Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Foros de Viajes
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

Opiniones sobre Pasos Básicos 2025 ⚠️ Foros de Viajes ✈️

Consulta las opiniones más recientes de viajeros sobre Pasos Básicos en nuestro Foro de viajes.
Se encontraron 23 comentarios sobre Pasos Básicos en el Foro de Los Viajeros
     ❌ Resetear
No se han encontrado resultados con el filtro seleccionado. Se ha ampliado la búsqueda
Puede repetir la búsqueda actual por Temas pulsando aquí
Autor Mensaje

Itinerario en Islandia: 7-9 días Tema: Itinerario en Islandia: 7-9 días - Europa Escandinava Foro: Europa Escandinava

vpaz
Imagen: Vpaz
Registrado:
12-Nov-2014
Mensajes: 97
Votos: 3 👍

EnvíoAsunto: Re: Itinerario en Islandia: 7-9 días Mensaje destacado

Publicado:
...del parque: farallones de Malarrif, cráter Holaholar, cráter Saxholl, punta de Ondverđanes, faro Svortuloft, graffitis de Hellissandur.
ALOJAMIENTO: The Stykkisholmur Innby Ourhotels. Muy recomendable. Habitación doble con baño privado y desayuno 174€.

DIA 8: REIKIAVIK 226kms
- Reikiavik, su iglesia, auditorio, calles populares.
- visitas a tiendas de segunda mano. El mercado de Kolaportið es para perderse dentro, pero mucho objetos grandes y poca ropa, lleno de gente local.
- perrito caliente en Bæjarins Beztu Pylsur. 11€.
- cena en Icelandic Street Food, tienen tres sopas: cordero, pescado o tomate, servidas dentro de un pan, y puedes rellenar varias veces. 42€.
- sobre las 21:30 a devolver el coche y al aeropuerto, que está a 45 min de Reikiavik.

Apuntes:
- Nuestra ruta es una ruta con mucho coche, aunque también hicimos caminatas grandes (el primer día el móvil nos decía que anduvimos 26 kms). Como conducíamos los dos y había luz todo el día, lo disfrutamos mucho conduciendo por paisajes increíbles. No eran 300 o 400 kms del tirón, sino repartidos por todo el día parando a cada poco para ver alguna cosa.
- A veces regresábamos sobre nuestro camino en coche una media hora para ir a alguna terma para finalizar el día o porque el alojamiento era mejor un poco más atrás. No nos importó ni se nos hizo pesado. Pongo los kilómetros que iba marcando el coche cada día como referencia, pero tened en cuenta eso, que para acabar dándonos un baño gratuito en unas termas, a lo mejor volvíamos sobre nuestros pasos.
- No hemos ido a ninguna terma de pago en todo el viaje ni fuimos a ver los restos del avión porque para nuestra idea de viaje no era interesante.
- Comida: llevamos pan de molde y embutido para los primeros días y luego allí compramos más cosas en Bonus y Kronan, sobre todo para mediodía. En muchos hoteles tienes hervidor de agua o cocina comun para preparte algo, sobre todo los socorridos fideos chinos con polvos instantáneos tipo Yatekomo.
- Por las noches nos fuimos dando algún homenaje cenando que os cuento en el plan de cada día. Todos los restaurantes o bares donde cenamos los recomendamos, estaba riquísimo todo y bastante diversidad de platos de un restaurante a otro, aunque las hamburguesas y la pizza están por todos lados.
- En casi todas las atracciones turísticas pagamos parking, más en la zona sur que en el norte. Se pagan unos 7 euros con tarjeta de crédito en cada parking, 1000 isk. Y en todos ellos hay baños impecables y limpios. Nadie te viene a cobrar, tienes que ir tu a la caseta de pago o a través de su app de parking. No tienen barreras pero tienen cámaras que controlan las matrículas de los coches que acceden al parking.
- Creo que para hacer nuestro recorrido en verano no es necesario un 4x4, aunque para cruzar el paso de Oxi y para ir a Reikjafoss y Fosslaug nos vino muy bien. No sé si eran carreteras F (donde solo se puede ir con 4x4) pero eran de tierra y en bastante mal estado.
- Pagamos siempre todo con tarjeta de crédito. Para gasolineras llevad tarjeta física porque hay que insertarla y marcar PIN. El único sitio donde tuvimos que poner dinero en efectivo (10€) fue en el parking de Reykjafoss y Fosslaug. Se pueden dejar euros o coronas en una cajita que tienen.
- La gasolina cuesta entre 284 isk (2€) y 313 isk (2,20€), esa fue nuestra horquilla de precios por el país. Más barata en "grandes" núcleos de población y más cara en gasolineras aisladas de la N1...
Leer más ...

DoYouSpain.com Buscador de Alquiler de Coches - Opiniones Tema: DoYouSpain.com Buscador de Alquiler de Coches - Opiniones - Viajes Organizados, Agencias y Buscadores Foro: Viajes Organizados, Agencias y Buscadores

sandrakan
Imagen: Sandrakan
Registrado:
23-Ene-2008
Mensajes: 835
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: DoYouSpain.com Buscador de Alquiler de Coches

Publicado:
...de la póliza por el importe de la Franquicia que Usted tenga que pagar durante el período de un Contrato de alquiler de vehículo válido contra Daños accidentales, incluidos los causados por incendio, robo o vandalismo y los daños accidentales a parabrisas, neumáticos, techo y bajos del vehículo.

Nosotros pagaremos hasta 6000 EUR por cualquier incidente individual o 6000 EUR por una serie de incidentes durante cualquier Contrato de alquiler de vehículo individual. Nosotros pagaremos hasta 1000 EUR por cualquier tarifa de alquiler que la Empresa de alquiler cobre de la que Usted sea responsable durante un período por el que Usted no pueda utilizar el Vehículo de alquiler y por cualquier coste de remolque relacionado, incluidos los costes adicionales en los que Usted incurra como consecuencia de los Daños al Vehículo de alquiler para que Usted viaje a casa o a Su destino, siempre que dichas tarifas o costes sean resultado de un Daño o robo accidental.

SECCIÓN 2: CIERRE DEL VEHÍCULO CON LAS LLAVES DENTRO
Qué está cubierto Qué no está cubierto
En caso de que Usted se quede involuntariamente bloqueado y fuera del Vehículo de alquiler, Nosotros pagaremos los costes en los que incurra hasta un máximo de 100 EUR en total (o el equivalente en moneda local)para abrir el vehículo, sin causar más Daños al Vehículo de alquiler. La Empresa de alquiler debe aprobar el cerrajero y la Empresa de asistencia debe aprobar esta medida antes de que se llame a un cerrajero. El asegurado deberá conservar todos los recibos y presentarlos a la Empresa de asistencia para que se apruebe el reembolso. Si no se siguen estos pasos, esta cobertura puede quedar anulada.

SECCIÓN 3: SUSTITUCIÓN DE LLAVES DEL VEHÍCULO
Qué está cubierto Qué no está cubierto
Nosotros le pagaremos a Usted los costes en los que se incurra hasta un máximo de 300 EUR (o el equivalente en moneda local) por cada reclamación, sujeta a un máximo de 300 EUR (o el equivalente en moneda local) en cualquier año, por sustituir la llave perdida o robada de un Vehículo de alquiler, incluidos los cargos por sustitución de cerraduras y cerrajeros."

CONCLUYENDO:

Aquí se deduce claramente:

1) - SICILY NO CUBRE : Daños en los neumáticos, el cristal, los bajos, servicio de grúa, asistencia en carretera , ni pérdida de llaves.

2) - SEGURO DE NEUMÁTICOS Y CRISTALES: 9€/ día.

3) - SEGURO BÁSICO SICLILY: 33 € / día :

4) - TOTAL SEGURO SICILY= 9 + 33 = 42 € / día - Total semana = 294 € ( Asistencia en carretera 34.16 € más)

5) - TOTAL SEGURO DoYouSpain: 7.11 € /día -Total semana = 49.77€


Con esta comparativa no tengo ninguna duda de cómo lo haría, pero no estoy aquí para intentar convencer a nadie, cada cual tiene que sacar sus conclusiones y elegir lo que mejor le parezca.

Saludos

Sinceramente....de la propia página de Doyouspain, no me voy a poner a copiar y pegar aquí todo, pero vamos, que lo puedes mirar tú mismo/a....

Yo no veo por ninguna parte el tema que tú comentas del seguro de devolución de franquicia ni condiciones con Sicily en la página de Doyouspain, quizás es para el tipo de vehículo y filtros que he metido: sin franquicia, sin deposito, manual , etc...

Pero vamos, que NO lo voy a hacer con Doyouspain porque no me gustan los seguros de reembolso, así que no voy a discutir lo que yo veo vs lo que tú ves....

Gracias!

DoYouSpain.com Buscador de Alquiler de Coches - Opiniones Tema: DoYouSpain.com Buscador de Alquiler de Coches - Opiniones - Viajes Organizados, Agencias y Buscadores Foro: Viajes Organizados, Agencias y Buscadores

moralinda
Imagen: Default https Avatar
Registrado:
01-Jul-2007
Mensajes: 5187
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: DoYouSpain.com Buscador de Alquiler de Coches Mensaje destacado

Publicado:
...de la póliza por el importe de la Franquicia que Usted tenga que pagar durante el período de un Contrato de alquiler de vehículo válido contra Daños accidentales, incluidos los causados por incendio, robo o vandalismo y los daños accidentales a parabrisas, neumáticos, techo y bajos del vehículo.

Nosotros pagaremos hasta 6000 EUR por cualquier incidente individual o 6000 EUR por una serie de incidentes durante cualquier Contrato de alquiler de vehículo individual. Nosotros pagaremos hasta 1000 EUR por cualquier tarifa de alquiler que la Empresa de alquiler cobre de la que Usted sea responsable durante un período por el que Usted no pueda utilizar el Vehículo de alquiler y por cualquier coste de remolque relacionado, incluidos los costes adicionales en los que Usted incurra como consecuencia de los Daños al Vehículo de alquiler para que Usted viaje a casa o a Su destino, siempre que dichas tarifas o costes sean resultado de un Daño o robo accidental.

SECCIÓN 2: CIERRE DEL VEHÍCULO CON LAS LLAVES DENTRO
Qué está cubierto Qué no está cubierto
En caso de que Usted se quede involuntariamente bloqueado y fuera del Vehículo de alquiler, Nosotros pagaremos los costes en los que incurra hasta un máximo de 100 EUR en total (o el equivalente en moneda local)para abrir el vehículo, sin causar más Daños al Vehículo de alquiler. La Empresa de alquiler debe aprobar el cerrajero y la Empresa de asistencia debe aprobar esta medida antes de que se llame a un cerrajero. El asegurado deberá conservar todos los recibos y presentarlos a la Empresa de asistencia para que se apruebe el reembolso. Si no se siguen estos pasos, esta cobertura puede quedar anulada.

SECCIÓN 3: SUSTITUCIÓN DE LLAVES DEL VEHÍCULO
Qué está cubierto Qué no está cubierto
Nosotros le pagaremos a Usted los costes en los que se incurra hasta un máximo de 300 EUR (o el equivalente en moneda local) por cada reclamación, sujeta a un máximo de 300 EUR (o el equivalente en moneda local) en cualquier año, por sustituir la llave perdida o robada de un Vehículo de alquiler, incluidos los cargos por sustitución de cerraduras y cerrajeros."

CONCLUYENDO:

Aquí se deduce claramente:

1) - SICILY NO CUBRE : Daños en los neumáticos, el cristal, los bajos, servicio de grúa, asistencia en carretera , ni pérdida de llaves.

2) - SEGURO DE NEUMÁTICOS Y CRISTALES: 9€/ día.

3) - SEGURO BÁSICO SICLILY: 33 € / día :

4) - TOTAL SEGURO SICILY= 9 + 33 = 42 € / día - Total semana = 294 € ( Asistencia en carretera 34.16 € más)

5) - TOTAL SEGURO DoYouSpain: 7.11 € /día -Total semana = 49.77€


Con esta comparativa no tengo ninguna duda de cómo lo haría, pero no estoy aquí para intentar convencer a nadie, cada cual tiene que sacar sus conclusiones y elegir lo que mejor le parezca.

Saludos

Experiencias de viaje a Egipto. Recién llegados Tema: Experiencias de viaje a Egipto. Recién llegados - Egipto Foro: Egipto

Aryatf
Imagen: Aryatf
Registrado:
22-Mar-2024
Mensajes: 21
Votos: 1 👍

EnvíoAsunto: Viaje a Egipto con Tourmundial (Abril) - Experiencia persona

Publicado:
Hola a todos/as,

Me paso por aquí para compartir nuestra experiencia viajando a Egipto con Tourmundial a través de El Corte Inglés. Ojalá pueda ayudar a quienes estén planeando este viaje, especialmente si sois mujeres viajando solas o una pareja del colectivo LGBTQ+, como es nuestro caso.

📝 Reservas y primeros pasos
Contratamos un circuito de 7 días: 4 días de crucero por el Nilo (de Luxor a Asuán) y 3 días en El Cairo. La agencia fue El Corte Inglés y el mayorista, Tourmundial. Categoría Supereconómica.

Teníamos algunas dudas antes de viajar que no nos supieron resolver, como por ejemplo: ¿cómo localizaríamos al guía al llegar a Luxor? Esto nos generaba cierta inseguridad, aunque al final todo salió bien (con algún que otro contratiempo).

🏳️ 🌈 Seguridad
Somos una pareja de mujeres y no tuvimos problemas durante el viaje. Aún así, nos presentamos como amigas y evitamos muestras de cariño en público (aunque entre nosotras nos llamábamos “mi amor” todo el tiempo). En los controles de pasaporte (especialmente en Luxor y El Cairo), me preguntaron si era mujer por tener el pelo corto, pero sin mayor problema.

✈️ Vuelos y llegada a Egipto
Volamos con Egyptair desde Madrid a Luxor. Salimos con algo de retraso, pero llegamos antes de lo previsto. La comida a bordo fue correcta. A la ida ofrecían lasaña o pollo con arroz, y a la vuelta, carne en salsa o pechuga de pollo, con ensalada y postre.

En el aeropuerto de Luxor, fui a cambiar dinero. El empleado de la oficina no parecía muy dispuesto a ayudar y nos acabó enviando a un cajero… que no funcionaba. Por suerte, un guía local nos ayudó y finalmente nos hicieron el cambio en la oficina (a regañadientes).

Mi pareja localizó al guía después de buscar bastante y preguntar a otros guías. Al final, quien nos recibió no era el guía, sino una representante de Galaxia, la empresa que operaba el circuito allí.

📱 eSIM vs SIM local: ¡Importante!
Habíamos leído que era mejor comprar una SIM local que usar eSIM como Holafly. Error. En Luxor solo había una compañía (“We”) que nos cobró 25€ por 20GB. Lo compramos, pero en 3 días se agotó, algo que en España nos dura un mes. No fue fiable. Recomendación: llevad una eSIM desde casa.

🚐 Traslados: momento tenso
Nos subieron a una furgoneta completamente solas, sin explicaciones claras. Mi pareja entró en pánico y activamos el GPS por si acaso. Finalmente llegamos al barco (Al Nabilatan), pero pasamos por calles muy pobres y sin asfaltar que nos generaron bastante inquietud.

🚢 Crucero Al Nabilatan
El barco necesita reforma, pero estaba limpio, la cama era cómoda y el baño correcto. Nos tocó en la planta baja, junto a los motores, por lo que la primera noche fue difícil dormir. No pudimos cambiar porque el barco iba lleno.

Comida: Siempre había varias opciones (pollo, carne o pescado con distintos arroces). Lo mejor: los postres.
Entretenimiento: Muy básico. Hay billar y piscina muy pequeña. Nosotras usamos los ratos libres para descansar.
Nos dijeron que tras ese viaje, el barco lo iban a reformar, así que quizás la próxima vez esté renovado.

👨 🏫 Guía y grupo
Nuestro guía, Mahmoud, era buena persona, pero difícil de entender a veces. Un punto negativo: no entraba a los monumentos con nosotros, diciendo que no se permitía. Sin embargo, vimos otros guías (sobre todo no egipcios) dentro, lo cual nos decepcionó un poco.

Éramos un grupo muy pequeño (6...
Leer más ...

Alojamientos en Perhentian (Malasia): hoteles, cabañas... Tema: Alojamientos en Perhentian (Malasia): hoteles, cabañas... - Sudeste Asiático Foro: Sudeste Asiático

serotonina_2024
Imagen: Serotonina_2024
Registrado:
03-Oct-2024
Mensajes: 128
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Alojamientos en Perhentian (Malasia): hoteles

Publicado:
"Izengabe" Escribió:
"bidaialai" Escribió:
Hola, nosotros estuvimos en verano en el Suhaila, y francamente no necesitamos más que lo que te ofrecen ahí. En estos destinos creo que no merece la pena pagar tanto, porque la maravilla está en el mar. Nosotros accedíamos andando a todas las playas , desde PIR hasta KK bay, incluso cruzamos por la selva a Flora bay, alquilamos un kayak y remamos hasta Shark point cuando no había excursiones. Si no, todo lo que ahorraréis en hotel lo podéis pagar en taxis.
Conocimos gente alojada en esos resortS y estaba un poco decepcionada, porque distan mucho de ser hoteles de lujo . No es un destino de grandes hoteles, para eso está Riviera Maya. Hay basura e insectos te alojes donde te alojes.
Yo he estado en distintas islas de Malasia 4 veces ya con mi hijo desde los 7 hasta los 15 de este año, y los alojamientos siempre han sido básicos, te pasas el día en el agua.
Pero es nuestra forma de viajar.
Disfrutad mucho de este rincón de la tierra, yo espero volver, espero que aguante y no lo destrocen , como Redang, por ejemplo. Y que no construyan más, si aún sigue siendo el paraíso es porque es un poco cutre, tiene pocos alojamientos y no todos los turistas disfrutan de lugares así.

Reitero lo dicho. En marzo estuve en el Suhaila, sin lujos, pero sus desayunos me encantaron, muy económicos y sino tienes a 4 pasos otros hoteles y restaurantes donde elegir o poder variar. La playa del Abdul a 3 minutos a pie y la zona del Coral View a un paseo divertido y seguro por la selva. Si vuelvo no me importaría repetir en el Suhaila, por muy básico que sea, lo que te dicen, lo mejor está fuera de cualquier alojamiento Guiño

Ostras que buena pinta el Suhaila pero no me deja reservar porque no admiten niños y las habitaciones son solo dobles, es así?

Viajar a Namibia por Libre o con Agencia Local Tema: Viajar a Namibia por Libre o con Agencia Local - África del Sur Foro: África del Sur

Apex22
Imagen: Apex22
Registrado:
04-Jun-2021
Mensajes: 9
Votos: 1 👍

EnvíoAsunto: Re: Rutas e Itinerarios por Namibia Mensaje destacado

Publicado:
...dejen nada fuera de vuestro control.
Spitzkoppe es una maravilla, al final de las plazas (entrando y a la izquierda por el camino a casi 5 o 6 kilómetros, encontrarán la plaza 11b, es de las mejores, porque entre el baño y las mesas hay dos rocas grandes con un pasillo entre ellas en donde la 4 x 4 cabe cabe perfectamente, los coches comienzan a llegar sobre las cuatro y cada uno coge el lugar que encuentre, nosotros pudimos meternos allí al segundo día, cuando abandonaron la plaza. Creo no mucha gente no ha notado eso del espacio suficiente entre las dos rocas y te protege del viento, cuando hay. Tienen en todos los campings una barbacoa. Merece la pena comprar carne en el super para algunos días (el lomo con hueso ,en el centro, un corte diferente, sabe super bien, al igual que el cordero) y por la noche con una cervecita asar la carne, disfrutar a la luz de las estrellas y un cielo increíble. Compra leña, es buenísima la de Namibia
Twyfelfontein es interesante, hay que bombardear a preguntas al guia. Porque son algo cortos para explicar, solo lo básico te dicen pero si les preguntas te responden.

Sessrimem dentro del camping del parque, caro pero guapo. Merece la pena. Por la tarde y la mañana andan Orix en el camping. Todo un espectáculo. Y los huespedes alojados en el camping tiene prioridad por sobre los que están fuera para llegar a las 5 de la madrugada cuando abren el paso a vehículos, llegas antes del amanecer a la duna 45 a ver el,espectáculo. A los vaijeros que están fuera del camping, les permiten entrar a partir de las siete.Para la Big Dady no da el tiempo, a esa vas después de la 45 (está en el km 45). No te vualva loco para subir, haxlo con pasos continuos y cortos, muy cortos para no cansarte (porque cansa). Nosotrros fuimos los únicos que llegamos a la cima de esta manera, asl otras cien personas se quedaron a mitad de la duna exaustos, camina como un el Orix, un sabio animal del desierto. Pasito a pasito pero mas rápido (medio paso po vez), avanzarás mas que el resto y te cansarás menos. "The orix step by Apex 22"
Como sugerencia final antes de que despegue el avión de regreso:
Levantarse bien temprano, tipo 6 y salir luego de desayunar, hace mucho calor. Nosotros a las 13 hs volvíamos al camping y salíamos sobre las cuatro. Tuvimos días de 39 grados en Etosha.

Hay un camping brutal y bellísimo de camino a Twifelfontaine. El Madisa Camp. Es una pasada y está bien de precio. Vais a flipar si vais. Lo descubrí en un blog.
Y todos buscan la propina de manera cansina.
Saludos
Si quieren fotos me escriben por Telegram a @FDXR22

PD: Ahora ya en casa, hay una ruta de regreso a Windohek que no he visto a nadie nombrar en foros, puede que yo esté equivocado y alguien si lo haya comentado. Sale de Solitarie y discurre por la C26, pasando por Chausib y Kos. ¿que tiene de bueno? que es través de las montañas. Para nosotros la mas bonita de las rutas de las que hcimos. Llena el tanque en Solitarie, pero con 50 litros en el tanque llegas bien a Windohek. Nosotros fuimos en sentido inverso a como viaja la gran mayoria, y en lo personal creo que es mejor, porque estás menos cansado de viajar, y en Etosha hay que moverse bastante para ver animales. Si lo dejas para el final, creo ques mas duro de sopotar la paliza, sobre todo con días de mucho calor.
Nsosotros al regreso nos quedamos en una granja sencilla con un camping para tres vehículos 4x4 y con cada plaza enclavada en la montaña. También...
Leer más ...

Alojamientos en Perhentian (Malasia): hoteles, cabañas... Tema: Alojamientos en Perhentian (Malasia): hoteles, cabañas... - Sudeste Asiático Foro: Sudeste Asiático

Izengabe
Imagen: Izengabe
Registrado:
09-May-2012
Mensajes: 642
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Alojamientos en Perhentian (Malasia): hoteles

Publicado:
"bidaialai" Escribió:
Hola, nosotros estuvimos en verano en el Suhaila, y francamente no necesitamos más que lo que te ofrecen ahí. En estos destinos creo que no merece la pena pagar tanto, porque la maravilla está en el mar. Nosotros accedíamos andando a todas las playas , desde PIR hasta KK bay, incluso cruzamos por la selva a Flora bay, alquilamos un kayak y remamos hasta Shark point cuando no había excursiones. Si no, todo lo que ahorraréis en hotel lo podéis pagar en taxis.
Conocimos gente alojada en esos resortS y estaba un poco decepcionada, porque distan mucho de ser hoteles de lujo . No es un destino de grandes hoteles, para eso está Riviera Maya. Hay basura e insectos te alojes donde te alojes.
Yo he estado en distintas islas de Malasia 4 veces ya con mi hijo desde los 7 hasta los 15 de este año, y los alojamientos siempre han sido básicos, te pasas el día en el agua.
Pero es nuestra forma de viajar.
Disfrutad mucho de este rincón de la tierra, yo espero volver, espero que aguante y no lo destrocen , como Redang, por ejemplo. Y que no construyan más, si aún sigue siendo el paraíso es porque es un poco cutre, tiene pocos alojamientos y no todos los turistas disfrutan de lugares así.

Reitero lo dicho. En marzo estuve en el Suhaila, sin lujos, pero sus desayunos me encantaron, muy económicos y sino tienes a 4 pasos otros hoteles y restaurantes donde elegir o poder variar. La playa del Abdul a 3 minutos a pie y la zona del Coral View a un paseo divertido y seguro por la selva. Si vuelvo no me importaría repetir en el Suhaila, por muy básico que sea, lo que te dicen, lo mejor está fuera de cualquier alojamiento Guiño

Abdul's Chalet: Besar-Islas Perhentian-Malasia Tema: Abdul's Chalet: Besar-Islas Perhentian-Malasia - Sudeste Asiático Foro: Sudeste Asiático

malik
Imagen: Malik
Registrado:
15-Sep-2009
Mensajes: 17588
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Abdul's Chalet: Besar-Islas Perhentian-Malasia Mensaje destacado

Publicado:
Hola, yo estuve en 2023, cinco noches, con mi mujer y mi hijo, de casi 4 años en aquellos entonces.

Por qué lo recomiendo? Pues por múltiples razones, algunas de ellas ya @Martituks las ha comentado.

Yo me despertaba temprano, y me lavaba la cara en el mar, directamente... Estás a unos cuantos de pasos del agua... Agua transparente, palmeras, arena blanca...

Una gozada.

La playa está genial, tranquila, y con muy buen snorkel allí mismo. Andando a la izquierda ( mirando el mar), a un corto paseo, está la playa de Teluk KK, que es una auténtica maravilla. El snorkel allí es tremendo ( vi un banco de peces Napoleón acojo...nante)

Es cierto que las cabañas, lujo poco... Pero tampoco lo buscaba. Si quieres lujo, pues está el Tuna o el PIR... Pero esos son precios que yo ni quiero, ni puedo gastar.
Las cabañas como decía, están limpias. La cama era cómoda, teníamos A/A y ventilador, y el baño, pues básico, estilo asiático con todo junto. A nosotros nos bastó.

Se desayuna y se come y cena bien, comida rica y bien de precio.

En cuanto a ir con comidas cerradas, lo que decía más atrás...a nosotros unos españoles que estaban allí, nos dijeron que no merecía la pena, porque te daban menús cerrados... Por ejemplo, en el desayuno, entraban ( a modo d ejemplo lo digo) café o te, tostadas y panqueques... Si pedías un desayuno hindú, o batido en vez de café, no te entraba y pagabas a parte.
Nosotros hicimos casi todas las comidas allí, y comíamos muy muy bien... Nuestros desayunos eran variados, y tomamos unos días café, otros te tarik, otros huevos, otros roti canai... Los almuerzos o cenas, muy bien
Quizás lo peor, la bbq, a nosotros no nos terminó de gustar. Sin estar mal, las demás comidas fueron mucho mejor

Algún día que no nos cogía por allí o simplemente nos apetecía cambiar, pues íbamos al cozy, al Tuna...

También tienen una tienda donde venden cosas básicas, la verdad que te puede sacar de algún apurillo.

En fin, que a mí me encantó.

Las cabañas de delante del todo son una maravilla... La terraza, las vistas...
La verdad es que guardo un recuerdo magnífico.

Abdul's Chalet: Besar-Islas Perhentian-Malasia Tema: Abdul's Chalet: Besar-Islas Perhentian-Malasia - Sudeste Asiático Foro: Sudeste Asiático

malik
Imagen: Malik
Registrado:
15-Sep-2009
Mensajes: 17588
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Abdul's Chalet: Besar-Islas Perhentian-Malasia Mensaje destacado

Publicado:
"cheshire_kitten" Escribió:
"Izengabe" Escribió:
Tenía pensado reservar en el Abdul, pero al ver que tenía que reservar con antelación sin cancelación gratuita, pagando por adelantado, etc. Me animé a reservar desde Booking el Suhaila Palace, del que también he leído buenas críticas.

¿Está bien o debería reservar en el Abdul? He valorado lo de estar a dos pasos de la mejor playa, pero no creo que este quede más de 10 minutos a pie del propio Abdul.

Yo estoy igual que tú. Ayer por la tarde reservé la última habitación en Suhaila Palace con cancelación gratuita porque leí que era un poco locura el tema del alojamiento. Y después me enteré de la fama de Abdul así que les envié un correo (aún sin respuesta). Pero estoy alucinando con la fama de Abdul, espero que queden habitaciones!

El Abdul es un sitio básico, nada de lujos, pero tampoco le falta nada. Sitio limpio, con aire acondicionado ( no lo usamos) y ventilador, cama cómoda y amplia, nevera...

Yo tenía habitación en primera fila, y ya solo por eso, mereció la pena, un auténtico placer levantarte por la mañana y ver la playa, su terraza, dormir o despertar con el sonido de las olas...

La playa de delante es muy buena, tienes peces nada mas meterte en el agua, está cerca de kk beach que es una gozada, también de otros sitios para poder ir a cenar o tomar algo, tiene un restaurante donde hacer las comidas más que decente, bien staff, mini tienda para poder comprar cosas básicas... Y de precio está genial

Yo volvería una y mil veces al mismo sitio

Mi viaje a Arabia Saudita por libre y curiosidades del pais Tema: Mi viaje a Arabia Saudita por libre y curiosidades del pais - Oriente Próximo y Asia Central Foro: Oriente Próximo y Asia Central

LentejOct
Imagen: LentejOct
Registrado:
10-Jul-2019
Mensajes: 200
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Mi viaje a Arabia Saudita por libre y curiosidades

Publicado:
...al volante deberías de plantearte conducir por allí. No he visto nada igual en mi vida. He conducido por estos lugares: Medina, Al Ula, Yanbu, Jeddah y conexiones por carretera entre todas las ciudades. Voy a intentar explicar cómo se conduce, los peligros y atenciones que tenemos que tener presentes. Si asusta leer que es el país con mayor ratio de accidentes del mundo, la fama no es inmerecida. Es la pura realidad.

- Presencié varios controles policiales y en ninguno de ellos me pidieron ningún documento. Me dio la sensación de que al turista "no se le molesta", desconozco si es así o tuve suerte. En cualquier caso, hay que llevar a mano los papeles del vehículo que están en la guantera y el carnet internacional de conducir que se expide en cualquier jefatura de tráfico online y cuesta unos 11 €.

En ciudad:

- Todo el urbanismo está diseñado por y para el vehículo. Ausencia prácticamente total de acerados peatonales tal y como los conocemos en nuestro país. No se concibe a nadie andando por las ciudades fuera de las zonas comerciales. El vehículo lo es todo. He andado por la ciudad en Riad (una hora y media) y en Yanbu (1 hora) y me propusieron montarme un par de veces en vehículos particulares para acercarme a sitios, no conciben que nadie ande sin que pueda no hacerlo, y con razón.

- El propio diseño del vial urbano es infernal. Giros de 180º para cambiar de sentidos saliendo y entrando desde las vías de aceleración, ausencia casi total de señales (cedas el paso, stop, prohibición de acceso), ausencia casi total de semáforos y por supuesto pasos de peatones, badenes en forma de montículo que si no lo adviertes te dejas parte del vehículo. Infinidad de tramos de carreteras cortados por cualquier motivo (obras, paso de vehículos especiales, etc.).

- No conciben la espera conduciendo. Se meten por cualquier resquicio de asfalto, no se respetan los turnos en glorietas, casi nadie usa los intermitentes (señal de que si lo usas, se te anticipan ocupando tu espacio). Me ha parecido que toda la impaciencia que en su vida personal hacen gala la anulan cuando se suben al coche. Esta metamorfosis también la vemos en nuestro país convirtiendo mucha gente normal en auténticos descerebrados cuando conducen, pues allí igual pero a su manera.

- No se pide perdón ni se agradece ningún gesto ni positivo ni negativo en la carretera. Tanto si te cuelas como si te hacen una jugarreta, se pone la misma cara aceptando con estoicismo la situación. El uso de la bocina es general, puedes ver a alguien pitándote pero sin torcer el gesto ni hacer aspavientos.

- Se ven pocas mujeres conduciendo. Cogí varios UBER en Riad y todos los conductores me alertaban de que cuando ven una intentan distanciarse de ellas, alegando que llevan poco tiempo conduciendo y aún no tienen pericia al volante.

- Solo vi un par de motos circulando por la ciudad. Se juegan la vida, de forma literal cada vez que lo intentan. Estuve apunto de presenciar un accidente.

- Si hay algo positivo de esto, es que se puede aparcar en cualquier sitio hasta la misma puerta del destino al que quieras ir. Solo tuve que buscar aparcamiento, durante 5 minutos, en una ocasión en plena hora punta.

- El uso del UBER fue muy bueno. Conducen con cuidado sabiendo que lo vas a puntuar. Son amables por lo general, les encanta sacarte conversación y no dudan en echarte una mano en lo que puedan.

Entre ciudades

- Pocas gasolineras. No hay vías...
Leer más ...

Mi viaje a Arabia Saudita por libre y curiosidades del pais Tema: Mi viaje a Arabia Saudita por libre y curiosidades del pais - Oriente Próximo y Asia Central Foro: Oriente Próximo y Asia Central

Papalagui
Imagen: Papalagui
Registrado:
17-Abr-2016
Mensajes: 151
Votos: 1 👍

EnvíoAsunto: Re: Mi viaje a Arabia Saudita por libre y curiosidades Mensaje destacado

Publicado:
...al volante deberías de plantearte conducir por allí. No he visto nada igual en mi vida. He conducido por estos lugares: Medina, Al Ula, Yanbu, Jeddah y conexiones por carretera entre todas las ciudades. Voy a intentar explicar cómo se conduce, los peligros y atenciones que tenemos que tener presentes. Si asusta leer que es el país con mayor ratio de accidentes del mundo, la fama no es inmerecida. Es la pura realidad.

- Presencié varios controles policiales y en ninguno de ellos me pidieron ningún documento. Me dio la sensación de que al turista "no se le molesta", desconozco si es así o tuve suerte. En cualquier caso, hay que llevar a mano los papeles del vehículo que están en la guantera y el carnet internacional de conducir que se expide en cualquier jefatura de tráfico online y cuesta unos 11 €.

En ciudad:

- Todo el urbanismo está diseñado por y para el vehículo. Ausencia prácticamente total de acerados peatonales tal y como los conocemos en nuestro país. No se concibe a nadie andando por las ciudades fuera de las zonas comerciales. El vehículo lo es todo. He andado por la ciudad en Riad (una hora y media) y en Yanbu (1 hora) y me propusieron montarme un par de veces en vehículos particulares para acercarme a sitios, no conciben que nadie ande sin que pueda no hacerlo, y con razón.

- El propio diseño del vial urbano es infernal. Giros de 180º para cambiar de sentidos saliendo y entrando desde las vías de aceleración, ausencia casi total de señales (cedas el paso, stop, prohibición de acceso), ausencia casi total de semáforos y por supuesto pasos de peatones, badenes en forma de montículo que si no lo adviertes te dejas parte del vehículo. Infinidad de tramos de carreteras cortados por cualquier motivo (obras, paso de vehículos especiales, etc.).

- No conciben la espera conduciendo. Se meten por cualquier resquicio de asfalto, no se respetan los turnos en glorietas, casi nadie usa los intermitentes (señal de que si lo usas, se te anticipan ocupando tu espacio). Me ha parecido que toda la impaciencia que en su vida personal hacen gala la anulan cuando se suben al coche. Esta metamorfosis también la vemos en nuestro país convirtiendo mucha gente normal en auténticos descerebrados cuando conducen, pues allí igual pero a su manera.

- No se pide perdón ni se agradece ningún gesto ni positivo ni negativo en la carretera. Tanto si te cuelas como si te hacen una jugarreta, se pone la misma cara aceptando con estoicismo la situación. El uso de la bocina es general, puedes ver a alguien pitándote pero sin torcer el gesto ni hacer aspavientos.

- Se ven pocas mujeres conduciendo. Cogí varios UBER en Riad y todos los conductores me alertaban de que cuando ven una intentan distanciarse de ellas, alegando que llevan poco tiempo conduciendo y aún no tienen pericia al volante.

- Solo vi un par de motos circulando por la ciudad. Se juegan la vida, de forma literal cada vez que lo intentan. Estuve apunto de presenciar un accidente.

- Si hay algo positivo de esto, es que se puede aparcar en cualquier sitio hasta la misma puerta del destino al que quieras ir. Solo tuve que buscar aparcamiento, durante 5 minutos, en una ocasión en plena hora punta.

- El uso del UBER fue muy bueno. Conducen con cuidado sabiendo que lo vas a puntuar. Son amables por lo general, les encanta sacarte conversación y no dudan en echarte una mano en lo que puedan.

Entre ciudades

- Pocas gasolineras. No hay vías...
Leer más ...

Aduanas de Uzbekistán: medicamentos y artículos prohibidos Tema: Aduanas de Uzbekistán: medicamentos y artículos prohibidos - Oriente Próximo y Asia Central Foro: Oriente Próximo y Asia Central

yanosequeponer
Imagen: Yanosequeponer
Registrado:
20-Jun-2018
Mensajes: 557
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Recién llegados de Uzbekistán, Experiencias

Publicado:
"Ta_mit" Escribió:
"Messnerise" Escribió:
"Ta_mit" Escribió:
Buenas!

No sé si este es el lugar indicado, si no lo es, por favor, borrad mi mensaje o movedlo al lugar al que pertenece, muchas gracias!

Este sábado salgo a Uzbekistán y tengo una duda terrible; tengo bastantes problemas de ansiedad así que tomo lorazepam a diario y obviamente necesito llevarlo conmigo al viaje. Tengo cita en el médico para que me haga su correspondiente receta, informe o lo que haga falta, pero me gustaría saber que pasos a seguir una vez allí en el aeropuerto, ¿Tengo que declarar o no?, ¿Puedo tener problemas aún llevando un informe y receta?, no tengo ni idea que hacer, así que si alguien tiene alguna experiencia parecida, ha pasado por lo mismo o tiene más idea que yo, agradecería mucho su ayuda.

Un saludo y gracias por adelantado.

Buenas,

Yo sólo te puedo decir que ni a mí, ni a unos amigos que hicieron el viaje también en mayo, nos pidieron información sobre medicamentos (yo siempre llevo un botiquín) ni declaramos nada. Al salir del aeropuerto pasas las maletas por un escáner y yo llevaba las pastis en las maletas (ibuprofeno y cosas de estas, sin receta), que imagino que habrán visto. Tampoco recuerdo que al salir hubiese mostradores para declarar nada.

Imagino que si llevas receta y el consumo básico que necesitas no tendrás problema, en caso de que te las pidieran... Aunque si quieres que la entiendan la deberías llevar escrita en ruso, allí el inglés no está muy extendido. Guiño

Yo me preocupé de cosas de estas porque me lo leí en la Lonely Planet, pero a veces cargan mucho las tintas en esas guías. También leí que te marcarían en el pasaporte los registros de los hoteles, y nada de nada. Te dan una notita de registro cuando sales de cada hotel que guardas pero luego no sirve para nada.

Me ha dado la sensación que han aflojado bastante con el turismo.

¡Muchas gracias por la ayuda! Amistad

Lo cierto es que leyendo por internet hace que te preocupes bastante por ese tema, pero vaya, que si allí es más relajado todo, ¡Mejor que mejor! Yo de todos modos llevaré mis recetas y si me veo algo apurada o perdida, supongo que intentaré preguntar a personal del aeropuerto Muy feliz

¡Saludos!

Buenos días. Al final que hay que hacer con ese tipo de medicamentos y los de la lista prohibida?, es que yo si no puedo pasar con la medicación no puedo ir son analgésicos opiaceos(tramadol y tapentadol). El miedo es que me los quiten, sin ellos no puedo estar.

Aduanas de Uzbekistán: medicamentos y artículos prohibidos Tema: Aduanas de Uzbekistán: medicamentos y artículos prohibidos - Oriente Próximo y Asia Central Foro: Oriente Próximo y Asia Central

yanosequeponer
Imagen: Yanosequeponer
Registrado:
20-Jun-2018
Mensajes: 557
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Recién llegados de Uzbekistán, Experiencias

Publicado:
"Ta_mit" Escribió:
"Messnerise" Escribió:
"Ta_mit" Escribió:
Buenas!

No sé si este es el lugar indicado, si no lo es, por favor, borrad mi mensaje o movedlo al lugar al que pertenece, muchas gracias!

Este sábado salgo a Uzbekistán y tengo una duda terrible; tengo bastantes problemas de ansiedad así que tomo lorazepam a diario y obviamente necesito llevarlo conmigo al viaje. Tengo cita en el médico para que me haga su correspondiente receta, informe o lo que haga falta, pero me gustaría saber que pasos a seguir una vez allí en el aeropuerto, ¿Tengo que declarar o no?, ¿Puedo tener problemas aún llevando un informe y receta?, no tengo ni idea que hacer, así que si alguien tiene alguna experiencia parecida, ha pasado por lo mismo o tiene más idea que yo, agradecería mucho su ayuda.

Un saludo y gracias por adelantado.

Buenas,

Yo sólo te puedo decir que ni a mí, ni a unos amigos que hicieron el viaje también en mayo, nos pidieron información sobre medicamentos (yo siempre llevo un botiquín) ni declaramos nada. Al salir del aeropuerto pasas las maletas por un escáner y yo llevaba las pastis en las maletas (ibuprofeno y cosas de estas, sin receta), que imagino que habrán visto. Tampoco recuerdo que al salir hubiese mostradores para declarar nada.

Imagino que si llevas receta y el consumo básico que necesitas no tendrás problema, en caso de que te las pidieran... Aunque si quieres que la entiendan la deberías llevar escrita en ruso, allí el inglés no está muy extendido. Guiño

Yo me preocupé de cosas de estas porque me lo leí en la Lonely Planet, pero a veces cargan mucho las tintas en esas guías. También leí que te marcarían en el pasaporte los registros de los hoteles, y nada de nada. Te dan una notita de registro cuando sales de cada hotel que guardas pero luego no sirve para nada.

Me ha dado la sensación que han aflojado bastante con el turismo.

¡Muchas gracias por la ayuda! Amistad

Lo cierto es que leyendo por internet hace que te preocupes bastante por ese tema, pero vaya, que si allí es más relajado todo, ¡Mejor que mejor! Yo de todos modos llevaré mis recetas y si me veo algo apurada o perdida, supongo que intentaré preguntar a personal del aeropuerto Muy feliz

¡Saludos!

Al final que pasó con los medicamentos de la lista de los prohibidos?, que me pasa lo mismo y con el tapentadol y tramadol para la artrosis

Recién llegados de Uzbekistán, Experiencias Tema: Recién llegados de Uzbekistán, Experiencias - Oriente Próximo y Asia Central Foro: Oriente Próximo y Asia Central

yanosequeponer
Imagen: Yanosequeponer
Registrado:
20-Jun-2018
Mensajes: 557
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Recién llegados de Uzbekistán, Experiencias

Publicado:
"Ta_mit" Escribió:
"Messnerise" Escribió:
"Ta_mit" Escribió:
Buenas!

No sé si este es el lugar indicado, si no lo es, por favor, borrad mi mensaje o movedlo al lugar al que pertenece, muchas gracias!

Este sábado salgo a Uzbekistán y tengo una duda terrible; tengo bastantes problemas de ansiedad así que tomo lorazepam a diario y obviamente necesito llevarlo conmigo al viaje. Tengo cita en el médico para que me haga su correspondiente receta, informe o lo que haga falta, pero me gustaría saber que pasos a seguir una vez allí en el aeropuerto, ¿Tengo que declarar o no?, ¿Puedo tener problemas aún llevando un informe y receta?, no tengo ni idea que hacer, así que si alguien tiene alguna experiencia parecida, ha pasado por lo mismo o tiene más idea que yo, agradecería mucho su ayuda.

Un saludo y gracias por adelantado.

Buenas,

Yo sólo te puedo decir que ni a mí, ni a unos amigos que hicieron el viaje también en mayo, nos pidieron información sobre medicamentos (yo siempre llevo un botiquín) ni declaramos nada. Al salir del aeropuerto pasas las maletas por un escáner y yo llevaba las pastis en las maletas (ibuprofeno y cosas de estas, sin receta), que imagino que habrán visto. Tampoco recuerdo que al salir hubiese mostradores para declarar nada.

Imagino que si llevas receta y el consumo básico que necesitas no tendrás problema, en caso de que te las pidieran... Aunque si quieres que la entiendan la deberías llevar escrita en ruso, allí el inglés no está muy extendido. Guiño

Yo me preocupé de cosas de estas porque me lo leí en la Lonely Planet, pero a veces cargan mucho las tintas en esas guías. También leí que te marcarían en el pasaporte los registros de los hoteles, y nada de nada. Te dan una notita de registro cuando sales de cada hotel que guardas pero luego no sirve para nada.

Me ha dado la sensación que han aflojado bastante con el turismo.

¡Muchas gracias por la ayuda! Amistad

Lo cierto es que leyendo por internet hace que te preocupes bastante por ese tema, pero vaya, que si allí es más relajado todo, ¡Mejor que mejor! Yo de todos modos llevaré mis recetas y si me veo algo apurada o perdida, supongo que intentaré preguntar a personal del aeropuerto Muy feliz

¡Saludos!

Al final que pasó con los medicamentos de la lista de los prohibidos?, que me pasa lo mismo y con el tapentadol y tramadol para la artrosis

Trekking en Nepal: dudas generales, qué trekking elegir… Tema: Trekking en Nepal: dudas generales, qué trekking elegir… - India y Nepal Foro: India y Nepal

dpahari
Imagen: Dpahari
Registrado:
04-Abr-2010
Mensajes: 409
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Trekking en Nepal: dudas generales, qué trekking

Publicado:
"rodei" Escribió:
Gokyo está en la zona de Everest, deberías en ese caso decidirte por Annapurna o Everest. Yo tengo hecho el base de Annapurna y el de Everest. Este último se puede hacer el básico o alargarlo. Por los tres pasos o incluso saliendo de más abajo sin tomar vuelos.
Lo de Lukla es un faena si, te cuesta 170€ el vuelo y además te deja a 4h de KTM.

El valle de Gokyo es el valle de Dhudh Koshi. El río Dhudh Koshi nace desde el glaciar Ngozumpa, el glaciar más grande de Nepal. El valle Gokyo es el nombre después del lago Gokyo. La ruta de este trekking es la alternativa de la ruta clásica del campo base de Monte Everest. Esta ruta ofrece espectacular vista de la cadena de Himalaya incluye cuatro ocho miles importantes Monte Everest, Monte Lhotse, Monte Makalu y Cho Oyu. Se sube Gokyo Ri 5.350 m. Por la vista de Himalayas y glaciares. El treking empieza desde Lukla y se regresa por mismo camino como la ruta del campo base de monte Everest.

El viaje Kathmandu a Salleri o un poco más adelante es una buena alternativa del vuelo Kathmandu/Ramechhap a Lukla. Que no tiene problema de anulaciones por mal tiempo. El viaje puede realizar más cómodo con un jeep privado de línea colectivo.

Trekking en Nepal: dudas generales, qué trekking elegir… Tema: Trekking en Nepal: dudas generales, qué trekking elegir… - India y Nepal Foro: India y Nepal

rodei
Imagen: Rodei
Registrado:
07-Sep-2010
Mensajes: 25516
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Trekking en Nepal: dudas generales, qué trekking

Publicado:
Gokyo está en la zona de Everest, deberías en ese caso decidirte por Annapurna o Everest. Yo tengo hecho el base de Annapurna y el de Everest. Este último se puede hacer el básico o alargarlo. Por los tres pasos o incluso saliendo de más abajo sin tomar vuelos.
Lo de Lukla es un faena si, te cuesta 170€ el vuelo y además te deja a 4h de KTM.

Perú por libre Tema: Perú por libre - América del Sur Foro: América del Sur

martucabcn
Imagen: Martucabcn
Registrado:
11-Jul-2009
Mensajes: 4174
Votos: 1 👍

EnvíoAsunto: Re: Perú por libre

Publicado:
...de que tienes disponibles los mejores asientos.

O Respecto de los vuelos:
 Las cancelaciones y demoras en vuelos son frecuentes, al menos cuando fuimos nosotros (en época de lluvias). Tenedlo muy en cuenta al programar vuestro viaje.
 Para aprovechar más el día Intentad cogerlos de madrugada (lamentablemente no hay prácticamente vuelos a partir de las 8-9 de la tarde, por lo que la opción de cogerlos de noche no existe), lo que también es bueno por posibles cancelaciones, pues con ello será más fácil recolocarte en otro vuelo de la misma línea el mismo día.
 En relación con lo anterior, señalar que Latam es más cara que el resto de aerolíneas, pero puede compensar –sobre todo en época de lluvias- por la cuestión de la mayor fiabilidad y de que tiene más frecuencia de vuelos, de forma que si el vuelo que compraste se cancela se supone que en el siguiente sí sales, con lo que no pierdes el día.
 Lo malo del avión en Perú es que entre las ciudades distintas de Lima prácticamente no hay vuelos directos, lo que te obliga a hacer escala en la capital. Al menos sí lo hay entre Arequipa y Cuzco, con lo que la estructura básica del viaje tomando vuelos está clara, presentando dos grandes variantes, con o sin Titicaca:

A) Básico prescindiendo de Titicaca:

O Visitar: Arequipa + Cuzco con valle sagrado + Lima. O Todos los traslados son en avión: de Lima a Arequipa, de Arequipa a Cuzco y de Cuzco a Lima.

O Luego ya decides la extensión que le quieres dar a cada uno de esos 3 destinos básicos. El mínimo mínimo de días para mí es (aunque por supuesto cuanto más azúcar más dulce):
 1 día entero Arequipa, que serían 2 días si vas a ver el cañón del Colca. Aunque esta excursión al Colca desde Arequipa encaja mucho mejor si –como nosotros hicimos- a continuación de Arequipa vas al lago Titicaca, pues en este caso por la mañana visitas el cañón y por la tarde no desandas todo el camino hasta Arequipa sino que te vas directo a Puno (puerto del Titicaca) desde el pueblo de Chivay que está a la entrada al cañón.
 2 días enteros Cuzco
 2 días enteros para el valle Sagrado y Machu Picchu. Y lo ideal para aprovechar el tiempo es que visitar los lugares principales del valle sagrado en el desplazamiento de Cuzco hacia Machu Picchu, pues todos ellos, salvo Pisac, quedan en dirección al Machu Picchu. Nosotros cogimos la excursión organizada que recorría todo el valle sagrado (Chinchero+ Maras + Moray + Ollantaytambo + Pisac) pero renunciamos a Pisac y nos quedamos en Ollantaytambo, a la que llegamos sobre medio día, para desde ahí coger a las siete o las ocho de la tarde el tren de Perú-rail a Aguas Calientes. Teníamos las entradas para el Machu Picchu para el día siguiente a las siete de la mañana (con entrada al Huayna Picchu a las ocho); lo visitamos, y a la tarde prontito cogimos el tren-bus de vuelta de Aguas Calientes a Cuzco (de aguas calientes a Ollanta era tren, salida a las 16:22, de forma que incluso pudimos ver de día el trayecto más impresionante de tren; y de Ollanta a Cuzco bus, con llegada a las 20:30).
 A continuación, 1 ó 2 días adicionales en cuzco como días “cojín” por si hubieras tenido algún contratiempo que demorara tu visita al Machu Picchu –lo que no es infrecuente en temporada de lluvias-. Días que, si no hay incidencias, podrás luego dedicarlos –como nosotros- a hacer la excursión a la laguna humantay o a la montaña de siete colores, o a hacer rafting…, o le dedicas uno más a...
Leer más ...

Recién llegados de Islandia Tema: Recién llegados de Islandia - Europa Escandinava Foro: Europa Escandinava

Papalagui
Imagen: Papalagui
Registrado:
17-Abr-2016
Mensajes: 151
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Recién llegados de Islandia Mensaje destacado

Publicado:
...que me he alojado:

- Camping de Bogarnes. De los mejores. Instalaciones en condiciones, cocina muy equipada. Se paga a través de la aplicación PARKA.is, como todos excepto los de las capitales importantes. El año pasado lo utilicé sin quedarme después de hacer la ruta del monte Eldborg.

- Cámping de Blonduos. Muy básico. Sin cocina, con un fregadero al aire libre.

- Camping de Akureyri. El único que no pagué online. Regular equipado, la cocina no tenía ni jabón para los platos. Lo que no lleves, lo echarás de menos. Bonita sala de comer/estar.

- Camping de Eggilstadir. Muy bien equipado, el que más me gustó de cuantos estuve. Tiene al lado un bar/restaurante donde desayuné al día siguiente, por 13€ un completo desayuno barra libre -dentro de las limitaciones- de muy buena calidad/precio.

- Cámping de Djopovogur. Muy básico. Me enteré que tenía estancias con llaves y códigos que me mandaron al correo después de irme. Me pilló vendabal de viento y alargué la estancia dos días. Pasé parte del tiempo entre la piscina municipal y el restaurante al lado del camping, donde me atendieron fabulosamente, cargué el móvil, hice tiempo, charlé con otros que estaban en mi misma posición, etc.

- En Reyjkjavik dormí cerca de la piscina municipal. Pagué el año pasado la estancia en el camping y fue un sablazo. Decidí no repetirlo este año. En la piscina hay aseos y de todo. Estaba cerrada por obras pero busqué otra piscina en la capital, hay varias, y ni tan mal.

RUTAS SENDERISMO

- Ruta 51 Rother. Botnsdalur. Muy recomendable, pero ojo, tiene un par de pasos chunguillos no apto para todo el mundo: pasar por un tronco por encima del río (unos 15-20 pasos, pero no apto para personas mayores o afectadas) y vadear el río. No llevé escarpines ni sandalias y lo hice descalzo. Anotar que el dedo gordo quedó sin sensibilidad del frío unas horillas, pero a parte de esto no es peligroso pero tampoco apto para todo el mundo.

- Ruta por la península Troll en Holar. Muy bonito paisaje de pinos al principio y dura escalada hasta la montaña que deja el pueblo abajo. Unas 3 horas, hay que estar pelín en forma para hacerla aunque no es muy larga.

- Ruta alrededor de la catarata Detifoss. Muy recomendable, como cualquier catarata en el país.

- Ruta por el campo sulforoso de Hverir. Por hacer la comparación: paisaje "marciano" con un suelo que por doquier sale humo, con pozas de barro y agua hirviendo. Muy recomendable, imperdible si se está por la zona.

- Ruta 20 Rother en Bakkagardi. Al noreste del pais. Unas 6,5 rutas a pie porque la carretera que une el pueblo con la ruta estaba asfaltándose y hubo que ir a pie. Me pillo ventisca, vendabal de viento, algo de luvia...fue algo dura, hay que ir bien equipado porque tiene partes del sendero no perfectamente marcados, vi una manada de renos...cuando la terminé estuve orgulloso de hacerlo, mereció la pena, pero el trayecto fue un pelín duro. No apta para alguien que no esté en forma porque se tiene que dar la vuelta. Destrocé las botas de montañismo, que ya estaban tocadas. Nota: Si alguna vez vuelvo a ver rajas en la suela, sabré que las botas me durarán unas 5-6 horas más de ruta al máximo y quedarán destrozadas.



CIUDADES

- Reyjkjavic. Sin entrar a hablar de arquitectura o lugares de interés, me centro en un par de bares o restaurantes que visité:

- SVARTA KAFFID. Muy conocido por sus sopas en un pan redondo en oferta con una cerveza de medio...
Leer más ...

Experiencias de los recién llegados - Armenia Tema: Experiencias de los recién llegados - Armenia - Rusia, Bálticos y ex-URSS Foro: Rusia, Bálticos y ex-URSS

indamatossi.marta
Imagen: Indamatossi.marta
Registrado:
05-Jun-2014
Mensajes: 6624
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viaje a Armenia Mensaje destacado

Publicado:
Buenas tardes, dentro de un viaje por Georgi y Armenia de 15 días, hemos estado 4 días en total, como detallo. Ha sido en transporte privado, mini van con conductor 7 personas.

25-sep lu Gyumri- Saghmosavbank- Amberd-Echmiadzin-Hrispime- Zvarnots ( no llegamos )- Erevan
26-sep ma Erevan- Garni-Geghard- Khor Virap- Noravank- Chiva
27-sep mi Chiva- Noratus-Sevanabank.-Goshavabnk- Dilijan (Armenia)
28-sep ju Dilijan-Khobair-Odzun- Haghpat- Sanahin- Tiblisi ( Georgia)

Extraordinarios todos los monasterios, solo nos cobraron en Garni, en el resto en ninguno. Todo y cada uno de ellos merecen una visita, y tienen sus peculiaridades. En Kobayr por ejemplo, si no sabes donde estas, no llegas y tienes una caminata fácil , pero con desnivel y no apta para todas las condiciones físicas. La pena de Khor Virap, es que las nubes coronaban el Ararat y no pudimos disfrutar de las vistas. Tdoso en general fantasticos. Me decepciono un poco Echmiadizn, el Vaticano de Armenia.

No llegamos a Zavarnots xk se nos hacia muy tarde, ya que ese día el conductor se equivoco de carretera y nos llevo a la base del Aragats, antes de volver sobre nuestros pasos a la fortaleza de Amberd.

Relación de alojamientos en Armenia para ir:

Gyumri: Hotel Sesil , extraordinaria relación calidad precio. Desayuno de 10
Dilijan: Dil Hill by Sam, ok y buen desayuno
Erevan, Hotel Mashtots super centrico. Desayuno básico. Aquí fue cuando hackearon la web de booking y me pillaron la tarjeta, pero ya esta solucionado . Los del hotel se comportaron, fueron cooperativos.

Contrate la mini van en Georgia para ir a los dos paises con Alex, georgiano, con excelente castellano.
Su whatssap +995 591 91 22 71

Un saludo

Alquiler de coches en la Costa Oeste USA Tema: Alquiler de coches en la Costa Oeste USA - Costa Oeste de USA Foro: Costa Oeste de USA

Sau88
Imagen: Sau88
Registrado:
07-Mar-2018
Mensajes: 240
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Alquiler de coches en la Costa Oeste USA

Publicado:
"univad" Escribió:
"Sau88" Escribió:
"univad" Escribió:
Ya se ha comentado más veces, pero consejos generales:

- Mirar a diario. Las ofertas van y vienen y los precios cambian mucho de un día para otro. Hay ofertas que duran horas.
- Usar comparadores tipo kayak y usar la función vista en mapa para localizar los mejores precios.
- Buscar fuera del aeropuerto, a veces es más mucho más barato (poniendo eso sí horarios de oficina)
- Buscar en localidades cercanas (por ejemplo para SF mirar en Santa Clara, ahí muchos nos hemos ahorrado una pasta). De nuevo, con horarios de oficina.
- Probar con Avis.com con códigos de descuento. A mí últimamente me funciona muy bien el D486606.
- Coger algo cancelable y seguir mirando para tratar de mejorar el precio.

Muchísimas gracias! He estado mirando AVIS y veo que recogida y entrega en Culver City (LA) nos sale por 1500$ (la mitad de lo que vi ayer en LAX). Me marca que está a 15 minutos del aeropuerto, por lo que un UBER entiendo que valdría la pena, no? Ahora bien, en los siguientes pasos, qué recomendáis marcar? Voy a conducir yo, y nos gustaría saber qué opciones (lleno/lleno o similar) recomendáis.

Veis viable todo lo comentado? Si le encontráis peros, por favor decidme.

Muchísimas gracias de nuevo!

Lo más importante es que te fijes en que te incluye los seguros: CDW/LDW y SLI/ALI. Luego si quieres coger asistencia en carretera o alguno extra ya como veas, pero esos básicos. Si no los tienes incluidos por defecto, prueba a ver en avis.es en vez de la .com. Mira por aquí:

Alquiler de coche en USA: seguros, siglas, coberturas...

Personalmente el lleno/lleno me parece la mejor opción, así rellenas justo antes de devolverlo y punto. Cuando dejas prepagado el depósito de gasolina luego es complicado atinar para devolverlo vacío (te lo dice una que por querer apurar entregó el coche una vez marcando 0km restantes hace un rato... Sudando tinta iba).

Y por si te cuadra, en Avis/Budget el cónyuge es conductor adicional de forma gratuita (en otras compañías también es posible, como Hertz o Alamo, dándose de alta en su programa de fidelización):

Alquiler de coche en USA: one way, conductor adicional

Sobre el uber diría que sí, que ahorrándote 1500$ te merece la pena Mr. Green De todas formas puedes hacer una estimación:

www.uber.com/ ...-estimate/

Aún así me parece caro esos 1500$. En avis.com has seleccionado país de residencia España?? Como dejes USA que viene por defecto el precio generalmente es bastante más caro. O si no prueba en avis.es, también con el código.

Muchas gracias, en .com no me incluía lo básico y al añadirlo sube a 2300€ (hablamos de 31 días de coche en agosto 2024). Me parece una barbaridad.

En .es me deja añadir el 2º conductor gratuito pero ya de inicio me marca 2600€.

Me veo cancelando el viaje... Chocado
Página 1 de 2 Ir a página 1, 2  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Cambiar a:  




All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube