Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Un viaje por Latinoamérica

Un viaje por Latinoamérica ✏️ Blogs de America Sur America Sur

Conformada por 20 países, América Latina es por su extensión dueña de una gran geografía y biodiversidad. Abarca una de las regiones más bellas y exóticas del continente. Tierras diversas y multicolores. Belleza única, contacto con la naturaleza y cultura de los pueblos.
Autor: Cavelunisima  Fecha creación:  Puntos: 2.3 (3 Votos)
Etapas 16 a 18,  total 34
anterior anterior  1  ..  4  5  6  7  8  ..  12  siguiente siguiente

CUSCO- PERU - Parte I

CUSCO- PERU - Parte I


Perú que en idioma quechua es Aimará, está considerada como una de las cunas de la civilizacíón (5.500 años). Culturas tan ricas como la Moche, Nazca, Tiahuanaco o los Incas nacieron en este territorio. Cuzco declarada PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD está considerada como una de las ciudades más bonitas de Sudamérica.
Localización: America Sur America Sur Fecha creación: 14/09/2022 23:02 Puntos: 0 (0 Votos)
Cusco es una ciudad sagrada considerada la capital del Imperio Tahuantinsuyo con un gran legado histórico y arquitectónico.
Se la conoce como el ombligo del mundo por ser el centro político y territorial del Imperio Inca. Cusco está ubicada en la Cordillera de los Andes a 3.399 m.s.n.m y es la Capital Histórica del Perú.


Un viaje por Latinoamérica - Blogs de America Sur - CUSCO- PERU - Parte I (1)

Hay muchos atractivos turísticos como el Valle Sagrado. Machu Pichu es una joya arquitectónica y fue el centro político, religioso y administrativo de la época, construido en tiempos del Inca Pachacutec y está en medio de flora y fauna silvestre.
Festividades religiosas recorren sus calles con su música y trajes típicos.



Un viaje por Latinoamérica - Blogs de America Sur - CUSCO- PERU - Parte I (2)

Un viaje por Latinoamérica - Blogs de America Sur - CUSCO- PERU - Parte I (3)

El Gran Mercado cerca de la Plaza de Armas es un espacio colorido y muy típico con toda clase de productos del lugar. Se pueden degustar platos típicos a muy bajo precio.

La actual Plaza de Armas en tiempos de los Incas era Huacaypata palabra quechua que significa lugar de los lamentos.
En tiempos del Gran Estado Inca se desarrollaban aquí ceremonias sagradas.
Aquí se construyeron grandes palacios sobre los cuales los españoles levantaron sus principales edificios, sobre todo los religiosos.


Un viaje por Latinoamérica - Blogs de America Sur - CUSCO- PERU - Parte I (4)


Durante la conquista y colonia fueron ajusticiados en la plaza Tupac Amaru I y Tupac Amaru II por rebelarse al dominio español.
La plaza era un importante lugar ceremonial, se celebraba cada año el INTI RAYMI o Fiesta del Sol y fue el lugar donde Francisco Pizarro proclamó la conquista del Cusco.

Hoy si venís a Cusco verás una ciudad diferente a la época incaica, la plaza se transformó, se edificaron arcos de piedra, la Catedral, La Capilla de la Sagrada Familia, la Capilla del Triunfo, la Iglesia de la Compañía de Jesús, Templo y Convento de San Francisco ...
Hoy Cusco es una mezcla de estilos, bares, discos, tiendas, restaurantes que se ofrece al turista que diariamente la recorre.

Si estás pensando realizar un viaje por América Latina no lo dudes: Bolivia y Perú son dos países que te asombrarán con su arte y su cultura.



Un viaje por Latinoamérica - Blogs de America Sur - CUSCO- PERU - Parte I (5)

El hostel que elegimos para estar en Cusco estaba cerca del mercado. Subir la callecita empinada con la respiración entrecortada y la alegría de estar en este lugar tan singular nos llenaba el alma.
Fueron muchas las maravillas que conocimos. Se sucedieron los días de recorridos sorprendentes.
La Plaza de Armas es el corazón del centro histórico y uno de los lugares que visitar en Cusco más importante. Antiguamente esta plaza fue un pantano que secaron los Incas para convertirlo en el centro de administración de todo el Imperio pero con la llegada de los españoles se construyeron numerosos edificios y iglesias alrededor de la plaza, encima de los templos y palacios incas.
En la actualidad la plaza está llena de restaurantes turísticos y de grandes cadenas como McDonald’s o Starbucks, agencias de viajes y tiendas de recuerdos, que para nosotros le han quitado un poco el encanto de épocas pasadas, aunque sigue siendo un imprescindible en la ciudad.
Dos de los lugares más interesantes que visitamos en la plaza fue la Catedral de Cusco y la Iglesia de la Compañía de Jesús. La Catedral con una mezcla de estilos barroco, gótico y plateresco tiene en su interior varias maravillas como las capillas, el altar mayor y la sacristía.
Al lado de la Catedral, se encuentra la Iglesia de la Compañía de Jesús, una de las iglesias barrocas más bonitas de Perú en la que además de observar su impresionante fachada, merece la pena entrar para ver el altar mayor, los 4 altares de cedro y el púlpito dorado
La misa del domingo nos permitió ver una celebración increíble, muchos sacerdotes, obispos, y otras jerarquías de la iglesia presidían la ceremonia. Nos sentamos asombrados y emocionados a compartir ese momento. Lo extraño era que aparte de turistas que se acercaron a recorrerla ya que era libre la entrada multitud de cholitas con sus trajes típicos formaban parte de la ceremonia.

En el hostel cuando me sentaba en unos sillones que había en la planta baja y al aire libre a veces conversaba con un joven peruano que era profesor de historia y venía de Lima a un Congreso de su especialidad.

Después de la misa empezamos a conversar y me definió que era el sincretismo.
-Es la unión de dos culturas la inca y la colonial, los indígenas que en un primer momento tuvieron como deidades a varios dioses de la naturaleza, la Pachamama, el sol, el agua, la luna… con la llegada de los españoles empezaron a asimilar la presencia de un Dios cristiano pero sin olvidar a sus propias deidades.
- Me llamó la atención que en el cuadro La última cena de Jesús sobre la mesa se ve el cuy andino, papaya, chicha morada, elementos del mundo andino.
- Sí me dijo Pedro, que ese era el nombre del joven. Cuando llegaron los españoles fundan en la ciudad de Cusco una escuela en el siglo XI llamada Escuela Cusqueña, en la que se enseñó a los indígenas las diferentes técnicas para pintar, es por esta razón que la mayoría de las pinturas son anónimas, pues los indígenas no tuvieron escritura.
-Siempre trataban de poner sus propios elementos, si vemos vírgenes veremos que el rostro es de tez blanca con rasgos europeos pero estas vírgenes tienen el cuerpo con su vestimenta en forma de montaña.
-Eran importantes las montañas para los incas le pregunté?
-Según la tradición cuando un inca moría, las montañas mantenían su espíritu, por esta razón se les ofrecía sacrificios, ofrendas, entonces cuando hacían procesiones y sacaban a las vírgenes, estaban adorando a su propia deidad, de la misma manera que en las iglesias alrededor de los altares de santos y vírgenes hay espejos, los cuales en el mundo andino representaban a la mamá Qocha (las lagunas)
-¿Cómo reaccionaban los españoles al darse cuenta que las montañas eran deidades para los indígenas?
-En la actualidad en algunas montañas de Cuzco hay cruces, los españoles colocaron una cruz sobre las montañas, como una forma de imposición de la religión católica sobre la religión andina
-Mis abuelos son indígenas y viven en una comunidad en la parte alta de una montaña y allí mantienen muchas tradiciones y costumbres de la época inca, como por ejemplo sólo hablan el idioma quechua. No utilizan el dinero para sus transacciones y practican el trueque. También utilizan sus vestimentas típicas no solo en las festividades sino de forma diaria, pero los domingos bajan muy temprano de las montañas hacia el pueblo, donde celebran una misa en quechua.
- Y como es hoy tu relación con la religión al ser descendiente de indígenas?
- Cuando entro a una iglesia me persigno y sigo el rito pero cuando estoy en mi casa y a punto de tomar una bebida, sin pensar arrojo un poco de esa bebida a la Pachamama, madre tierra, al hacer este acto, estoy pidiendo permiso para poder beber. Esto es religión andina.
-Es decir que practicamos las dos religiones, cuando somos católicos vamos a misa pero en el mes de Agosto hacemos nuestra ofrenda, nuestro pago a la Pachamama, para practicar nuestra reciprocidad con nuestra madre tierra.

Estábamos tomando una cerveza y se había acabado. Jalena estaba en la habitación descansando así que dimos por finalizada la charla que fue increíble y aprendí mucho de este singular mundo andino.
Un viaje por Latinoamérica - Blogs de America Sur - CUSCO- PERU - Parte I (6)

Etapas 16 a 18,  total 34
anterior anterior  1  ..  4  5  6  7  8  ..  12  siguiente siguiente


CUSCO - PERU - PARTE II

CUSCO - PERU - PARTE II


En Cusco cada rincón está plagado de historia. Porque la antigua capital del Perú, durante el Imperio Inca, aún mantiene vestigios de lo que fuera el poderío más importante de esta antigua civilización.
Localización: America Sur America Sur Fecha creación: 20/09/2022 21:36 Puntos: 0 (0 Votos)
Empezamos más tarde a caminar por el centro histórico y llegamos al Barrio de San Blas que es el barrio más pintoresco y con mucho encanto de Cuzco. Caminamos por sus calles estrechas y empinadas de adoquines y admiramos sus antiguas casas coloniales.
-Jalena fijate que recuerdos más bonitos.
Se la veía tan contenta y radiante mirando en las tiendas y talleres de artesanías que no dejaba de sacarle fotos.
-Sí. Me gusta todo. Pero voy a descansar un rato, me falta la respiración.
Se sentó en la escalinata de la Iglesia de San Blas que es la más antigua de la ciudad y está edificada sobre un templo inca y allí trató de recobrar el aliento.




Un viaje por Latinoamérica - Blogs de America Sur - CUSCO - PERU - PARTE II (1)

Entrar y ver su fantástico púlpito de madera tallado fue realmente muy emocionante.
Cusco está a 3400 m.s.n.m así que es normal apunarse como dicen acá.
Ya era la tardecita así que entramos en un bar chiquito pero muy pintoresco. La invité a tomar el famoso Pisco peruano y le conté una historia de esta bebida tan tradicional para peruanos y chilenos.
La polémica está servida en el mundo del pisco. Los peruanos sostienen que su pisco es el único verdadero y argumentan mayor calidad que el chileno.

-He viajado a Chile y probé su pisco y lo encuentro diferente.

En este país la calidad de su pisco no tiene un claro reflejo en el consumo nacional ya que se exporta casi todo y lo más curioso es que un porcentaje de estas exportaciones van para Chile.
Como vez, son productos bastante diferentes y con niveles muy distintos de regulación. El pisco peruano, que se empezó a poner de moda con el auge de su gastronomía a nivel internacional, es más tradicional y estricto en su regulación.
-Qué pensás del pisco Jalena? ¿Te gusta?
-Sí. Pero es bastante fuerte.
-Aunque recordá que soy de los Balcanes y tengo historias de bebidas para contar. Vengo de una tierra de comidas y bebidas potentes. Es costumbre popular destilar bebidas muy alcohólicas a partir de frutas. Una de ellas es la rakija, que se pronuncia rákiia.
La rakija es un licor obtenido por la destilación de frutas fermentadas muy similar al brandy. Cuando decimos que es muy alcohólica es por algo. Si bien el contenido en alcohol depende del tipo de destilación, las rakijas caseras o de pequeñas destilerías pueden alcanzar fácilmente un 60%, aunque las marcas comerciales suelen tener un 40%.
De acuerdo a la fruta más habitual de una zona, se destilan diferentes licores.
Duraznos, peras, damascos, manzanas, higos o membrillos, todo sirve para alegrar el alma.
La rakija puede mezclarse después de su destilación con otros ingredientes como miel, cerezas amargas, nueces o distintas hierbas aromáticas. Es incolora, salvo cuando contiene hierbas que le dan un toque de color. Algunos tipos de rakija se guardan en barriles de madera (de roble o cerezo) obteniéndose una bebida más aromática y con colores dorados.
La costumbre manda beber una pequeña copa de una rakija de hierbas (travarica) acompañada con unos higos secos, para acostumbrar el estómago antes de una comida previsiblemente abundante.
Los días que pasamos en Cusco fueron tan bellos que es imposible describir en palabras los momentos vividos. Nunca olvidaremos tantos lugares plenos de simbolismos que unían arte, costumbres, tradiciones, arqueología y cultura.



Un viaje por Latinoamérica - Blogs de America Sur - CUSCO - PERU - PARTE II (2)

Un viaje por Latinoamérica - Blogs de America Sur - CUSCO - PERU - PARTE II (3)

Qorikancha fue un templo construido por los incas dedicado al dios Sol que con el tiempo se amplió y embelleció hasta convertirse en el lugar de culto más importante del imperio inca. Uno de los elementos más destacados que se conservan del templo son los grandes bloques de roca maciza que se unían sin ningún tipo de mortero hasta formar grandes muros. Estos muros que eran recubiertos con láminas de oro delimitaban varios templos dentro de Qorikancha como el del Sol, la Luna y las Estrellas.
Con la llegada de los españoles se construyó el Convento de Santo Domingo encima de Qorikancha destruyendo la parte superior del templo Inca.
Sacsayhuamán es un lugar especial que hay que visitar en Cusco. Situada al norte del centro histórico, se encuentran las ruinas de esta fortaleza . Este complejo se comenzó a construir en el siglo XV por orden de Pachacutec, uno de los incas más importantes que tuvo el imperio. Y aunque actualmente solo se conserva una parte todavía se pueden ver los increíbles grandes bloques formando 3 plataformas superpuestas.
Caminamos por las diferentes plataformas utilizando las escaleras y puertas hechas de piedra como la fantástica Puerta del Sol y en varias piedras de los muros, que alcanzan los 400 metros de longitud se pueden observar varias imágenes hechas por los incas.
Nuestros recorridos por el centro histórico nos llevaron a la calle Loreto y nos permitió apreciar con más claridad el contraste de las construcciones incas y coloniales. Los muros incas situados en la parte baja de las edificaciones españolas son una auténtica obra de arte donde los grandes bloques de piedra encajan perfectamente como en un puzle.
El punto más famoso de los muros incas y situado entre los lugares que ver en Cusco imprescindibles, se encuentra a pocos metros de la calle Loreto, en la calle Hatun Rumiyoc, donde se encuentra la Piedra de los 12 ángulos, famosa por su gran acabado y bordeado de sus doce ángulos.

Un viaje por Latinoamérica - Blogs de America Sur - CUSCO - PERU - PARTE II (4)

Un viaje por Latinoamérica - Blogs de America Sur - CUSCO - PERU - PARTE II (5)




Nuestro hospedaje estaba a metros del famoso Mercado de San Pedro, el más antiguo y conocido de la ciudad. Se lo llama también Mercado Central y se puede ver en su interior puestos de todo tipo de productos típicos de Perú. Artesanías, tejidos y muchos puestos de comida con platos típicos. Por supuesto comimos en varias oportunidades y estaba todo muy rico.
Mañana iremos en un pintoresco ómnibus cusqueño a recorrer la ciudad.



Un viaje por Latinoamérica - Blogs de America Sur - CUSCO - PERU - PARTE II (6)

Etapas 16 a 18,  total 34
anterior anterior  1  ..  4  5  6  7  8  ..  12  siguiente siguiente


Museo de Arte Precolombino - Cusco - Perú

Museo de Arte Precolombino - Cusco - Perú


Es una experiencia única que permite al visitante viajar 3.000 años al pasado y encontrarse con el espíritu creativo de las mujeres y hombres que dieron origen al Imperio de los Incas.
Localización: America Sur America Sur Fecha creación: 26/09/2022 22:35 Puntos: 0 (0 Votos)
Está en una vieja casona cusqueña y alberga al primer y único museo peruano dedicado a exhibir el arte de las antiguas culturas de Perú.



Un viaje por Latinoamérica - Blogs de America Sur - Museo de Arte Precolombino - Cusco - Perú (1)

En las Salas encontrarás una explosión en colores y su recomposición del estado natural, dibujos geométricos, cerámicas y esculturas en diversos materiales.
La emblemática Casa Cabrera, ubicada en la plazoleta Las Nazarenas, muy cerca de la Plaza de Armas, es la sede del MAP Cusco. Tal como puede apreciarse en vestigios aún presentes en el zaguán de la casona, la construcción original data de hace más de 500 años. Según estudios, este espacio habría funcionado como yachaywasi –escuela, en quechua– en la que se habrían educado los hijos de la nobleza incaica.


Un viaje por Latinoamérica - Blogs de America Sur - Museo de Arte Precolombino - Cusco - Perú (2)

En 1.250 a.c. los antiguos peruanos comenzaron a organizarse en comunidades con identidad propia.
Las culturas Cupimique, Chavín, Salinas, Vicus, Virú y Paracas nos han legado objetos que apelan a temas y conceptos similares, aunque cada cultura imprimió su propio sello simbólico y estético.

Un viaje por Latinoamérica - Blogs de America Sur - Museo de Arte Precolombino - Cusco - Perú (3)


Podés visitar el museo todos los días de 8:00 am a 10:00 pm. siendo las 9.30 hs. el horario máximo del ingreso.

Las piezas que se exhiben en el MAP Cusco forman parte de la colección del Museo Larco de Lima, reconocida internacionalmente como una de las mejores del mundo. El material usado para la creación de las piezas en el remoto mundo andino tiene en sí mismo un significado simbólico. El elemento tiende puentes entre el hombre con sus dioses y sus mundos.


Un viaje por Latinoamérica - Blogs de America Sur - Museo de Arte Precolombino - Cusco - Perú (4)

El recorrido del MAP Cusco está compuesto por diez salas que exhiben piezas emblemáticas de las culturas precolombinas que florecieron en el Perú, así como los materiales que se usaron para su creación, elementos naturales que se tornan simbólicos en lo religioso, político y cultural.


Un viaje por Latinoamérica - Blogs de America Sur - Museo de Arte Precolombino - Cusco - Perú (5)


El Museo rescata y reinterpreta el mensaje del hombre del Perú precolombino. Resalta la belleza de la pintura y escultura de la prehistoria peruana exponiendo la extraordinaria obra de artistas anónimos.



Un viaje por Latinoamérica - Blogs de America Sur - Museo de Arte Precolombino - Cusco - Perú (6)

Etapas 16 a 18,  total 34
anterior anterior  1  ..  4  5  6  7  8  ..  12  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 2.3 (3 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 96
Anterior 0 0 Media 188
Total 7 3 Media 7844

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario Un viaje por Latinoamérica
Total comentarios: 2  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Salodari  Salodari  30/07/2022 12:52   📚 Diarios de Salodari
Comentario sobre la etapa: Cementerio de la Recoleta - Buenos Aires - Argentina
Buen comienzo de diario!! Me ha gustado mucho esta etapa de la Recoleta. Ánimo con la continuación Amistad
Imagen: Salodari  Salodari  02/08/2022 10:08   📚 Diarios de Salodari
Comentario sobre la etapa: Museos de Buenos Aires - Parte II
Muy interesante!! Te mando ya 5*****.
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Ehun Egun - Cien DíasEhun Egun - Cien Días Viaje por Argentina, Perú, Bolivia y Chile ⭐ Puntos 3.00 (1 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 362
Crucero de Buenos Aires a Valparaiso con Royal CaribbeanCrucero de Buenos Aires a Valparaiso con Royal Caribbean Realicé un crucero con Royal Caribbean (buque Rapsody of the seas) en... ⭐ Puntos 5.00 (1 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 214
ATACAMA, UYUNI Y EL MACHU PICCHU: RUMBO A NUESTROS SUEÑOS..ATACAMA, UYUNI Y EL MACHU PICCHU: RUMBO A NUESTROS SUEÑOS.. Después de un tiempo de sequía viajera por problemas de salud... ⭐ Puntos 5.00 (32 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 121
Che Bacán: Chile y ArgentinaChe Bacán: Chile y Argentina 23 días recorriendo en solitario la Patagonia Chilena y Argentina y subiendo al norte para visitar Iguazú y la zona de Salta y Jujuy. ⭐ Puntos 5.00 (17 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 98
DEL ALTIPLANO A RAPA NUI- RUTA POR SUDAMERICA EN SOLITARIODEL ALTIPLANO A RAPA NUI- RUTA POR SUDAMERICA EN SOLITARIO Mi aventura en solitario por La Paz, Santa Cruz de la Sierra, Sucre... ⭐ Puntos 4.87 (30 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 81


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Chile
Playa las Positas, Maitencillo, Chile
Vvb75
Chile
Vista Volcanes Chile
Vvb75
Chile
Playa de Tril Tril, Dècima regiòn, Chile
Vvb75
Chile
Catedral de Ancud
Vvb75
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube