![]() ![]() RUTA DE DOS SEMANAS POR LITUANIA ✏️ Blogs de Lituania
Ruta de dos semanas por Lituania. Del 5 de octubre al 20.Autor: NuriaG Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (4 Votos) Índice del Diario: RUTA DE DOS SEMANAS POR LITUANIA
01: INTRODUCCIÓN
02: LLEGADA A VILNIUS
03: 6/10/2019. PRIMER DÍA. TOMA DE CONTACTO. VILNIUS
04: 7/10/2019. FERRY A NIDA Y PASEO POR EL PUEBLO Y LAS DUNAS
05: 8/10/19. DE NIDA A JUODKRANTE
06: 9/10/2019: CONOCIENDO MÁS DEL ÁMBAR EN PALANGA
07: 10/10/2019: VISITA DE LA COLINA DE LAS CRUCES Y LA FÁBRICA DE CHOCOLATE "RU
08: 11/10/2019: KAUNAS, PAZAISLIS Y BUNKER
09: 12/10/2019: RAUDONDVARIS- DRUSKININKAI
10: 13/10/2019: DRUSKININKAI- CIUDAD TERMAL POR EXCELENCIA
11: 14/10/2019: MARCINKONYS- PARQUE NACIONAL DE DZUKIJA
12: 15/10/2019: MOLETAI Y SU MUSEO ETNOCOSMOLÓGICO
13: 16/10/2019: CASTILLO DE TRAKAI
14: 17/10/2019: KERNAVÉ.
15: 18/10/2019: JAZZ-VILNEANDO
16: 19/10/2019: LO ANTIGUO Y LO NUEVO. STREET ART EN VILNIUS
Total comentarios: 5 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 16
Este día nos levantamos menos temprano que el anterior. A las 8 nos levantamos y cogimos las maletas sin deshacer. El dueño del hotel nos preguntó si habíamos dormido bien, y que qué íbamos a hacer ese día. Le contestamos que iríamos un par de días al istmo y que ya le contaríamos a la vuelta (nos alojamos en el mismo hotel antes de partir a Palanga9). También se mostró sorprendido de que estuviéramos dos semanas por su país ("but only Lithuania?"), algo que vimos frecuentemente, desde la guía del primer día, hasta un chico joven que quiso invitar a mi novio a algo en Kaunas.
Me dio pena que lo preguntaran, aunque luego se sintieran realmente contentos...¿Será por la forma de viajar hoy en día?. Siempre me ha gustado conocer bien los sitios donde voy, sea en este caso país o, en el caso de lugares más grandes como España, Francia...por regiones (provincias, departamentos...). No me importa ver menos trozo si lo que visito , seleccionando antes lo que creo que es más interesante, me gusta aunque no sean tan conocido (y soy consciente de que de esta forma veré menos mundo que otros viajeros ![]() Volviendo al diario. No desayunamos porque teníamos que ir al ferry...fuimos andando porque estaba cerca del hotel...y cuando llegamos, el ferry no salía a la hora prevista ![]() A las 12, fuimos al Máxima del pueblo a comer algo para engañar el estómago (chocolate "ruta", unos palitos que era tipo espetec pero de cerdo, unos zumos y frutos secos...ese día comimos algo de eso pero no todo...¿Sabéis que cuando viajo adelgazo? ![]() Creo que entiendo porque Thomas Mann tuvo una casita de verano por estos lares. Supongo que la vida en el día a día sería repetitiva, que la gente joven deseará irse a la ciudad para poder tener más ambiente o servicios...ver a otra gente, ampliar miras,...pero seguro que al final lo echan de menos. No he estado en la costa Letona o Estona, quizá sean similares (tendré que hacer diario cuando vaya!) pero como es la primera vez que lo he visto, realmente me encantó. Pasamos por un paseo, unos bosques, un parque infantil labrado de madera...y llegamos a la súper duna con el espantoso reloj de sol ![]() ![]() Una vez que había atardecido, exigí cenar en condiciones ![]() Al día siguiente tocaba 30 km de bici, así que volvimos al apartamento y nos echamos pronto, a eso de las 23h (además ya no había nadie por la calle...). ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Etapas 4 a 6, total 16
Preparando los días de nuestra estancia en Nida, vi en varios blogs y webs de gente que ya había estado, sobre la opción de hacer un tramo del itsmo en bici. Decían que era fácil, que hasta los niños podían hacerlo. Me gustó la idea porque la ruta era por un camino muy señalizado, por donde no pasaban coches, o muy pocos , así que decidí contactar con una empresa de la zona para alquilar la bicicleta en Nida y devolverla en Juodkrante, donde visitaríamos la colina de las cruces.
Ese día por la mañana hacía sol, con lago de brisa. Es verdad que luego se nubló pero apenas chispeó. No hacía calor pero tampoco mucho frío. Ideal para esta actividad. Habíamos quedado con los de la empresa a las 10:10, de forma que una vez descansados y desayunados, fuimos tranquilamente al lugar (Estaba muy cerca del apartamento). Primero hicimos una prueba con las bicis para ver el nivel del sillín etc...se notaba que no éramos muy expertos la verdad ![]() ![]() A lo largo del trayecto, pasamos por zona de bosques, de dunas, y de matorrales bajos. Era bonito ir en bici por el bosque y escuchar el mar de fondo casi todo el rato. Había algún tramo con "dunas muertas" es decir, arena de color gris. Esto se da porque el bosque lo ha cubierto todo. Buena parte de dichos bosques los trajeron,al menos el tipo de árbol, de Dinamarca, y sirven para frenar el avance de las dunas. Los pueblos actuales del itsmo son relativamente nuevos, surgidos porque los antiguos pueblos ya abandonados, tuvieron que desalojarse. Aún así, las dunas actuales como la de Parnidis, al parecer , según leímos en los carteles de informacón del parque, probablemente desaparezcan por el tipo de sedimientos sobre los que se asientan las dunas...y también el hecho de que turistas como nosotros subamos sobre ellas tampoco ayuda. (Ahora han puesto caminos señalizados y carteles avisando de donde se puede ir y donde no...pero se veían huellas fuera del camino ![]() Guardo un gran recuerdo de este día aunque acabara cansada. Fue un logro para mi el hacer una ruta tan larga cuando no había hecho ninguna (y eso que era para familias ![]() A eso de las 17:30 devolvimos las bicis, tomamos un café con leche calentito y nos dirigimos a la colina. Lo vimos un poco rápido porque teníamos que coger el último bus a Nida para coger las maletas, tomar el bus hasta Smyltine y de allí el ferry a Klaipeda. Aún así son figuras muy curiosas y el artista hizo un buen trabajo. Además al estar en un bosque tan frondoso, le daba mucho encanto. El trayecto a Nida ocurrió sin incidentes. En el apartamento (el casero nos dejó tener allí las maletas todo el día, al ser temporada baja no había tanta gente), nos tomamos unos yogures y alguna cosa que nos había sobrado en el día,y ya nos dirigimos al bus de vuelta a Smyltine. Lo que no había caído durante el día,lo hizo durante la tarde-noche. No teníamos ganas de hacer ninguna excursión una vez llegados a Klaipeda hacía el hotel. Así que miramos teléfonos de taxis para que nos fuera a buscar a la zona del ferry. Aviso a navegantes: Muchos no deben hablar inglés porque cuando te escuchan y no te entienden, te cuelgan. ![]() ![]() ![]() Una vez llegados a Smyltine, estuvimos esperando al ferry un rato. Hacía frío pero no tardó en llegar demasiado. El trayecto es a lo sumo de 5 minutos y a llegar a Klaipeda, nos montamos en el taxi y llegamos al hotel. Dimos las gracias al propietario por su ayuda, y una vez que le contamos que tal nos haía ido, decidimos reservar el desayuno para el día siguiente (no era muy caro y así hacíamos gasto, con lo bien que se portó). Otro día que se acaba. Apenas cenamos algo de fruta y frutos secos. Pero estábamos tan cansados que no teníamos ganas de mucho trote. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Etapas 4 a 6, total 16
Después de la ruta del día anterior, este día nos lo decidimos tomar con calma. Nos levantamos a eso de las 9h y tomamos el desayuno en el hotel. Era un buffet sencillo con algo de dulce , y algo de salado. El comedor era muy acogedor con cortinas blancas y techo alto. Tras desayunar y hacer el check-out, el dueño nos llamó a un taxi que nos llevaría a la estación de buses de Klaipeda. Tomamos el autobús de las 10h y en media hora nos plantamos en Palanga. Aproveché para comprar una mochila en el Máxima porque se me había roto la que tenía y tomamos otro taxi al hotel (Hotel Kerpé,*** . 60 E -noche, recomendable. No tiene ascensor pero las habitaciones son nuevas y muy grandes, y está a 5 minutos del museo del ámbar y el parque Birutes, que son los elementos más importantes de la ciudad).
Salimos por el pueblo dirección al paseo marítimo. Primero visitamos la iglesia principal. Era agradable pero la subida a la torre fue una pérdida de tiempo. Después, yendo hacia la calle principal que salía al paseo,nos encontramos con Información y Turismo, de forma que entramos a coger un mapa y a que nos señalaran los puntos más importantes, por si nos habíamos dejado algo que no nos hubiésemos anotado previamente. No nos dijeron nada nuevo, así que fuimos por la calle Jono Basanaviciaus hasta el mar. Al ser octubre, casi todos los restaurantes/ salas recreativas estaban cerradas, pero se nota que en verano tiene una gran actividad. Así como la zona de Nida se ve como una región de veraneo más tranquila (e incluso quizá más elitista), creo que casi todos los lituanos conocen Palanga. Es la típica ciudad donde confluyen familias y grupos de amigos. Aún así, no han hecho rascacielos horrorosos destruyendo la costa como en el levante español cosa que agradezco, y de hecho, no me hubiese importado estar ese día pero en agosto viendo el ambiente. Llegamos al paseo y nos hicimos una foto frente al mar. La familia que nos la hizo era peculiar, parecía sacada de una novela del siglo XIX. El hombre iba con ropa larga y sombrero, vestido de negro, y tenía una barba blanca, bastante larga. La mujer era bajita y también vestía de negro, con unas pieles. El chico era alto y quizá era el que más informal vestía. Tras dar una vuelta por el paseo, fuimos al parque Birutes (estaba al lado). No me deja de sorprender los parques tan frondosos que tiene este país. Aunque tengan caminos que no son de tierra, las lindes tienen una hierba y unos árboles que es difícil encontrar en España...tan frondosos en medio de la ciudad. A lo largo del parque hay salidas directas a la playa. En el parque se encuentra el museo del ámbar. Es un antiguo palacio y el museo está muy bine. Aunque en todo el Báltico hay ámbar , en Lituania, el ámbar y el lino (elemento principal en la re conversión cristiana de los lituanos), está por todas partes. El ámbar nace fruto de sedimentos de los bosques primarios que actualmente están cubiertos por el báltico. Por eso el propio mar "escupe" trozos de ámbar en las orillas, Siempre ha sido una piedra codiciada, pero quizá tuvo su mayor repercusión en el neolítico, creándose una ruta comercial bastante importante (el ámbar era símbolo de poder,no era raro que los jefes de las aldeas tuvieran piezas de ámbar). En el museo se mostraban tipos de ámbar (también había de colores diferentes al amarillo o naranja), trozos de ámbar con insectos petrificados y figuras de ámbar muy interesantes (espejos, relojes, un tren...). Además, el palacio tiene unos jardines bien mantenidos que en otoño se realzan bastante. Por último, tomamos un taxi a Kretinga (ida y vuelta 10e) porque había u palacio que en Tripadvisor ponían muy bien,....en fin , lo más chulo del palacio fue el invernadero. Constaba de dos plantas,y una fuente con peces. Además, tenía muy muy buena pinta el restaurante. pero el palacio en sí estaba casi vacío o con carteles en lituano...Fue la primera decepción del viaje. (la primera de tres ![]() Al volver a Palanga, fuimos a cenar. Al lado del hotel había una pizzeria ( pizzeria Joda). Bien de precio, y muy buena pizza. O al menos así me supo porque desde el buffet de la mañana apenas habíamos comido... ![]() ![]() ![]() **Aclaración taxis: Son muy baratos y muchas veces merece la pena cogerlos para moverte de un sitio a otro. Además, para las ciudades grandes recomiendo al app ETAKSI, un ejemplo, el último día en Vilnius, desde el centro de la ciudad al aeropuerto nos cobraron 3,5 euros. Tan solo pagamos algo más para las excursiones de Siauliai y Moletai, y el día de senderismo, que creo que el taxista realmente se aprovechó....** ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Etapas 4 a 6, total 16
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (4 Votos)
![]() Total comentarios: 5 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]()
![]() |