Página 1 de 83 - Tema con 1657 Mensajes y 524235 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Toda la información necesaria para acercarse a este mítico sitio: medios de acceso, rutas de trekking, autobuses, alojamientos, localidades cercanas, comidas, ropa recomendada, clima, sanidad, consejos, etc.
Machu Picchu es el nombre contemporáneo que se da a un Antiguo Poblado Inca de piedra construida principalmente a mediados del siglo XV en el promontorio rocoso que une las montañas Machu Picchu y Huayna Picchu en la vertiente oriental de los Andes Centrales, al sur del Perú.
Esta ciudadela habría sido una de las residencias del primer Emperador Inca Pacacutek, por los años 1438-1470.
Machu Picchu es considerada al mismo tiempo una obra maestra de la arquitectura y la ingeniería. Sus peculiares características arquitectónicas y paisajísticas, y el velo de misterio que ha tejido a su alrededor buena parte de la literatura publicada sobre el sitio, lo han convertido en uno de los destinos turísticos más populares del planeta.
El destino está considerado Patrimonio de la Humanidad, declarado por la UNESCO en 1983 y en 2007 como una de las Nuevas 7 Maravillas del Mundo Contemporáneo.
La ciudadela forma parte del distrito del mismo nombre, en la provincia de Urubamba, en la Departamento del Cuzco. La ciudad importante más cercana es Cuzco, actual capital regional y antigua capital de los incas, a 130 km de allí. La superficie edificada es aproximadamente de 530 metros de largo por 200 de ancho, contando con 172 edificios en su área urbana.
Las ruinas, propiamente dichas, están dentro de un territorio intangible del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE), llamado Santuario Histórico de Machu Picchu, que se extiende sobre una superficie de 32.592 hectáreas, en la cuenca del río Vilcanota-Urubamba . El Santuario Histórico protege una serie de especies biológicas en peligro de extinción y varios establecimientos incas, entre los cuales Machu Picchu es considerado principal.
La zona arqueológica en sí solo es accesible, bien desde los caminos incas que llegan hasta ella, o bien utilizando la carretera Hiram Bingham (que asciende la cuesta del cerro Machu Picchu desde la estación de tren de Puente Ruinas, ubicada al fondo del cañón). Ninguna de las dos formas exime al visitante del precio de ingreso a las ruinas.
La mencionada carretera, sin embargo, no está integrada a la red nacional de carreteras del Perú. Nace en el pueblo de Aguas Calientes, al que a su vez sólo se puede acceder por ferrocarril (unas 3 horas desde Cuzco) o helicóptero (30 minutos desde Cuzco). La ausencia de una carretera directa al santuario de Machu Picchu es intencional y permite controlar el flujo de visitantes a la zona, que, dado su carácter de reserva nacional, es particularmente sensible a las muchedumbres. Ello, sin embargo, no ha impedido el crecimiento desordenado (criticado por las autoridades culturales) de Aguas Calientes, que vive para y por el turismo, pues hay hoteles y restaurantes de diferentes categorías en este lugar.
Para llegar a Machu Picchu por el principal Camino Inca se debe hacer una caminata de unos 3 días. Para ello es necesario tomar el tren hasta el km 82 de la vía férrea Cuzco - Aguas Calientes, desde donde parte el recorrido a pie.
Algunos visitantes toman un autobús local desde Cuzco hasta Ollantaytambo (vía Urubamba) y de ahí toman un transporte hasta el mencionado km 82. Una vez allí recorren las vías del tren hasta cubrir los 32 km que hay hasta Aguas Calientes.
El Santuario
El santuario propiamente dicho es una ciudadela conformada por palacios y templos, viviendas y depósitos, pero, sobre todo, por edificios que cumplían claramente funciones ceremoniales religiosas cuyos componentes más lujosos y espectaculares son los mausoleos labrados en la roca.
Tanto los edificios como las plazas y las plataformas que constituyen el sector urbano están conectados entre sí mediante un sistema de estrechas callejas o senderos, mayormente en forma de escalinatas, que se cruzan con las terrazas que siguen un eje longitudinal plano. La plataforma principal del sector urbano es una amplia plaza -la plaza mayor- que a su vez divide los edificios en hanan ("arriba") y en urin ("abajo"). El sector urbano estaba rodeado de medios que impedían el acceso al santuario, como el muro de defensa y la profunda y ancha zanja, o foso seco, que rodeaban todo el conjunto, no como parte de una fortificación militar, sino como una forma de aislamiento ceremonial restringido.
El sector agrícola
La ciudadela de Machu Picchu está rodeada de terrazas agrícolas, algunas más vistosas que otras, de tal modo que la agresiva y desigual pendiente del cerro se transforma en una superficie escalonada que cubre los desniveles de las laderas con terrazas totalmente planas. Como estas siguen las curvas de nivel, sus contornos sirven, además, para redibujar con líneas firmes los perfiles del cerro. Así pues, el entorno natural, que está cubierto de una tupida capa arbórea y que es por sí mismo fascinante, se transforma en un espectáculo que combina armoniosamente la irregularidad de los desniveles y la libre distribución de los colores y las formas del bosque con la arquitectura de los volúmenes y los espacios creados por la voluntad humana.
Sin duda, Pachakutec gozó del placer de la recreación de este paisaje que guarda su memoria para toda la eternidad. Más que un simple espacio agrícola, la habilitación del sector agrícola fue una obra que sometió la función alimentaria a las demandas de los valores estéticos. Si a eso se combina que junto al maíz o a la coca -que con seguridad los incas sembraban en esos andenes- crecían también las orquídeas y otros colores y aromas, las terrazas agrícolas eran mucho más que sólo eso. De acuerdo con documentos del siglo XVI, estas tierras del Urubamba estaban bajo el cuidado de personas cuyo encargo era producir los bienes que sustentaran el culto al Inca muerto, las cuales en su mayor parte eran mamacunas; es decir, mujeres adscritas a funciones estatales de servicio.
Los sectores sagrados (hannan)
En hanan, que está al oeste, se sitúan los espacios sagrados más vistosos, como el mausoleo real, que contiene el torreón y la cripta; el palacio real; el templo mayor, y una plataforma piramidal que alberga una escultura conocida como intiwatana ("reloj solar"). Cerca del ingreso al santuario, en el extremo suroeste, hay otro grupo de edificios y, además, un espacio rocoso que en sus tiempos sirvió de cantera.
La plaza mayor y sector urbano
El sector urbano de Machu Picchu está dividido en dos grandes secciones: la alta, o hanan, al oeste, que contiene el mausoleo real, el palacio real, el templo mayor y el intiwatana, entre otros, y la baja, o urin, al este, que contiene la roca sagrada y su adyacente jardín de piedras, el palacio de las tres portadas, el mausoleo del este, el aqllawasi, la cripta del Cóndor, collcas y dos grupos de edificios que parecen haber tenido un carácter doméstico. Ambas secciones están asentadas en terrenos altos que sobresalen de una sección central, la misma que cumple la función de una gran plaza formada por varias terrazas distanciadas entre sí. Este es en realidad el único espacio plano más o menos extenso que hay en Machu Picchu.
La terraza que corresponde a la plaza mayor propiamente dicha está ubicada entre la colina del intiwatana en el oeste, el conjunto de la roca sagrada con su jardín de piedras en el norte, y las casas del norte y el palacio de las tres portadas en el este. Abajo y al frente del conjunto de la roca sagrada una extensión de la plaza mayor forma una serie de anchas terrazas que configuran un paisaje parecido al de un anfiteatro y que rematan en el fondo en un foso trapezoidal. Las casas del norte y el palacio de las tres portadas se asientan en terrazas que aparecen como jardines escalonados sobre la plaza mayor.
En el centro la gran plaza se descompone en varias anchas terrazas que dan frente por el oeste a los imponentes paramentos ciclópeos de la plaza sagrada, los cuales se escalonan casi verticalmente sobre aquellas. Por el este dan frente a la parte más alta de urin, que contiene el palacio que ha sido llamado aqllawasi a partir del supuesto que habría alojado a un grupo de mujeres escogidas cuyo servicio al Inca incluía laboreo artesanal fino. Se trata en realidad de una segunda plaza, o quizá un jardín o un huerto, formada por un espacio plano de planta rectangular bien definido.
En el sur la gran plaza comprende también otro espacio diferenciado a un nivel más bajo y en forma de trapecio. Está al pie del palacio real por el oeste y de un adoratorio y un mausoleo urin por el este, también muy elegante y asociado a una alegoría surrealista de un cóndor en actitud de descender sobre una cueva. Aquí acaba la plaza, que, como vemos, cruza, con sus varios tramos a desnivel, todo el eje norte-sur de Machu Picchu. Todo menos el extremo sur del adoratorio, donde se ubica el mausoleo real por el oeste y un grupo de casas por el este, ambos separados por terrazas bastante altas. Este frente sin plaza limita por el norte con la escalinata principal, la que, además, va acompañada desde el torreón por una cadena de fuentes unidas por canales labrados en la roca.
Hola a todos los viajeros:
El mes de setiembre viajaremos a Peru, y una de las dudas es como llegar a Mahcu Pichu, por lo que he leido, lo normal es ir en tren de cuzco a aguas calientes y alli coger un minibus.
Desconozco si desde donde te deja el minibus hasta la entrada hay mucho recorrido andando.
Se que tambien se puede subir andando desde aguas calientes, pero no se si es muy largo el camino y si vale la pena.
Tambien tengo entendido que solo puedes acceder acompañado por un guia, en caso de subir andando no se si tambien te acompaña. Tampoco sabemos como reservarlo des de aqui.
Gracias por vuestra ayuda y suerte a todos
Desde donde te deja el minibus la distacia andando es muy corta (dos minutos) pero es algo màgico, aparece Machu Pichu ante tus ojos como un ensueño. Desde la estacion de Aguas Calientes puedes subir andando, pero no tiene ningun atractivo particular y pierdes mucho tiempo. No necesitas ir acompañado de ningun guía. No necesitas hacer ninguna reserva aqui.
bueno, otra opcion es hacer el camino inca. yo he estado dos vces en Machupichu y te aseguro que como el camino inca, nada. es maravilloso, preo tambien te digo que es duro, tienes que tener un minimo de forma fisica.
yo lo hice con mis padres en abril de 2000, y ellos tenian entonces 54 años.
saludos
Hola,
Para ir al Machu Picho, tienes las siguientes opciones:
1ª.- Puedes hacer el camino Inca, hay que solicitar los permisos con un mes de antelación. Si deseas hacerlo te puedo dar una dirección de allí, agencia con la cual hice las excursiones, fenomenal y muy agradecido que quede.
2ª.- Puedes comprar un paquete en una agencia de Cusco, incluye todo.
3ª.- Puedes ir en tren desde Cusco, te cobraran la tarifa mas cara, hay tres tarifas, las otras dos menos costosas te dicen que no quedan. Serán sinvergüenzas.
4ª.- Puedes ir a coger el tren a Ollantaytambo, es lo que yo hice por ser lo mas económico. Comprar el día anterior los billetes nada mas los venden en el lugar.
5ª.- Hacer el tour Valle Sagrado de los Incas el día anterior, uno de los lugares que se visitan está en Ollantaytambo por lo que puedes comprar los billetes de tren para el siguiente día ó bien te puedes quedar ya en Ollanta a dormir, para coger el tren al día siguiente, no tienes problema.
A la vuelta hay miles de transportistas para llevarte de nuevo a Cusco. Puedes subir sin guía perfectamente y os recomiendo a todos subir al Guanapichu y ver el Machu desde ahí es IMPRESIONANTE no me lo quito de la cabeza, llevar mucho agua pues si hace sol el calor aprieta y un pequeño bocata, procurar no tirar ni una miga de pan, esto es de todos y hay que cuidarlo.
Perdón por la incorrección,
Desde Cusco se va a Aguas Calientes, allí madrugar para amanecer en el Machu, desde Aguas Calientes salen autobuses para subir al “módico precio de 9 dolares trayecto”
Otra cosa el tren sale por la tarde por que fuimos a dormir a Aguas, luego no hace falta dormir en Ollanta, pero si hay que dormir dos días en Aguas haciendo este recorrido.
Mil disculpas.
Hola, yo estuve hace 2 veranos en Peru,creo que la mejor manera de subir a Machu Picchu, quitando el camino inca, es algo parecido a lo que comentaba astur que el hizo, te cuento:
Nosotros fuimos a sacar los billetes a Ollantaytambo, para ello cojimos un bus de linea hacia Urubamba, digamos, lleno de cusqueños, es cansado pero muy recomendable ya que es una experiencia unica, te mezclas con la gente, y no te sientes turista, caben unas 30 perosonas por bus, pero iriamos unos 60, costaba unos 3 soles creo(menos de 1 euro)fuimos direccion Maras(son unas salinas impresionantes que muy poca gente ve)estan en el otro extremos del valle, es decir, todo el mundo va por pisac, y esto esta en la misma direccion dpero en el otro lado, en Maras bajas en un cruce de carretera y cojes un taxi, es barato, este nos llevo hasta las salinas, las ruinas de morey y luego hasta Urubamba.Te puede llevar hasta Ollantaytambo, pero es mas caro.En Urubamba cojimos un colectivo(es una furgoneta de unas 9 plazas , en España, conte 21,cuesta 1 sol, fuimos hasta Ollantaytambo, sacamos el billete de tren a Aguas Calientes para dentro de tres dias, y volvimos de la misma manera a Cusco.
A los dos dias hicimos el trayecto Hacia Ollantaytambo de la misma manera pero por el otro lado para ver Pisac, o bien ahi puedes cojer un tour para ver esa parte del valle sagrado si estais muy cansados, y desde Ollanta vas a aguas calientes en el tren, y alli ya cojes el bus lo mas pronto que puedas para llegar a las ruinas con muy poca gente, ya que los tours que vienen desde Cuzco, llegan sobre las 11.Lo primero que haria yo es subir hasta la puerta de entrada del camino inca, es una hora de subida mas o menos, pero merece la pena porque tienes una vision perfecta de la ciudad inca, y luego por supuesto subir a wayna picchu, que son unos 45 minutos pero picando muy hacia arriba, pero tranquilo que todo el mundo lo puede hacer.Bueno mas o menos eso es lo que yo hice y lo que volveria ha hacer, si no haces el camino inca.De la manera que sea, lo que es imprescindible es que subas a Machu picchu desde Aguas Calientes y no desde Cuzco, porque la sensacion de tener la ciudad casi para ti es indescriptible.
Si quieres te mando fotos de las salinas y las ruynas de morey y las vistas desde la entrada del camino, merece la pena.
Suerte y esperoi que te sirva.
Carlos
quevoi@hotmail.com
hola...con una amiga iremos a machu pichu en marzo...nunca he salido hacia peru...mis preuntas son
-desde tacna cuanto vale un boleto a cuzco...
-desde cuzco que opcion es la mas barata para subir a machu pichu
-hay camping alla??
-hay que pagar un ticket de ingrso
-se ne secita pasaporte
si alguin me responde por esto se lo agradecere...y si me da algunos datos para esto ...tanto estando en cuzco como en machu pichu...
me pueden mandar alguna informacion a claudiovalse@hotmail.com
hola...con una amiga iremos a machu pichu en marzo...nunca he salido hacia peru...mis preuntas son
-desde tacna cuanto vale un boleto a cuzco...
-desde cuzco que opcion es la mas barata para subir a machu pichu
-hay camping alla??
-hay que pagar un ticket de ingrso
-se ne secita pasaporte
si alguin me responde por esto se lo agradecere...y si me da algunos datos para esto ...tanto estando en cuzco como en machu pichu...
me pueden mandar alguna informacion a claudiovalse@hotmail.com
gracias
Tengo la respuesta a algunas de tus preguntas. Yo fui a Machu Pichu en julio de 2005. Para ir a machu Pichu lo mas barato es tomar un bus en Cuzco que te lleve a Ollantaytambo, y ahi tomar el tren a aguascalientes. Tengo entendido que si hay camping para los que hacen el camino del inca. Si hay que pagar un ticket de ingreso, si eres estudiante lleva tu credencial de la escuela. Si se necesita pasaporte, en Perú te lo piden para casi todo.
Hola amigos viajeros:
El 15 de septiembre nos vamos dos amigas de viaje a Perú por libre, pero he leído que hay que reservar la entrada a Machu Picchu desde España pues hay un cupo para entrar. No tengo claro si esto se refiere a la gente que hace la ruta del Camino Inca o a cualquiera. Nosotras queremos ir por cualquier ruta que no sea turística, por pueblecitos...pero no sabemos si aún así hay que reservar la entrada.
Si alguien me puede informar se lo agradezco un montón.
Un saludo
Geles
Lo que ocurre es que o vas muy temprano, o parece ser que han reducido la entrada a un numero determinado de personas.
Yo cuando fui, cogí el bus desde aguascalientes a las 5am, mas o menos, así que era el primer bus que subía a Machu Pichu y no había ningun problema.
La solucion.... madrugad!!! no os quedareis sin ver el MACHU PICHU
Buen viaje
solo hay unr par de modos de llegar a machupichu normalmente, por el camino inca, o en tresn hasta aguas calientes.
vas de cuzco en bus hasta urubamba, de alli a ollantaytambo , donde compras el pasaje para el tren a aguas calientes.
alli vas a una posda y al dia siguiente prontito vas hacia machupichu caminando en 1,30 horas. es la forma mas barata de llegar.`pues desde cuzco te sala mucho mas.
bueno, mmas barato es ir andando por las vias dek tresn. yo tarde 11 horas desde aguas calientes a ollantaytambo.
salu2
en www.euskaweb.com/machupicchu.htm cuento la historia .
hola yo estuve solo por un mes en peru hace 2 anos , y fui a machupichu por la ruta inca
llegue a cusco y en 2 dias una amiga y una agencia me consiguieron el pase con un precio normal..
se que hay problemas para hacer el camino y yo tuve mucha suerte..
mira os mando el e-mail de la agencia (yo creo que estara todavia) y os pueden informar de la ruta o otras rutas ,precios....
a mi me funciono muy bien y a un amigo que viajo despues tambien incascon@hotmail.com
si quereis alguna cosa mas mi e-mail barba303@hotmail.com, viaje por cusco huaraz( los andes) trujillo chiclayo cajamarca..
chaooo
Hola viajera, yo estuve el año pasado en octubre y te comento la forma mas economica de ir a machu pichu, lo primero que debes hacer es irte hata ollantaytambo alli en la tarde sale un tren llamado backpaper cerrojo, es el mas economico. sale a las 19:00 con lo que llegas a aguascalientes en la noche, tienes que hacer noche alli pero hay muchos hostales con diferentes precios. al dia siguiente sales tempranito y vas a comprar los billetes que los venden en el pueblo, tienes que compralos ahi pq si subes hasta la entrada de machu pichu no podras compralos. que yo sepa no hace falta adquirlos con antelación, otra cosa al coger el tren backpacker cerrojo tienes por obligacion que quedarte dos noches en aguascalientes, pero merece la pena ya que despues de visitar machupichu, al dia siguiente dedicalo a ir a los baños termales, donde podras relajarte de tanta caminata. El precio del tren backpacker cerrojo desde ollantaytambo hasta aguascalientes te saldra por unos 20€ creo recordar , pero te ahorras dinerillo.
QUIERO VIAJR A MACHUPICHU EN FEBRERO DE 2007 A MACHUPICHU DESDE SANTIAGO DE CHILE...
NECESITO SABER CUANTO DINERO NECESITO PARA VIAJAR
Y QUE RECOMENDACIONES ME PUEDEN DAR.
no dices cuanto tiempo estaras , ni como llegaras. pero te dire que yo me recorri el pais durante 40 dias y mi presupuesto era de 10 euros al dia.
comer desde 1 euro,
dormir desde 2 euros.
salu2 _________________ Relatos de viajeros
www.recorriendomundo.com
New Traveller Registrado: 23-01-2007 Mensajes: 2
Votos: 0 👍
HOLA, ME LLAMO LETICIA, TENGO 22 ANOS Y VIVO EN CAPITAL FEDERAL, BUENOS AIRES, ARGENTINA, SOY DE NACIONALIDAD PERUANA, Y TENGO PLANEADO UN VIAJE A PERU MACHUPICHU, EL TEMA ES QUE ANDO BUSCANDO PAQUETES TURISTICOS, Y FORMAS ACCESIBLES DE LLEGAR, DE CURIOSIDAD LLEGUE A ESTA WEB, Y ENCONTRE ESTE FORO MUY LINDO, QUISIERA PEDIRLE A TODO AQUEL QUE PUEDA Q ME DIGA SI ME PUEDE AYUDAR A VER PAQUETES Q SE PUEDAN RESERVAR DESDE DONDE ESTOY, LA IDEA ES HACER ESTE RECORRIDO: BS AS - LIMA - CUZCO - MACHU PICHU - LIMA Y DE ALLI VOY A VISITAR A MI FAMILIA A TRUJILLO. MI IDEA ES IR YA PAGANDOLO, SI ALGUNO TIENE OTRA PROPUESTA O IDEA CONTACTESE CONMIGO, MI MAIL ES LECIR2007@HOTMAIL.COM
Indiana Jones Registrado: 06-01-2007 Mensajes: 3985
Votos: 0 👍
Ve por libre, es mi consejo pues te costará muchismo menos.
Yo cogería un vuelo Buenos Aires - Lima y quizas una noche de hotel en Lima (como máximo) en el Aeropuerto de Lima hay muchas agencias de viajes que te organizan lo que quieras por Perú.
Si quieres gastar menos en el mismo aeropuerto te coges un vuelo (por ejemplo Lanperu) Lima-Cuzco y desde allí te vas a Aguas Calientes en tren y desde el pueblo visitas M. Picchu.
Hola!
Yo te aconsejo de ir por libre. Al ser peruana, tienes descuento en el tren que va a Machupichu y en la entrada de este, es muchisimo mas barato para los peruanos. En Lima, puedes reservar el billete de avión hasta Cuzco y luego alli el tren. Si eres estudiante, llevate el carné de estudiante internacional para obtener descuento en la entrada del Machupichu. Creo que hay mas descuento si eres peruano. Yo fui en Mayo 2007.
Hola.
Voy a Lima desde España en julio 4 dias por trabajo y estoy pensando aprovechar el viaje y visitar -además de Lima, que algo veré- al menos el Machu Pichu. Y aqui las preguntas a los entendidos:
- ¿cuántos días mínimos justifican un viaje Lima - Machu Pichu?
- ¿Cuál es la vía más rápida?
- ¿En 2 o 3 días que me da para hacer y ver?
- Alternativas desde Lima para usar esos 2 o 3 días en vez de ir hasta Machu Pichu?
Super Expert Registrado: 10-07-2009 Mensajes: 655
Votos: 0 👍
alejandria Escribió:
Dovima Escribió:
Os queria preguntar sobre la visita a MP. Casi seguro voy a comprar 2 entradas porque queremos hacer el WaynaPichu también. Tengo unas dudas:
- En la visita al Waynapicchu no me queda claro si el templo de la luna se ve o no, pues he visto información contradictoria. Y en el mapa del circuito 4 parece que es un recorrido circular, pero en otra info que he encontrado parece que se sube y baja por el mismo sitio? Cuanto tiempo calculo para subir y bajar, 3 horas?? Lo haríamos no muy temprano, para evitar nieblas...
- También queremos aprovechar que han abierto el punte inka, así que compraría el circuito 2 + puente, para las últimas horas. Alguien lo ha hecho? Supongo que podré hacer la casa del guardian con esta entrada, porque no me gustaría sacrificar una cosa por la otra. Caso que no, compraría sólo el circuito 2.
- Y por último, hay un par de visitas con horario cerrado: el templo del condor espero que me de tiempo hacerlo de salida del Waynapicchu pues tiene un horario más amplio. Pero el Intihuatana, con horario super reducido, creeis que me dejen entrar de camino al WaynaPichu, enseñando mi entrada del circuito 2? Porque por lo que veo en los mapas de recorrido, tiene pinta que pasaremos por delante, como también de la plaza sagrada, pero no podremos acceder??
Gracias!!
El acceso al Templo de la Luna estaba cerrado en octubre pasado y dudo mucho que lo hayan habilitado después. El camino no lo han acondicionado desde antes de la pandemia.
En la mayor parte del camino a Waynapicchu se sube y se baja por el mismo camino. Salvo en la parte superior que hay habilitados dos caminos, por el de la izquierda se sube y luego se baja por el que pasa por un pequeño túnel que va a desembocar en el general.
Puedes tardar eso, unas tres horas. Depende lo que te entretengas allá arriba. Yo subí en el primer turno, de los cinco primeros y subimos tranquilamente y sin agobios de gente. No había ninguna niebla. Quizá sea cuestión de suerte.
A la bajada hay que continuar con el circuito cuatro. En un punto tienes que escoger entre el Templo del Condor (que tiene horario limitado) o los Espejos del Agua. Estos últimos no tiene horario y puedes entrar luego con el circuito dos.
También compramos el circuito 2 con el Puente Inca. Y se pasa por la Casa del Guardián.
Pero nosotros no pudimos ver el Intihuatana pues no te dejaban salirte del circuito establecido y cuando pasamos por el circuito dos ya estaba cerrado. Los guardas son super estrictos y algo cuadriculados.
Se puede intentar porque los guardas puede que no sean los mismos. Pero lo veo difícil ya que con el circuito cuatro no pasas al lado del mismo sino por debajo, por la Plaza Sagrada.
Gracias por aclarar todas mis dudas. Un abrazo _________________ Mi blog: turincondelviajero.com
Mis diarios:India y Dubai, 2017; Letonia y Lituania 2017; Oporto 2017; Singapur, Indonesia y Malasia por libre 2016; 4 días en Varsovia y Cracovia bajo cero 2016; Guatemala, Riviera Maya y Belice 2015; Londres 2014; Rafting en Llavorsí; A Turquia en coche 2013; Sur de Francia 2012; A Marruecos en coche 2012; A Eslovenia en coche 2011; Egipto por libre