Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Everest Base camp, Renjo La, Gokyo y Chola Pass

Everest Base camp, Renjo La, Gokyo y Chola Pass ✏️ Blogs de Nepal Nepal

Trekking en la zona del Monte Everest y Gokyo
Autor: Pipog  Fecha creación:  Puntos: 4.1 (11 Votos)
Etapas 19 a 21,  total 22
anterior anterior  1  ..  5  6  7  8  siguiente siguiente

Evacuación

Evacuación


Localización: Nepal Nepal Fecha creación: 01/02/2017 18:06 Puntos: 3 (2 Votos)
Evacuación


Desde temprano en la mañana estabamos preparados por si llegaba el helicóptero para recogernos. La espera se hizo interminable en el comedor del lodge. La mañana estaba muy tapada en toda la zona de Pheriche y el tráfico de helicópteros estaba cerrado. Sobre las 10am empezaron a pasar algunos helicópteros que subían a Gorak shep, pero del nuestro no se sabía nada de nada. Sobre las 11am nos avisaron que ya estaba llegando, y teníamos que salir corriendo hasta la zona de aterrizaje. Yo no podía correr y caminar lo hacía con dificultades. Cuando llegamos resulta que nuestro helicóptero tenía que ir primero a Lukla a dejar a unas chicas que bajaban de Gorak shep con mal de altura, y después subiría a por nosotros, así que vimos aterrizar y despegar unos cuantos helicópteros. Finalmente cuando llegó sobre las 12 y algo del mediodía descargaron un pedido de comida que había hecho el dueño del lodge en el que estabamos y nos montamos. Aunque al principio no íbamos muy altos, una vez pasado Phortse donde aterrizamos unos segundos a recoger a una chica, hay empezó a ir mas alto. Las vistas eran impresionantes.
Al llegar a lukla tuvimos que esperar más de una hora a que el otro helicóptero regresara de Kathmandu para llevarnos a nosotros. Cuando llegó, cargamos las mochilas y salimos dirección Kathmandu. Algo más de 30 minutos hasta que llegamos al aeropuerto y allí había una ambulancia esperando para llevarme a mi y a un americano con mal de altura hasta un centro médico.


Consejos sobre una posible evacuación


Espero que nadie tenga que ser evacuado en la montaña ninguna vez, pero si sucediera voy a compartir algunos consejos, ya que no es nada fácil tramitar la evacuación por diferentes motivos.

Primero de todo y lo más importante, es que necesitas un seguro con evacuación en helicóptero por encima de 5000m. En mi caso el mio cubría hasta 5500m, es una altura más que suficiente y no hay muchas compañías que lo tramitan. Un seguro así me costo en aquel momento 100€.
Esto lo podéis hacer unos días antes de salir de viaje, en mi caso lo hice una semana antes. Es muy importante que imprimas la póliza, y también la lleves en formato digital. Una copia en papel, déjasela a tu agencia de trekking.
Con esto, ya estás asegurado!!!

Los problemas vienen en el momento en que tienes que pedir una evacuación por el motivo que sea.
Si tienes la suerte que tu guía, tiene un teléfono satélite, cosa muy poco probable, quizás en unos minutos y pagando un pastón por esa llamada, consigas hacer algo en un rato. Pero la realidad, es que la cobertura móvil en muchas zonas es pésima o nula. En el caso de mi compañero, fue en Gokyo y en mi caso en Pheriche.
Para tramitar la evacuación primero había que llamar a la compañía del seguro, que en mi caso estaba en Dinamarca. Para hablar por teléfono, la única opción que teníamos era utilizar vía Internet la aplicación viber out. Hay que decir que para tener Internet, hay que comprar unas tarjetas que te dan 100mb y el Internet es muy lento, ya que hay muchos conectados al mismo módem.
Primeramente mande un email con mis datos y copia de mi póliza a la compañía explicando lo sucedido y que necesitaba evacuación. Al poco rato recibi un correo diciendo que teníamos que hablar por teléfono, por que el médico tiene que hablar con migo.
- Mi consejo es que mandes este correo lo antes posible, dando TODAS las indicaciones posibles y el motivo por el que estás pidiendo la evacuación.
Una vez recibí el correo diciendo que teníamos que llamar, marcamos el numero de teléfono, y nos respondieron rápido, pero no había manera de entenderse ya que se escuchaba fatal. Así que nos dijeron que volviéramos a llamar. Volvimos a llamar y más de lo mismo, así que nos dijeron que mejor escribiéramos un email.

Copia íntegra de mi segundo email:

"Hola otra vez.
Acabamos de hablar por teléfono vía Viber out, ya que es la única manera de hablar por teléfono aquí, vía Internet, y la conexión es muy mala y la llamada era de mala calidad. Y me habeis dicho que os escriba otra vez para decir que por el teléfono se escuchaba mal.

Ahora que queréis que hagamos más.
Os vuelvo a explicar que después de descender hoy unos 900m de desnivel, me e dañado el tendón de Aquiles de la pierna derecha y me es imposible caminar las 4 jornadas (unos 50 km) que faltan para terminar el trekking. Estoy junto a mi guía que habla inglés y español, pero yo solo hablo español.
Estamos a 4300m de altura en un pueblecito de Nepal que se llama Pheriche. REPITO aquí no hay teléfono, el teléfono que hemos utilizado es Viber out a través de Internet y la calidad es muy mala.
No puedo caminar los 50 km que me faltan para terminar las últimas 4 jornadas. Pido por favor que me ayuden con un helicóptero para trasladarme hasta el hospital en kathmandhu.
Gracias otra vez."


A todo esto, mi agencia de trekking desde Kathmandu hizo varias llamadas más pidiendo la evacuación, por eso es muy importante que la copia en papel de la póliza de seguro que imprimimos, la dejemos en la agencia, ya que esto ayudara mucho y ahorrará algo de tiempo.

40 minutos después, recibi un correo dando el ok a la operación de rescate.

Fueron más de dos horas de llamadas y correos electrónicos y mucho estrés. También yo, tuve suerte que en el lodge donde estabamos había conexión de Internet y aunque es algo precario, conseguimos comunicarnos, ya que las dos tarjetas SIM que yo tenía, una mía y otra de Nepal, ninguna tenía cobertura.

Tener en cuenta que hay zonas donde podéis estar un par de días fácilmente incluso alguno más, donde no hay ningún tipo de cobertura ni Internet.

- Es muy importante que llevéis la copia de la póliza y los datos para contactar con la compañía y dejarlos en la agencia de trekking en Kathmandu.

Ir con un guía, siempre os facilitara la ayuda, aunque si habláis con el dueño del lodge donde estáis, por interés os ayudará a conseguir la evacuación ya que siempre con el helicóptero de evacuación, cuando llega, suele hacer una compra importante de comida ya que les sale gratis el transporte en helicóptero hasta ellos, así que todos aprovechan ese hecho.

Todos los papeles importantes, llevarlos en una nube y que los podáis abrir y descargar sin conexión, os vendrán bien llevarlos siempre a mano, y no iréis cargados de papeles.

Cuando llegue a la clínica privada, que la compañía me había mandado, te dan un trato muy bueno y rápido. Pero tener en cuenta que os van a cobrar TODO lo que os hagan. Desde la aspirina que os den hasta cada visita de los diferentes médicos que te vean. Esa factura la tendrás que pagar tú y es importante que te den el recibo detallado y la carta del médico donde explica todo lo sucedido y su resultado, ya que eso cuando llegues a tu casa lo tendrás que escanear y mandarlo por email para que te devuelvan una gran parte de ese dinero que has pagado. En mi caso no me devolvieron 70€ del total que pagué en la clínica, ya que si utilizas el seguro tienes que pagar esa cantidad como penalización.

Por cierto, ¿sabéis cuanto cuesta una evacuación en helicóptero? 4500$, así que 70€ más lo 90€ que pague por un mes, por el seguro, es poco si hubiera tenido que desembolsar 4500$ para que me rescataran.

Espero que os sirva de ayuda y como información a tener en cuenta.








Si te ha sido útil toda esta información, vota por favor, por este diario o las páginas que más te han gustado o ayudado.

Etapas 19 a 21,  total 22
anterior anterior  1  ..  5  6  7  8  siguiente siguiente


¿En que fecha del año, es mejor realizar este trekking?

¿En que fecha del año, es mejor realizar este trekking?


Localización: Nepal Nepal Fecha creación: 24/02/2018 10:10 Puntos: 0 (0 Votos)
Hay dos temporadas durante el año que son las más transitadas para realizar este trekking.
La primera seria en los meses de abril y mayo y la siguiente serían los meses de octubre y noviembre.

¿Cuándo es mejor realizar este trekking?

Primeramente, dependerá de cuando tú puedas. Cualquier mes del año puedes encontrar trekkers realizando el recorrido, aunque hay ciertos inconvenientes que harán que ciertas zonas se hagan inaccesibles y otras más incomodas.

Por ejemplo, los meses de invierno (diciembre a marzo) tendrías el inconveniente del frió y la nieve, y la posibilidad de si necesitas pasar por alguno de los pasos de montaña como por ejemplo el Cho La pass, podría ser que no estuviera transitable y no poder acceder de un lado al otro. Pero lo que sería la ruta normal del EBC, se podría realizar con nieve y bastante frió. También en esos meses la mayoría de lodges están cerrados, aunque siempre hay alguno en el que poder pasar la noche y comer.

Los meses de (junio a septiembre) el problema sería el monzón. Las lluvias torrenciales hacen que el terreno este muy resbaladizo y húmedo. Y si hay que estar caminando bajo la lluvia, aunque lleves ropa para la ocasión, se hace muy pesado. Hay muchas nubes cuando no llueve y eso hace que el paisaje no sea el mejor.

Abril/Mayo: Primavera, los rododendros en flor, buenas temperaturas. Es una buena época para caminar y conocer esta bonita tierra. Son dos meses en que esta ruta está a tope de gente…

Octubre/Noviembre: Lo mejor es empezar el trekking después del 10 de octubre ya que muchas veces el monzón viene terminando durante las dos primeras semanas de octubre. Lo que conlleva retrasos y cancelaciones en el aeropuerto de Lukla. Además, terminado el monzón, el tiempo cambia de golpe, pasando de días muy nublados y lluviosos a días súper despejados idóneos para realizar el mejor álbum fotográfico. Las temperaturas en las zonas más altas serán más frías que en abril o mayo, pero las vistas son mucho mejores en esta época del año, por la luz que hay. También y sobre todo las zonas más altas están a tope de gente, haciendo que muchos trekkers, si no han reservado alojamiento en algún lodge, se queden sin sitio y tengan que seguir hasta el siguiente sitio para ver si allí tienen más suerte (Lobuche y Gorak Shep). Este hecho es normal que suceda durante las dos temporadas altas de trekking (abril/mayo y octubre/noviembre)

Por cierto, siempre es bueno llevar algún colchón de días repartidos entre antes y después, ya que nunca se sabe lo que puede suceder. Si sucediera algo, siempre puedes jugar con esos días hacia delante o hacia atrás y así poder concluir tu trekking y no perder tu vuelo de regreso a casa, o tener que solicitar un helicóptero por que estas en mitad de la montaña y al día siguiente sale tu avión de regreso a casa… (estoy exagerando Riendo ) pero puede ser posible si no calculamos bien los días y nos surgen improvistos.



Si te ha sido útil toda esta información, vota por favor, por este diario o las páginas que más te han gustado o ayudado.

Etapas 19 a 21,  total 22
anterior anterior  1  ..  5  6  7  8  siguiente siguiente


Fotografía y vídeo

Fotografía y vídeo


Localización: Nepal Nepal Fecha creación: 25/08/2018 09:09 Puntos: 0 (0 Votos)
Ir a un sitio como este, y no inmortalizar el viaje, sería un delito.

En este apartado, surgen muchas preguntas. Y dependiendo de cuanto te guste la fotografía, o editar un bonito vídeo después del viaje, para que todos tus conocidos, y sobre todo tu, puedas recordar esos estupendos paisajes, sera importante.

Hay muchas opciones en este campo.

Estarán los que no van a dejar atrás, su estupenda cámara DSLR, con su súper objetivo …… o incluso el poder llevar un par de objetivos, uno de gran angular y un teleobjetivo. Además, habrá quien necesite un trípode o mini trípode, o un mono pie, aparte de las baterías extras, el cargador por si necesitaras cargar alguna batería más, y algún que otro extra más….
Todo esto tiene un peso considerado que tienes que meditar, aparte que ocupa un espacio considerable en tu mochila.

Quizás, también quieras llevar una cámara de acción, para hacer mejores vídeos y tomas más profesionales. Aquí, hay que contar con la propia cámara, sus baterías y cargador. Quizás un palo selfie o incluso un Gimbal, además de otros extras.

¿Qué quieres hacer? Solo fotos o solo vídeos, ¿o ambas cosas?

Lo más normal es que quieras hacer las dos, y aunque con una cámara DSLR, podrías hacerlo, el inconveniente es el espacio y el peso.
Si por el contrario te basta solo con el vídeo, una buena cámara de acción, te servirá.

Otra interesante opción, es un teléfono móvil. En la actualidad (agosto 2018) ahí terminales con unas cámaras impresionantes para vídeo y Foto. Claro, no va a ser como una DSLR con un súper objetivo, pero lo que grabes o fotografíes, va a quedar muy bien.
En mi caso, todo el vídeo/foto lo tome con mi teléfono móvil, ya que me robaron mi cámara de acción. Y no estoy descontento con el resultado. Aunque en la actualidad, los teléfonos móviles y en especial el apartado de fotografía/vídeo han mejorado muchísimo.

No voy a dar publicidad por aquí de ningún terminal, pero si no sabes cual podría servirte, mándame un privado y te puedo echar una mano.

Sobre este tema, te cuento.
Un buen teléfono móvil, pesa unos 170 gramos. A esto le puedes añadir un Gimbal que pesa unos 500 gramos. E incluir un pequeño trípode o unas patas para poder colocar el Gimbal en cualquier lado.
El tema almacenamiento. Un móvil con 128Gb o incluso 256Gb, es posible que se te quede pequeño. La solución es comprar un pequeño USB lector de tarjetas SD o micro SD etc.., con la entrada correspondiente para acoplárselo a tu móvil. De esta manera, a medida que vas llenando el móvil de fotos y vídeo, le vas transfiriendo todo lo grabado a tus tarjetas, lo cual tiene muchas ventajas. Después la power bank que lleves te ayudara a recargar el móvil cuando lo necesites.

Esta opción, te ocupa muy poco espacio en tu mochila y, sobre todo, pesa mucho menos.

Por cierto, si tienes intención de utilizar un drone durante tu caminata por el EBC, mejor déjalo en casa. Es verdad que ahí muchos vídeos en YouTube donde se ven muchas tomas aéreas capturadas desde uno de estos aparatos, pero esta totalmente prohibido. En la zona, son cientos los helicópteros que vuelan relativamente bajo cada día, y seria fácil el causar un grabe accidente


Esto son algunas sugerencias. Ahora que tienes la idea, puedes desarrollarla de la mejor manera hacia tus necesidades



Si te ha sido útil toda esta información, vota por favor, por este diario o las páginas que más te han gustado o ayudado.

Etapas 19 a 21,  total 22
anterior anterior  1  ..  5  6  7  8  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.1 (11 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 152
Anterior 0 0 Media 249
Total 45 11 Media 37160

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario Everest Base camp, Renjo La, Gokyo y Chola Pass
Total comentarios: 14  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Margi  margi  04/02/2017 11:30   📚 Diarios de margi
Gran experiencia!! Una lástima no poder terminarla. Me he sentido muy solidarizada porque a nosotros nos pasó lo mismo en el Kilimanjaro y allí no hay helicópteros, así que la evacuación fue una odisea: tuvimos que bajar andando hasta llegar a donde estaba la ambulancia y una vez allí íbamos delante con el conductor y la zona donde en cualquier país civilizado debería de ir el enfermo (con la tibia rota, no cualquier cosa) iba llena de gente, vamos como un taxi. 13 h tardamos en total.

Mi enhorabuena por el esfuerzo y la superación. Es una sitio al que quiero ir y diarios como el tuyo me animan más a hacerlo. Muchas gracias por compartir tu experiencia.
Imagen: Pipog  Pipog  04/02/2017 16:15   📚 Diarios de Pipog
Muchas gracias margi!!
Sin duda alguna es un viaje fantástico. Recomendable 100% y cuando vayas, seguro que querrás regresar.
Imagen: Meha  meha  24/08/2017 20:10   📚 Diarios de meha
El comentario ha sido movido al foro. Pulse aquí para ver el mensaje: https://www.losviajeros.com/foros.php?p=5664341#5664341

Imagen: Pipog  Pipog  24/08/2017 21:04   📚 Diarios de Pipog
El comentario ha sido movido al foro. Pulse aquí para ver el mensaje: https://www.losviajeros.com/foros.php?p=5664342#5664342

Imagen: Pipog  Pipog  24/08/2017 21:09   📚 Diarios de Pipog
El comentario ha sido movido al foro. Pulse aquí para ver el mensaje: https://www.losviajeros.com/foros.php?p=5664343#5664343

CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
NEPAL: Trekking por el circuito del Annapurna.NEPAL: Trekking por el circuito del Annapurna. Experiencia vivida por el circuito del Annapurna durante 13 días en octubre de... ⭐ Puntos 5.00 (14 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 262
Trekking en Nepal: Annapurna Circuit y Mardi HimalTrekking en Nepal: Annapurna Circuit y Mardi Himal Un mes de viaje, 3 semanas de trekking, 230 km recorridos, más de 13000... ⭐ Puntos 5.00 (16 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 258
NAMASTE NEPAL! (rafting,trekking,monasterios y aventuras sin necesidad de guías)NAMASTE NEPAL! (rafting,trekking,monasterios y aventuras sin necesidad de guías) Viajazo por libre d 25 días por 1000 euros... ⭐ Puntos 4.89 (66 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 168
A solas por Nepal.A solas por Nepal. 22 días recorriendo solo, por mi cuenta, Nepal. Haciendo el trekking del Campamento Base del Everest, Mardi Himal y Poon Hill. Visitando Kathmandu, Patan... ⭐ Puntos 4.88 (26 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 163
NEPAL 2016. Trek al Annapurna Sanctuary (ABC)NEPAL 2016. Trek al Annapurna Sanctuary (ABC) Viaje de 2 semanas a Nepal en abril-2016. Un país en el que las montañas vienen de... ⭐ Puntos 4.88 (17 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 156

forum_icon Foros de Viajes
Excursiones-o-Senderismo Tema: Trekking zona Everest: campo base, Gokyo…(Nepal)
Foro India y Nepal Foro India y Nepal: Foro del Subcontinente Indio: India, Nepal, Bhutan, Pakistán, Bangladesh, Sri Lanka, Islas Maldivas.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1015
308105 Lecturas
AutorMensaje
campanilla80
Imagen: Campanilla80
Moderador America
Moderador America
20-03-2012
Mensajes: 16685

Fecha: Mar May 13, 2025 01:40 pm    Título: Re: Trekking zona Everest: campo base, Gokyo…(Nepal)

@Mayre, traslado tu mensaje a este hilo.
Saludos
gasolines
Imagen: Gasolines
Willy Fog
Willy Fog
15-08-2007
Mensajes: 16717

Fecha: Dom May 18, 2025 02:30 pm    Título: El requisito que endurece el permiso para escalar el Everest

Error. Por favor borrar
Nataliacasle
Imagen: Nataliacasle
Super Expert
Super Expert
16-02-2016
Mensajes: 385

Fecha: Vie Sep 05, 2025 08:50 am    Título: Re: Trekking zona Everest: campo base, Gokyo…(Nepal)

Hola chicos, Hacemos el campamento base del Everest, a finales de febrero. Somos dos parejas, por si alguien se apunta. Aprox, a partir del 25. Íbamos a hacerlo por libre, pero en esas fechas me da un poco más de respeto por si hay nieve, demasiado frío... Me han recomendado la empresa Yogi Himalaya, una local de allí, y de momento el trato con el chico, un 10. Antes estaremos unos 9 días por India. Alguna recomendación?? Salimos desde Madrid, y aún no he comprado el vuelo, pero los que nos interesan, o sale de Madrid el 14 y llegamos a India el 15, o sale el 16 y llegamos a...  Leer más ...
Nataliacasle
Imagen: Nataliacasle
Super Expert
Super Expert
16-02-2016
Mensajes: 385

Fecha: Vie Sep 05, 2025 08:51 am    Título: Re: Trekking zona Everest: campo base, Gokyo…(Nepal)

Ohhh, te acabo de leer! Te mando privado 😜. Nosotros vamos en febrero, del 2026. Y estoy como tú, pensando hacerlo por libre pero con un poco de miedo por las fechas...
aitorave
Imagen: Aitorave
Super Expert
Super Expert
31-08-2010
Mensajes: 255

Fecha: Sab Sep 20, 2025 11:43 am    Título: Re: Trekking zona Everest: campo base, Gokyo…(Nepal)

Buenas,
Y para ir ahora en otoño como lo veis? Lo digo por los disturbios de las ultimas semanas conozco un bloguero por allí pero no se tengo dudas. Aunque en invierno yo no lo hago ni de coña un trekking en los himalayas
Agur
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Nepal
Amanecer sobre Machhapuchhare
Chufina
Nepal
Pokhara y su Lago
Spainsun
Nepal
Escalera de subida de Ulleri a Ghorepani
Spainsun
Nepal
Annapurnas desde Ulleri
Spainsun
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube