![]() ![]() DOS SEMANAS POR EL NORTE DE ITALIA Y SAN MARINO ✏️ Blogs de Italia
Dos semanas por el Norte de Italia, desde Milán a Venecia, pasando por los grandes lagos y un desplazamiento a San MarinoAutor: Mercedes_L65 Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.8 (6 Votos) Índice del Diario: DOS SEMANAS POR EL NORTE DE ITALIA Y SAN MARINO
Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
Etapas 10 a 12, total 14
Aunque ya hemos liquidado nuestra cuenta, antes de marcharnos de Verona queremos despedirnos de Ferdinando, que tan bien nos ha acogido en su casa. No hemos tenido tiempo de visitar la zona de Castelvecchio, así que ya tenemos excusa para regresar a Verona, aunque la verdad es que no son necesarias las excusas: esta ciudad nos ha enamorado.
Nuestro tren a Venecia sale a las 10:21. Es un Frecciabianca, por lo que en poco más de hora y cuarto estamos en nuestro destino. Durante estos días nos vamos a alojar en el Hotel Plaza, en Mestre, por el "módico" precio de 147,50€ la noche. Según Booking está muy cerca de la estación de Venezia Mestre, pero antes de encontrarlo nos pateamos un buen trozo de la calle arriba y abajo. Booking no nos ha mentido, simplemente hay unas obras en la calle que tapan la entrada y el nombre del hotel. Y tras hacer el check in, es el momento de ir a Venecia. ¡Qué ganas tenemos! Es uno de los puntos fuertes del viaje. Los dos hemos estado aquí antes, pero no juntos. Así que cogemos el primer tren de los muchos que van a Venecia Santa Luzia. Venecia es la capital de la región del Véneto. Su centro histórico está declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La ciudad está construida sobre un archipiélago de 118 pequeñas islas unidas entre sí por 455 puentes. Y nada más salir de la estación nos encontramos con el Gran Canal, una especie de Avenida Meridiana, pero con embarcaciones en lugar de coches y, claro, mucho más bonito. ![]() Pronto será la hora de comer. Nos decidimos a callejear en dirección a la Plaza de San Marcos, por un laberinto de callejuelas, puentes y piazzales o campos. Llegamos a los mercados de Rialto. Los puestos de fruta y verdura están empezando a recoger. Nos acercamos a la Pescheria, el mercado de pescado. Desde aquí se tiene una vista inmejorable de la Ca'd'Oro, uno de los palacios más bonitos, de estilo gótico, que antiguamente tenía la fachada decorada con oro, de ahí su nombre. Y un poco más adelante, está el Palacio Sagredo, con una obra de Lorenzo Quinn, Manos de Apoyo, que se presentó en la 57 Biennale, y que quiere llamar la atención sobre el problema que hemos escuchado desde hace mucho tiempo de que Venecia se hunde. ![]() ![]() ![]() El lugar escogido para comer es una osteria de Campo de le Becarie, donde nos dieron un plato combinado con lasaña y cotoleta. En resumen: nada del otro mundo. Y después, hacia el Puente de Rialto, que está en la zona más antigua y viva de Venecia. El actual puente es de piedra y fue construido en el siglo XVI para sustituir al puente de madera que no era muy seguro. Atravesarlo, una aventura: turistas pasando, turistas mirando las tiendas de recuerdos que hay en él,… Pobres venecianos: deben estar un poco hartos de nosotros. ![]() ![]() Y por fin llegamos a la Piazza de San Marco, el corazón de Venecia. Es una plaza enorme: mide 180 metros de largo por 70 metros de ancho y es la única piazza de Venecia, ya que es resto son piazzales o campos. ![]() La Basílica de San Marco es una de las catedrales más bonitas. En ella se mezclan diversos estilos, y conserva aspectos orientales. La iglesia primitiva fue quemada en un motín en el año 975 y reconstruida en el siglo XI por arquitectos y obreros de Constantinopla. Una ley de la República Veneciana imponía como tributo que los mercaderes afortunados, después de hacer negocios provechosos, hicieran un regalo para embellecer San Marcos. Esto explica la variedad de estilos y materiales. ![]() En la fachada hay unos bellos mosaicos que representan el Traslado de San Marcos desde Alejandria. En la terraza que hay sobre el pórtico central se encuentran las copias de los Cuádriga de San Marcos, que representan la fuerza estatal. Los originales, que están en el museo, tienen origen griego, posiblemente de los siglos IV-III antes de Cristo y fueron transportados por los venecianos desde el Hipódromo de Constantinopla en 1204. ![]() Ha llegado el momento de visitar el interior. Gracias a mi súper foulard camuflo la mochila, pero a mi marido no le queda más remedio que ir a dejar la suya en el centro de visitantes, que por cierto, no está al lado, precisamente. El interior es de gran belleza, cubierto con mármoles, esculturas, bronces, mosaicos dorados... Lástima que no se puedan sacar fotos. Desde la terraza, sobre el pórtico central, se ve de cerca la Cuádriga de San Marcos de bronce, además de unas hermosas vistas. Al parecer en la época de la República, se honraba a los visitantes oficiales invitándoles a subir hasta el balcón de la terraza para que pudieran admirar la Plaza de San Marcos y la más pequeña, la Piazzetta. ![]() ![]() También se ve otro de los símbolos de Venecia: la Torre dell'Orologio. Lo que más llama la atención es la torre con su reloj en esmalte azul y oro del siglo XV y con sus famosas terrazas. En la más alta, una campana es sostenida por dos colosales estatuas de bronce. Se les conoce como Do mori (dos moros), por el color oscuro del bronce. ![]() Y ahora a hacer cola para subir al Campanile. La subida es en ascensor y el costo de la entrada es de 8,00€ por persona. Desde arriba hay unas vistas espectaculares y también se pueden ver las 5 campanas, cada una de las cuales tenía una misión, durante la República: la "Marangona", la más grande, se tocaba cuando empezaba y terminaba la jornada laboral, el "Malefico", la más pequeña, anunciaba las condenas a muerte, la "Nona" tocaba a las nueve, la "Trottiera" servía para llamar a los miembros del "Maggior Consiglio" para que fueran a la Cámara del Consejo, y la "Mezza terza" anunciaba una sesión del Senado. ![]() Por cierto, el acceso al ascensor se hace a través de una loggieta construida por Giacoppo Sansovino en la base de la estructura, en el lugar que ocupaban los guardias del palacio del dux. Ya en tierra, lo primero que vemos son las Columnas de San Marco y San Teodoro en la piazzetta, junto al Gran Canal. Por lo visto están levantadas en el lugar donde se celebraban las ejecuciones públicas. Por este motivo, los venecianos procuran no pasar por entre las dos columnas, ya que consideran que puede traer mala suerte. Al girar a la izquierda, desde el primer puente, ya se ve el Ponte dei Sospiri otro de los símbolos de Venecia. Une los Tribunales de Justicia y las prisiones del Palacio Ducal. Al parecer recibe este nombre debido a que los presos que lo cruzaban desde los tribunales suspiraban con dolor, a sabiendas de que pasarían el resto de sus días en los calabozos. ![]() Y después de callejerar un poco por la ciudad, nos retiramos a nuestros aposentos. ![]() Etapas 10 a 12, total 14
Hoy nos vamos de excursión por las islas más cercanas a Venecia. Para llegar a Murano, se puede hacer con una excursión organizada, pero nosotros preferimos mezclarnos con la gente, así que cogemos el Vaporetto de la línea 3, que sale junto a la estación de ferrocarril y nos dirigimos a nuestro primer destino.
Murano es la isla más grande de la Laguna Veneciana por detrás de Venecia y es mundialmente conocida por su cristal. Pero no es sólo la isla del vidrio, sino que allí también se encuentra una de las iglesias más antiguas de la laguna: la Basílica de Santa María y San Donato, con una fuente espectacular de vidrio, como no, ante ella. La Basílica es bonita, la fuente es impresionante, pero el conjunto no me acaba… ![]() ![]() ![]() ![]() Y en una familia en la que hay artesanos del vidrio, ¿qué se puede hacer? Pues visitar una fábrica de vidrio y ver una demostración, recorrer escaparates disfrutando de lo que hay y, sobretodo, acordarnos de nuestra prima, artesana, a la que seguro que vamos a dar mucha envidia cuando le enviemos las fotos. ![]() ![]() Y después nos vamos a Burano, situada a una media hora en vaporetto con la Línea 12, que sale desde Murano Faro. Esta isla es conocida por la producción de encaje de hilo. Pero lo que realmente hace bonita a esta isla son sus casitas de colores. Los vecinos están obligados a pintar sus fachadas cada poco tiempo. Existe la leyenda de que las casas son de colores porque los marineros las pintaban así para poder llegar hasta ellas los días de niebla. ![]() ![]() Tras un pequeño descanso, llega la hora de comer. Lo que tiene los lugares turísticos es que en tu recorrido, todos los restaurantes te hacen la mejor de las propagandas. Nosotros nos decantamos por el Ristorante Al Vecchio Pipa y la verdad es que la elección no estuvo nada mal. ![]() ![]() ![]() Cabe la posibilidad de hacer una tercera visita, a la isla de Torcello, pero parece que es la que tiene menos encanto, aunque tiene una iglesia que luego nos hemos arrepentido de no visitar. Nos decantamos por regresar a Venecia y seguir visitando la ciudad. Y nos dirigimos a la plaza donde está la Basílica di San Giovanni e Paolo, más conocida como San Zanipolo (para qué complicarte la vida si puedes hacer una contracción). Aquí descansan los restos de 25 dux de Venecia. Al lado está la Scuola Grande di San Marco, sede de una de las grandes cofradías de la ciudad. El interior es impresionante, aunque por desgracia no se permiten hacer fotos. El exterior está decorado con pilastras corintias y bajorelieves que representan escenas de la vida San Marco. ![]() En la plaza se encuentra una de las más bellas estatuas ecuestres del mundo: la del condottiere Bartolomeo Colleoni, obra del escultor Andrea del Verrochio y del que ya conocimos sus andanzas en Bérgamo, el de los “cuyoni”. ![]() Y por hoy es suficiente, que mañana hay que madrugar. Etapas 10 a 12, total 14
Hoy es uno de los días cumbre en nuestro viaje: cambiamos de país, aunque solo sea por unas horas, y visitamos la Serenísima República de San Marino, el Estado soberano más antiguo del mundo, la Andorra de Italia.
Que nos hace ilusión lo muestra el madrugón que nos damos. A las 6:00 estamos sacando los billetes en la estación, a las 6:30 estamos de regreso ante la puerta del restaurante del hotel para desayunar y, tras un desayuno en tiempo record, a las 7:09 sale nuestro tren en dirección Rimini. Una vez en Rimini, esperamos durante casi una hora en una cafetería, para coger el autobús que nos llevará a San Marino. Por cierto, aquí tenéis el enlace con la web de los autobuses. Y cuando llega la hora, después de 50 minutos descansando, mi marido tiene que correr para comprar los billetes: ya en la cola del autobús, a punto de subir, nos enteramos, que los vendían en el estanco situado junto a la cafetería en la que habíamos desayunado. ¡Suerte que está en una forma física espectacular! A raíz de esta carrera, se dice, se comenta, que Usain Bolt ha decidido retirarse. ![]() ![]() Nosotros llegamos a la Piazzale Marino Calcigini, fuera de las murallas, pero también se puede llegar a San Marino Borgo Maggiore y subir a Città di San Marino en Funicular, que deja junto a la Oficina de Turismo. En la Piazza della Libertà, la plaza principal de San Marino, se encuentra el Palacio Público, que es el ayuntamiento de la Ciudad de San Marino a la par que es el edificio oficial del Gobierno. ![]() La verdad es que aunque parece un edificio medieval, recuerda mucho al Palazzo Vecchio de Florencia, fue construido a finales del siglo XIX y en los años 90 del siglo XX, fue objeto de una gran intervención, debido a la inseguridad del edificio. La fachada está decorada con el Escudo de armas de la República y de los cuatro municipios o Castelli: Serravalle, Fiorentino, Montegiardino y Faetano. Apoyado en tres arcos góticos un balcón central con dos grandes ventanas decoradas a cada lado. El tesoro de este Palacio es el Aula del Consiglio. La figura de San Marino, el santo fundador, domina la sala. Se representa al Santo rodeado de sus seguidores: campesinos, soldados, eruditos, mujeres y niños, escuchándolo mientras los amonesta diciendo "Relinquos vos liberos ab utroque nomine " (os dejo libres del dominio de los demás). ![]() Pronto se llega a la Basílica del Santo, neoclásica. ![]() Ya desde aquí nos dirigimos a ver la primera de las tres torres que hay. La primera Torre se conoce también como Torre de Guaita. La Torre de Guaita data de antes del siglo XI, aunque ha sido restaurada en distintas ocasiones. Ha sido la sede de Guardia de la Roca, que queda muy bonito, pero que no quiere decir más que era la cárcel. Aunque se puede subir, la “maravillosa” escalera hace que solo mi marido lo haga. La verdad es que la Torre de Guaita es imponente. ![]() Desde la cima de la Torre de Guaita se observa la segunda de las torres: la Torre de Cesta. ![]() A lo largo del trayecto de unos 10 minutos que nos conduce a ella, vamos viendo distintas perspectivas de la Torre de Guaita. Esta Torre es posterior a la de Guaita, de los siglos XIII y XIV. Está situada en el punto más alto del enorme risco que es el Monte Titano. Las vistas son excelentes. Esta torre es la sede de un museo de armas antiguas. Desde aquí la vista de la Torre de Guaita con la ciudad de San Marino a sus pies es espectacular. ![]() Tras bajar de la Torre de Cesta se llega hasta la tercera torre, la Torre Montale. El paseo es corto, unos cinco minutos, y transcurre en medio de un frondoso bosque. Esta torre no se puede visitar. ![]() Y desde aquí, en un plis nos plantamos en la Piazza Garibaldi, donde empezamos a buscar un lugar para comer. La verdad es que muy lujoso no es, pero la comida no está mal. ![]() Estamos al lado de la Porta San Francesco, una construcción que formó parte del sistema defensivo de la ciudad, y que se conoce como la Puerta de los Locos. ![]() Y pronto nos vamos a buscar el autobús que nos lleve a Rimini. No hay tren directo, vamos vía Bolonia. El tiempo de espera hasta el tren que nos lleva a Mestre lo empleamos en buscar un supermercado, pero el Spar de la estación está en obras y en las inmediaciones no hay ninguno. Al llegar a Mestre, vamos a la carrera y por los pelos encontramos el súper abierto. Etapas 10 a 12, total 14
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.8 (6 Votos)
![]() Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |