![]() ![]() De la bahía de Halong a los templos de Angkor ✏️ Blogs de Asia Sudeste
Del centro de Vietnam hasta Hanoi. Descubriendo los templos de Angkor.Autor: Oblomgo Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.9 (17 Votos) Índice del Diario: De la bahía de Halong a los templos de Angkor
01: Preparativos
02: Hoi An, la ciudad de los farolillos.
03: Hoi An, templos y casas tradicionales.
04: De Hoi An a Hue, la ciudad imperial.
05: Hue, tumbas imperiales. Autobús nocturno a Tam Coc.
06: Tam Coc, rios, montañas y campos de arroz.
07: Tam Coc, Trang An, paisajes kársticos.
08: De Tam Coc a Cat Ba
09: Crucero por Lan Ha y Halong Bay.
10: Fin del crucero y traslado a Hanoi.
11: Hanoi, el desorden
12: Último día en Hanoi, nos vamos a Camboya.
13: Amanecer en Angkor más circuito largo.
14: Angkor II. Circuito corto.
15: Angkor III. Beng Mealea y traslado a Phnom Penh.
16: Phnom Penh, Palacio Real, Prisión S-21.
17: De Phnom Penh a Madrid con parada en Hong Kong.
18: Conclusiones, consejos, presupuesto.
Total comentarios: 23 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 18
Nos levantamos con el tiempo justo de organizar las mochilas, pegarnos un buen desayuno, liquidar la cuenta con el hotel (en efectivo ya que en casi todos los hoteles de Vietnam, si pagas con tarjeta tienes que pagar una comisión que va desde el 2 al 4%) y poco más, el autobús que nos tenía que recoger a las 08:00 está allí a menos diez, así que nos montamos y pasamos a recoger a 4 personas más que hacen este mismo trayecto. Para este primer viaje escogimos ir en autobús limousine que son furgonetas de 10-12 pasajeros como máximo, y en el que realmente vas muy cómodo.
No quisimos parar en las atracciones que hay de camino como las Marble Mountain o Lady Buda, no nos atraían demasiado y sólo queríamos desplazarnos lo más rápido posible para aprovechar ese día en Hue y visitar la ciudadela. Así que cuatro horas después de salir, con una parada a mitad de camino para ir al baño y estirar las piernas, nos dejaron frente al callejón de entrada donde estaba nuestro hotel. Fue una constante durante todo el viaje, que al contratar el transporte, te vienen a recoger y casi siempre te dejan a la puerta de tu hotel en destino. Nuestra experiencia ha sido en general muy, muy buena. Realmente ofrecen un servicio de mucha calidad. Hicimos el check-in con una de las recepcionistas más simpáticas que nos hemos encontrado en Vietnam y cuidado que no es fácil. Nos recomendó varios sitios para ir a comer/cenar, nos indicó la mejor manera de llegar a la ciudadela, nos arregló el transporte para la noche del día siguiente a Tam Coc y nos dijo que antes de coger el autobús nocturno podríamos ducharnos allí mismo. Después de dejar las mochilas en la habitación, nos fuimos andando a comer a un sitio que nos había recomendado la recepcionista, está a escasos 5 minutos de nuestro hotel, “Madam Thu”. Nos pedimos dos rollitos de primavera diferente unos frescos y otros fritos y otro plato que nos recomendaron, con dos cervezas y para acabar siempre te traen una fruta de la pasión para cada uno. El sitio es altamente recomendable, comimos por menos de seis euros y la comida estaba deliciosa. Hue es famosa en Vietnam por la alta calidad de su cocina y nosotros podemos dar fe de ello, sin lugar a dudas ha sido el sitio donde mejor y más barato hemos comido en todo Vietnam. ![]() Salimos del restaurante y utilizamos por primera vez la aplicación GRAB, muy fácil e intuitiva, escribes el lugar al que quieres ir y en pocos segundos aparecen las opciones de los vehículos que tienes más cerca y su precio (que varía de unos a otros), seleccionas el que más te interesa y te aparece su matrícula y el lugar de recogida. Sencillo, rápido y económico. Por menos de un euro en diez minutos estábamos en las taquillas comprando las entradas. Allí compramos las entradas que son válidas durante dos días consecutivos, y dan derecho a visitar la Ciudadela de Hue y tres de las tumbas imperiales que hay diseminadas por los alrededores de la ciudad, las dos entradas nos costaron 1.060.000 DONGS. Nos dirigimos a la puerta principal de la ciudadela, con sus murallas de dos metros de espesor y 10 kilómetros de perímetro están delimitadas por un foso, constan de 10 puertas y su construcción imita a la ciudad prohibida china, aunque no comparten la orientación. Desde aquí podemos ver la bandera más alta de Vietnam. ![]() ![]() Hoy nos tuvimos que poner el poncho, el día estaba amenazante y de vez en cuando caía una pequeño chirimiri, pero nada que nos impidiese seguir con la visita. Aquí se notaba mucho turismo de interior, mucha gente que venía a tener su recuerdo en forma de álbum de fotos. ![]() Hue, ubicada en el centro de Vietnam, en la ribera del rio Perfume, fue hasta 1945 la capital imperial de Vietnam y la Ciudadela es un conjunto de edificios en los cuales residían los miembros de la familia real y consta de tres recintos uno dentro del otro: La Ciudad Cívica o Capital, La Ciudad Imperial que se encuentra dentro de la Ciudad Cívica y la Ciudad prohibida o Ciudad Púrpura, dentro de la Ciudad Imperial y de uso exclusivo del emperador. Es patrimonio de la Humanidad y todavía siguen restaurándola. Atravesamos diferentes palacios, salas, explanadas, templos, jardines y puertas. Llevábamos un mapa y poco a poco y perdiéndonos de vez en cuando, fuimos completando la visita. ![]() ![]() ![]() Hasta que llegamos a la zona de jardines una zona muy bucólica con decenas de bonsáis decorándola. ![]() ![]() Seguimos hacia delante, nuestra sensación es que la combinación de templos, patios, palacios, hace que la visita fluya, no se convierta en repetitiva o pesada. ![]() ![]() ![]() ![]() Cuando nos marchamos habían pasado tres horas desde que entrábamos a la ciudadela y la verdad es que nos gustó bastante, para nosotros es una visita imprescindible en Hué. Llevábamos apuntado que el café con sal era originario de Hue y la cafetería Muoy, autora de esta maravilla, no se encontraba muy lejos de la puerta norte de la ciudadela, así que googlemaps y allí que nos fuimos. Y estaban realmente deliciosos, con el punto justo de sal, dos cafés 30.000 DONGS. ![]() Después de disfrutar nuestros cafés, pedimos un GRAB que nos llevara al mercado Dong Ba. Por allí anduvimos mirando sin apenas agobios por parte de la gente de los puestos, estuvimos ojeando los típicos sombreros cónicos y es que este mercado es famoso por tener los más bonitos del país. Nos sigue pareciendo que los mercados en Vietnam están muy ordenados y limpios. Cuando acabamos, pedimos otro GRAB que nos llevara al centro. Es hora de tomarse unas cervezas en cualquier terraza porque ambiente, tienen todas. Y después de esto a buscar otro restaurante que traemos apuntado, el Maison Trang, que está ubicado en un callejón y que como curiosidad nos hicieron descalzarnos para comer. Allí nos dejamos aconsejar por la camarera que nos pidió platos tradicionales de Hue, que nos resultaron muy ricos y muy baratos y con esto dimos por terminado el día. ![]() Hotel Sweethouse 2 homestay, excelentemente ubicado, al lado del rio perfume y cercano a todo. Habitación sin lujos, pero con una cama y unas almohadas muy cómodas, una ducha más que correcta y un personal absolutamente encantador que se desviven por ayudar. El desayuno muy bueno, las mejores crepes con banana de todo el viaje fueron aquí. Además el detalle de dejarte duchar antes de coger el autobús nocturno se agradece. Estuvimos muy a gusto aquí. Muy recomendable Etapas 4 a 6, total 18
A pesar que hoy tenemos un día relajado, nuestro plan es visitar las tres tumbas imperiales más famosas y la pagoda Thien Mu, madrugamos para intentar evitar en la medida de lo posible, los grupos organizados. Así que cogemos fuerzas con un desayuno muy contundente y sabroso y salimos a la calle. Nos habían ofrecido en el propio hotel hacer el tour con un conductor privado por 32$ las tres tumbas y si queríamos añadir algún lugar extra como la pagoda, serían 6$ más, pero preferimos hacerlo por nuestra cuenta a través de GRAB, que le hemos cogido el gusto.
Seleccionamos la tumba de Minh Mang, la más alejada, que se encuentra a doce kilómetros de la ciudad, como primera visita, llega nuestro coche nos montamos y cuando no han pasado ni 30 segundos, el conductor, un chico joven y avispado, nos pregunta que cual es nuestro plan para ese día, le decimos que queremos ver las tres tumbas, el poblado del incienso y la pagoda Thien Mu para acabar, nos dice un precio y empezamos a negociar, todo esto a través del traductor de su móvil, hasta que llegamos a un acuerdo que fue beneficioso para ambos, mucho menos de lo que dijo él inicialmente y mucho más de lo que le respondí yo. Es de esos momentos que luego recuerdas con una sonrisa y es que cuando dos quieren, el acuerdo es inevitable. Nos deja en el aparcamiento, enseñamos nuestras entradas y para adentro. La tumba de Minh Mang es bastante grande, 12 hectáreas de terrenito!!, cuenta con varios lagos y decenas de edificios (palacios, pabellones, templos) colocados en perfecta simetría, todo sigue un orden. Uno de sus lugares más vistosos es el puente sobre un lago que suele estar repleto de flores de loto y que da acceso al recinto funerario. ![]() ![]() Apenas un pequeño grupo de franceses y nosotros éramos los únicos visitantes a esas horas, Así que pudimos disfrutar del entorno tan bonito de esta tumba, a orillas de rio Perfume con sus lagos, sus jardines, su bosque de pinos. Para nosotros, fue la tumba que más nos gustó de todas. ![]() La visita a esta tumba nos llevó casi 45 minutos. Salimos y ahí está nuestro conductor, esperándonos para trasladarnos a nuestra siguiente visita, la tumba de Khai Dinh. La entrada al complejo funerario se hace a través de una imponente escalinata con sus treinta y siete escalones, en la que las “barandillas” son dragones que la dividen en tres partes y que te llevan a una terraza en la que se encuentran las estatuas de los soldados mandarines que debían proteger la tumba. En el centro del patio se encuentra el pabellón de la Estela, de planta hexagonal en lugar de cuadrada o rectangular. ![]() ![]() ![]() Veintinueve escalones después, llegamos a la última terraza, donde reside el templo principal, allí se encuentra en una sala profusamente decorada con mosaicos de porcelana y cristal la estatua de bronce a tamaña real de Khai Dinh, sus restos reposan a dieciocho metros de profundidad. Esta tumba es una de las más turísticas y probablemente una de las más espectaculares, es a la vez una mezcla de arquitectura de estilo vietnamita y occidental, aquí utilizaron hormigón, hierro, acero y pizarra, lo que le confiere un aspecto grisáceo, un tanto lúgubre. Fue la última tumba en ser construida y su construcción duró once años. ![]() ![]() Y para finalizar nuestra ración de tumbas imperiales, nos dirigimos ahora a la tumba de Tu Duc, que en realidad fue en sus orígenes el Palacio de Verano del Emperador. La entrada a esta tumba, es muy visual con un gran lago y un pabellón de madera. ![]() ![]() ![]() Consta de más de 50 edificios repartidos por ella y dicen que si tuvieras que escoger una tumba para visitar en Hue, sería ésta y se refleja en la cantidad de instagramers que se pueden ver por los lugares más bucólicos. ![]() ![]() ![]() Cuando ya tuvimos suficiente nos fuimos a la aldea del incienso Thuy Xuan Village, que no deja de ser calle a lo largo llena de puestos donde pudimos hacer nuestras compras y que es un reclamo para los amantes de las fotos coloridas. Una visita rápida y agradable, el aroma a incienso lo impregna todo. ![]() Y para finalizar nuestras visitas programadas de hoy, nuestro conductor nos lleva a visitar la pagoda Thien Mu o la pagada de la Señora Celestial, ubicada a orillas del rio perfume. Este templo budista se ha convertido en uno de los símbolos de la ciudad y su visita es gratuita. El complejo consta de bonitos jardines, estatuas de soldados, conocidos como los guardianes del templo, también hay una campana enorme de dos toneladas y allí dentro del reciento se encuentra el coche que llevó Thich Quang Duc, quien se quemó a sí mismo en Saigón el 11 de junio de 1963, ![]() ![]() Una vez terminada la visita, el conductor nos devolvió a la puerta de nuestro hotel, y como ya empezaba a apretar el hambre y nos encontrábamos muy cerca del restaurante Madame Thu, allá que nos fuimos a comer estupendamente y a un precio insuperable, otra vez. ![]() El resto de la tarde la pasamos callejeando sin rumbo, volvimos a acercarnos al café Muoi a tomarnos otro delicioso café con sal, regresamos al mercado Dong Ba y caminamos hasta el centro, cenamos unos sabrosísimos Banh Mi en el restaurante This Kitchen y nos volvimos a nuestro hotel donde habíamos quedado que nos recogerían a las 20:00 para desplazarnos en autobús nocturno hasta Tam Coc. Liquidamos la cuenta, nos pegamos una ducha y nos despedimos del personal del hotel y de la ciudad que nos ha gustado mucho. ![]() Etapas 4 a 6, total 18
El autobús la verdad es que estaba muy bien, con unas 18-20 cabinas individuales, aunque la mayor pega la veo en la longitud de estas cabinas, yo que mido metro ochenta, tuve que ir todo el viaje con las piernas encogidas, no podía estirarme del todo. Cuando subes, te dan una bolsa donde dejar el calzado y una botella de agua por persona. Hizo una parada a las tres horas de salir para ir al baño y estirar un poco las piernas y a las 04:30 de la mañana llegamos a nuestro destino (yo no sé si es el horario habitual de llegada, porque a nosotros en el hotel nos indicaron que llegaríamos sobre las 06:00-06:30 de la mañana y a decir verdad por momentos se sentía que el autobús iba bastante rápido).
Debo ser un poco masoquista porque sé perfectamente que en estos viajes nocturnos no pego ojo, pero luego a la hora de organizar el viaje, me puede el ansia de probar este tipo de transportes. ![]() Recogemos nuestro equipaje y allí se encuentran todos los taxistas de Tam Coc, a la caza del turista cansado, ofreciendo transporte a tu alojamiento, a nosotros empezaron pidiéndonos un precio desorbitado, comprobamos en el GPS que estábamos a unos 12-15 minutos de nuestro alojamiento, así que mochilas a la espalda y andandito con la linterna del móvil. Pero, cuando ellos ven que te marchas con decisión, rápidamente como por arte de magia, te reducen el precio inicial, a la mitad, que es lo que nos hicieron a nosotros, ese precio nos pareció más justo y nos montamos en el taxi. Llegamos a la puerta de nuestro alojamiento y diez minutos más tarde apareció un hombre mayor dentro del recinto que por señas nos mandó pasar y sentarnos. Una vez allí vino un chico joven que nos hizo el check-in y pudimos pasar a nuestra habitación a descansar un rato que todavía son las cinco de la mañana. La verdad es que es un detalle a agradecer, llegas cansado y todavía tienes dos o tres horas hasta que empiece la actividad del día. Y eso es lo que hicimos, nos tumbamos un rato en la cama, desayunamos en el mismo alojamiento y nos fuimos al embarcadero del pueblo, que es el centro neurálgico, para realizar el paseo en barca por Tam Coc. No eran las ocho de la mañana y estábamos en las taquillas, Teníamos apuntado que el paseo en barca eran 250.000 DONGS por persona, pero según entendimos para coger esas entradas teníamos que coger un autobús amarillo e ir a otro lugar por no sé muy bien porque motivo. Como estábamos muy cansados, cogimos otro tipo de entradas que salían desde el embarcadero e incluía el paseo en barca y en vez de volver directamente al punto de salida, paraba en otro muelle y desde allí en una especie de trenecitos te iban llevando por diferentes templos hasta acabar en la Pagoda Bich Dong. Estas entradas nos costaron 700.000 DONGS las dos personas y el paseo en barco duró algo más de dos horas. Es muy recomendable hacer este recorrido por el rio Ngo Dong a estas horas si lo que quieres es disfrutar de la paz y tranquilidad que da el ir prácticamente solos en el recorrido. A partir de las 10:00-11:00 de la mañana empiezan a llegar las excursiones organizadas desde Hanoi y el rio se convierte en una serpiente multicolor de los paraguas/sombrillas de los turistas para resguardarse del sol. Así que madrugar significa menos calor y menos gente. A nosotros este paseo en barca nos encantó, hacía un tiempo buenísimo, estábamos prácticamente solos en el rio y el recorrido es realmente bonito, con esos pináculos que emergen entre los exuberantes campos de arroz. Otra de las curiosidades de este paseo en barca de remos, es que ellas (prácticamente casi todos los remeros son mujeres) reman con los pies. ![]() ![]() ![]() Tam Coc, significa tres cuevas y durante el recorrido se atraviesan esas tres grutas que dan nombre a la región, Hang Ca, la más larga que tiene 127 metros de largo por cuarenta de ancho, Hang Giua es una cueva con setenta metros de largo y Hang Cui que tiene cuarenta y cinco metros de largo. Todas ellas formadas por la erosión del agua a lo largo del tiempo. ![]() Tam Coc, conocida como la bahía de Ha Long terrestre, se ha convertido en los últimos años en uno de los destinos más turísticos de Vietnam, sus paisajes kársticos, los arrozales, los paseos en barca hacen que las vistas sean una delicia, esta zona más rural es un imprescindible de Vietnam. Y eso se hace notar en la cantidad de instagramers que se ven por toda esta zona. ![]() ![]() ![]() Atravesamos las tres cuevas que tiene la ruta y en un punto en concreto damos la vuelta, recorriendo el camino a la inversa. A medida que vamos avanzando, nos vamos cruzando con varios sampanes que empiezan ahora su recorrido. ![]() Nos deja la barquera en un muelle, nos pide propina y se la damos porque hemos estado muy a gusto, durante el trayecto la misma barquera te va ofreciendo souvenirs como imanes, pinturas, postales, pero no son demasiado insistentes, no agobian. Nos bajamos del bote y nos montamos en el shuttle busque allí nos espera para continuar a pie la visita de varios templos. En uno de los cuales pudimos disfrutar un rato de la música de los instrumentos tradicionales vietnamitas. ![]() ![]() Hay que reconocer que este sitio es muy bonito. Las montañas emergiendo de entre los campos de arroz le dan un aspecto muy bucólico. ![]() Y para acabar, nos llevan hasta Bich Dong, una pagoda en la ladera de una montaña. Y en la que hay tres niveles con una pagoda en cada nivel, a los que accederás atravesando la cueva. La entrada es gratuita. Quizás la imagen más representativa, es la puerta de entrada rodeada de un estanque con flores de loto y ala que se llega atravesando un estrecho puente de piedra, otro sitio ideal para instagramers con paciencia para salir solos en la foto o con conocimientos para aplicar algún filtro y que elimine a la gente indeseada de la foto instagrameable. ![]() Aquí dimos por acabada la visita, había mucha gente en la pagoda y nosotros nos dábamos por satisfechos con lo visto. Nos montamos en nuestro transporte que nos devolvió muy cerquita del embarcadero, donde paran los autobuses de salida y llegada a Tam Coc. Nos fuimos a comer al Family Restaurant que llevábamos apuntado, donde comimos fenomenal, pedimos unos noodles, arroz frito y nuestros perennes rollitos de primavera con su inseparable salsa de pescado. Como ha sido costumbre en Vietnam, barato y muy, muy rico. Volvemos a nuestro hotel que lo tenemos muy cerquita, nos refrescamos un poco, arreglamos el transporte para la isla de Cat Ba, a la que nos desplazaremos dos días después y alquilamos unas bicicletas (en este hotel no eran gratuitas, pero al cambio era como euro o euro y medio por bici). Así que marcamos Mua Cave en google maps y en marcha. Guardamos muy buenos recuerdos de los paseos en bicicleta en general y de este en particular. Tam Coc es ideal para desplazarse en bicicleta, no hay mucho tráfico, enseguida sales de la ciudad y te metes por zonas rurales donde los campesinos están con sus quehaceres diarios en los campos de arroz y todo esto es muy visual. Muy recomendable pasear en bici y sólo se encuentra a unos cinco kilómetros de la ciudad. ![]() ![]() ![]() Cuando estás llegando al complejo de las Mua Caves, te empiezan a saltar locales a la mitad de la carretera, chillándote que tienes que dejar la bici o moto en su parking, (y todavía queda un buen tramo para llegar hasta las taquillas), nosotros llevábamos la lección aprendida y esquivamos a los Kamikazes para llegar hasta el último parking, el oficial, allí pagamos 10.000 DONGS por bicicleta y nos fuimos a comprar las entradas que fueron 100.000 DONGS cada uno. La principal atracción de la Mua Caves no es la cueva, sino el mirador Hang Mua, que es el que atrae a todo los turistas, se encuentra 500 escalones más arriba y sudarás para llegar allí, pero a cambio vas a tener unas vistas brutales. ![]() Este lugar es una de las atracciones más turísticas de Tam Coc y es inevitable que te cruces con un montón de gente, hay que tener cuidado especialmente cuando bajas, los escalones son bastante irregulares, más altos, más estrechos y es aconsejable tomárselo con calma. Nosotros vimos decenas de personas vestidas de novios o con trajes típicos vietnamitas que son casi tan bonitos como incómodos de utilizar para subir hasta lo más alto. Vimos gente con cara de estar pasándolo mal, el calor, la cantidad de gente, los vestidos largos junto con los escalones no eran la mejor combinación, pero todo sea por la foto. Empezamos a subir con calma, porque aquí el calor ya apretaba y más o menos hacia la mitad de la subida nos encontramos con una bifurcación y un bar donde poder refrescarte. La subida de la izquierda te lleva hacia la cima más alta donde se encuentra The Laying Dragon Mountain, objetivo principal de adictos a redes sociales, lo cierto es que las vistas desde aquí son increíbles, una visión de 360 grados, campos de arroz, montañas y el rio Ngo Dong, por el que transitábamos esta mañana. La subida de la derecha te lleva a una pequeña pagoda que también tiene buenas vistas, quizás no tan espectaculares como las otras, pero no hay mejor sitio para ver la subida a la escultura del dragón, nosotros como no teníamos prisa, primero subimos a la derecha. ![]() Y después nos fuimos a la izquierda ![]() ![]() Y cuando vimos la cantidad de gente que estaba esperando para subirse a la escultura del dragón y sacarse una foto, nosotros decidimos que podríamos seguir viviendo sin llegar al dragón. Estuvimos por allí disfrutando de las vistas y empezamos a bajar. ![]() El sitio es muy bonito, pero hay muuuucha gente (quizás es mejor idea programar esta visita a primera hora de la mañana para intentar evitar las hordas de visitantes). Cuando llegamos abajo, nos tomamos un coco fresquito para hidratarnos y estuvimos dando una vuelta por las pasarelas en los que han colocado estratégicamente situados, diferentes columpios, ideales de la muerte para sacarse unas fotos de escándalo (ironía modo on). No había nenúfares, pero es muy agradable darse un paseo por allí, está bonito el sitio. ![]() Recogimos nuestras bicicletas y pusimos rumbo a nuestro hotel, mientras atravesábamos arrozales. Dejamos las bicicletas, nos pegamos una ducha y le dimos a la encantadora dueña del hotel nuestra ropa sucia para hacer la colada y dedicamos el resto de la tarde a pasear, tomar cervezas hasta que por fin nos fuimos a cenar al restaurante Thao Beo donde pedimos 2 Pad Thai y unas gambas fritas que nos recomendó la chica que nos servía. Nos gustó mucho este sitio. Nos está gustando mucho Tam Coc, las vistas son geniales y el ambiente muy relajado, se ve mucho mochilero por aquí. Tam Coc Cuong Hieu Homestay, hotel sencillo, con piscina exterior y desayuno incluido, ubicado en uno de los callejones perpendiculares a la calle principal de Tam Coc, con lo que no hay ruidos. Habitación amplia, con un baño que es lo que menos nos convenció y un personal que es lo mejor del hotel, simpáticos, serviciales, con muy poquito inglés pero con el traductor del móvil nos entendimos muy bien. Tengo sentimientos encontrados con este alojamiento, el precio y la amabilidad de los dueños nos enamoraron, quizás les falta algo más de limpieza. Posiblemente si volviéramos, buscaríamos otro lugar. Etapas 4 a 6, total 18
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.9 (17 Votos)
![]() Total comentarios: 23 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() |