![]() ![]() TAILANDIA POR LIBRE: TEMPLOS, ISLAS Y PLAYAS ✏️ Blogs de Tailandia
Dos semanas visitando Bangkok, Ayutthaya y las playas del Mar de Andamán (zona de Krabi): Phi Phi Islands, Ao Nang, Railay y Hong Islands. Un fin de año exótico y diferente en las playas de Koh Phi Phi Don.Autor: Magrat1976 Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.8 (26 Votos) Índice del Diario: TAILANDIA POR LIBRE: TEMPLOS, ISLAS Y PLAYAS
01: Así empezó todo...
02: Itinerario
03: Preparativos y algunos datos prácticos
04: Llegada a Bangkok, la ciudad que nunca duerme
05: Bangkok esencial: Gran Palacio, Wat Pho y Wat Arun. Chinatown y Wat Traimit.
06: Más Bangkok: Wat Suthat, Golden Mount, Jim Thompson, Santuario Erawan y Patpong
07: Ayutthaya, la antigua capital del reino
08: De Bangkok a las islas Phi Phi, primer día en el paraíso
09: Islas Phi Phi: la archiconocida Maya Bay, monos, gatos y paisajes de infarto
10: Rumbo a Ao Nang: navegando entre gigantes de roca
11: Railay, la perla de Krabi
12: Más maravillas de Krabi: excursión a Hong Islands
13: De vuelta a Bangkok: el mítico MBK
14: Último día en Bangkok: distrito de Dusit, Khao San Road y Loha Prasat
Total comentarios: 22 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 14
![]() Así empezó todo...De cómo se fue gestando la huida de los atracones y el consumismo navideños clásicos hacia Bangkok y las prometedoras playas de Tailandia, con sus maravillosas formaciones kársticas y aguas de color turquesa. Resumen general de las zonas visitadas y motivación del viaje. ![]() Así empezó todo... Éste es el relato de nuestro primer viaje a Tailandia, realizado durante las vacaciones de Navidad 2016-2017, concretamente entre el 25 de Diciembre de 2016 y el 06 de Enero de 2017. Recientemente he compartido nuestro segundo viaje a este bonito país en el diario ![]() Todo empezó a mitad del pasado 2016, cuando llegó a mi vida la famosa crisis de los 40 y me pilló totalmente de improviso, con la guardia baja ![]() ![]() Un destino económico y apetecible en las fechas navideñas debido a las buenas temperaturas es el sudeste asiático. De esa zona, había varios destinos que nos atraían: Vietnam, Tailandia, Indonesia, Myanmar, Camboya… Sería nuestra primera experiencia en Asia por libre (anteriormente habíamos estado en Japón, pero no tiene nada que ver, y en Nepal con guía), así que estuvimos haciendo investigaciones varias y vimos que uno de los destinos recomendados para iniciarse en la zona es Tailandia, un país muy completo y bien preparado para el turismo. Además, en nuestras fechas los vuelos a Bangkok eran de lo más económico que encontramos, eso también es importante. La cosa estaba clara: nos íbamos a pasar el fin de año al país de las sonrisas ![]() De nuevo, aprovecho para agradecer a los expertos de los hilos de Tailandia toda la ayuda recibida con la planificación, así como a los foreros que han escrito y compartido diarios sobre este precioso país. Nos fue de gran ayuda para organizar un viaje redondo, así que ¡muchas gracias compañeros! ![]() Selección de los lugares a visitar y diseño de itinerario Tras leer unos cuantos diarios, los hilos del foro específicos de Tailandia, y teniendo en cuenta que no disponíamos de demasiados días, decidimos centrarnos únicamente en Bangkok y la zona de playas del mar de Andaman, concretamente las islas Phi Phi y la zona de Ao Nang. En la época que viajamos, no afecta el monzón a esa área y se suponía que tenía que hacer buen tiempo, aunque realmente nos hizo regular, pero sin privarnos de visitar nada. El itinerario a grosso modo lo decidimos así, repartiendo los días de Bangkok antes y después de las playas por tener margen de maniobra si hubiera algún problema con los vuelos internos: - Primero, volar a Bangkok y pasar tres días allí visitando la ciudad, con excursión de un día a Ayutthaya. - Volar a Krabi y pasar dos noches en Phi Phi Islands y tres noches en Ao Nang. - Volver a Bangkok y pasar un último día en Bangkok antes de volar a Barcelona de vuelta. A posteriori quizá miraría la opción de volver directamente desde Phuket y hacer todos los días en Bangkok al principio, pero en ese momento había bastante diferencia de precio y preferimos hacerlo así (los vuelos internos Bangkok-Krabi ida y vuelta salieron muy económicos). Motivación del viaje La principal motivación del viaje fue huir del frío y de las cansinas Navidades hacia el calorcito del sudeste asiático y conocer parte de Tailandia, concretamente Bangkok y las playas, para conocer la cultura y la gastronomía del país, los impresionantes paisajes costeros y disfrutar de algo de relax. En resumen: templos, playas, islas y pad thais. Como contábamos con pocos días, decidimos dejar el norte para otra ocasión, ya que intentar combinarlo todo hubiera supuesto reducir días en cada sitio y no nos apetecía. Fueron tan solo 11 noches allí, sin contar vuelos, en esos días hacer las tres zonas típicas (Bangkok+ Norte+ Playas) es posible, pero no es nuestro estilo ir tan justos de tiempo. Aprovecho para comentar aquí un tema recurrente para muchos viajeros cuando se inician por libre en un lugar tan diferente a Europa como es Asia: confieso que íbamos muy ilusionados, pero un poco acojonaíllos por el tema timos, luchas por conseguir que te pongan taxímetros, caos en Bangkok, posibles enfermedades por la comida y el agua, la seguridad, si sabríamos o no espabilarnos bien por nuestra cuenta para llegar a los sitios… peerooo: una vez allí, todo es más sencillo de lo que parece a priori, cuando se organiza el viaje. No tuvimos ningún problema con la comida (comiendo bastantes días en paraditas en la calle o restaurantes locales muy básicos), nadie intentó timarnos, nos pusieron taxímetro, nos movimos fácilmente por todas partes, nos sentimos más seguros que aquí en todo momento, pudimos hacer las excursiones que quisimos, fuimos por libre a Ayutthaya sin problemas… así que os animo a dejar de lado cualquier preocupación que podáis tener si sois novatos en este país y a viajar allí bien tranquilos, ya que enseguida le pillaréis el truquillo y os adaptaréis a su forma de hacer las cosas, tan solo hay que tener un poco de paciencia y ser conscientes de dónde se va. ![]() Y ahora sí que sí: ¡rumbo al país de las sonrisas! ¿Quién se apunta? ![]() ![]() ![]() ![]() Etapas 1 a 3, total 14
![]() ItinerarioItinerario del viaje, resumiendo brevemente las visitas en Bangkok y las excursiones en las playas.
Fechas del viaje: del 25 de Diciembre del 2016 al 06 de Enero del 2017
Nuestro itinerario final fue el siguiente, coincidiendo casi al 100% con lo planificado porque prácticamente todo salió según lo previsto: - Día 1: Barcelona- Bangkok - Día 2: llegada a Bangkok por la tarde. Traslado al hotel y cena. - Día 3: Bangkok - Día 4: Bangkok - Día 5: Bangkok - Día 6: vuelo Bangkok- Krabi y ferry a Koh Phi Phi - Día 7 (31-12-16): Koh Phi Phi - Día 8: Koh Phi Phi y ferry a Ao Nang - Día 9: Ao Nang - Día 10: Ao Nang - Día 11: Ao Nang y vuelo Krabi-Bangkok - Día 12: Bangkok - Día 13: vuelo Bangkok-Barcelona Éste sería el desplazamiento en avión que hicimos, ida y vuelta: ![]() La distribución de las visitas en Bangkok fue la siguiente: - Día 3, Bangkok: Palacio Real, Wat Pho, Wat Arun y Chinatown (barrio y Wat Traimit) - Día 4, Bangkok: Wat Ratchapradit, Wat Ratchabophit, Wat Suthat + Columpio Gigante, Wat Saket (Goulden Mountain), casa de Jim Thompson, Santuario Erawan y mercado nocturno de Patpong. - Día 5, Bangkok: Ayutthaya, templo hindú Sri Mariamman y Lumphini Park. - Día 11, tarde-noche en Bangkok: centro comercial MBK - Día 12, Bangkok: Wat Benchamabophit, mansión Vimanmek y Palacio Dusit (estaban cerrados), Khaosan Road, Wat Indrawihan, Loha Prasat, traslado a Lat Krabang (cerca del aeropuerto de Suvarnabhumi). En la zona de playas hicimos las clásicas excursiones: Phi Phi Leh (incluyendo la archiconocida Maya Bay) y Hong Islands en tours organizados, y visita a Railay por libre desde Ao Nang. Como decía, este viaje estuvo marcado básicamente por los templos, islas y paisajes, y aquí os dejo un avance de ello: ![]() ![]() ![]() ![]() Etapas 1 a 3, total 14
![]() Preparativos y algunos datos prácticosPreparativos antes de viajar: vuelos, seguro, alojamientos... y algunos datos prácticos sobre el país
Vuelos internacionales y seguro de viaje
Compramos los vuelos a principios de Junio y debo decir que a partir de ahí los precios no hicieron más que subir. Como os comentaba en el diario anterior, Navidad es una época cara para volar, incluso diría que más que el mes de Agosto porque hay menos flexibilidad: las fechas son las que son, y todos los viajeros coincidimos prácticamente los mismos días. Lo bueno de viajar a Tailandia es que el precio del vuelo en temporada alta queda compensado con lo poco que gasta uno allí, tanto en alojamiento como en comida y excursiones. La combinación de vuelos seleccionada fue la siguiente, volando con Qatar Airways: - Ida: Barcelona-Doha-Bangkok (3 horas de escala). Salida a las 21:25 de Barcelona y llegada a Doha a las 05:40 del día siguiente, hora local. Siguiente vuelo: salida de Doha a las 08:40 y llegada a Bangkok a las 18:50 hora local. - Vuelta: Bangkok- Doha- Barcelona (2 h 35 min de escala). Salida a las 08:35 de la mañana de Bangkok y llegada a Doha a las 12:00 del mismo día. Segundo vuelo: salida de Doha a las 14:35 y llegada a Barcelona a las 20:00 h del mismo día, hora local. Al poco de reservar los vuelos compramos también el seguro de viaje, que incluía gastos médicos, pérdida de equipaje, cancelaciones, el tema de los accidentes con los vehículos de alquiler, etc. Contratamos con Iati, la modalidad estándar con anulación, ámbito: mundo. Vuelos internos Los vuelos internos con compañías como Air Asia salen muy económicos y hasta la fecha siempre nos ha ido bien y sin ningún problema de cancelaciones o retrasos (alguna vez nos han cambiado la hora del vuelo días antes de volar, pero nada grave). En este viaje, los vuelos internos seleccionados fueron los siguientes: - Vuelo Bangkok- Krabi, ida y vuelta. Con Air Asia, hay aproximadamente una hora y veinte minutos de trayecto. En Bangkok se sale del aeropuerto de Don Mueang, hay vuelos con mucha frecuencia. Ida: salida de Bangkok a las 8:25 y llegada a Krabi a las 9:45 de la mañana Vuelta: salida de Krabi a las 14:55 y llegada a Bangkok a las 16:20 h. Precio: 174.22 euros los dos, 87 euros por persona. ![]() Alojamientos Tailandia es un país donde es fácil encontrar alojamiento muy económico y de calidad, así que uno puede darse un capricho y dormir en buenos hoteles por poco dinero comparado con los precios europeos. Navidad y Enero son temporada alta y las tarifas suben respecto a nuestro verano, pero aún así los precios son muy asequibles. Os dejo el listado de alojamientos de la ruta y haré una micro-reseña de cada uno de ellos en las etapas correspondientes. Reservamos (cancelable, excepto el hotel de Phi Phi) aproximadamente con medio año de antelación, ya que personalmente me gusta llevarlo todo bastante atado y no perder tiempo una vez allí buscando donde dormir: - Bangkok: Silom Serene A Boutique Hotel, habitación doble Deluxe, 4 noches por 9000 bath (240 euros, alojamiento y desayuno) - Phi Phi Island, en la zona de Long Beach: Paradise Pearl Bungalows, habitación Superior, 2 noches por 5862 bath (157 euros, alojamiento y desayuno) - Ao Nang: Green View Village Resort, bungalow doble, 3 noches por 3600 bath (96 euros, alojamiento y desayuno) - Bangkok: Evergreen Place Bangkok, Suite Deluxe, 2705,40 bath por una noche (72 euros, alojamiento y desayuno) - Lat Krabang (junto al aeropuerto Suvarnabhumi): At Residence Suvarnabhumi, habitación doble, 1300 bath por una noche (35 euros, solo alojamiento pero había desayuno disponible por 90 bath/persona) Total gastos alojamiento (11 noches): 600 euros, 300 euros por persona. Todos los alojamientos son recomendables, lo único es que en el Green View Village Resort no recomiendo los bungalows más básicos porque son de madera y se cuelan mosquitos por las rendijas (aunque hay mosquitera, puede ser bastante molesto oírlos rondando por la noche). Había unas habitaciones de tipo superior con muy buena pinta, por lo demás el Resort estaba genial. Vehículos y transportes Utilizamos gran variedad de medios de transporte en este viaje, moverse en Tailandia es sencillo y muy económico, tanto en transporte público como en taxi o vehículos compartidos: - Bangkok: BTS, barco (Chao Phraya Exprés), autobús y taxis. - Excursión por libre a Ayutthaya: viaje en van hasta allí y de vuelta a Bangkok + tuk-tuk para desplazarnos ente los distintos templos ![]() ![]() - Phi Phi Island y Ao Nang: andando o en long tail (barco típico de la zona) - Desplazamientos Krabi-Phi Phi y Phi Phi- Ao Nang: en ferry. Precio: 25 euros por persona los dos trayectos. Reservado online con antelación, el ferry de Krabi a Phi Phi iba a tope (no sé si hubiéramos encontrado plaza de contratarlo in situ, ya que viajamos en época de temporada muy alta para las islas). Página web: www.phuketferry.com/ Los taxis tan solo los utilizamos para ir al aeropuerto de Don Muang el día que volábamos a Krabi, y el último día desde el hotel al aeropuerto de Suvarnahumi. Excursiones organizadas - Excursión de medio día a Koh Phi Phi Leh desde Koh Phi Phi Don (Maya Bay, Pileeh Lagoon, Monkey Beach…): alojándose en Koh Phi Phi Don, la mejor opción para explorar la zona es alquilar un long-tail privado para ir por libre y verlo todo, pero por motivos varios que relataré en la etapa correspondiente nosotros acabamos haciendo un tour organizado de medio día que no estuvo mal. No recuerdo el nombre de la compañía, ya que la contratamos en el mismo hotel, en el Paradise Pearl Bungalow el mismo día de la excursión. Comida incluida. Precio: 500 bath por persona + 400 bath por persona la entrada al parque nacional ![]() - Excursión a Hong Islands desde Ao Nang: aquí de nuevo existe la opción de ir por libre (pagando bastante más) o unirse a un tour organizado. Por supuesto, nos hubiera gustado ir por libre, pero había que ahorrar un poco, así que hicimos la típica excursión a Hong Island en speed-boat que os ofrecerán por todos sitios. Más detalles en la etapa correspondiente. Contratada el día antes en Ao Nang, incluye comida. Precio: 700 bath por persona + 300 bath por persona las tasas del Parque Nacional Para los siguientes datos prácticos, aprovecho la misma información que ya dejé en el anterior diario de Tailandia (me copio a mí misma, lo admito ![]() Pasaporte y visado Los ciudadanos españoles que visiten Tailandia como turistas no necesitan visado para estancias inferiores a un mes, tan solo hay que rellenar un documento que te dan en el avión con los datos típicos: número de días que vas a estar en el país, datos del vuelo de llegada, motivo del viaje y una dirección (la del primer hotel donde vayáis a estar es suficiente). Este formulario se entrega en los mostradores de control de pasaportes para que lo sellen, junto con el pasaporte, y hay que conservarlo durante todo el viaje y entregarlo al salir del país. El pasaporte tiene que estar en vigor con una validez de como mínimo 6 meses, eso sí. Moneda La divisa oficial de Tailandia es el bath, que veréis abreviado como THB (Thai Bath). En el momento de nuestro viaje el mejor cambio que encontramos fue 1 €= 37’35 THB. He leído en varios diarios que el cambio en el aeropuerto es muy desfavorable, y en nuestro caso esto no fue así: encontramos el mejor cambio (o de los mejores) en el Super Rich del aeropuerto de Suvarnabhumi. Se encuentra justo al lado de las taquillas de BTS, y es el de cartel naranja (hay otro Super Rich con el cartel de color verde). Recomendable cambiar allí. En los bancos de los pisos superiores, nada más llegar, sí que vimos un cambio muy desfavorable, pero el del Super Rich junto al BTS es de los mejores y nosotros siempre cambiamos allí. Clima Tailandia tiene clima tropical, con estaciones húmeda y seca. En teoría entre noviembre y marzo es temporada alta, ya que ha finalizado el monzón y se trata de la época seca en las playas del oeste de Tailandia. Concretamente Navidad y Enero es temporada pico en las playas de la zona de Andaman, y ello hace que los precios de alojamiento aumenten, pero con todo son muy asequibles si uno no busca lujos. Se supone que los días son agradables y soleados, pero en nuestro caso nos llovió varios días (aunque no intensamente ni demasiado rato,) y me consta que a la semana siguiente, cuando ya nos habíamos ido, hubo incluso inundaciones. Parece que fue un año raro en cuanto a meteorología. Las temperaturas fueron bastante buenas, hizo calor, pero muy soportable y sin bochorno excesivo. Eso nos permitió aprovechar bien los días caminando por todos lados sin ir desesperados por encontrar un aparato de aire acondicionado. Referencias Para preparar este viaje utilizamos: - Los diarios y la información de los hilos específicos de Los Viajeros. ![]() Diarios de Tailandia - Reservas de hoteles: las hicimos todas mediante Booking, excepto en el caso del Paradise Pearl Bungalow, que fue reservado mediante la web Sawadee, también de confianza y con buenas tarifas. Página web: www.sawadee.com/ - Páginas web varias: Turismo de Tailandia… - Guía Lonely Planet Tailandia: le echamos un vistazo, pero básicamente por información general sobre los templos, porque ya teníamos toda la planificación sacada del foro. Todas las fotos son nuestras, y los mapas están generados por Google maps o bien obtenidos de Google Imágenes. ![]() Etapas 1 a 3, total 14
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.8 (26 Votos)
![]() Total comentarios: 22 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |