![]() ![]() ISRAEL y JORDANIA (OCT-2013) ✏️ Blogs de Israel
Este es el diario de nuestro viaje de 18 días a Israel y Jordania que hicimos en Octubre de 2013. También describe los 3 días que paramos en EstambulAutor: Nachodaporta Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.8 (24 Votos) Índice del Diario: ISRAEL y JORDANIA (OCT-2013)
01: PREPARACIÓN Y DATOS BÁSICOS
02: Salida de MADRID - ESTAMBUL (12-13 Oct)
03: ESTAMBUL (14 Oct)
04: ESTAMBUL (15 Oct)
05: Llegada a ISRAEL - TEL AVIV (16 Oct)
06: ACRE y bus nocturno a EILAT (17 Oct)
07: EILAT y llegada a AQABA (18 Oct)
08: AQABA (19 Oct)
09: WADI RUM (20 Oct)
10: Salida de WADI RUM y llegada a WADI MUSA (PETRA) (21 Oct)
11: PETRA (22 Oct)
12: PETRA y vuelta a AQABA (23 Oct)
13: Cruzamos frontera a Israel, MITZPE RAMON y MAR MUERTO (24 Oct)
14: MAR MUERTO Y LLEGADA A JERUSALEM (25 Oct)
15: JERUSALEM (26 Oct)
16: JERUSALEM (27 Oct)
17: Excursión a CISJORDANIA (HEBRON - JERICO - BELEN) (28 Oct)
18: JERUSALEM - TEL AVIV (29 Oct)
19: TEL AVIV - MADRID (30 Oct)
20: CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES Y ENLACES
Total comentarios: 21 Visualizar todos los comentarios
Etapas 16 a 18, total 20
Nos levantamos más o menos pronto para ir a la Explanada de las Mezquitas. Desayunamos y salimos para la zona del Muro, donde se encuentra la entrada para turistas a la Explanada. La idea era visitar esta zona un par de horitas y volver al hotel a por el coche de alquiler, así aprovechábamos el tiempo al máximo.
Ya cuando llegamos veíamos a gente haciendo cola desde fuera de las murallas pero supusimos que era por alguna otra razón y no para entrar a la Explanada; pero no, así era. No podíamos perder todo el día allí y decidimos irnos y volver otro día. Como teníamos que dejar el coche, decidimos en lugar de visitar algo, volver al hotel, coger el coche y al estar por el centro nuevo, aprovechar para ver el Mercado de Yehuda. ![]() ![]() Una vez hecho el trámite con el coche, cogimos el tranvía y llegamos al mercado. Es genial, lleno de gente de la ciudad que va a hacer su compra diaria, sin souvenirs. Hay una zona de restauración que estaba cerrada cuando lo visitamos pero leí que es un sitio muy bueno para comer. ![]() ![]() De aquí vamos en dirección al barrio ultraortodoxo de Mea She´arim. La verdad es que era una de las cosas que más nos apetecía hacer antes de viajar a Israel después de ver los documentales y que sinceramente se acrecentó una vez que visitamos el Muro. El comienzo del barrio es más o menos normal, aunque poco a poco la gente que nos cruzamos va cambiando y casi todos van vestidos igual, de negro, las mujeres con las pelucas, aparecen tiendas de biblias y de fotos de algún santurrón que no entendemos ... Llegamos a una zona en la que había carteles que prohibían la entrada a la zona, que no querían turistas y blablabla. No nos lo pensamos, guardamos las cámaras, nos tapamos un poco más y entramos. Realmente no queríamos molestar y sólo éramos tres así tampoco hacíamos ningún mal por estar allí. La zona es bastante deprimente, bastante hecha polvo y poco más. Pero es alucinante que decidan vivir así cuando podrían hacerlo mucho mejor. Son las cosas de la religión que jamás entenderé. ![]() ![]() ![]() ![]() Salimos de la zona y nos fuimos a ver la Iglesia Etíope. Bueno como anécdota está bien pero poco más. Llama la atención los cuadros colgados que parecen hechos por niños y los colores fosforitos de algunas partes de la iglesia. ![]() ![]() ![]() De aquí nos fuimos a comer algo a Jaffa Rd. y descansar un rato en una terraza viendo la gente pasar. La gente aquí es totalmente occidental. Después de un rato cogemos el tranvía de vuelta (no pagamos...) y volvemos al casco viejo, entrando por la Puerta de Damasco. ![]() Nos fuimos dirección al barrio armenio para poder entrar. Lo primero la Catedral de Santiago, custodiada por unos monjes con capas que parecen draculín (alucino!). El caso es que mi amiga se sienta en la iglesia para verla mejor porque es impresionante y enseguida la riñen y le piden que se levante. Al principio creíamos que estaba prohibido sentarse, pero luego entendemos que lo que no podía era cruzarse de piernas!!! flipo en colores!! Total que allí se hizo un poco de lio con nosotros y otro grupo y nos echan a todos. Yo entendía que esto era el inicio del barrio y me dispuse a seguir hacía dentro del barrio, pero nos dijeron que estaba prohibido, así que esto fue todo lo que vimos del barrio armenio. ![]() ![]() ![]() Continuamos hacia el barrio judío de nuevo a tomar algo; estuvimos un rato paseando y sentados en alguna terraza. Hay restos de la ciudad antigua bien conservados. ![]() ![]() Seguimos caminando y acabamos delante del Hospicio Austriaco. Había leído que se podía tomar algo en la terraza, pero debí de entenderlo mal porque arriba solo está la terraza. Pero que terraza!! De las mejores vistas de todo Jerusalem. ![]() ![]() Se hacía de noche y todo empezaba a cerrar. Seguimos paseando y acabamos delante de la Iglesia del Santo Sepulcro de nuevo y nos tomamos algo por la zona. Como poco más se podía hacer por la zona nos volvimos a cenar a la zona del hotel. Etapas 16 a 18, total 20
Nos levantamos pronto y tras desayunar cogemos un bus (NIS 5) en la rotonda junto al hotel. Nos dijeron en el hotel que cualquiera que pasa por allí te lleva a la Puerta de Damasco.
Allí buscamos el bus 21 que nos lleva a Belén (el bus 24 también va a Belén, pero que no llega al centro). Llegamos a Belén como en 30min y nada más bajarnos del bus hay una jauría (estaban de mala leche) de taxistas que ofrecen sus servicios. En principio no teníamos intención de contratar ninguno pero nos dicen que para llegar al centro es un lío, que hay que caminar mucho (realmente no es para tanto) y al final le decimos a uno que ok. El hombre nos pregunta a donde más tenemos pensado ir y al decirle que queremos ir a Hebrón se ofrece a llevarnos; no voy a liarme pero acabamos negociando con el que también nos llevará a Jericó, todo por NIS 400. La verdad es que el chaval se enrollaba y nos contaba un montón de cosas y nosotros le preguntábamos de todo. Creo que merece la pena contratar este tipo de servicios, ya que por nuestra cuenta no nos hubiera dado tiempo a ver lo que vimos y no nos hubiéramos enterado de muchas cosas. Nos aconsejó ir primero a Hebrón y Jericó y dejar Belén para el final ya que así habrá menos turistas. Durante el camino nos va mostrando los asentamientos judíos en Palestina, que básicamente están por todos lados. ![]() Hebrón no tiene mucho que ver culturalmente: la Mezquita de los Patriarcas o de Ibrahim es lo más destacable. Es un sitio sagrado para judíos y musulmanes. Se encuentra la tumba de Abraham en una especie de sala y en la zona de rezo hay una estructura con un pozo en el suelo en la que se supone también hay enterrados otros patriarcas. ![]() ![]() Pero lo más destacable sin duda es el mercado. Los judíos viven sobre el mismo y tiran todo tipo de basura o agua solo por molestar (el taxista nos comentó que una vez les calló agua caliente a unos clientes que él llevaba). Es un sitio único para ver como es la convivencia entre palestinos y judíos. ![]() ![]() De camino a Jericó nos muestra las chabolas de los beduinos que se ven desde la autovía. Justo antes de entrar en Jericó hay un cartel que indica que estamos entrando en zona insegura y que ningún israelí puede cruzar esta línea (curioso!). ![]() Foto de web Lo primero que vamos a ver son las ruinas del Palacio de Hisham; cobran por la entrada pero como te puedes hacer una idea desde la calle y no estamos muy interesados en ver ruinas pasamos de entrar. ![]() De aquí nos llevó al teleférico para subir al Monasterio de la Tentación (NIS 55). ![]() ![]() ![]() Al ascender a la derecha se pueden ver las ruinas de la Antigua Jericó; a penas son unas dunas y algún murete pero es increíble pensar que ahí nació la forma en que vivimos actualmente en el mundo con las primeras ciudades de la humanidad... Se puede entrara a visitar las ruinas pero creo que con la vista desde la cabina es suficiente. Justo cuando llegamos estaban subiendo los últimos miembros de una grupo de nigerianos cristianos. Ya arriba vamos en dirección al monasterio y a las cuevas y empezamos a oír gritos y voces. Son el grupo que nos precede, estaban como en trance, alucinante; personalmente no entiendo esto, es una especie de teatro exaltado al que no le entiendo el sentido. De hecho los monjes les pedían que se calmaran y ya al final les invitaban a irse. Además, a pesar del calor que hacía, llevaban jerséis y abrigos y el olor dentro era insoportable, así que nos fuimos hacia las cuevas donde se supone que estuvo Jesús 40 días y fue tentado por el diablo. Interesante. Nos volvimos a la base del teleférico y el guía nos llevo al Sicomoro de Zaqueo, bueno, un árbol sin mucho más (aunque si luego piensas que tiene más de 2000 años, te da que pensar...). ![]() En Jericó parece ser que poco más hay que ver, así que nos vamos rumbo a Belén. En el camino aprovechamos a preguntar temas de la vida diaria al taxista, temas sobre la mujer, las relaciones, las mascotas...un autentico interrogatorio en ambos sentidos muy interesante. Ya en Belén pagamos y nos despedimos de nuestro guía ya que nos deja delante de la Iglesia de la Natividad y la visita por la zona la podemos hacer por nuestra cuenta. Lo primero ir a comer; lo hacemos en el primer restaurante saliendo de la plaza Manger tomando una especie de kebab con un pan que estaba buenísimo. Y ya con la tripa llena entramos en la Iglesia de la Natividad. ![]() Estaba completamente en obras, con las paredes de cemento, las columnas forradas y a penas podemos ver nada, solo ponernos en la cola para ver el lugar donde se supone que nació Jesús. Después de aproximadamente una hora bajamos a la zona donde se encuentra la cruz metálica que indica el lugar exacto del nacimiento. Me llama la atención de nuevo la sensibilidad de los cristianos italianos que nos precedían allí. ![]() ![]() Cuando salimos ya es de noche y como en Jerusalem, todo está cerrado o a punto de hacerlo. Así que comenzamos a caminar rumbo a la parada del bus para volver al hotel. En la carretera, en el checkpoint, se bajan todos los palestinos y a los extranjeros nos piden el pasaporte. Tiene que ser la leche vivir aquí el día a día... Nos bajamos en la Puerta de Damasco y nos vamos rumbo al muro a modo de despedida porque es que a mi me impresionó desde el primer día y quería volver allí sí o sí. Nos metimos en la parte cerrada a la izquierda del muro y allí nos coge la mano un hombre y nos da una bendición, estábamos flipando; eso sí, cuando nos suelta nos pide un donativo, lo que me hace pensar que es lo importante allí, la fe o el dinero??. ![]() Nos fuimos al hotel; tomamos el último falafel en el chigre de al lado del hotel y nos despedimos de los chicos de allí. Etapas 16 a 18, total 20
El plan para hoy es visitar la Explanada de las Mezquitas.
Nos levantamos a las 5.30am para poder desayunar cuando abre el restaurante en el hotel a las 6.30 y tomar algo rápido. No queremos que se haga una fila como la que vimos hace un par de días. Al final entre pitos y flautas llegamos a la zona de entrada y ya hay fila; al final hacemos una hora aproximadamente de cola. La única puerta de acceso se encuentra a la derecha del Muro de las Lamentaciones y se accede a la Explanada a través de un puente por encima del mismo. Llama la atención que la entrada también está controlada por el ejercito israelí y hay que pasar un control de seguridad para acceder a la zona. ![]() Una vez dentro realmente solo se pueden ver los edificios por fuera ya que solo los musulmanes pueden entrar en la Cúpula de la Roca y en la Mezquita de Al-Aqsa. Yo intenté hacerme el tonto pero de manera muy tajante me invitaron a irme. En todo caso, solo el estar junto a la Cúpula es algo increíble; la hemos visto cientos de veces en la tele y ahora estamos delante de ella. ![]() ![]() ![]() ![]() Los azulejos del exterior son una maravilla y los de la pequeña cúpula son impresionantes. ![]() ![]() ![]() Una vez visitada toca volver al hotel a por las maletas. Cogemos un taxi (NIS 70) hasta la estación de autobuses para llegar a Tel Aviv y allí un sherut (NIS 25) que nos deja en la estación de buses de HaHagana en algo menos de una hora. De allí cogemos el 16 para llegar al hotel. Como las habitaciones aun no estaban listas, dejamos las maletas y nos vamos a dar una vuelta por el mercado del Carmel y volvemos a tomar un par de humus en el mismo sitio que el día que llegamos, que bueno!! Después de volver al hotel y descansar un rato, nos fuimos a ver un poco la Ciudad Blanca. Sinceramente no entiendo como le mantienen la calificación de Patrimonio de la Humanidad cuando el barrio está hecho polvo, la mayoría de los edificios necesitan una buena de pintura, algunos están que se caen y otros tantos están llenos de graffitis (supongo que el dinero habrá ayudado a recibir la calificación de la Unesco). En todo caso el paseo es muy agradable, hay gente por la calle aunque haya anochecido, gente con niños, paseando perros, en terrazas... Muy diferente a Jerusalem. En la intersección del Carmel con Allenby había una mujer cantando y estaba lleno de gente alrededor, fue divertido. A última hora de la tarde había quedado con una amiga de la universidad israelí que hacía 14 años que no veía. La verdad es que estuvo bien reencontrarnos y además tuvimos la oportunidad de hacerle un montón de preguntas de como se vive por allí. Cenamos unas ensaladas y acabamos tomando algo junto a la zona del Teatro Habima. ![]() Foto de web Etapas 16 a 18, total 20
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.8 (24 Votos)
![]() Total comentarios: 21 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |