Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
15 dias de ruta por Turquía

15 dias de ruta por Turquía ✏️ Blogs de Turquia Turquia

Viaje organizado en autobús por Turquía
Autor: Ruth200es  Fecha creación:  Puntos: 3 (1 Votos)
Etapas 4 a 6,  total 15
anterior anterior  1  2  3  4  5  siguiente siguiente

Diario de Turquía. Día 4: Izmir-Éfeso-Pamukkale

Diario de Turquía. Día 4: Izmir-Éfeso-Pamukkale


Localización: Turquia Turquia Fecha creación: 07/12/2014 21:04 Puntos: 0 (0 Votos)
Nos levantamos a las 5:50, y bajamos a desayunar. Fuimos los primeros en llegar así que pudimos elegir lo que quisimos. Yo tomé: ensalada de tomate, pepino y feta (está delicioso), revuelto de salchichas y un yogur.

A las 7 bajamos a recepción y cuando estuvimos todos listos nuestro autobús salió rumbo a las ruinas de Éfeso. El viaje duró alrededor de una hora y al llegar ya había bastantes excursiones de turistas.

La ciudad es una maravilla, justo como yo la recordaba, sin embargo creo que ahora hay más zonas reconstruidas. Hay restos grecorromanos, paleocristianos y bizantinos. En la antigüedad clásica fue una importante ciudad portuaria pero desde el siglo V el mar sufrió un gran retroceso debido a la sedimentación por lo que su puerto fue abandonado.

En Éfeso nació, entre otros personajes ilustres, el filósofo griego Heráclito. En la entrada estaban los baños romanos, que luego los bizantinos convirtieron en un templo. Bajamos por la avenida regada de columnas, atravesando varios de los puntos importantes, entre ellos:
-el Ágora.
-La fuente de Trajano.
-El Ayuntamiento.
- Varias villas romanas con parte de los mosaicos originales.
-Un lupanar.
-El teatro: que fue el mayor de su época con capacidad para casi 25.000 espectadores.
-La magnífica Biblioteca de Celso: que era un ciudadano romano y construyó dicha maravilla en memoria de su padre. Sólo se mantiene su fachada. Está construida mirando hacia el este para que las salas de lectura aprovecharan mejor la luz matutina.
-Varios templos, entre ellos el de Artemisa, que fue una de las Siete Maravillas del Mundo y el mayor de la antigüedad; contaba con 120 columnas de 20 metros de las que sólo queda una.
-La Casa de la Virgen María: esta vez no la visitamos pero yo sí estuve en ella la otra vez. Se supone que es el lugar en donde vivió y murió la madre de Jesús.
-La Iglesia de San Juan: donde supuestamente San Juan escribió su evangelio, construida por Justiniano.

Volvimos al autobús e hicimos una parada comercial en una fábrica de cuero en la que nos hicieron un pase de modelos con prendas de la colección de ese año. Sacaron a Ángel y a Eva, compañeros nuestros de la excursión, ara hacer un rato de modelos y desfilaron con varias prendas, fue muy gracioso. Las prendas eran muy bonitas pero muy caras. Sólo compraron algo Elena y Ángel, los asturianos, concretamente un abrigo cada uno. Lo que no sé es quien se pone eso en Turquía, con el calor que hace...

Nuevamente montamos en el autobús, esta vez con parada en Afrodisias, en donde teníamos reservada la comida en una terraza muy bonita. El restaurante se llamaba Anatolya y en él había un señor tocando un instrumento turco de cuerda con un pájaro precioso que se dejaba tocar y era encantador (el pájaro, no el señor, bueno éste también era encantador). El menú fue el siguiente: ensalada, pizza turca, trucha o champiñones con queso, yogur con miel de postre. A Iñaki no le gustaba nada de lo que nos ofrecieron así que le cambiaron el menú por lo que él eligió entre los platos que le enseñaron en la cocina, pues no no habla inglés.

La última visita del día fueron las ruinas de la ciudad de Afrodisias. Fue llamada sí en honor a Afrodita, la diosa griega del amor. Se encuentra en una zona de terremotos y por tanto ha sufrido varios daños e inundaciones. No lograron recuperarse del terremoto del siglo VII y cayó en decadencia. Con el tiempo parte de la ciudad fue ocupada por la aldea de Geyre. En el siglo XX se desalojaron varias casas para continuar con las excavaciones y se construyó una nueva aldea con igual nombre a pocos minutos del lugar.

Se puede ver, entre otras cosas:
-el Estadio/Circo: uno de los mejores conservados de todo el Mediterráneo. Podía albergar más de 30.000 espectadores. Fue utilizado para competiciones atléticas hasta que se derrumbó debido al terremoto del siglo VII. Es realmente espectacular.
-Las Termas de Adriano.
-El arco Cuadrofronte o Tetrapylon, construido como entrada ornamental, precioso.
-El Ágora.
-El templo de Afrodita.
-El Ayuntamiento.
-Varias villas romanas.
-El Teatro.
-Museo explicativo.

Llegamos al hotel Richmond sobre las 20h, en Pamukkale. Mustafá repartió las llaves del hotel y a continuación fuimos corriendo al cuarto para ponernos el bikini, pues el hotel tenía varias piscinas con agua termal: 3 interiores y 5 exteriores. Las de dentro estaban demasiado calientes así que Pelayo y yo salimos del agua al poco mientras Iñaki se quedaba en la sauna. Estuvimos hasta las 21h entre piscina y piscina, de un lado para otro, hasta que las probamos todas.

Nos fuimos al cuarto y nos cambiamos rápidamente, pues la cena terminaba a las 21.30h. Yo comí: ensalada de pepino, tomate y feta, berenjena con yogur, habas, couscous con tomate natural y picante (tipo salmorejo) que estaba exquisito, humus rojo con paprika, frijoles y un variado de postres hiperdulces que no me gustaron nada. La verdad es que había mucha variedad en este hotel.

Luego nos sentamos en la terraza del hotel a tomar algo con Enric y su novia Elena, una pareja muy maja que también venía en el bus con nosotros. Había un espectáculo de danza del vientre con una chica que sacaba a bailar a la gente, entre ellos a Enric y Elena, lo que fue muy gracioso. Después nos quedamos charlando casi hasta las 24h, pues empezó a refrescar y al día siguiente teníamos que madrugar así que nos fuimos para el cuarto.

Este día hicimos el trayecto entre Izmir y Pamukkale, siendo en total 239 Km.
Etapas 4 a 6,  total 15
anterior anterior  1  2  3  4  5  siguiente siguiente


Diario de Turquía. Día 5: Pamukkale-Antalya

Diario de Turquía. Día 5: Pamukkale-Antalya


Localización: Turquia Turquia Fecha creación: 07/12/2014 21:11 Puntos: 0 (0 Votos)
Nos levantamos a las 6:00, nos vestimos y bajamos a desayunar. Comí: tomate, pepino, feta, salchichas, etc. Salimos del hotel a las 7:00 en dirección a Pamukkale.

Primero visitamos Hierápolis, que es una gran necrópolis con miles de tumbas situada en la provincia de Denizli, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1998. Originalmente fue helenística y posteriormente romana. Fue un importante centro de descanso estival para los nobles del Imperio, a donde acudían por sus aguas termales. Fue destruida por un terremoto en 1354. Es realmente impresionante.

Se puede ver aún el Templo de Apolo, la fuente monumental, el Teatro (para 15.000-20-000 personas), los baños romanos, varias puertas de entrada a la ciudad, etc.

A continuación vimos las terrazas de travertino o “Castillo de algodón” (que es lo que significa Pamukkale en turco). Hierápolis se construyó en lo alto del castillo blanco. El agua proviene del río Menderes y debido a su alto contenido en minerales, formó a su paso las bonitas terrazas blancas. El agua tiene alto contenido en bicarbonato y calcio, que producen la precipitación del bicarbonato de calcio. Este fenómeno natural produce capas de piedra caliza y travertino que bajan en forma de cascada por la ladera de la montaña. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1988. Hay muy pocos lugares como este en el mundo.

Se han fabricado algunas terrazas artificiales para que los turistas puedan meter los pies, pues a las originales está prohibido incluso acercarse. Iñaki lo desconocía y bajó disparado, por lo que un guardia empezó a pitar con un silbato hasta que se marchó de allí.

Yo sí me bañé en el Templo de Apolo, pero sola porque Iñaki y Pelayo no quisieron. Lo tenía pendiente del otro viaje que hice a Turquía durante mi época universitaria. Me quedaron ganas y esta vez no dejé pasar la ocasión. Ellos se marcharon a ver el teatro y yo me quedé nadando entre columnas que hay al fondo, restos del templo destruido, en un agua termal muy calentita. Es un lugar precioso, yo creo que merece la pena, si no hay mucha gente, claro está.

Marchamos de Pamukkale a las 9:30 y tomamos rumbo a Antalya, con parada técnica en la que Iñaki y Pelayo aprovecharon para tomar un té turco. Comimos en un restaurante de Antalya muy malo, el peor hasta el momento, además de tener unos camareros muy antipáticos. El menú fue un plato combinado de primero con ensaladilla, humus, puré rojo picante con tomate y verduras, tomate pepino, feta, y filadelfia con finas hierbas. De segundo una brocheta de pollo y un trozo de carne con pimiento y especias, muy sabroso. Estaba acompañado por trigo cocido y patatas que eran incomibles. De postre una manzana.

Subimos al bus y le pagamos a Mustafá 55E/persona para contratar la excursión en barco del día siguiente. Nos apuntamos todos menos una pareja. Era el único día libre que teníamos durante esta primera parte del viaje en bus y prefirieron aprovecharlo para andar a su bola.

Hicimos una parada en el Teatro de Aspendos, el mejor conservado del mundo. Es muy bonito y lo pasamos bien gracias a un chaval que había allí disfrazado de gladiador para sacarse unas monedas a base de hacerse fotos con los turistas. La acústica era fantástica así que Pelayo cantó alguna canción con el vozarrón que tiene, dejando a los visitantes pasmados.

Nos dirigimos ya hacia el hotel, que estaba en Antalya, pero el viaje, de una hora, se nos hizo muy corto porque Pelayo y uno de los andaluces, Juan, estuvieron contando chistes todo el rato.

El hotel se llamaba Falez, de 5 estrellas, pero no merecidas. Tras el check-in dejamos las cosas en el cuarto y bajamos a bañarnos a las piscinas del hotel. Tiene una interior y otra exterior y un jacuzzi. Allí coincidimos con Iñaki, Alicia y Enric, Pilar y José, etc., vamos, la mayor parte de españoles de la excursión.

Tras vestirnos nuevamente bajamos a cenar, pues el restaurante-buffet cerraba a las 21h. Yo comí un guiso de pollo con patatas y verdura que estaba buenísimo, tomate-pepino, habas, ensalada de pasta, tomate relleno de arroz, quesos variados bañados en aceite con guindillas, sésamo, especias, harinas con pasas, etc. De postre albaricoques muy dulces con almendras y pistachos, pastel borracho con sésamo, yogur con azúcar, melón y uvas.

Tras la cena nos quedamos charlando al borde de la piscina Iñaki, Luisa, Pela y yo para después irnos a dormir. Este día recorrimos 244km.
Etapas 4 a 6,  total 15
anterior anterior  1  2  3  4  5  siguiente siguiente


Diario de Turquía. Día 6: Isla de Kekova

Diario de Turquía. Día 6: Isla de Kekova


Localización: Turquia Turquia Fecha creación: 07/12/2014 21:17 Puntos: 0 (0 Votos)
Nos levantamos a las 5:50, y bajamos a desayunar. En el comedor contaban con nosotros a las 6:30 pero no hubo problema por entrar media hora antes. Comí: ensalada, fiambre, bollito de pan con sésamo, revuelto, salchichas, zumo, etc.

Salimos en autobús y paramos a las 3 horas para descansar en una de las típicas gasolineras-tienda de souvenirs. Yo dormí todo este rato. A continuación pasamos varios pueblos con esculturas curiosas (uno, por ejemplo, que era conocido por el cultivo de tomates, tenía una estatua de unos tomates gigantes, además de un restaurante para bodas con forma de tarta).

Las vistas del mar eran espectaculares. Por fin legamos sobre las 10 al puerto de Yat y Mustafá pagó al jefe del barco privado. Subimos los 25 y arrancamos. El barco tenía 2 plantas, 1 baño, 1 changing room y 4 cristaleras para ver el fondo del mar.

Bailamos música turca en la cubierta, tomamos el sol en la proa, charlamos, etc. Al rato hicimos la primera parada para bañarnos, pues el agua estaba muy clara y muy agradable de temperatura. Pelayo y yo trajimos los snorkels que habíamos comprado en el Decathlon así que estuvimos mirando los peces, sin embargo, no había muchos y los pocos que había eran muy pequeños.

Luego el barco nos llevó a ver la isla de Kekova (que significa llano de tomillo), donde había una antigua ciudad romana semihundida llamada Apollonia, fundada en el siglo V a.C. Se veían restos de casas al borde del mar, una iglesia, baños, cuna cisterna de agua, etc. Es un destino muy popular, lleno de yates, pues es precioso, tranquilo, de aguas turquesa, etc.

La ciudad hundida de Kekova, sitio muy conocido entre los buceadores, fue en su momento centro de comercio pero se sumergió debido a los terremotos que ocurrieron en el siglo II d.C.. Era la entrada a puntos históricos como la Iglesia de San Nicolás, la antigua ciudad de Myra (que contaba con un teatro), Simena, etc. Kekova fue objeto de disputas entre Italia y Turquía, aunque tras un acuerdo firmado en 1932 quedó en manos turcas.

En Simena hay un Castillo en su parte más alta, construido por los Caballeros de Rodas sobre antiguas construcciones. Además hay cementerios licios, cisternas de agua, necrópolis, etc. Antiguamente Simena fue un pequeño pueblo de pescadores pero posteriormente se convirtió en un puesto de avance de los Caballeros de Rodas.

Otras antiguas ciudades de la zona eran Ucagiz (de donde salió nuestro barco) y Teimussa, que significa astillero, pues su bahía era un astillero y cuenta principalmente con runas bizantinas. Luego nos acercamos a Simena, un pueblecito precioso que no tienen carreteras. Está plagado de hotelitos y restaurantes, y sólo se puede acceder por barco. Es un sitio para veraneantes con cierto poderío económico.

Hicimos la segunda parada para bañarnos. Justo antes de parar el barco vi algo de gran tamaño asomándose fuera del agua pero no alcancé a saber qué era. Resulta que se trataba de una tortuga, pues suelen nadar por esa bahía, de hecho se vieron otras más tarde. Aquí sí que había peces bonitos así que buceé mucho rato. Pelayo buceó primero pero luego se dedicó a tirarse desde la segunda planta del barco sin parar. Me convenció para tirarme desde la cubierta, cosa que me costó un riñón, pues había bastante altura, cosa que me da pavor (normalmente no me tiro ni desde el bordilo de la piscina). Al final no sé cómo pero le eché valor y me tiré. Y luego una segunda vez, también con Pelayo, para que me grabaran en vídeo y dejaran constancia de la proeza.

Zarpamos inmediatamente y sobre las 14h llegamos nuevamente a puerto. Comimos en un restaurante-buffet cercano: ensalada, guiso de carne con patatas y verduras al estilo kebab que estaba excelente, arroz, habas, pasta con paprika, etc. Y de segundo dorada a la parrilla.

Al acabar volvimos al bus y esta vez el viaje duró 1 hora hasta Myra, antigua ciudad Licia, situada a 1’5km de Demre. Los restos de su muralla indican que su origen data de al menos el siglo V a.C. Estuvo bajo la influencia griega, luego fue independiente durante su período como capital de la Alianza Licia y finalmente pasó a manos del Imperio romano. Era un punto importante de reabastecimiento en el que paraban las naves romanas que iban con destino a Alejandría.

Myra tuvo como obispo en el siglo IV a Nicolás de Myra, también conocido como San Nicolás de Bari, quien mandó destruir algunos edificios paganos (ej.: el Templo de Artemisa). En el siglo IX fue invadida por el califato de Bagdad, entrando en decadencia hasta que fue abandonada en el siglo XI.

Vimos la llamada “Necrópolis del río” de Myra y el teatro, el más grande y bello de la región de Licia. En las tumbas no se podía entrar pero sí al teatro. Las tumbas eran bonitas y recordaban un poco a Petra; datan del siglo IV a.C. y están decoradas con relieves y policromía. Es un lugar que me encantó.

Cogimos nuevamente el bus para parar en la Iglesia de San Nicolás, de estilo bizantino, en donde reposaron antiguamente los restos de este santo. En la actualidad parece que están, al menos una parte, en Bari y otra en Rusia. Las paredes estaban llenas de bonitos frescos y el suelo de mosaicos. Rusia está pagando la restauración de la bella Iglesia y de hecho es para ellos un importante centro de peregrinación. A este santo se le atribuyen numerosos milagros y varias leyendas que provocaron la aparición del mito de Santa Claus.

Volvimos a Antalya sobre las 19:15, nos duchamos y bajamos a cenar: ensalada, guiso de verduras, cous-cous, espaguetis, kebab hecho por un chico que estaba en la terraza del comedor, ensalada de salchicha-lechuga y yogur, etc. De postre manzana macerada en vino, azúcar y canela, que posteriormente rebozan y fríen (similar a las torrijas) que es de lo mejor que probé durante el viaje.
Iglesia de San Nicolás.

Tras la cena nos quedamos con Alicia, Enrique, José y Pilar para jugar al pim-pom. Nos viciamos un buen rato al rey de pista. Pelayo era el que más partidos había ganado hasta que llegó un chaval ruso que jugaba tremendamente bien y nos dio una tunda a todos. Luego nos fuimos yendo poco a poco a dormir y el ruso se quedó solo y triste.

El viaje de hoy consistió en 144km de ida (de Antalya a Demre) y otros tanto de vuelta. Además el viaje en barco a la isla Kekova y alrededores, que no sé cuánto sería. Total de km: 288 (más el barco).
Etapas 4 a 6,  total 15
anterior anterior  1  2  3  4  5  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 3 (1 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 124
Anterior 0 0 Media 86
Total 3 1 Media 18662

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

Diarios relacionados
Estambul 6 díasEstambul 6 días Diario del viaje a Estambul desde el 2 al 7 de noviembre de 2023 ⭐ Puntos 4.89 (9 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 667
Descubriendo el ESTE de TURQUIADescubriendo el ESTE de TURQUIA Una tranquila road trip por los desconocidos caminos del Este de Turquia. Tierra de antiguas... ⭐ Puntos 4.86 (22 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 490
Viviendo Turquía 15 días por libre (2019)Viviendo Turquía 15 días por libre (2019) 15 días recorriendo y viviendo Turquía: 10-11 días en coche por la costa de los... ⭐ Puntos 4.93 (14 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 366
Turquia esencialTurquia esencial recorrido por lo esencial de Turquia ⭐ Puntos 3.00 (1 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 347
Estambul, el diario definitivo.Estambul, el diario definitivo. Tips y consejos para viajeros a Estambul. No es un diario sobre qué visitar o rutas para hacer... ⭐ Puntos 4.85 (40 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 341

forum_icon Foros de Viajes
Viajar_Por_Libre Tema: Viajar a Turquía por libre
Foro Oriente Próximo y Asia Central Foro Oriente Próximo y Asia Central: Foro de viajes de Oriente Próximo y Asia Central: Jordania, Emiratos, Líbano, Israel, Turquía, Irán, Siria, Yemen, Uzbekistán, Kirguistan, Turkmenistán, Kazajistán, Tajikistán
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1115
793629 Lecturas
AutorMensaje
OscarTRS
Imagen: OscarTRS
Super Expert
Super Expert
15-06-2006
Mensajes: 946

Fecha: Mar Jul 08, 2025 10:17 am    Título: Re: Viajar a Turquía por libre

La teoría dice que en la mayoría de los casos, con 11 años debería entrar gratis... Pero el museum pass lo compraréis allí? Porque en alguna oficina os informarían, supuestamente.
pilukina
Imagen: Pilukina
Indiana Jones
Indiana Jones
07-07-2009
Mensajes: 1155

Fecha: Mie Jul 23, 2025 05:17 pm    Título: Re: Viajar a Turquía por libre

Hola a todos! Os dejo un esbozo del viaje a turquía a ver qué os parece: -Día 1: vuelo de España a estambul. Llegada a Estambul a las 17.25. Noche en hotel Barceló Taskin. -Día 2: vuelo de estambul a efeso. Llegada a Éfeso a las 12.10. Hotel: Saint John de éfeso. Tarde: Visitad la Basílica de San Juan, la mezquita Isa Bey y si tenéis tiempo, el Museo Arqueológico de Éfeso. -Día 3: éfeso Mañana: Ciudad Antigua de Éfeso (ida temprano, entrada combinada con Casa de la Virgen María posible). Visita a la Casa de la Virgen María. Tarde: Relax en la playa de Pamucak, o si os...  Leer más ...
José975
Imagen: José975
New Traveller
New Traveller
23-07-2025
Mensajes: 5

Fecha: Mie Jul 23, 2025 06:21 pm    Título: Re: Viajar a Turquía por libre

En Santa Sofía encontrarás una cola enorme y al sol. Está abierta 24 horas y al final de la tarde no hay colas. Que tal una comida en Salt Bae? Tiene un restaurante dentro del Gran Bazar muy bonito y no es caro
anais85
Imagen: Anais85
Indiana Jones
Indiana Jones
03-04-2009
Mensajes: 2395

Fecha: Mie Jul 23, 2025 06:44 pm    Título: Re: Viajar a Turquía por libre

José975 Escribió:
En Santa Sofía encontrarás una cola enorme y al sol. Está abierta 24 horas y al final de la tarde no hay colas. Que tal una comida en Salt Bae? Tiene un restaurante dentro del Gran Bazar muy bonito y no es caro

SANTA Sofía no abre 24 horas
Abre de 9.00 a 19.30 para los turistas
Otra cosa es que la mezquita abra, pero tú si no eres musulmán no puedes entrar
BOLSO100
Imagen: BOLSO100
Travel Addict
Travel Addict
15-04-2013
Mensajes: 44

Fecha: Vie Jul 25, 2025 04:00 pm    Título: Re: Viajar a Turquía por libre

Buenas tardes, En octubre estaré 6 días de trck por Capadocia, (todo andando).....Que precios tienes a día de hoy, pues a mi me sale que el Museo de Göreme cuesta 20€ más 6€ la iglesia oscura,,,,,,
Alguien puede aclarar?
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Turquia
Lista de Precios de un restaurante de Estambul
Spainsun
Turquia
Baclava - el dulce más típico de Turquía
Spainsun
Turquia
Desayuno Turco - Gastronomía de Turquia
Spainsun
Turquia
Iskender - Uno de los platos más populares de Turquía
Spainsun
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube