Ecuador, un país de 256.330 km con cuatro regiones que van desde la diversidad topográfica de la Amazonía, la belleza natural de los Andes, las playas de la Costa y las legendarias Islas Galápagos.
Te cuento que en el Ecuador habitan 13 nacionalidades indígenas con identidades culturales propias. Algunas de ellas sobre todo en la región de la Amazonía han tenido poco contacto con la civilización y mantienen la cosmovisión de sus antepasados.
Los ecuatorianos son personas amigables y cordiales. Estar en Ecuador es sentirse bien recibido y tratado como un amigo.

PUERTO LOPEZ
En la Costa del Sol encontramos esta playa que tiene la soledad y la tranquilidad de su pueblo y el entusiasmo de sus pescadores que en las mañanas traen su preciada carga.

Tiene cerca atractivos turísticos como la Isla del Plata y la presencia en las cercanías de las ballenas jorobadas que llegan desde la Antártida para aparearse entre Junio y Octubre.
No vimos ninguna ballena pero nos sentamos en un pintoresco lugar para almorzar mirando el inmenso mar.

No era un restaurante de la guía michelín pero la comida era buena y a buen precio. La atención era pausada, desatenta a chistosa que puede incluir que la mesera se siente en la mesa a hablar o tomar el pedido. Creo que lo hacen por su estilo de pueblo. La música no me gustó y el lugar era estrafalario, pero tenía su toque de lugar de comida típica en un ambiente popular. La comida era abundante con arroz, porotos y carne asada. También tenía unas bananas o plátanos como dicen allá bien dorados y fritos.

Con Jalena estábamos muy contentos en ese extraño lugar tan relajado no apto para los que quieren lujo y rapidez, que no era nuestro caso.
Empezamos a caminar y vimos pescadores que traían en sus barquitos pescados de todos los colores y tamaños; la gente compraba directamente allí mismo en la playa.
Las verduras y las frutas están presentes en Ecuador en diferentes formas. Se las acompaña con arroz, porotos o lentejas, carne de chancho, vaca o pollo y bananas.
El sanduche de chancho como dicen les ecuatorianos es una institución en Ecuador. Muy rico y económico. Si lo querés hacer en tu casa usá un rico pan abierto por el medio y un pedazo generoso de chancho a la parrilla con cebolla morada en aros, tomates en rodajas y unas hojas de una verde lechuga condimentada con aceite y sal. ¡¡¡ RIQUISIMO !!!!!.
Si querés elaborar una comida de este tipo, herví arroz blanco, prepará unas lentejas con una salsita liviana, un pedazo de carne de cerdo al horno y si te gusta, unos trozos de ananá con una salsita agridulce. Lo acompañás con una rodaja de tomate y un poco de repollo cortado bien finito. Freís una banana con un poco de manteca y tenés un plato parecido a los que podés degustar en este hermoso país.


Estábamos escuchando una canción en una feria muy modesta con un altavoz de sonido entrecortado en ese pueblito perdido de Ecuador y el funeral de la vecina.
El cortejo fúnebre… el ataúd arriba de un camión lleno de flores y los deudos caminando atrás. Era la vuelta por las calles que había caminado viva. Y la canción de amor que más le gustaba y ahora era exactamente para ella.
Mirando pasar el cortejo estuvimos tomados de la mano y muy emocionados.
Recordé en ese momento la letra de una canción que alguna vez escuché y estoy recordando. ¿ Por qué te quiero Jalena ? Hay mil cosas a la vez. Es estar contigo. Es un no se qué.
Realmente es este un viaje extraordinario por los confines del mundo americano.
