que podían escuchar los funcionarios chilenos que estaban al lado), que nuestro reingreso a la Argentina lo realizaríamos por Paso de Jama luego de un par de días realizando recorridos turísticos en Chile. En los puestos administrativos chilenos anexos también realizamos los primeros trámites en forma rápida, suscribiendo las correspondientes DDJJs de no llevar más dinero en efectivo que el permitido ni comidas o vegetales vivos prohibidos por cuestiones bromatológicas, como es de práctica generalizada en todas las aduanas. Sólo quedaba entonces el control físico vehicular por parte de las aduanas para poder finalmente cruzar hacia Chile. Por el lado de los funcionarios argentinos dicho trámite fue rápido y positivo. No fue así cuando les tocó intervenir a dos funcionarios de la aduana chilena, que fueron los mismos que un instante antes habían cumplimentado nuestro trámite administrativo.
Nosotros llevábamos varios bolsos y camperas en los asientos traseros de la camioneta, además de una heladerita portátil con botellas de agua, una máquina de fotos y gorras y sombreros, para tenerlos más a mano en caso de necesidad debido a las amplitudes térmicas de los lugares que teníamos que cruzar. En la caja trasera de nuestra camioneta, que posee una cúpula cerrada, llevábamos una carpa Coleman de armado instantáneo, un colchón inflable doble, almohadas, sillas y mesa plegables, bolsas de dormir y frazadas. Nosotros siempre pernoctamos en hoteles y hosterías, pero adoptamos esta actitud precavida en caso de sufrir algún inconveniente mecánico en los trayectos que debíamos realizar, en muchos casos sin señal de celulares, y algunos además difíciles como el Abra del Acay, la excursión a los géisers del Tatio, la cuesta de Lipán o la excursión al Hornocal, teniendo en cuenta que viajábamos sólo nosotros dos y sin compañía de otro vehículo.
Lo primero que quiero destacar, aunque se trata de una visión subjetiva, es que desde el comienzo y sin que haya existido ninguna razón que conozcamos el trato de los dos funcionarios chilenos que nos controlaron fue descortés y “canchero”, suavizando los términos. Eso me indujo a pensar en un posible abuso de autoridad, así que me propuse actuar de una manera formal y medida para no justificar ninguna sanción improcedente. Lo primero que hicieron fue abrir las puertas de los asientos traseros y meter manos abruptamente en los bolsos, carteras, heladerita portátil y camperas. Estoy muy de acuerdo en que los controles que buscan armas, contrabando o drogas deben ser efectivos, pero creo que todo hay que ponerlo en contexto y mínimamente corresponde pedir que seamos nosotros quienes les mostremos lo que ellos quieran revisar, tratándose de elementos íntimos y personales.
A renglón seguido ambos funcionarios me solicitaron que abriera las puertas de la caja trasera de la camioneta. Lo primero que vieron fue un trozo de caña india y una rama/palo de algarrobo, de aproximadamente 1.20 metro cada uno, ambos secos y limpios, que recogimos en algunos trekkings que habíamos realizado por los valles calchaquíes, y que resolvimos llevarlos ya que teníamos planeado seguir haciendo algunas caminatas adicionales por senderos de piedras y montañas en Chile y Argentina, y dichos elementos nos ayudaban mucho para sostenernos ante los desniveles e imperfecciones de los terrenos. “¿Para qué llevan eso?”, preguntó en forma agria uno de los funcionarios. Le expliqué que era para... Leer más ...
Uber lanzó el pasado martes un servicio de minibuses en El Cairo, la congestionada capital egipcia que es además uno de los mercados de crecimiento más rápido para la compañía.
Como parte de una intensa campaña en los mercados emergentes, la compañía espera atraer a millones en egipcios en áreas urbanas crónicamente congestionadas y reemplazar los vehículos personales. Uber ha invertido ya 100 millones de dólares en un centro de ayuda al cliente para el Oriente Medio y el norte de África con sede en El Cairo.
En una conferencia de prensa con las pirámides de Giza al fondo, el director general Dara Khosrowshahi dijo que la compañía quiere elevar su número global de usuarios de 100 millones a 1.000 millones y que el nuevo servicio Uber Bus es parte de ese plan.
"Es un producto que preparamos para El Cairo. Será ahora la forma más costeable de usar la tecnología de Uber para transportarse en la ciudad", dijo. "Estoy especialmente orgulloso de que El Cairo es la primera ciudad en recibir el Uber Bus en el mundo".
Uber dice que espera que sus capacidades de seguridad y su modelo de opiniones de los usuarios mejore la forma de ese medio de transporte, al permitir a los usuarios escoger las rutas más cercanas y rápidas desde puntos convenientes de recogida. También va a introducir una versión más simple de su app para que pueda usarse en celulares menos avanzados.
El rival regional de Uber, Carrem, con sede en Dubái, dijo que también lanzó un servicio de minibuses en El Cairo y planea ofrecer servicios similares en Arabia Saudí y Pakistán.
...y matan a 50 mil). Eso sí Colombia aparece en todas las tablas entre los 25 primeros, Argentina en ninguna y de los países europeos sólo Ucrania y Grecia en las cifras per cápita. En todo caso este estudio está bien para desmitificar países que no se creen casi peligrosos y ahí aparecen y viceversa.
Listo, querías tus datos, ahí los tienes. No los quise poner en mi primer comentario, precisamente porque hay gente que se asusta sólo por unos titulares, cuándo se divide entre el total de los turistas y los distintos años, pues son cifras pequeñas, yo he viajado a Colombia montones de veces y me lo he pasado bien y he estado tranquilo, incluso yendo a veces a sitios dónde los turistas no suelen ir. Pero si me piden datos. Datos doy. Intento no hablar por hablar.
En la ramblas de Barcelona o en el metro de Sol me da que la cartera te iba a durar muy poco.
Hombre en Madrid vivi cuatro anhos y en Barcelona 8 meses, saliendo en ambos casos hasta altas horas de la madrugada pasando muchas veces por las ramblas e innumerables por el metro de sol y a mi cartera nunca le paso nada. Colombia lo mas que he estado seguido son 3 meses, si sumo todas las veces que he ido se puede acercar a los 9 meses, en ese tiempo paso lo que conté. Y como digo tengo familia politica alli, y amistades de mi mujer, si cuento al numero de personas que le han robado el télefono movil/celular, al menos una vez, en los ultimos 3 anos, no me llegan los dedos de las manos. si cuento los robos totales(a los que se lo han robado hasta 3 veces) a lo mejor ni con los de los pies. Eso hablando solo de conocidas y conocidos.
En todo caso y como dicen aqui, no desaconsejaria a nadie viajar por ese tema. La cuestion es que dije que tan seguro como Europa no era y que tampoco se podia ir por "todo el pais", simplemente para que los viajeros tengan el cuidado necesario y alguien me dijo que si y que diese datos. Pues ya que me ponen en duda, los di.
Lo siento por las enhes y los acentos pero estoy en un teclado que no es espanol.
Buenas, acabo de llegar luego de 4 días geniales en Amsterdam, cansados con mi señora de caminar, pero felices, no cogimos ninguna tarjeta de transporte, la hemos caminado TODAAAA y muchísimo, una mañana fuimos a Zaanse Schaans, totalmente recomendable es precioso, la ultima mañana fuimos a Haarlem, y no me pareció gran cosa, por el resto, si alguien necesita y le puede servir de ayuda, con gusto.
Tengo una guía en PDF, hecha por mi que les puede interesar, si alguien la quiere que se ponga en contacto conmigo.
Buenas! me interesaría la guia ya que me voy en un mes para allí. Mi dirección es: edupana @ gmail.com. Mil gracias!!
La semana que viene viajo a amsterdam. Me encantaría recibir esa guia de marjavi. Si alguien me la pudiera enviar a loretxo80@hotmail.com os lo agradecería.
Por cierto.. cómo es la experiencia Heineken? en qué consiste???
Me alojaré en el hostel Via Amsterdam. Si alguien lo conoce o ha estado.. me puede comentar que tal la experiencia???
Muchas graciasss!!!
Lorena
¡Hola!
Solo te puedo responder acerca de la Experiencia Heineken, que visité en abril de este año.
Se trata de una exposición interactiva que permite conocer la historia y el proceso de elaboración de la cerveza. La entrada me costó 21 EUR por persona, e incluía dos consumiciones gratuitas (junto con el ticket te dan una pulsera con unos botones o fichas que luego puedes canjear).
La visita consiste en un recorrido por distintas salas, y en algunas de ellas hay gente que da explicaciones en inglés. Puedes descargar en tu celular la aplicación oficial ("Heineken Experience") para seguir las explicaciones en español (viene en varios idiomas) y hacer el recorrido a tu ritmo. Hay actividades interactivas relacionadas con la música, el fútbol y la cerveza y al final hay un bar con música donde puedes usar los botones de la pulsera y tomar algo. Aparte de cerveza, había gaseosa.
Como no consumidora de cerveza te diría que a mi me aburrió y el precio me pareció caro para lo que ofrecían. A mi novio, en cambio, le gustó la visita y le pareció entretenida. Es cuestión de gustos
¡Saludos!
Graciasss Paulis87!!!
Lo miraré xq como no voy a estar màs q un finde..tampoco tngo mucho tiempo. A ver si consigo la guia de marjavi y le echo un vistazo. P
A mi lo de la Heineken me gustó, pero si vais a estar solo un fin de semana y no sois muy apasionados de la cerveza, entonces la dejaria para otra ocasión.
Saludos
Hola A todos !!! yo también viajaré a Amsterdam aunque en el puente e diciembre, pero estoy muy interesada en la guía que marjavi comparten, mi correo es : cscleo01@hotmail.com Muchísimas gracias de antemano