![]() ![]() ANDALUCIA Y PORTUGAL CON COLORES Y FLORES ✏️ Blogs de Europa Sur
Recuerdos y vivencias del viaje realizado en el año 2017 por Andalucía y Portugal de dos amigas argentinas de más de 60 años hecho por cuenta propia, alojándonos en apartamentos y trasladándonos en transporte públicoAutor: Mirta21 Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (4 Votos) Índice del Diario: ANDALUCIA Y PORTUGAL CON COLORES Y FLORES
01: INTRODUCCION
02: CORDOBA PARTE UNO
03: CORDOBA PARTE DOS
04: CORDOBA PARTE TRES
05: CORDOBA PARTE CUATRO
06: CORDOBA PARTE CINCO
07: CADIZ PARTE UNO
08: CADIZ PARTE DOS
09: SEVILLA PARTE UNO
10: SEVILLA PARTE DOS
11: SEVILLA PARTE TRES
12: SEVILLA PARTE CUATRO
13: SEVILLA PARTE CINCO
14: SEVILLA PARTE SEIS
15: LISBOA PARTE UNO
16: LISBOA PARTE DOS
17: LISBOA PARTE TRES
18: LISBOA PARTE CUATRO
19: LISBOA PARTE CINCO
20: SINTRA PARTE UNO
21: SINTRA PARTE DOS
22: BELEM PARTE UNO
23: BELEM PARTE DOS
24: OPORTO PARTE UNO
25: OPORTO PARTE DOS
26: OPORTO PARTE TRES
27: OPORTO PARTE CUATRO
Etapas 4 a 6, total 27
![]() CORDOBA PARTE TRESRECORRIDO DE CORDOBA QUE INCLUYO LA VISITA AL REAL ALCAZAR, EL PUENTE ROMANO Y LA TORRE DE CALAHORRA
El próximo destino fue el Alcázar de los Reyes Católicos, lugar del cual destaco su exterior, rodeado por una muralla y torres en cada uno de sus ángulos.
![]() Si bien el recorrido interior de distintas salas con mueblería y mosaicos también es interesante, los patios internos son todos tan bonitos que resulta difícil decir cual se lleva la palma. ![]() ![]() Sus jardines te dejan literalmente sin aliento de lo bonitos que son. ![]() El Puente romano que une dos barrios de Córdoba divididos por el río Guadalquivir, es peatonal, de un lado puedes ver la Torre de Calahorra, antigua fortaleza musulmana, y del otro pasando la Puerta de Sevilla entras al barrio de la Catedral. Las vistas de la ciudad desde el puente son muy bonitas. ![]() ![]() Etapas 4 a 6, total 27
![]() CORDOBA PARTE CUATRORECORRIDO POR CORDOBA QUE INCLUYO EL ZOCO DE LOS ASRTESANOS, LA IGLESIA DE LAS CARMELITAS DESCALZAS, LA MEZQUITA DE CORDOBA Y LA VIRGEN DE LOS FAROLES
En el barrio de la Catedral fuimos al Zoco de los artesanos, un patio primorosamente ornamentado con las típicas macetas de flores de todos los colores y que contiene espacios donde los artesanos venden sus productos, muy lindo.
![]() Córdoba se identifica por sus patios y no es para menos porque donde sea que encuentres uno, será hermoso, como el patio de la Iglesia de las Carmelitas descalzas, lugar donde si no me equivoco entramos para comprar una pastelería que venden las monjas que nos habían recomendado, realmente deliciosas. ![]() La joya de la corona de Córdoba, la Mezquita Catedral de Córdoba, en pleno centro de la ciudad, un edificio enorme. El interior con muchas columnas al mejor estilo árabe, la torre del campanario en uno de sus ángulos que se ve perfecta desde el patio de los naranjos, hacen de este conjunto un lugar increíble y una visita imperdible en un viaje a esta ciudad. ![]() ![]() Sólo hay que tener mucho cuidado con las gitanas que ofrecen leer las manos, son rapidísimas, eso que nosotras íbamos advertidas, todavía no sé cómo hizo la que me tocó a mí para agarrarme de la muñeca sin soltarme por más que yo tironeaba y le decía que no quería, igual como me tenía bien sujeta leyó mi mano, y después por más que yo le decía que no le había dado permiso de leerme las manos ella insistía en que le pagara, resumen para no tener que ponerme a los gritos y que viniera la policía o sus secuaces, le di lo que tenía a mano y se fue tan rápido que no la vi ni por donde se fue. Resumen me birló, como decimos en mi país, (sacó) 20 euros. Mi amiga fue más rápida que yo y no permitió que la sujetaran. Así que están avisados, tengan cuidado porque no alcanza con negarse. En las calles aledañas muy comerciales está la Virgen de los Faroles. ![]() Etapas 4 a 6, total 27
![]() CORDOBA PARTE CINCORECORRIDO DE CORDOBA QUE INCLUYO LA CALLEJA DE LAS FLORES Y DEL PAÑUELO Y EL BARRIO SAN BASILIO PARA ADMIRAR PATIOS Y BALCONES EN COMPETENCIA DEL FESTIVAL ANUAL QUE SE HACE EN ESTA CIUDAD.
Muy cerca se encuentra la Calleja de las flores, es una calle pequeña y angosta decorada con macetas de flores que termina en un bonito patio decorado y con tiendas de suvenir que son la delicia de los turistas. Mirando hacia la entrada del callejón se puede ver la torre de la mezquita.
![]() ![]() Buscamos también el Callejón del pañuelo, que se llama así porque por momentos se hace tan angosto como un pañuelo, si mi memoria no me traiciona este callejón terminaba en el patio cerrado de una casa. ![]() En pleno centro de la ciudad está la Plaza de la Corredera, a la que fuimos a almorzar uno de los días que estuvimos ahí, es una plaza rectangular muy grande, con muchos restaurantes y bares a su alrededor que ponen sus mesas en la plaza, muy bonito lugar, lástima que no encuentro la foto para subirla. El último día que estuvimos en Córdoba era también el último día del festival de patios cordobeses, que es un concurso donde anualmente eligen el más lindo de los patios inscriptos y los abren al público. En algunos patios ya famosos por su belleza había tanta cola para entrar que no pudimos verlos, pero de los que entramos me gustaron todos, que linda combinación de colores y la elegancia en la exposición, me fascinaron. Pongo una foto como ejemplo porque saqué muchas y todas preciosas. Lo mismo de las ventanas que también compiten. Si tiene la posibilidad de ir a Córdoba cuando se hace este festival no se arrepentirán, vale la pena. ![]() ![]() Antes de viajar sabía que Córdoba era una ciudad muy bonita, pero realmente es más que eso, tiene historia, tiene modernidad, tiene elegancia y fragancia de las flores que la decoran en todos lados, una ciudad que me encantó tener la posibilidad de conocer. Etapas 4 a 6, total 27
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (4 Votos)
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |