Foro de Denuncias o Malas Experiencias: Foro para informar de malas experiencias en viajes. Opiniones sobre servicios de empresas o establecimientos (mayoristas, agencias, alojamientos, aerolíneas, guías etc).
Mi pareja y yo decicimos hacer nuestro viaje a Nepal con 3000KM por la recomendación de unos amigos y por la filosofía de la agencia. Una agencia con esos valores, a nosotros nos convence a la primera y sobretodo nos la imaginamos responsable.
Se viaja en grupo con un coodinador que pone la agencia. Los viajeros pagan a la agencia por los billetes, seguro y el coordinador y luego allí el resto de gasto corren por cuenta del grupo.
Según la agencia, el coordinador es:
"Los viajes de 3000KM no tienen guía, no hay alguien que lo sabe todo y lleva una carpeta con una lista exacta de dónde vamos a dormir y comer. En 3000KM viajamos acompañados/as por nuestros/as coordinadores, grandes y experimentados/as viajeros/as que os orientarán, asesorarán y sobre todo compartirán el viaje. Puede que, como vosotros/as, nunca hayan pisado ese país de destino pero saben cómo desenvolverse en situaciones inéditas y tratarán de haceros la vida más fácil.
Conocerán de antemano la ruta que se pretende hacer aunque las decisiones de dónde dormir, qué comer y cambios en el camino se tomarán por consenso en el grupo. No os llevarán las maletas pero se encargarán de estar pendientes de que todo esté en orden. Son ese hombre o mujer a quién mirar cuando no sepamos dónde ir, en quién confiar y a quién dirigirse cuando sea necesario un claro liderazgo."
Nuestro coordinador era una persona viajada, había sido guia de montaña y además conocía Nepal. Así que a priori, parece una persona en la que puedes confiar. También era el primer viaje que hacía con la agencia. Pero él iba a hacer su viaje, la montaña era su principal objetivo y el resto le daba igual. Voy a intentar resumir por puntos todo lo que no nos gustó, incluso algún contratiempo con una viajera, porque contarlo de otra manera supondría contar el viaje entero.
- No compró la tarjeta móvil para estar localizado porque era muy cara (5 euros) y afirmó que no tendríamos cobertura durante el trekking (solo un día y medio no tuvimos) por lo que persuadió a casi todas las personas menos a tres. El hecho de no tener wifi fue excusa en algún par de situaciones, algo que no hubiera sido excusa si hubiera comprado la tarjeta
- Mientras que alquilábamos los sacos para el treeking, siendo él la persona experimentada en material de montañana lo que en primera estancia no era suficientemente bueno, a los 15 minutos no dijo que lo cogiéramos porque se estaba cansando, así que decidió irse a tomarse una cerveza con otro miembro del grupo.
- No vino a comprar la comida para el trekking (frutos secos y chocolate) porque entró a una tienda le pareció mucho el precio y no quiso mirar más. Se repetía el mismo patrón que antes, si costaba más esfuerzo del que parecía, ya no tenía interés y lo que en un principio era necesario, luego ya no era tan importante.
- Le avisamos antes de empezar el trekking de que una de las personas no la veíamos muy capacitada para estar andando tantas horas y días (en la ciudad subiendo el templo de los monos se quedaba muy atrás) pero no lo tuvo en cuenta.
Efectivamente, nada más empezar el trekking esa persona se quedaba atrás. Yo fui la que me detuvo para ver si estaba bien, me di cuenta que la mochila la llevaba mal cargada, así que le pedí que se la quitara y se la volví a hacer, en ese momento el coordinador volvía y se la acababa de hacer él.
Esta persona se volvía a quedar atrás al reanudar la marcha, pero esta vez no me separé de ella porque me temía lo que iba a pasado. Llegamos a un punto complicado, o esa persona se iba por su cuenta a otro sitio donde previamente nos reencontraríamos o nadie podría completar el trekking, que era el objetivo principal del viaje.
Finalmente ella optó por hacer otro recorrido en la que la mayor parte la podían llevar en vehículo. Como el coordinador no tenía tarjeta móvil, los responsables de comunicarnos con ella fuimos mi pareja y yo.
- Durante el trekking el coordinador iba el primero sin estar pendiente de que alguien se quedara atrás. Había momentos que la parte más avanzada del grupo tampoco lo veía. A partir del segundo día que llevábamos porteadores, eran ellos los que se preocupaban de que nadie del grupo se quedara atrás. Uno se ponía delante, otro en el medio y otro detrás.
- Negoció un transporte de 8 personas para 11, con el peligro que eso conlleva y más en países de Asia donde la seguridad en la carretera no es como en España. Como estaba delante le pedí que rectificara y pedí hablarlo con el resto de gente que efectivamente prefería ir en dos coches.
- Hubo un momento crítico durante el cual no había manera de que aceptara lo que habíamos votado. La situación fue tan tensa que el grupo decidió no tomar decisiones delante suyo para que evitarnos otro mal momento o que se pusiera a la defensiva.
- El primer día en Katmandú se olvidó de una persona al ir hacia el hotel. Como fue el primer incidente que tuvimos muchos no le dimos importancia (salvo la implicada y con razón) porque un error lo tiene cualquiera, pero viendo a lo largo del viaje lo despreocupado que era para algunas cosas, entendimos perfectamente que esto hubiera pasado.
- Cuando nos reencontramos con la persona que había hecho parte del trekking por su cuenta por no poder afrontarlo físicamente el coordinador se encargó de ir con ella. Le sugerimos tirar hacia delante y pedirles la comida en el siguiente pueblo (tardan alrededor de una hora y pico en preparar la comida) así cuando llegaran, les quedaría poco para que se la sirvieran. Así que, el resto del grupo y los porteadores seguimos hacia delante y al cabo de una hora él apareció solo, enfadado y diciendo que su trabajo no era ser guia de montaña. Le afeamos el gesto, evidentemente y volvió a por la otra persona.
Debo ser justa, tuvo cosas positivas y es que gracias a él hicimos un trekking desconocido, nada masificado y ese sí, era un turismo diferente y alternativo (que también es algo que vende la agencia pero en verdad no lo es tanto)
De las 9 personas que íbamos 6 reclamamos a la agencia el dinero que habíamos pagado por el servicio del coordinador, ya que desde nuestro punto de vista generó mal ambiente y su trabajo no cuadraba con lo que la agencia ofrece.
La respuesta de la agencia fue que sentia mucho que no hubiéramos cuadrado con la filosofía del viaje y que habían hablado con el corrdinador y que por su parte estaba todo correcto.
Les mandamos un último correo para zanjar el tema, porque al final tiempo no sobra para ponerte a reclamar formalmente. Les dimos muestras de que no eran percepciones nuestras, que los amigos que habían ya viajado con ellos se sorprendían cuando les contábamos nuestra experiencia, incluso un miembro del grupo, por fechas volvió a viajar con ellos y dio buena cuenta de que nosotros pagamos el pato del coordinador nuevo.
Así que les pedimos simplemente eso, que tuvieran en cuenta que sabíamos que teníamos claro que habría sido algo puntual, que el resto de los coordinadores serían bueno, seguro, pero que no era nuestra percepción el haber pagado un servicio nefasto, era un hecho.
La sorpresa vino después, cuando nos contestaron que nos ofrecían un descuento de un 10% en el próximo viaje, y así pudiéramos comprobar que el resto de los coordinadores eran buenos profesionales. Por reservar de forma anticipada te ofrecen un 6%. Imaginad que cara se nos quedó, creo que ya nadie contestó.
En fin, como recomendación, antes de viajar con ellos, aseguraos qué coordinador viaja con vosotros. Para mí, lo buena o mala que es una agencia de viajes se mide por como actúan cuando surgen problemas, no cuando todo va bien.
Mi pareja y yo decicimos hacer nuestro viaje a Nepal con 3000KM por la recomendación de unos amigos y por la filosofía de la agencia. Una agencia con esos valores, a nosotros nos convence a la primera y sobretodo nos la imaginamos responsable.
Se viaja en grupo con un coodinador que pone la agencia. Los viajeros pagan a la agencia por los billetes, seguro y el coordinador y luego allí el resto de gasto corren por cuenta del grupo.
Según la agencia, el coordinador es:
"Los viajes de 3000KM no tienen guía, no hay alguien que lo sabe todo y lleva una carpeta con una lista exacta de dónde vamos a dormir y comer. En 3000KM viajamos acompañados/as por nuestros/as coordinadores, grandes y experimentados/as viajeros/as que os orientarán, asesorarán y sobre todo compartirán el viaje. Puede que, como vosotros/as, nunca hayan pisado ese país de destino pero saben cómo desenvolverse en situaciones inéditas y tratarán de haceros la vida más fácil.
Conocerán de antemano la ruta que se pretende hacer aunque las decisiones de dónde dormir, qué comer y cambios en el camino se tomarán por consenso en el grupo. No os llevarán las maletas pero se encargarán de estar pendientes de que todo esté en orden. Son ese hombre o mujer a quién mirar cuando no sepamos dónde ir, en quién confiar y a quién dirigirse cuando sea necesario un claro liderazgo."
Nuestro coordinador era una persona viajada, había sido guia de montaña y además conocía Nepal. Así que a priori, parece una persona en la que puedes confiar. También era el primer viaje que hacía con la agencia. Pero él iba a hacer su viaje, la montaña era su principal objetivo y el resto le daba igual. Voy a intentar resumir por puntos todo lo que no nos gustó, incluso algún contratiempo con una viajera, porque contarlo de otra manera supondría contar el viaje entero.
- No compró la tarjeta móvil para estar localizado porque era muy cara (5 euros) y afirmó que no tendríamos cobertura durante el trekking (solo un día y medio no tuvimos) por lo que persuadió a casi todas las personas menos a tres. El hecho de no tener wifi fue excusa en algún par de situaciones, algo que no hubiera sido excusa si hubiera comprado la tarjeta
- Mientras que alquilábamos los sacos para el treeking, siendo él la persona experimentada en material de montañana lo que en primera estancia no era suficientemente bueno, a los 15 minutos no dijo que lo cogiéramos porque se estaba cansando, así que decidió irse a tomarse una cerveza con otro miembro del grupo.
- No vino a comprar la comida para el trekking (frutos secos y chocolate) porque entró a una tienda le pareció mucho el precio y no quiso mirar más. Se repetía el mismo patrón que antes, si costaba más esfuerzo del que parecía, ya no tenía interés y lo que en un principio era necesario, luego ya no era tan importante.
- Le avisamos antes de empezar el trekking de que una de las personas no la veíamos muy capacitada para estar andando tantas horas y días (en la ciudad subiendo el templo de los monos se quedaba muy atrás) pero no lo tuvo en cuenta.
Efectivamente, nada más empezar el trekking esa persona se quedaba atrás. Yo fui la que me detuvo para ver si estaba bien, me di cuenta que la mochila la llevaba mal cargada, así que le pedí que se la quitara y se la volví a hacer, en ese momento el coordinador volvía y se la acababa de hacer él.
Esta persona se volvía a quedar atrás al reanudar la marcha, pero esta vez no me separé de ella porque me temía lo que iba a pasado. Llegamos a un punto complicado, o esa persona se iba por su cuenta a otro sitio donde previamente nos reencontraríamos o nadie podría completar el trekking, que era el objetivo principal del viaje.
Finalmente ella optó por hacer otro recorrido en la que la mayor parte la podían llevar en vehículo. Como el coordinador no tenía tarjeta móvil, los responsables de comunicarnos con ella fuimos mi pareja y yo.
- Durante el trekking el coordinador iba el primero sin estar pendiente de que alguien se quedara atrás. Había momentos que la parte más avanzada del grupo tampoco lo veía. A partir del segundo día que llevábamos porteadores, eran ellos los que se preocupaban de que nadie del grupo se quedara atrás. Uno se ponía delante, otro en el medio y otro detrás.
- Negoció un transporte de 8 personas para 11, con el peligro que eso conlleva y más en países de Asia donde la seguridad en la carretera no es como en España. Como estaba delante le pedí que rectificara y pedí hablarlo con el resto de gente que efectivamente prefería ir en dos coches.
- Hubo un momento crítico durante el cual no había manera de que aceptara lo que habíamos votado. La situación fue tan tensa que el grupo decidió no tomar decisiones delante suyo para que evitarnos otro mal momento o que se pusiera a la defensiva.
- El primer día en Katmandú se olvidó de una persona al ir hacia el hotel. Como fue el primer incidente que tuvimos muchos no le dimos importancia (salvo la implicada y con razón) porque un error lo tiene cualquiera, pero viendo a lo largo del viaje lo despreocupado que era para algunas cosas, entendimos perfectamente que esto hubiera pasado.
- Cuando nos reencontramos con la persona que había hecho parte del trekking por su cuenta por no poder afrontarlo físicamente el coordinador se encargó de ir con ella. Le sugerimos tirar hacia delante y pedirles la comida en el siguiente pueblo (tardan alrededor de una hora y pico en preparar la comida) así cuando llegaran, les quedaría poco para que se la sirvieran. Así que, el resto del grupo y los porteadores seguimos hacia delante y al cabo de una hora él apareció solo, enfadado y diciendo que su trabajo no era ser guia de montaña. Le afeamos el gesto, evidentemente y volvió a por la otra persona.
Debo ser justa, tuvo cosas positivas y es que gracias a él hicimos un trekking desconocido, nada masificado y ese sí, era un turismo diferente y alternativo (que también es algo que vende la agencia pero en verdad no lo es tanto)
De las 9 personas que íbamos 6 reclamamos a la agencia el dinero que habíamos pagado por el servicio del coordinador, ya que desde nuestro punto de vista generó mal ambiente y su trabajo no cuadraba con lo que la agencia ofrece.
La respuesta de la agencia fue que sentia mucho que no hubiéramos cuadrado con la filosofía del viaje y que habían hablado con el corrdinador y que por su parte estaba todo correcto.
Les mandamos un último correo para zanjar el tema, porque al final tiempo no sobra para ponerte a reclamar formalmente. Les dimos muestras de que no eran percepciones nuestras, que los amigos que habían ya viajado con ellos se sorprendían cuando les contábamos nuestra experiencia, incluso un miembro del grupo, por fechas volvió a viajar con ellos y dio buena cuenta de que nosotros pagamos el pato del coordinador nuevo.
Así que les pedimos simplemente eso, que tuvieran en cuenta que sabíamos que teníamos claro que habría sido algo puntual, que el resto de los coordinadores serían bueno, seguro, pero que no era nuestra percepción el haber pagado un servicio nefasto, era un hecho.
La sorpresa vino después, cuando nos contestaron que nos ofrecían un descuento de un 10% en el próximo viaje, y así pudiéramos comprobar que el resto de los coordinadores eran buenos profesionales. Por reservar de forma anticipada te ofrecen un 6%. Imaginad que cara se nos quedó, creo que ya nadie contestó.
En fin, como recomendación, antes de viajar con ellos, aseguraos qué coordinador viaja con vosotros. Para mí, lo buena o mala que es una agencia de viajes se mide por como actúan cuando surgen problemas, no cuando todo va bien.
Hola!
Conoces a las gente que ha viajado con esta agencia?
Es que no encuentro mucha información sin ser en su página de ellos.
He visto un viaje interesante y que me cuadra perfecto. Pero me tira un poco para atrás el no ver más opiniones
Mi pareja y yo decicimos hacer nuestro viaje a Nepal con 3000KM por la recomendación de unos amigos y por la filosofía de la agencia. Una agencia con esos valores, a nosotros nos convence a la primera y sobretodo nos la imaginamos responsable.
Se viaja en grupo con un coodinador que pone la agencia. Los viajeros pagan a la agencia por los billetes, seguro y el coordinador y luego allí el resto de gasto corren por cuenta del grupo.
Según la agencia, el coordinador es:
"Los viajes de 3000KM no tienen guía, no hay alguien que lo sabe todo y lleva una carpeta con una lista exacta de dónde vamos a dormir y comer. En 3000KM viajamos acompañados/as por nuestros/as coordinadores, grandes y experimentados/as viajeros/as que os orientarán, asesorarán y sobre todo compartirán el viaje. Puede que, como vosotros/as, nunca hayan pisado ese país de destino pero saben cómo desenvolverse en situaciones inéditas y tratarán de haceros la vida más fácil.
Conocerán de antemano la ruta que se pretende hacer aunque las decisiones de dónde dormir, qué comer y cambios en el camino se tomarán por consenso en el grupo. No os llevarán las maletas pero se encargarán de estar pendientes de que todo esté en orden. Son ese hombre o mujer a quién mirar cuando no sepamos dónde ir, en quién confiar y a quién dirigirse cuando sea necesario un claro liderazgo."
Nuestro coordinador era una persona viajada, había sido guia de montaña y además conocía Nepal. Así que a priori, parece una persona en la que puedes confiar. También era el primer viaje que hacía con la agencia. Pero él iba a hacer su viaje, la montaña era su principal objetivo y el resto le daba igual. Voy a intentar resumir por puntos todo lo que no nos gustó, incluso algún contratiempo con una viajera, porque contarlo de otra manera supondría contar el viaje entero.
- No compró la tarjeta móvil para estar localizado porque era muy cara (5 euros) y afirmó que no tendríamos cobertura durante el trekking (solo un día y medio no tuvimos) por lo que persuadió a casi todas las personas menos a tres. El hecho de no tener wifi fue excusa en algún par de situaciones, algo que no hubiera sido excusa si hubiera comprado la tarjeta
- Mientras que alquilábamos los sacos para el treeking, siendo él la persona experimentada en material de montañana lo que en primera estancia no era suficientemente bueno, a los 15 minutos no dijo que lo cogiéramos porque se estaba cansando, así que decidió irse a tomarse una cerveza con otro miembro del grupo.
- No vino a comprar la comida para el trekking (frutos secos y chocolate) porque entró a una tienda le pareció mucho el precio y no quiso mirar más. Se repetía el mismo patrón que antes, si costaba más esfuerzo del que parecía, ya no tenía interés y lo que en un principio era necesario, luego ya no era tan importante.
- Le avisamos antes de empezar el trekking de que una de las personas no la veíamos muy capacitada para estar andando tantas horas y días (en la ciudad subiendo el templo de los monos se quedaba muy atrás) pero no lo tuvo en cuenta.
Efectivamente, nada más empezar el trekking esa persona se quedaba atrás. Yo fui la que me detuvo para ver si estaba bien, me di cuenta que la mochila la llevaba mal cargada, así que le pedí que se la quitara y se la volví a hacer, en ese momento el coordinador volvía y se la acababa de hacer él.
Esta persona se volvía a quedar atrás al reanudar la marcha, pero esta vez no me separé de ella porque me temía lo que iba a pasado. Llegamos a un punto complicado, o esa persona se iba por su cuenta a otro sitio donde previamente nos reencontraríamos o nadie podría completar el trekking, que era el objetivo principal del viaje.
Finalmente ella optó por hacer otro recorrido en la que la mayor parte la podían llevar en vehículo. Como el coordinador no tenía tarjeta móvil, los responsables de comunicarnos con ella fuimos mi pareja y yo.
- Durante el trekking el coordinador iba el primero sin estar pendiente de que alguien se quedara atrás. Había momentos que la parte más avanzada del grupo tampoco lo veía. A partir del segundo día que llevábamos porteadores, eran ellos los que se preocupaban de que nadie del grupo se quedara atrás. Uno se ponía delante, otro en el medio y otro detrás.
- Negoció un transporte de 8 personas para 11, con el peligro que eso conlleva y más en países de Asia donde la seguridad en la carretera no es como en España. Como estaba delante le pedí que rectificara y pedí hablarlo con el resto de gente que efectivamente prefería ir en dos coches.
- Hubo un momento crítico durante el cual no había manera de que aceptara lo que habíamos votado. La situación fue tan tensa que el grupo decidió no tomar decisiones delante suyo para que evitarnos otro mal momento o que se pusiera a la defensiva.
- El primer día en Katmandú se olvidó de una persona al ir hacia el hotel. Como fue el primer incidente que tuvimos muchos no le dimos importancia (salvo la implicada y con razón) porque un error lo tiene cualquiera, pero viendo a lo largo del viaje lo despreocupado que era para algunas cosas, entendimos perfectamente que esto hubiera pasado.
- Cuando nos reencontramos con la persona que había hecho parte del trekking por su cuenta por no poder afrontarlo físicamente el coordinador se encargó de ir con ella. Le sugerimos tirar hacia delante y pedirles la comida en el siguiente pueblo (tardan alrededor de una hora y pico en preparar la comida) así cuando llegaran, les quedaría poco para que se la sirvieran. Así que, el resto del grupo y los porteadores seguimos hacia delante y al cabo de una hora él apareció solo, enfadado y diciendo que su trabajo no era ser guia de montaña. Le afeamos el gesto, evidentemente y volvió a por la otra persona.
Debo ser justa, tuvo cosas positivas y es que gracias a él hicimos un trekking desconocido, nada masificado y ese sí, era un turismo diferente y alternativo (que también es algo que vende la agencia pero en verdad no lo es tanto)
De las 9 personas que íbamos 6 reclamamos a la agencia el dinero que habíamos pagado por el servicio del coordinador, ya que desde nuestro punto de vista generó mal ambiente y su trabajo no cuadraba con lo que la agencia ofrece.
La respuesta de la agencia fue que sentia mucho que no hubiéramos cuadrado con la filosofía del viaje y que habían hablado con el corrdinador y que por su parte estaba todo correcto.
Les mandamos un último correo para zanjar el tema, porque al final tiempo no sobra para ponerte a reclamar formalmente. Les dimos muestras de que no eran percepciones nuestras, que los amigos que habían ya viajado con ellos se sorprendían cuando les contábamos nuestra experiencia, incluso un miembro del grupo, por fechas volvió a viajar con ellos y dio buena cuenta de que nosotros pagamos el pato del coordinador nuevo.
Así que les pedimos simplemente eso, que tuvieran en cuenta que sabíamos que teníamos claro que habría sido algo puntual, que el resto de los coordinadores serían bueno, seguro, pero que no era nuestra percepción el haber pagado un servicio nefasto, era un hecho.
La sorpresa vino después, cuando nos contestaron que nos ofrecían un descuento de un 10% en el próximo viaje, y así pudiéramos comprobar que el resto de los coordinadores eran buenos profesionales. Por reservar de forma anticipada te ofrecen un 6%. Imaginad que cara se nos quedó, creo que ya nadie contestó.
En fin, como recomendación, antes de viajar con ellos, aseguraos qué coordinador viaja con vosotros. Para mí, lo buena o mala que es una agencia de viajes se mide por como actúan cuando surgen problemas, no cuando todo va bien.
Hola!
Conoces a las gente que ha viajado con esta agencia?
Es que no encuentro mucha información sin ser en su página de ellos.
He visto un viaje interesante y que me cuadra perfecto. Pero me tira un poco para atrás el no ver más opiniones
Hola!
Pues yo fui recomendada por una amiga, su experiencia fue buena y por eso nos decidimos. Me pasó lo mismo que a tí, me extrañó mucho no ver opiniones y pensé: si no veo opiniones malas, será porque no las hay. Y mira la mala suerte, nuestro dinero echado a perder por un servicio malisímo. Asegúrate qué el coordinador viaja con ellos tiene experiencia, aunque bueno... Eso nos dijeron a nosotros.
Pues muchas gracias por la info! Es que te digo que he estado preguntando en otros hilos y nadie daba información. Incluso ha habido gente que me ha pedido que sí encuentro info que por favor se la de también que estaban como yo.
Pues muchísimas gracias! Investigar un poco más a ver...
Un saludo,
En nombre de la agencia queremos transmitir que nos sabe mal que el viaje no cumpliera con vuestras expectativas.
La función del coordinador principalmente es la de facilitar al grupo el viaje. Nuestra selección se basa en las habilidades que nos demuestran los coordinadores y contrastamos nosotros mismos. En este caso, el coordinador era guía de montaña y trabaja como guía en varias agencias. No hubo una mala intención por parte del coordinador ni en que una viajera se quedará sola, ni en hacer un trayecto en un todoterreno más incómodo. Además, el coordinador ya conocía Nepal. Debido a dicha experiencia hacía propuestas que consideraba lo más adecuadas para el desarrollo del viaje, como la de realizar un trekking por una ruta menos transitada y con igual o mayor interés para los integrantes del grupo. Pero la elección siempre es del grupo.
Sentimos que vuestras expectativas no estubieran acorde a nuestras filosofía de viaje. Tomamos nota de tu comentario y nos comprometemos a transmitr las características y detalles de cada destino para que encajen con las expectativas de cada viajero.
Por último, el hecho de ofreceros el descuento era para que comprobaráis que la experiencia [editado moderación]
Un cordial saludo
_________________ Si tienes alma viajera y huyes de rutas turísticas y guías comerciales. Si evitas las maletas con ruedas y los hoteles de lujo. Si no quieres perderte el lado auténtico de cada parte del mundo… estos son tus viajes.
Evidentemente cada uno cuenta su punto de vista. Nuestra experiencia, me reitero (y la mayoría del grupo que firmó la queja) fue mala, confirmado por otro viajero del grupo que repitió con ustedes y con otra coordinadora y con la gente que previamente nos recomendó la agencia. No somos perfectos, yo también soy profesional de un sector y trabajo cara al cliente, también me equivoco y hago cosas mal, sin mala intención, evidentemente como ustedes. Los errores existen, hay que saber asumirlos y en la medida de lo posible compensarlos/arreglarlos. Pensamos que nada de eso pasó. Aún así, si hubiera pasado también habríamos compartido nuestra experiencia, es lo justo, poniendo en valor eso mismo, que nos sentimos respaldados por la agencia y que dada una mala coordinación/gestión se solucionó/subsanó el problema.
De cualquier manera, Nepal es un lugar impresionante, animo a la gente a visitarlo y ojalá tengan la suerte de viajar con un grupo como el nuestro. Éramos muy diferentes, cada uno aportó la belleza de su singularidad, "cada uno con sus cadaunadas" y de ellas aprendimos. Además, sus buenas vibraciones y el saber estar de todos ayudaron a sortear los problemas con los que nos cruzamos e hicieron todo mucho más fácil.
Saludos
3000KM Escribió:
Hola!
En nombre de la agencia queremos transmitir que nos sabe mal que el viaje no cumpliera con vuestras expectativas.
La función del coordinador principalmente es la de facilitar al grupo el viaje. Nuestra selección se basa en las habilidades que nos demuestran los coordinadores y contrastamos nosotros mismos. En este caso, el coordinador era guía de montaña y trabaja como guía en varias agencias. No hubo una mala intención por parte del coordinador ni en que una viajera se quedará sola, ni en hacer un trayecto en un todoterreno más incómodo. Además, el coordinador ya conocía Nepal. Debido a dicha experiencia hacía propuestas que consideraba lo más adecuadas para el desarrollo del viaje, como la de realizar un trekking por una ruta menos transitada y con igual o mayor interés para los integrantes del grupo. Pero la elección siempre es del grupo.
Sentimos que vuestras expectativas no estubieran acorde a nuestras filosofía de viaje. Tomamos nota de tu comentario y nos comprometemos a transmitr las características y detalles de cada destino para que encajen con las expectativas de cada viajero.
Por último, el hecho de ofreceros el descuento era para que comprobaráis que la experiencia [editado moderación]
@3000KM he editado en su mensaje, para publicidad utilice el hilo que tiene abierto para la agencia, en este hilo no está permitido según las NORMAS.
Gracias por su comprensión. Un saludo
_________________ El mundo es un libro y aquellos que no viajan leen sólo la primera página.
Mi pareja y yo decicimos hacer nuestro viaje a Nepal con 3000KM por la recomendación de unos amigos y por la filosofía de la agencia. Una agencia con esos valores, a nosotros nos convence a la primera y sobretodo nos la imaginamos responsable.
Se viaja en grupo con un coodinador que pone la agencia. Los viajeros pagan a la agencia por los billetes, seguro y el coordinador y luego allí el resto de gasto corren por cuenta del grupo.
Según la agencia, el coordinador es:
"Los viajes de 3000KM no tienen guía, no hay alguien que lo sabe todo y lleva una carpeta con una lista exacta de dónde vamos a dormir y comer. En 3000KM viajamos acompañados/as por nuestros/as coordinadores, grandes y experimentados/as viajeros/as que os orientarán, asesorarán y sobre todo compartirán el viaje. Puede que, como vosotros/as, nunca hayan pisado ese país de destino pero saben cómo desenvolverse en situaciones inéditas y tratarán de haceros la vida más fácil.
Conocerán de antemano la ruta que se pretende hacer aunque las decisiones de dónde dormir, qué comer y cambios en el camino se tomarán por consenso en el grupo. No os llevarán las maletas pero se encargarán de estar pendientes de que todo esté en orden. Son ese hombre o mujer a quién mirar cuando no sepamos dónde ir, en quién confiar y a quién dirigirse cuando sea necesario un claro liderazgo."
Nuestro coordinador era una persona viajada, había sido guia de montaña y además conocía Nepal. Así que a priori, parece una persona en la que puedes confiar. También era el primer viaje que hacía con la agencia. Pero él iba a hacer su viaje, la montaña era su principal objetivo y el resto le daba igual. Voy a intentar resumir por puntos todo lo que no nos gustó, incluso algún contratiempo con una viajera, porque contarlo de otra manera supondría contar el viaje entero.
- No compró la tarjeta móvil para estar localizado porque era muy cara (5 euros) y afirmó que no tendríamos cobertura durante el trekking (solo un día y medio no tuvimos) por lo que persuadió a casi todas las personas menos a tres. El hecho de no tener wifi fue excusa en algún par de situaciones, algo que no hubiera sido excusa si hubiera comprado la tarjeta
- Mientras que alquilábamos los sacos para el treeking, siendo él la persona experimentada en material de montañana lo que en primera estancia no era suficientemente bueno, a los 15 minutos no dijo que lo cogiéramos porque se estaba cansando, así que decidió irse a tomarse una cerveza con otro miembro del grupo.
- No vino a comprar la comida para el trekking (frutos secos y chocolate) porque entró a una tienda le pareció mucho el precio y no quiso mirar más. Se repetía el mismo patrón que antes, si costaba más esfuerzo del que parecía, ya no tenía interés y lo que en un principio era necesario, luego ya no era tan importante.
- Le avisamos antes de empezar el trekking de que una de las personas no la veíamos muy capacitada para estar andando tantas horas y días (en la ciudad subiendo el templo de los monos se quedaba muy atrás) pero no lo tuvo en cuenta.
Efectivamente, nada más empezar el trekking esa persona se quedaba atrás. Yo fui la que me detuvo para ver si estaba bien, me di cuenta que la mochila la llevaba mal cargada, así que le pedí que se la quitara y se la volví a hacer, en ese momento el coordinador volvía y se la acababa de hacer él.
Esta persona se volvía a quedar atrás al reanudar la marcha, pero esta vez no me separé de ella porque me temía lo que iba a pasado. Llegamos a un punto complicado, o esa persona se iba por su cuenta a otro sitio donde previamente nos reencontraríamos o nadie podría completar el trekking, que era el objetivo principal del viaje.
Finalmente ella optó por hacer otro recorrido en la que la mayor parte la podían llevar en vehículo. Como el coordinador no tenía tarjeta móvil, los responsables de comunicarnos con ella fuimos mi pareja y yo.
- Durante el trekking el coordinador iba el primero sin estar pendiente de que alguien se quedara atrás. Había momentos que la parte más avanzada del grupo tampoco lo veía. A partir del segundo día que llevábamos porteadores, eran ellos los que se preocupaban de que nadie del grupo se quedara atrás. Uno se ponía delante, otro en el medio y otro detrás.
- Negoció un transporte de 8 personas para 11, con el peligro que eso conlleva y más en países de Asia donde la seguridad en la carretera no es como en España. Como estaba delante le pedí que rectificara y pedí hablarlo con el resto de gente que efectivamente prefería ir en dos coches.
- Hubo un momento crítico durante el cual no había manera de que aceptara lo que habíamos votado. La situación fue tan tensa que el grupo decidió no tomar decisiones delante suyo para que evitarnos otro mal momento o que se pusiera a la defensiva.
- El primer día en Katmandú se olvidó de una persona al ir hacia el hotel. Como fue el primer incidente que tuvimos muchos no le dimos importancia (salvo la implicada y con razón) porque un error lo tiene cualquiera, pero viendo a lo largo del viaje lo despreocupado que era para algunas cosas, entendimos perfectamente que esto hubiera pasado.
- Cuando nos reencontramos con la persona que había hecho parte del trekking por su cuenta por no poder afrontarlo físicamente el coordinador se encargó de ir con ella. Le sugerimos tirar hacia delante y pedirles la comida en el siguiente pueblo (tardan alrededor de una hora y pico en preparar la comida) así cuando llegaran, les quedaría poco para que se la sirvieran. Así que, el resto del grupo y los porteadores seguimos hacia delante y al cabo de una hora él apareció solo, enfadado y diciendo que su trabajo no era ser guia de montaña. Le afeamos el gesto, evidentemente y volvió a por la otra persona.
Debo ser justa, tuvo cosas positivas y es que gracias a él hicimos un trekking desconocido, nada masificado y ese sí, era un turismo diferente y alternativo (que también es algo que vende la agencia pero en verdad no lo es tanto)
De las 9 personas que íbamos 6 reclamamos a la agencia el dinero que habíamos pagado por el servicio del coordinador, ya que desde nuestro punto de vista generó mal ambiente y su trabajo no cuadraba con lo que la agencia ofrece.
La respuesta de la agencia fue que sentia mucho que no hubiéramos cuadrado con la filosofía del viaje y que habían hablado con el corrdinador y que por su parte estaba todo correcto.
Les mandamos un último correo para zanjar el tema, porque al final tiempo no sobra para ponerte a reclamar formalmente. Les dimos muestras de que no eran percepciones nuestras, que los amigos que habían ya viajado con ellos se sorprendían cuando les contábamos nuestra experiencia, incluso un miembro del grupo, por fechas volvió a viajar con ellos y dio buena cuenta de que nosotros pagamos el pato del coordinador nuevo.
Así que les pedimos simplemente eso, que tuvieran en cuenta que sabíamos que teníamos claro que habría sido algo puntual, que el resto de los coordinadores serían bueno, seguro, pero que no era nuestra percepción el haber pagado un servicio nefasto, era un hecho.
La sorpresa vino después, cuando nos contestaron que nos ofrecían un descuento de un 10% en el próximo viaje, y así pudiéramos comprobar que el resto de los coordinadores eran buenos profesionales. Por reservar de forma anticipada te ofrecen un 6%. Imaginad que cara se nos quedó, creo que ya nadie contestó.
En fin, como recomendación, antes de viajar con ellos, aseguraos qué coordinador viaja con vosotros. Para mí, lo buena o mala que es una agencia de viajes se mide por como actúan cuando surgen problemas, no cuando todo va bien.
Yo acabo de venir de viaje con ellos, cierto es que no se nos presento ninguna situación extrema, pero en general todo nos fue bien. El coordinador (Imanol) bastante bien, siempre que no esperes que te lleven como borreguitos claro. En fin tus razones tendrás seguro
Yo acabo de venir de viaje con ellos, cierto es que no se nos presento ninguna situación extrema, pero en general todo nos fue bien. El coordinador (Imanol) bastante bien, siempre que no esperes que te lleven como borreguitos claro. En fin tus razones tendrás seguro
Hola Joan23
Tus razones tendrás...
Te suspendo por multinick y mensaje fraudulento.
Un saludo
_________________ Nuestro idioma ha tardado 12 siglos en llegar hasta su forma actual... por favor, cuídalo.
Mi pareja y yo decicimos hacer nuestro viaje a Nepal con 3000KM por la recomendación de unos amigos y por la filosofía de la agencia. Una agencia con esos valores, a nosotros nos convence a la primera y sobretodo nos la imaginamos responsable.
Se viaja en grupo con un coodinador que pone la agencia. Los viajeros pagan a la agencia por los billetes, seguro y el coordinador y luego allí el resto de gasto corren por cuenta del grupo.
Según la agencia, el coordinador es:
"Los viajes de 3000KM no tienen guía, no hay alguien que lo sabe todo y lleva una carpeta con una lista exacta de dónde vamos a dormir y comer. En 3000KM viajamos acompañados/as por nuestros/as coordinadores, grandes y experimentados/as viajeros/as que os orientarán, asesorarán y sobre todo compartirán el viaje. Puede que, como vosotros/as, nunca hayan pisado ese país de destino pero saben cómo desenvolverse en situaciones inéditas y tratarán de haceros la vida más fácil.
Conocerán de antemano la ruta que se pretende hacer aunque las decisiones de dónde dormir, qué comer y cambios en el camino se tomarán por consenso en el grupo. No os llevarán las maletas pero se encargarán de estar pendientes de que todo esté en orden. Son ese hombre o mujer a quién mirar cuando no sepamos dónde ir, en quién confiar y a quién dirigirse cuando sea necesario un claro liderazgo."
Nuestro coordinador era una persona viajada, había sido guia de montaña y además conocía Nepal. Así que a priori, parece una persona en la que puedes confiar. También era el primer viaje que hacía con la agencia. Pero él iba a hacer su viaje, la montaña era su principal objetivo y el resto le daba igual. Voy a intentar resumir por puntos todo lo que no nos gustó, incluso algún contratiempo con una viajera, porque contarlo de otra manera supondría contar el viaje entero.
- No compró la tarjeta móvil para estar localizado porque era muy cara (5 euros) y afirmó que no tendríamos cobertura durante el trekking (solo un día y medio no tuvimos) por lo que persuadió a casi todas las personas menos a tres. El hecho de no tener wifi fue excusa en algún par de situaciones, algo que no hubiera sido excusa si hubiera comprado la tarjeta
- Mientras que alquilábamos los sacos para el treeking, siendo él la persona experimentada en material de montañana lo que en primera estancia no era suficientemente bueno, a los 15 minutos no dijo que lo cogiéramos porque se estaba cansando, así que decidió irse a tomarse una cerveza con otro miembro del grupo.
- No vino a comprar la comida para el trekking (frutos secos y chocolate) porque entró a una tienda le pareció mucho el precio y no quiso mirar más. Se repetía el mismo patrón que antes, si costaba más esfuerzo del que parecía, ya no tenía interés y lo que en un principio era necesario, luego ya no era tan importante.
- Le avisamos antes de empezar el trekking de que una de las personas no la veíamos muy capacitada para estar andando tantas horas y días (en la ciudad subiendo el templo de los monos se quedaba muy atrás) pero no lo tuvo en cuenta.
Efectivamente, nada más empezar el trekking esa persona se quedaba atrás. Yo fui la que me detuvo para ver si estaba bien, me di cuenta que la mochila la llevaba mal cargada, así que le pedí que se la quitara y se la volví a hacer, en ese momento el coordinador volvía y se la acababa de hacer él.
Esta persona se volvía a quedar atrás al reanudar la marcha, pero esta vez no me separé de ella porque me temía lo que iba a pasado. Llegamos a un punto complicado, o esa persona se iba por su cuenta a otro sitio donde previamente nos reencontraríamos o nadie podría completar el trekking, que era el objetivo principal del viaje.
Finalmente ella optó por hacer otro recorrido en la que la mayor parte la podían llevar en vehículo. Como el coordinador no tenía tarjeta móvil, los responsables de comunicarnos con ella fuimos mi pareja y yo.
- Durante el trekking el coordinador iba el primero sin estar pendiente de que alguien se quedara atrás. Había momentos que la parte más avanzada del grupo tampoco lo veía. A partir del segundo día que llevábamos porteadores, eran ellos los que se preocupaban de que nadie del grupo se quedara atrás. Uno se ponía delante, otro en el medio y otro detrás.
- Negoció un transporte de 8 personas para 11, con el peligro que eso conlleva y más en países de Asia donde la seguridad en la carretera no es como en España. Como estaba delante le pedí que rectificara y pedí hablarlo con el resto de gente que efectivamente prefería ir en dos coches.
- Hubo un momento crítico durante el cual no había manera de que aceptara lo que habíamos votado. La situación fue tan tensa que el grupo decidió no tomar decisiones delante suyo para que evitarnos otro mal momento o que se pusiera a la defensiva.
- El primer día en Katmandú se olvidó de una persona al ir hacia el hotel. Como fue el primer incidente que tuvimos muchos no le dimos importancia (salvo la implicada y con razón) porque un error lo tiene cualquiera, pero viendo a lo largo del viaje lo despreocupado que era para algunas cosas, entendimos perfectamente que esto hubiera pasado.
- Cuando nos reencontramos con la persona que había hecho parte del trekking por su cuenta por no poder afrontarlo físicamente el coordinador se encargó de ir con ella. Le sugerimos tirar hacia delante y pedirles la comida en el siguiente pueblo (tardan alrededor de una hora y pico en preparar la comida) así cuando llegaran, les quedaría poco para que se la sirvieran. Así que, el resto del grupo y los porteadores seguimos hacia delante y al cabo de una hora él apareció solo, enfadado y diciendo que su trabajo no era ser guia de montaña. Le afeamos el gesto, evidentemente y volvió a por la otra persona.
Debo ser justa, tuvo cosas positivas y es que gracias a él hicimos un trekking desconocido, nada masificado y ese sí, era un turismo diferente y alternativo (que también es algo que vende la agencia pero en verdad no lo es tanto)
De las 9 personas que íbamos 6 reclamamos a la agencia el dinero que habíamos pagado por el servicio del coordinador, ya que desde nuestro punto de vista generó mal ambiente y su trabajo no cuadraba con lo que la agencia ofrece.
La respuesta de la agencia fue que sentia mucho que no hubiéramos cuadrado con la filosofía del viaje y que habían hablado con el corrdinador y que por su parte estaba todo correcto.
Les mandamos un último correo para zanjar el tema, porque al final tiempo no sobra para ponerte a reclamar formalmente. Les dimos muestras de que no eran percepciones nuestras, que los amigos que habían ya viajado con ellos se sorprendían cuando les contábamos nuestra experiencia, incluso un miembro del grupo, por fechas volvió a viajar con ellos y dio buena cuenta de que nosotros pagamos el pato del coordinador nuevo.
Así que les pedimos simplemente eso, que tuvieran en cuenta que sabíamos que teníamos claro que habría sido algo puntual, que el resto de los coordinadores serían bueno, seguro, pero que no era nuestra percepción el haber pagado un servicio nefasto, era un hecho.
La sorpresa vino después, cuando nos contestaron que nos ofrecían un descuento de un 10% en el próximo viaje, y así pudiéramos comprobar que el resto de los coordinadores eran buenos profesionales. Por reservar de forma anticipada te ofrecen un 6%. Imaginad que cara se nos quedó, creo que ya nadie contestó.
En fin, como recomendación, antes de viajar con ellos, aseguraos qué coordinador viaja con vosotros. Para mí, lo buena o mala que es una agencia de viajes se mide por como actúan cuando surgen problemas, no cuando todo va bien.
Yo acabo de venir de viaje con ellos, cierto es que no se nos presento ninguna situación extrema, pero en general todo nos fue bien. El coordinador (Imanol) bastante bien, siempre que no esperes que te lleven como borreguitos claro. En fin tus razones tendrás seguro
Yo hice mi primer viaje con ellos en marzo a India Norte fue todo muy bien. Creo que como personas que somos, y como en cualquier viaje el tema depende de como sea el coordinador y los viajeros ( sabemos que incluso en un viaje con amigos de toda la vida surgen asperezas). De hecho yo con Pasonoroeste he hecho varios viajes y en uno de ellos y con un coordinador viajero experimentado también tuvimos choques por su actitud un poco pasota, como que el viaje no le interesaba y por ende lo que le rodeaba. En fin, contratiempos que da rabia que pasen, en tus vacaciones y gastandote un dinerito.
Hola a todos,
Yo acumulo una única experiencia con la empresa 3.000 kMS y tengo que decir que me he sentido completamente defraudada por una figura de “coordinador” que lejos de coordinar, ha descoordinado al grupo sin haberse estudiado mínimamente el viaje y además, sin reconocerlo. Durante todo el viaje, los viajeros fuimos arreglando y buscando los sitios que él no acertaba a hacerlo por sí mismo y gracias a su pésimo trabajo, el presupuesto global del viaje se ha visto muy aumentado, nada que ver con lo que ellos ofrecen en su página. Para colmo, al comentárselo todos, la respuesta fue un mínimo y discreto perdón, pero haciendo hincapié que esa era la filosofía del viaje y que igual nosotros no teníamos ese perfil.
Varios de nosotros éramos viajeros experimentados en grupos diversos, en solitario y de todas las maneras posibles, pero sabemos y reconocemos cuándo alguien se estudia o no un recorrido y sus posibilidades y no sólo echa mano de los trayectos que hayan podido realizarse en otro viaje.
Desde mi experiencia, no recomiendo esta agencia. Tanto yo como el resto de los viajeros, hemos sentido que tirábamos el dinero.
@Marysob he movido el mensaje a este hilo que está abierto para la agencia de tu mala experiencia. Y he retirado otro mensaje idéntico.
Saludos
A mi esposa y a mi nos han rechazado en la agencia 3000 km por tener 66 años aunque no tenemos ninguna dificultad fisica ni mental.. Nos han dicho que no podemos viajar con ellos porque su SU SEGURO NO CUBRE A PERSONAS MAYORES DE 65 AÑOS. Os lo comento para que valoreis si podeis ir tranquilos con esa agencia o es mejor pensarlo que arrepentirse.
No recomiendo para nada 3000km. MALA EXPERIENCIA CON ESTA EMPRESA.
Habiendo viajado con otras empresas, esta no tiene filtro ninguno ni con sus coordinadores ni con nada.
Para empezar la empresa de 3000km nos cogieron un vuelo con transbordo a otro avión y luego shuttle bus el primer día de viaje que nos hizo llegar a las 5h de la mañana, por lo que no sólo perdimos 1 día en viaje sino que el 2° día ya estábamos muy cansados y teníamos que empezar a ver cosas en Capadocia. El margen entre vuelos fue de una hora y cuando llegamos al transbordo del siguiente vuelo llegamos casi tarde embarcando la última persona.
La compañera de viaje/guía/organizadora o coordinadora fue muy simpática en todo momento y agradable pero teníamos que ir viendo todos los días que queríamos hacer al día siguiente, donde alojarnos, no sabía tampoco donde comer ni cenar, por lo que para mí fue un auténtico desastre con muchas perdidas de tiempo en un viaje que esperaba más organizado, con una persona que supiera coordinar o por lo menos con más conocimientos que yo porque yo vi lo mismo por Internet que ella. No llevaba dinero para las excursiones, tuvimos que comprar nosotros mismos y buscar vuelos internos, coches de alquiler y hoteles, cosa que dijeron que eso se encargaba la coordinadora.
Viaje desorganizado donde no da tiempo a realizar ni todas las visitas descritas por 3000km ni llegar al presupuesto tampoco. Turquía en mi caso subió los precios 3 veces más de lo que se esperaba, por lo que, la organizadora estaba desactualizada. De los precios que se iban diciendo que sería todo eran otros.
Fuimos saliendo del paso con una guía de lonely planet mejor que con 3000km.
No volveré a repetir una experiencia de vida como es un viaje de 15 días con ellos.
Viaje desorganizado donde no da tiempo a realizar ni todas las visitas descritas por 3000km ni llegar al presupuesto tampoco. Turquía en mi caso subió los precios 3 veces más de lo que se esperaba, por lo que, la organizadora estaba desactualizada y 3000km también. De los precios que se iban diciendo que sería todo eran otros.
Fuimos saliendo del paso con una guía de lonely planet mejor que con 3000km.
No habéis estado a la altura de un viaje que se esperaba ya que fuera algo conocedores de la zona.
RESUMEN:
1° Presupuesto de unos 700euros que terminamos gastando todos el doble, 1400€ porque no actualizasteis la vida en Turquía. Turquía a subido los precios este último año 3 veces.
2° Coordinadora sin experiencia ninguna que nos hizo buscarnos la vida, comprar vuelos y hoteles cosa que se dice desde el principio que no nos tocaría a nosotros hacer.
3° El primer día de viaje nos tiramos viajando todo el día, desaprovechando el primer día de viaje porque 3000km compró los vuelos súper tarde a las 18h.
4° No da tiempo con el viaje prescrito a hacer todo lo que propone 3000km por lo que tendríais que actualizados también.
5° Nadie personalmente se preocupo de como iba el viaje o si la coordinadora realizaba bien su trabajo.
Gracias por agotar 15 días de mis vacaciones con lo que me cuesta conseguirlas como enfermero, por el tiempo gastado, dinero y paciencia.
Una e**(AutoEdit)**a con todas las letras.
Pagué 2000euros al contratar el viaje. Con ese dinero pagué el vuelo internacional en low cost (12h sin pantalla de tele) valorado en 600€, vuelo interno valorado en 70€, entradas por 40€ y seguro con cobertura de 5000€ (una risa, lo mínimo legal). Así que hacer cuentas de lo que se llevaron.... Pq fue llegar al país y pagara absoluta todo. Presupuesto de las web 800€, gasto real 1700€.
Y por si fuera poco timo la persona que nos acompaño no sé había mirado absolutamente nada del país ni tenia el mínimo interés en mirarlo. Se hacian las cosas sobre la marcha, con los consecuentes desastres que fueron surgiendo.... Excursiones más caras, tirados por inexistencia del hotel, Personas que perdieron el.vuelo de vuelta, no sabes ir a las atracciones principales etc
Y por si fuera poco, al reclamar a la empresa por todos lo sucedido, si solución fue un descuento del 10% en el próximo viaje. Una vergüenza. No voy con ellos ni aunque me regalen el viaje.
Si aprecias tú tiempo y tú dinero busca otra agencia con más renombre
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro