Este es el relato de un viaje de doce días que hicimos hace unos años.
Fue en circuito con lo cual puedo aportar poca información para organizarse, sin embargo hicimos varias excursiones por libre y visitamos algún lugar fuera de las rutas turísticas de este fascinante país Autor:SsusanaFecha creación:⭐ Puntos: 5 (11 Votos)
Constantinopla, Bizancio, Estambul, la ciudad más importante del mundo durante más de un milenio y de la que pocas cosas nos enseñaron en nuestros años académicos.
Una ciudad culta y de una sofisticación extrema, codiciada por todos y con un glorioso pasado.
Los occidentales le echamos la culpa del expolio a Saladino quien en Mayo de 1453 incendió y saqueó durante tres días la ciudad que se había negado a rendirse.
Lo cierto es que más se perdió y expolió durante la llamada Cruzada Latina cuando se profanaron y destrozaron las iglesias bizantina y gran parte de los tesoros fueron transportados a Europa Occidental (por ejemplo la cuádriga triunfal de los caballos de San Marcos en Venecia presidía el hipódromo de la ciudad)
Como nos alojamos en el centro de la ciudad antigua podemos hacer todas las visitas importantes andando.
Lo primero que vamos a conocer el la llamada Mezquita Azul o de Sultanahmed.
Inaugurada en 1617 está situada en frente de Santa Sofía y aunque a simple vista parezcan de similar tamaño, la mezquita es aproximadamente la mitad. Su nombre Azul viene dado por las más de 20.000 azulejos azules la recubren
Su principal característica es la cúpula de 23 metros de diámetro y sus seis minaretes.
En la época de su construcción hubo una gran polémica entre los creyentes musulmanes ya que solo tenía seis minaretes, y ésta era una característica propia y única de La Meca. Para calmar la situación, en la Meca se construyó el séptimo minarete.
Echamos mano del "kit mezquitas" y entramos en el patio., con su fuente de abluciones en el centro.
Durante las horas de culto no se puede visitar y tendréis que esperar a que acabe el oficio (no olvidéis que somos infieles)
Su interior es una maravilla en cuanto a iluminación se refiere. Miles de lámparas colgando del techo complementan la luz natural que se filtra a través de celosías y vidrieras
Nos ha gustado mucho y hemos salido sonrientes y relajados por el ambiente que se respiraba en su interior. Ahora vamos a conocer Santa Sofía, la auténtica joya de la ciudad.
Construida durante el reinado del cruel emperador Justiniano (siglo VI dC) está considerada como la mayor muestra del arte bizantino.
Hasta el Renacimiento italiano ningún arquitecto supo emular la grandeza de esta cúpula de 30metros de diámetro que se construyó en un tiempo récord y bajo presión y amenazas de un ambicioso emperador.
Si el exterior nos sorprende, el interior nos fascina.
Un inmenso espacio abierto bajo la cúpula que sujetan grandes columnas se ilumina dando reflejos dorados por todas partes.
Cuando los otomanos entraron en Constantinopla no la destruyeron, era algo demasiado hermoso, simplemente la convirtieron en mezquita, añadiendo los enormes medallones con escrituras en grafía árabe y respetando los iconos sagrados de pan de oro a pesar de sus figuras antropomórficas.
Los pasillos y escaleras de acceso al primer piso son una perfecta simbiosis de bizancio y el islam. Nada está fuera de lugar, el color verde y el dorado nos acompañan hasta los antiguos iconos
Este es uno de los más conocidos, muestra al emperador Constantino y a su emperatriz al lado de Jesucristo, comparándose en divinidad.
Y la vista desde aquí se nos dirige de nuevo a la mezquita Azul, que emerge tras las cúpulas.
A nadie le resulta indiferente esta construcción, tanto es así que Ataturk, fundador de la República de Turquía, la sacó del culto religioso 1935. Santa Sofía ya no fue ni mezquita ni iglesia, ahora es Hagia Sofia, el museo dedicado a la sabiduría y el arte patrimonio del mundo.
Vamos a comer algo porque se nos ha hecho tardísimo y aún tenemos cosas que visitar.
La siguiente y obligatoria visita es la antigua cisterna subterránea.
Nos costó un poco localizar la entrada; no sé porqué pensábamos que sería un edificio con puertas y paredes. Pues no, es una escalera descendente que hay al lado de la plaza de Sultanahmed, en la calle Yerebatan.
En toda la ciudad había más de 60 cisternas de agua para abastecer a la ciudad en tiempos de sequía o de guerra.
Esta cisterna llamada Basilica (por el emperador) se construyó también en tiempos de Justiniano servía únicamente para dar servicio al palacio imperial, y más tarde al Topkapi.
El agua procedía del deshielo de las montañas y era transportada por acueductos que aún siguen en pie.
Un bosque de 300 columnas mantiene esta estructura subterránea, muchas de ellas procedentes de antiguos monumentos.
Vamos caminando asombrados entre pasarelas de madera por los rincones de este extraño palacio subterráneo
Cabe destacar, sin duda, la llamada cabeza de Medusa. Dicen las leyendas que este ser mitológico era capaz de convertir en piedra a cualquiera que se atreviera a mirarla. Mitos a parte, la medusa derrotada sirve en este caso como excelente elemento estructural.
Hay aquí abajo un pequeño bar donde nos tomamos un té en un ambiente muy agradable y con suave música de fondo.
Otra vez en la superficie vamos al hotel a ducharnos y cambiarnos de ropa para cenar. hay muchas terrazas de bares con comida turca. Recomiendo preguntar primero qué es y ellos te dirán si eres demasiado "blanco" para comer según qué picantes.
Noche perfecta de temperatura para un pequeño paseo nocturno por Sultanahmed
Desayunamos pronto y vamos a buscar a los dos compañeros de viaje que se alojan en el Hotel Barceló, muy cerca de aquí. Tenemos que llegar pronto al Topkapi porque hemos leído que la visita al Harén tiene un cupo de entrada limitado y no nos lo queremos perder.
Por el camino hacia la punta del cuerno de oro encontramos maravillosas muestras del arte otomano.
Somos de los primeros en llegar y nos turnamos en la cola mientras el resto descansan a la sobra de este excepcional edificio porticado.
Esta fue la residencia del sultán desde la toma de Constantinopla hasta el siglo XIX.
Vamos a visitar primero el museo conocido cono el Tesoro donde está el diamante más caro del mundo o el puñal conocido como Topkapi, un arma blanca curvada y recubierta de diamantes en empuñadura y funda.
Ahora estamos en el Harén la parte más interesante de todos los edificios que conforman el Topkapi.
Esta era la residencia "familiar" del sultán y sus más de 500 esposas. Eran mujeres cultas, capaces de cantar, bailar, bordar y tener buena conversación para entretener al sultán. No todas yacían con él, solo las favoritas.
por todas partes hay fuentes y aguamaniles. Por el tamaño de éste podéis imaginar qué parte del cuerpo se lavaban aquí.
Continuamos viendo el salón del trono y la riqueza y el lujo que lo envuelve todo.
En el exterior grandes jardines con fuentes susurrantes rodena otros edificios, como este que alberga la famosa biblioteca de Sultanahmed.
Nos ha gustado la visita porque está todo muy bien conservado.
Regresamos hacia la zona de Sultanahmed para visitar el antiguo Hipódromo pero antes pasamos por la antigua estación de Orient Express
Este mítico tren unía la ciudad de París con Estambul, atravesando Europa con el mayor de los lujos desde 1883 hasta 1977 modificando su trayecto según las guerras y transportando ilustres personajes de la alta burguesía y aristocracia.
Todo un sueño de una época pasada y escenario de muchas novelas del siglo XX.
Hemos llegado a lo que queda del Hipódromo, solo tres obeliscos que fueron traídos expresamente desde Delfos, en Grecia, o Karnak, en Egipto para mostrar la grandeza del imperio bizantino.
El hipódromo era el centro de la vida social de Bizancio, la pasión que despertaban las carreras de caballos era tan grande que las facciones de seguidores (azules y verdes) llegaban a provocar graves disturbios por la violencia de las peleas de los seguidores.
Las placas de bronce que lo recubrían y los caballos fueron robados por los venecianos.
Después de comer un hojaldre salado relleno de queso vamos a cruzar el puente para visitar el barrio de Gálata, donde se instalaron los antiguos comerciantes genoveses.
Es la zona nueva de Estambul. Moderna y llena de comercios, restaurantes parece ser la preferida de los turistas europeos, aunque carece de la magia de la ciudad antigua.
Esta torre es un excelente mirador de la ciudad y su visita es recomendable (hay ascensor).
En tiempos de su construcción era el edificio más alto de la ciudad y formaba parte de la ciudadela construida por los genoveses.
Ha sido restaurada varias veces por ser un excelente punto de vigilancia, incluso se dice que desde aquí se podía levantar una cadena sumergida en el mar que bloqueaba el paso de las naves por el Bósforo en tiempos de guerra.
Regresamos a la ciudad vieja para visitar el Gran Bazar que tenemos muy cerca del hotel.
Es una turistada y te das cuenta nada más entrar porque todos somos "guiris". No obstante hay excelentes falsificaciones de ropa, especialmente calcetines y ropa de deporte. Sufrimos el acoso de los vendedores y mi marido acabó "picando" y se compró unos calcetines supuestamente de Hugo Boss.
Estamos cansados de tanto caminar y vamos a cenar pronto, cerca del puente de Gálata, donde salen los transbordadores hacia la parte turca.
Hoy es nuestro último día de viaje, aunque tenemos muchísimas horas libres ya que el avión sale de madrugada.
Bien prontito nos vamos al embarcadero a coger un ferry para hacer el crucero por el Bósforo por nuestra cuenta.
La idea es ir en barco y regresar en autobus, aunque no tenemos muy claro dónde hay que bajarse nos han dicho que no hay pérdida, donde se bajen la mayoría de los turistas.
El día soleado pinta bien y vamos viendo los maravillosos palacios que hay a orillas del Bósforo.
Se ve riqueza y poderío en las casas que salpican las laderas, muchas de ellas con embarcadero propio.
Han subido al barco unos vendedores de yoghout que estaba buenísimo, azucarado y muy suave.
A la altura del segundo gran puente sobre el Bósforo vemos la Fortaleza de Rumeli.
Esta es la parte más estrecha del Bósforo y a ambas orillas se levanta esta fortaleza defensiva que podía bloquear la comunicación con el mar Negro.
Quizás las míticas rocas simplégades que vieron pasar a Jasón y los argonautas estuvieran exactamente aquí.
La fuerza de la corriente y la cantidad de peñascos existente podrían haberles hecho pensar que las rocas se movían para aplastar su frágil embarcación.
Aquí baja gran parte del pasaje y nosotros también. A muchos los recogen autocares de excursiones contratadas pero nosotros cogeremos un bus urbano.
- ¿Qué número?
- No se, pregunta cuál va al centro
Nos subimos en uno que tras un inmenso rodeo por polígonos industriales y zonas residenciales nos dejó junto al estadio des Besiktas. No negaré que llegué a ponerme nerviosa.
Estamos al lado del palacio de Dolmabahçe que fue la residencia de los sultanes desde que en 1856 abandonaron el Topkapi.
No lo vamos a visitar por dentro por una cuestión de tiempo, solo un pequeño vistazo a la entrada y los jardines.
Regresamos andando y vamos a visitar la zona del bazar de las especias y la última gran mezquita, la de Suleimán.
Si en el Gran Bazar te agobian los vendedores, en este ni os cuento. Te hablan hasta en catalán. ¿Cómo lo saben? Ni idea, igual es verdad que tenemos cuernos y rabo...
No compramos nada, ya sabemos que los perfumes son agua y las delicias turcas que os den a probar nada tienen que ver con las industriales que venden en cajas.
Estamos ante la mezquita de Suleimán el Magnífico, la más grande de Estambul mandada construir por el sultán más rico y poderoso del imperio otomano en el siglo XVI
Hemos llegado tarde y no la podremos visitar por dentro pero sí los jardines y la tumba del sultán y su esposa., que descansan en este remanso de paz vigilados por los cuatro minaretes con balcones
Como estamos muy cansados regresamos a la zona de nuestro hotel para probar los baños turcos, en uno de los más antiguos y nombrados de la ciudad Cemberlitas.
Con la entrada te dan los zuecos y las toallas que necesites.
Lógicamente no hice fotos del interior pero es una pasada, todo de piedra en un edificio muy antiguo.
Nos dieron un buen masaje y nos frotaron el cuerpo auténticas profesionales, luego baños de agua fría. Salí renovada después de tantos días de calor y cansancio.
Ya nos queda poco tiempo antes de partir. Vamos a cenar algo y luego una sesión de shisha en un local muy curioso que había aquí al lado con algunos de los compañeros de este viaje.
Es un antiguo cementerio reconvertido en tetería y "fumadero", con un patio bajo un emparrado donde se reúnen los hombres para charlar. Yo no sé si le metieron algún "extra" pero lo cierto es que subimos aún mareados y riendo al avión.
Cuando pienso en Turquía la primera imagen que me viene a la cabeza es el atardecer en el Cuerno de Oro, con la misma luz que hace siglos.
Es un país fascinante y cuando alguien me pregunta si volvería siempre le respondo: volveré.
Cuando leí el libro de mi amigo Jorge Sánchez, de su viaje a Sur de Asia, hablaba de la Capadocia, creoque tiene que ser una pasada de ciudad. Tengo intención de cruzar toda Turquía en bicicleta para llegar a Irán, será mi ciudad predilecta, seguro!!
Hola Milky
Me ha hecho mucha ilusión que te pasaras por el diario, después de leer y seguir tus aventuras en bici por el mundo, jo vaya viajes!!
Turquia es una pasada, ya lo verás. y ese nuevo viaje tuyo promete
Me ha encantado tu diario. En noviembre voy a hacer un circuito por libre por Turquía y me será de gran ayuda, ya que sólo conozco Estambul. Te dejo las estrellitas.
Tour de nueve días por Turquía.Un pequeño aperitivo turco en autobús, visitando Capadocia, Konya, Pamukkale, Hierápolis...⭐ Puntos 5.00 (13 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 615
Estambul 6 díasDiario del viaje a Estambul desde el 2 al 7 de noviembre de 2023⭐ Puntos 4.90 (10 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 356
Viviendo Turquía 15 días por libre (2019)15 días recorriendo y viviendo Turquía: 10-11 días en coche por la costa de los...⭐ Puntos 4.93 (14 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 270
Estambul, el diario definitivo.Tips y consejos para viajeros a Estambul. No es un diario sobre qué visitar o rutas para hacer...⭐ Puntos 4.85 (41 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 254
Turquia esencialrecorrido por lo esencial de Turquia⭐ Puntos 3.00 (1 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 170
Foro Oriente Próximo y Asia Central: Foro de viajes de Oriente Próximo y Asia Central: Jordania, Emiratos, Líbano, Israel, Turquía, Irán, Siria, Yemen, Uzbekistán, Kirguistan, Turkmenistán, Kazajistán, Tajikistán
Mi consejo es que para ir a Capadocia vayas en avión, los vuelos domésticos son muy baratos y no te pegas el palizón de tantas horas de bus.
En Capadocia hay dos aeropuertos el de Kayseri a 70 km de Goreme y el de Nevşehir a 40 km de Goreme
Tienes vuelos con:
-AnadoluJet (low cost de Turkish) yo he volado con ellos y genial. Esta compañía vuela desde el aeropuerto Sabiha Gökçen, en la parte asiática de Estambul a Kayseri y Nevşehir. Las tarifas de la web son en liras.
- Pegasus desde el aeropuerto Sabiha Gökçen al aeropuerto de Kayseri... Leer más ...
Voy a ir mirando todo lo que me decís.
A Pamukkale pensaba ir desde Izmir (entraría donde pongo "alrededores", jaja) Tal vez, entonces si quito días a Bursa, lo agrego a la zona de Pamukkale. Como aclaré, viajo en pleno invierno. ¿Creés que Pamukkale en invierno se disfruta igual?
Hola a todos, estamos planificando nuestro viaje a Grecia y Turquía, nosotros lo haremos en nuestra AC, pero es que detrás de ella levamos un remolque con un ATV, un quads, ya que yo no puedo caminar demasiado y éste vehículo está adaptado para mi, mi pregunta es, sabéis si tendremos problemas con él?? me refiero en el tema de robos.
Gracias