Despierto a las cinco y media de la mañana, pues pone agua a partir de las ocho y quiero ir a las termas de Reykjadalur. Leo que tengo 4 kms hasta allí desde el camping, Ella se queda durmiendo y salgo zumbando en la más completa soledad. Hago el trekking oficial y cuando llego al centro de visitantes, en el que hay un gran parking, allí no hay nadie y el agua no está caliente. Arrrrgggg, que pasa?? Cruzó un puente de madera que pasa por encima de un río muy frío, y llego hasta unas pozas de agua hirviendo que sueltan mucho humo. Donde está el puto río de agua caliente??? Sigo subiendo un poco más y al km, miro en Internet y mis sospechas se confirman. Hay otros 3 kms de subida hasta que llegas a la zona de baños. Así que con todo el dolor de mi corazón, desisto porque quiero ver algo de Reikiavik y nuestro vuelo sale a las 16:45.
Al menos meto los pies en un riachuelo que baja con agua caliente y deshago los 5 kms que había hecho, por un sendero al lado de la carretera, ya lloviendo.
Desayunamos a tope en el comedor del camping y para Reikiavik. Aparcamos a 15 minutos andando de la catedral. La Hallgrimskirja es una pasada, mucho más por fuera que por dentro. La puedes visitar gratis si no subes arriba, que eso sí es de pago.
Caminamos hasta la escultura del Viajero al Sol, comprando algún dulce típico en alguna panadería atestada de gente. El día está muy gris y deja una estampa preciosa en ese punto del puerto. Visitamos el edificio Harpa, premiado hace años con un premio de arquitectura. Muy moderno y bonito.
Y como no podía ser de otra forma, a la salida, nos comemos el típico perrito caliente, en el sitio que todo el mundo para, después de hacer una cola moderada. El nombre del sitio es Baejarins Beztu.
Continuamos por la preciosa calle Laugavegur, tiendas de todo tipo, bares de todo tipo, la oficina de turismo, y hasta un museo del pene, del que me olvidé completamente visitar. El tema del orgullo homosexual, está allí más presente aún si cabe.Pintadas en el suelo, banderas por todos lados, Islandia es un ejemplo de libertad e igualdad a seguir en todos los países del mundo.
Y como no podía ser de otra forma, el triste camino hacia el aeropuerto. Muchísima gente allí, y eso que era sábado. Muy sencillo manejarse por allí, no compré nada en el duty free, porque los precios eran mucho más caros que en España.
En primer lugar, muchas gracias por leerme, en este, mi primer diario de viaje. Yo viajo mucho, con mi pareja y algunas veces solo, pues ella tiene menos tiempo libre que yo. En avión, en moto, en Camper, andando, en barco, cualquier forma nos vale.
Pido disculpas por las faltas ortográficas que haya podido tener, o se han puesto solas por el corrector, no me gusta repasar lo que escribo, porque escribirlo sin filtros, es como volver a vivirlo de nuevo.
Soy de los que piensan que los viajes se viven tres veces, cuando se preparan, cuando se hacen y cuando se recuerdan. Vivo con intensidad las tres fases.
Voy a dejar algunos tips, que creo que le pueden venir bien a siguientes viajeros.
1.- Comprar sobre todo si te gusta la cerveza, en el Duty free al llegar a Islandia.
2.- Llevar comida desde España. Nosotros llevamos latas de cocido, lentejas, atún, sopas en sobre, café, galletas y queso, jamón y salchichón, todo al envasado al vacío.
3.- Llevaros al menos, una tarjeta monedero sin comisiones. Todo se paga allí con tarjeta, salvo muy contadas excepciones, alguna ducha o propina.
4.- No cojais el seguro super cover ( a todo riesgo, yo no lo volvería a coger). Nosotros hicimos unos 1700 kms, llevábamos el todo incluido, y no vimos nada de peligro, aunque la carretera 1 es como una secundaria de aquí, está bien asfaltada y los sitios de ver, están todos al lado.
5.- Repostad en las gasolineras que haya operario si es posible. Allí tienen la fea costumbre, si pagas en el cajero del mismo surtidor, te cobran de más y luego te lo devuelven. Conocimos a una pareja, que les habían cobrado 180 euros de más, y después de tres días, aun no se lo habían reembolsado.
6.- Hay wc gratis en casi todas las atracciones turísticas y en las gasolineras atendidas.
7.- Las compañías de teléfono tienen las mismas condiciones que si estuvieras aquí, no te hace falta contratar nada allí.
8.- Los islandeses no son la alegría de la huerta, así que no te mosquees si los ves sosos explicándote algo.
9.- Intenta madrugar, pues aunque haya muchas horas de luz en Septiembre, hay tantísimas cosas para ver... Nosotros estábamos en marcha sobre las 7 de la mañana ya desayunados y dormíamos sobre las 23:00.
10.- Yo creo que si da tiempo de sobra hacer la Ring Road en siete días, pero nosotros decidimos hacer Snaefellnes y el sur hasta Hofn sin perder detalle. Esa península de Snaefellnes es bestial, totalmente salvaje.
11.- Vimos en todo el viaje un coche de policía aparcado, que no un policia. Así que espero no los necesites....
12.- No dejes NADA de basura por ningún lado. Yo fumo tres cigarrillos al día, y cuando los acababa, si no había papeleras, la colilla al bolsillo, aunque luego huela, me jodo. Se me clavaban agujas cuando veía, sobre todo, pañuelos de papel tirados después de hacer las necesidades.
13.- Seguro olvido alguno, pero quería dejar el treceavo para un gran texto recomendación que no es mío, pero lo cito.
ISLANDIA ES UNA ISLA ÚNICA, NO DEJEMOS DE ADMIRARLA, AUNQUE SUS MONTAÑAS HIELEN, SUS VIENTOS SEAN CAPACES DE DERRIBARTE, SU OCÉANO TRAGARTE, SUS AGUAS ABRASARTE Y SUS PRECIOS ARRUINARTE.
Ahí queda eso... MUCHÍSIMAS GRACIAS POR LEERME HASTA AQUÍ!!!!
Foros de Viajes |
Tema: Itinerario en Islandia: 7-9 días |
Foro Europa Escandinava: Foro de viajes por Escandinavia: Dinamarca, Suecia, Noruega y Finlandia.
|
Ir a tema del foro
|
|
Últimos 5 Mensajes de 814
110244 Lecturas
|
| Autor | Mensaje |
Yoyalice
 Silver Traveller
 19-08-2022 Mensajes: 20
|
Fecha: Lun Nov 17, 2025 09:03 am
Título: Re: Itinerario en Islandia: 7-9 días
Gracias por la respuesta, he tardado en contestar porque con vuestros comentarios me he replanteado el recorrido y me he animado con la vuelta completa a la isla.
Os paso el itinerario que he pensado a ver qué os parece. Veo días muy intensos y en cambio por la zona norte no parece que haya tantas cosas que ver.
Día 1 (18 junio): Llegada a Reikiavik a la 13:00.
Keflavik-Parque Nacional de Thingvellir- Brúarárfoss
Alojamiento por la zona para ver Gullfoss al día siguiente.
Día 2 (19 junio)
Visita Gullfoss- volcán Kerið- Urridafoss- Gluggafoss- Seljalandsfoss y Gljufrafoss... Leer más ...
|
|
Yoyalice
 Silver Traveller
 19-08-2022 Mensajes: 20
|
Fecha: Lun Nov 17, 2025 12:33 pm
Título: Re: Itinerario en Islandia: 7-9 días
Hola!
Revisando de nuevo mi itinerario anterior, también está la opción de el Día 4 no realizar la excursión por el glaciar y ver con más tranquilidad parte de lo del día anterior, que me parece que está un poco ajustado. ¿Cómo lo veis?
Gracias.
|
|
indamatossi.marta
 Dr. Livingstone
 05-06-2014 Mensajes: 6872
|
Fecha: Lun Nov 17, 2025 06:41 pm
Título: Re: Itinerario en Islandia: 7-9 días
Sobre el primer día, si no voy equivocada, teneis un monton de horas de luz en junio, así que aunque salgas del aeropuerto como a las 17 ( maletas, aduana, coche de alquiler ) creo que vas bien.....
Y el ultimo día no se si lo entiendo o no. Cogeis el avión el día 27 de junio a las 00,30 entonces para que coges hotel el 26.... ( o estoy cruzada ??? ) Un saludo
|
|
alfrito.alfrito
 Willy Fog
 26-07-2010 Mensajes: 11559
|
Fecha: Lun Nov 17, 2025 08:40 pm
Título: Re: Itinerario en Islandia: 7-9 días
Hola, @Yoyalice . Creo que en las visitas de los días 1 y 2 se te ha pasado incluir Geysir / Haukadalur , una visita muy recomendable por lo diferente (por el geiser Strokkur), si te vas a alojar por la zona de Gullfoss
Nosotros hicimos algo parecido la primera tarde, aunque fuimos el 23 de Septiembre (con muchas menos horas de sol). Además, como nuestro vuelo llego con algo de retraso y luego tardamos algo más de tiempo en la gestión del alquiler de coche, tuvimos que descartar Þingvellir sobre la marcha (lo dejamos para el final, tras completar la vuelta en sentido antihorario) e ir directamente a Brúarfoss (muy recomendable con luz de atardecer)
Y luego a Gullfoss. Pero aquí, como en muchas otras visitas, la diferencia entre verla con luz intensa a verla con muy poca iluminación, hace que cambie completamente la experiencia. Nosotros ya llegamos justos de tiempo y la cascada tiene varios miradores, por lo que necesita su tiempo. Y nos habría gustado poder verla con más luz
Además, tienes que tener en cuenta que deberías intentar adaptarte lo más rápido posible a los horarios de check-in y cena de allí (o de compra en supermercado, si es el plan). Aunque el sol no se esconda y haya claridad, ellos van con su horario y a ciertas horas te va a resultar complicado encontrar algo abierto o hacer el check-in en según que hotel
En la zona de Gullfoss, nosotros nos alojamos en el Hotel 3* Litli Geysir , que está bastante bien para el precio y además tenía la "gracia" añadida en esas fechas de que estaba cerrada la zona de desayuno y, como lo teníamos incluido, lo hicimos por el mismo precio en el Hotel 4* Geysir , un lujazo de desayuno
A lo que iba con el itinerario de esos dos días, que me disperso : creo que el día 2 es una barbaridad. Comenzar el día con la visita de Gullfoss (que ya digo que lleva su tiempo) y pretender acabar en Vík, después de pasar en un sólo día por una de las zonas con más cascadas y visitas interesantes, creo que es excesivo
Yo intentaría reorganizar ese primer día y medio con una parte del día 4 que dejas como margen para añadir Geysir/Strokkur y ver la zona de cascadas del sur de forma más tranquila
Nosotros hicimos la vuelta completa a la isla en nueve días y la primera tarde que comentaba antes (llegamos el 23 de Septiembre por la tarde y dormimos en el aeropuerto el día 2 de Octubre para coger un vuelo que salí temprano al día siguiente). Y dedicamos gran parte de uno de esos días a Landmannalaugar, que tu no incluyes en tu itinerario. En nueve-diez días se puede hacer la vuelta completa, pero "renunciando" a algo. No hicimos ni trekking por glaciar, ni avistamiento de ballenas.
Ubicaciones de experiencias en el mapa www.google.com/ ...sp=sharing
|
|
apolinarieta
 Super Expert
 11-06-2014 Mensajes: 321
|
Fecha: Dom Nov 23, 2025 09:02 am
Título: Re: Itinerario en Islandia: 7-9 días
Hola! me voy el 14 de marzo y me gustaria intentar hacer la ring road completa e n9 días... Me da miedito el clima... Me podeis opinar porfa?
1.- aeropuerto a las 11;00, borganes, ytri tunga, kirkjufellsfoss
2-coche a Akureyri (no se si puedo hacer algo de camino?)
3-godafoss,skutustadir,dimmuborgir,namaskard, dettifoss
4-egilsstadir,djupivogur,vestrahorn, eystrahorn, hofn
5-diamond beach, pateo glaciar/cueva hielo
6-svinafellsjokul, svartifoss, eldhraun, vik
7-reynisfjara, dyrholaey,skogafoss, seljalandfoss
8-kerid, gulfoss, strokkur, thingvellir, reikiavic
9-reikiavic, vuelo... Leer más ...
|
|
|