![]() ![]() ISLANDIA, 21 DÍAS EN UN 2º VIAJE A LA TIERRA DEL HIELO Y FUEGO ✏️ Blogs de Islandia
Tres años después y con mas ganas que nunca volvemos a Islandia, repetiremos algunos sitios muy turísticos, iremos a las tierras altas y alucinaremos con lugares no visitados en las rutas turísticas.
Enlace directo al diario de 2022:https://www.losviajeros.com/Blogs.php?b=17080&q=Islandia-dias-noches-Julio-2022Autor: Jaizkibel255 Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (5 Votos) Índice del Diario: ISLANDIA, 21 DÍAS EN UN 2º VIAJE A LA TIERRA DEL HIELO Y FUEGO
01: 25-26/06/2025 PENÍNSULA DE REYKJANES, PISAMOS LA ERUPCÍON DE 2023.
02: 27/06/2025 TERMINAMOS CON REYKJANES
03: 28/06/2025 DESTINO LANDMANNALAUGAR, DIA PERFECTO HASTA...TRATA DE ARRANCARLO...
04: 29/06/2025 YA LO CONOCEMOS PERO REPETIMOS CASCADAS Y ZONA SUR HASTA VIK
05: 30/06/2025 VUELTA A LAS TIERRAS ALTAS,TREKKING A HULDUFOSS,CAÑON FJADRÁRGLJUFR..
06: 1/07/2025 A LAS VESTMANNAEYJAR (ISLAS VESTMAN)
07: 2/07/2025 DE VUELTA A LA ISLA, AL CÍRCULO DORADO: GEYSIR
08: 3/07/2025 EN EL CORAZON DE LAS TIERRAS ALTAS: KERLINGARFJÖLL
09: 4/07/2025 ALUCINAMOS EN HVERADALLIR
10: 5/07/2025 RUMBO NORTE, PASANDO POR HVERAVELLIR
11: 6/07/2025- AKUREYRI,GODAFOSS Y 4 NOCHES EN LAUGAR COMO CAMPAMENTO BASE
12: 7/07/2025 BALLENAS EN HUSAVIK, HAFRAGILSFOSS, DETTIFOSS Y SELFOSS POR 862(OESTE)
13: 8/07/2025 ZONA VOLCÁNICA KRAFLA, HVERIR. DETTIFOSS Y HAFRAGILSFOSS POR 864(ESTE)
14: 9/07/2025 REPETIMOS GODAFOSS ,ALDEYJARFOSS, PERÍMETRO DEL MYVATN Y GRJOTAGJA
15: 10/07/2025 AKUREYRI, DALVIK, SIGLUFJÖRDUR, HOFSÓS Y SU ESPECTACULAR PISCINA
16: 11/07/2025 DE HOFSÓS A SNAEFELLSNES VIENDO EL CAÑON KOLUGLJÚFUR
17: 12/07/2025 RECORREMOS PARTE DE SNAEFELLSNES Y TENEMOS EL MEJOR REGALO DEL VIAJE
18: 13/07/2025 LLUEVE A CANTAROS, DESCANSAMOS EN STYKKISHÓLMSBAER
19: 14/07/2025 TERMINAMOS SNAEFELLSNES Y NOS VAMOS A REYKHOLT EN BUSCA DE GLACIARES.
20: 15/07/2025 PISTA 550 KALDADALSVEGUR. PISAMOS EL GLACIAR LANGJÖKULL
21: 16/07/2025 ESTO SE ACABA... NOS DESPEDIMOS EN REIKIAVIK CON OTRA SORPRESA
22: TERMINAMOS POR EL PRINCIPIO...PREPARACIÓN DEL VIAJE
23: QUE LLEVAR A ISLANDIA
24: COSAS A TENER EN CUENTA UNA VEZ ESTAS EN ISLANDIA
25: RECOPILATORIO DE APPS, MAPAS Y WEBS ÚTILES EN ISLANDIA
26: PUNTO Y FINAL. UNA IMAGEN VALE MAS QUE MIL PALABRAS
Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
Etapas 19 a 21, total 26
RUTA DE HOY
![]() Un acierto este alojamiento, si señor. Ya sabíamos que la zona nos iba a gustar porque en 2022 habíamos estado en una guesthouse justo al lado, pero el precio tan económico para Islandia nos infundía dudas, además con desayuno incluido. Pues si, camas comodisimas, limpio, con un comedor que puedes utilizar durante el dia para comer o cenar, con microondas y menaje. El desayuno muy aceptable. Y el día empieza genial en cuanto a clima, no llueve, despejado y con buen pronóstico las próximas horas, así que nos toca hacer lo que no pudimos hacer ayer. Vuelta por el mismo sitio que llegamos, no hay más carreteras, cogemos la 54 hasta el cruce con la 56 que nos mete por el impresionante campo de lava Berserkjahraun, para volver a salir a la 54 y dirigirnos dirección oeste a la primera visita de hoy, Búðakirkja. Empezamos por lo más lejano, para ir luego desandando lo andado. ![]() ![]() Pasamos de largo la famosa playa de las Focas, Ytri Tunga y antes de llegar a Búðakirkja, desde la carretera vemos una cascada de fácil acceso y nos paramos a verla, visita rápida ya que hay mas de 1000 cascadas en Islandia y no puedes verlas todas... Hace un calor tremendo, las pobres cabras no saben donde resguardarse, que peligro tienen!... ![]() ![]() Esta cascada es Bjarnarfoss, su nombre significa "Cascada del Oso". Salto de agua de 80 metros en dos niveles que cae sobre magníficas columnas de basalto. Está rodeada de acantilados muy altos, praderas verdes y formaciones rocosas singulares. Es un rincón tranquilo alejado de los puntos más turísticos. ![]() Hay muchas leyendas locales relacionadas con esta cascada. Una de ellas cuenta que la Dama de la Montaña, Fjallkonan, se encuentra en la base de la cascada y el agua cae sobre sus hombros. La Dama de la Montaña es un símbolo nacional de Islandia. De hecho, es la personificación femenina del propio país. Solo nos acercamos a la parte inferior de la cascada por falta de tiempo, pero hay un sendero que lleva hasta la parte más alta. ![]() ![]() A unos 3 kms al sur, se encuentra Budakirkja, iglesia luterana del siglo XVIII, siendo una de las tres iglesias negras que quedan en Islandia. Está considerada Monumento Nacional y casi puedo afirmar que es una visita imprescindible si vienes a Snaefellsnes, no puedes irte sin tener una foto aquí ![]() ![]() ![]() No pudimos ver el interior por estar cerrada ni este año ni el anterior pero lo que más llama la atención y la hace tan fotogénica es su fachada de color negro que contrasta con los paisajes de Snaefellsnes. ![]() Eso sí, tranquilidad aquí, poca... nos vamos huyendo de una autocar de turistas deseosos de miles de fotos, y es que el día da para ello. Volvemos sobre nuestros pasos para ir a Ytri Tunga, una de las pocas playas de arena dorada en lugar de negra en Islandia. Según dicen, esta playa junto con la laguna glaciar de Jokulsarlon y la península de Vatnsnes, es el lugar más fiable de esta isla para ver focas. Nosotros la vimos en 2022 en varios sitios pero aquí es posiblemente desde donde más lejos las hemos visto, también es cierto que porque no nos complicamos mucho en ir saltando de piedra en piedra para acercarnos lo más posible a la orilla del mar, donde descansan en la arena y en las rocas que tienen próximas. Hay aparcamiento, carteles informativos sobre las focas y un sendero que lleva a la zona de observación. También informan de la importancia de no molestarlas y estar en respetuoso silencio, algo que nos alegra decir que cumple en la mayoría de los turistas. ![]() ![]() ![]() Continuamos por la crta. 54 a un sitio que es nuevo para nosotros Acantilados Gerðuberg una pared de columnas de basalto hexagonales, de forma perfecta, en medio de una llanura que se ve perfectamente desde la carretera. Para llegar a ellas hay que tomar un camino durante aproximadamente un kilómetro. Es de grava, pero fácilmente accesible. El acantilado donde se encuentran las columnas de Gerðuberg tiene más de un kilómetro de longitud, con columnas de entre siete y catorce metros de altura y hasta un metro y medio de ancho. Lo que más llama la atención de Gerðuberg es la simetría geométrica de las columnas. Estas características son poco comunes en Islandia y el resto del mundo. Esto fue debido a que durante una erupción hace miles de años, ríos de lava se desbordaron de los acantilados, con caudales muy uniformes. El mar los enfrió rápidamente, dándoles esta forma única e inusual. Nosotros en un primer momento las pasamos de largo ya que vemos que el camino continúa, se llega a la antigua granja de Réttarskarð donde hay una iglesia con sus fachadas de hojalata. En este punto, el camino se empina (conviene tener un 4×4) y pasa junto al monte Ytri-Rauðamelskúla un cráter de 222 metros, una brillante colina de color negro y rojo hecha de escoria, piedra pómez y arena. Allí dejamos "al feito" aparcado y decidimos intentar llegar a la cima ya que vemos que hay un sendero bien marcado, pero se ha levantado un viento típico islandés y sin ser complicada, dificulta bastante la ascensión. ![]() ![]() ![]() ![]() Ya en la cima las vistas son impresionantes. ![]() La bajada es algo más complicada ya que el terreno es de grava y arena muy disgregada en algunos puntos y hay que tener cuidado porque resbala bastante. Prueba superada retrocedemos para, ahora si, ver las columnas de basalto de los Acantilados Gerðuberg. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Y con estas impresionantes columnas basálticas, ahora si que damos ya por finalizado nuestro viaje por la Península de Snaefellsnes ![]() Salimos de esta península por la crta 54 dirección sur hasta Borgames. Ahí nos incorporamos a la Ring Road hasta encontrarnos con el inicio de la crta 50 y antes de cruzar el río Hvita nos incorporamos a la 522 y enseguida a la 523 para llegar a nuestro alojamiento del dia de hoy en Reykholt. Hotel A, alojamiento y desayuno 160 € reservado en Booking. Este ha sido el alojamiento más flojo que hemos reservado este viaje y el único que no repetiría ni recomendaría. La ubicación es buena y tiene unas bonitas vistas al río desde el comedor donde se desayuna, pero esta muy anticuado y pide a gritos una reforma. Nuestra habitación, la nº 1 es lo más básica que se pueda uno imaginar, con muebles de muy mala calidad y la pintura de las paredes la dan aspecto de sucia, igual que muy oscura. El baño en consonancia con lo demás y muy pequeño. A veces no entiendo los comentarios de booking, porque son muy buenos... Llegamos al hotel bastante pronto para lo que nosotros acostumbramos y nuestra intención era descansar ya que mañana tenemos una ruta curiosa y queremos salir pronto, pero en vista que la habitación no invita a quedarse nos vamos a ver unas cascadas que están próximas y así las adelantamos para mañana. En el hotel nos advierten de la presencia de un mosquito que ya habiamos oido hablar de el, asi que nos protegemos como pudimos (menos mal que hacía bastante viento) y salimos a ver mundo... ![]() Hay dos saltos de agua muy próximos al hotel, Hraunfossar y Barnafoss, ambas comparten parking ya que están al lado. Hraunfossars "Cascada de lava", es una de las cascadas más curiosas y bonitas de Islandia por cómo sale el agua hasta la superficie ya que viene filtrada a través de los campos de lava de la zona, el agua brota directamente de las profundidades de la tierra y cae a través de una pendiente no demasiado grande en una sucesión de pequeñas cascadas, extendiéndose a lo largo de casi un kilómetro en la orilla derecha del río Hvitá. Barnafoss, “la cascada de los niños”, está 200 metros más arriba. Se llama así, según un cartel informativo que hay en el punto por una leyenda, como todo en Islandia y es que en sus furiosas aguas murieron dos niños en Nochebuena hace varios siglos mientras los padres estaban en la Iglesia. Los niños quisieron reunirse con sus padres en la iglesia y queriendo atajar, intentaron atravesar el arco de lava, con el resultado de que cayeron al río. La madre decidió destruir el arco que unía las rocas de Barnafoss para que la tragedia no volviera a repetirse. En realidad, más que una cascada, Barnafoss se podría decir que es una sucesión de rápidos del Hvitá. Hacemos alguna foto pero nos pilla justo el sol de frente y no apreciamos bien la belleza de este sitio, así que mañana volveremos a disfrutarlas como se merece. Etapas 19 a 21, total 26
RUTA DE HOY
![]() Creo que la ruta de hoy es la que me ha resultado más difícil de planificar y encuadrar en nuestro viaje. En principio tenía pensado hacerla los primeros días y hacerla en sentido contrario pero al meter en el itinerario también las Islas Vestman me descuadraba bastante la ruta. Entre eso y que hay muy poca información en internet de esta zona al no estar incluida en la mayoría de los tour turísticos, me costó un montón organizarla, pero tenía claro que la ibamos a hacer si o si. Al final, creo que salió incluso mejor de lo que esperaba, la disfrutamos un montón y vimos otro sueño cumplido, pisar el Glaciar Langjökull. El hotel, como ya dije ayer, muy justito. El desayuno no estuvo mal, básico pero el personal que era muy agradable, estaba constantemente reponiendo. Volvemos a las cascadas de ayer con un dia maravilloso de sol. La verdad es que en general nos está haciendo un tiempo genial, muchísimo mejor que en 2022, menos frío y menos lluvia. Hraunfossar ![]() ![]() ![]() Barnafoss Seguimos camino continuando por la crta. 518 hasta el cruce con la pista 550, conocida como Kaldadalsvegur,así nombrada por el valle que atraviesa, Kaldidalur, y significa "valle frío".Es la pista más corta y sencilla de recorrer de las que atraviesan las Tierras Altas de Islandia, no habiendo en ella ningún cruce de ríos. Se trata de una carretera de grava solamente apta para 4x4 de unos 40 kms. Nada más entrar en la 550 el paisaje cambia bruscamente, haciendose más abrupto, un desierto de rocas y arena hasta donde nos llega la vista. Circulamos paralelos al río Geitá, que forma un cañón de basalto muy particular. ![]() ![]() Recorremos unos 10 kms por este paisaje desolado sin cruzarnos con nadie y viendo cada vez más cerca el lado contrario del glaciar Langjókull, que vimos desde su otra vertiente cuando salimos de Kerlingarfjöll. En esos 10 kms nos topamos con la pista 551 también conocida como Langjökulsvegur y la blanca silueta del Langjökull domina el horizonte, vamos para allá... La pista en un principio está en muy buen estado, se nota que suben todos los dias a turistas en autobuses todoterrenos que se utilizan para las excursiones sobre el glaciar, llevando a los visitantes hasta el túnel artificial de hielo que hay en éste. Aunque nos resulta muy difícil, no queremos entretenernos ahora haciendo paradas en este trayecto, lo haremos a la vuelta, nuestra intención es ir directamente al borde del Langjökull. Nos hacemos unos 7 kms hasta llegar al Klaki Basecamp y continuamos pero a partir de aquí la pista empeora bastante pues hay gran cantidad de piedra suelta. En pocos metros llegamos a Jaki Basecamp donde hay una pequeña caseta para alquilar motos de nieve, y un pequeño espacio donde decidimos dejar el coche estacionado y no arriesgar. Solo unos metros más caminando y estamos en el final de la pista y empieza el hielo del lado oeste del glaciar. ![]() Langjokull "El largo glaciar", con más de 900 kms cuadrados y una altura máxima de 1300 metros sobre el nivel del mar, es el segundo más grande de Islandia, solo por detrás del el glaciar Vatnajökull (el tercero más grande del mundo y 2 de Europa, ocupa el 10% del mapa de Islandia) y por delante del el glaciar Snaefellsjökkul (el glaciar que inspiró a Julio Verne de la Península de Snaefellsnes). ![]() ![]() El Langjokull mide unos 50 km de largo y llega a los 20 km de ancho, con 580 metros de profundidad que alcanza el hielo en su punto de mayor grosor.El Langjokull mide unos 50 km de largo y llega a los 20 km de ancho, con 580 metros de profundidad que alcanza el hielo en su punto de mayor grosor. Oculta además al menos dos sistemas volcánicos activos, cuyas calderas son visibles desde el aire. Da una tremenda tristeza ver lo que ya sabemos, cómo ha ido y va retrocediendo el glaciar con el paso de los años... Se estima que el glaciar alcanzó su mayor superficie en el entorno del año 1840. Desde entonces, ha retrocedido incesantemente. Según algunas estimaciones, a finales de siglo podría llegar a perder hasta el 90% de su superficie actual. ![]() ![]() ![]() Langjökulsvegur se pierde a través del hielo... ¡tenemos un paisaje impresionante ante nuestros ojos! ![]() ![]() ![]() ![]() Nos tenemos que conformar con entrar unos metros al glaciar, no vamos preparados y hay mucha agua, ya tenemos la experiencia de embarrarnos en Snaefellsjökkul... pero pisamos el Glaciar Largo, en este viaje nos damos por satisfechos, otra ilusión cumplida ![]() ![]() Ya de bajada para tomar otra vez la pista 550 y continuarla dirección sur hacia Þingvellir, páramos en Klaki Basecamp, donde hay una caseta con servicios, venden algunos souvenir del glaciar y puedes tomarte un café, que aunque el dia hoy es claro en el glaciar bajan los grados de temperatura un montón y venimos helados. ![]() Ahora si nos paramos una y otra vez para alucinar con el paisaje que nos rodea, una llanura de piedras, una doble cascada, el glaciar y Nyrðra-Hádegisfell, nada más, una naturaleza salvaje en medio de tranquilidad y soledad absoluta. ![]() ![]() ![]() ![]() Volvemos a salir a la pista 550 para continuar con nuestra ruta de hoy. ![]() Nos quedan unos 30 kms de pista 550 hasta que se convierte en crta. 52 ya asfaltada. Vamos recorriendo un paisaje lunar, desolado, donde las vistas de los glaciares nos dejan sin palabras. Disfrutamos un montón por esta pista ya que al estar en tan buen estado puedes ir mucho más pendiente del entorno. No podemos resistirnos a parar cada pocos kilómetros y hacer alguna foto, esta vez con las vistas del Geitlandsjökull, glaciar lateral de Langjökull. ![]() La pista continua ascendiendo y cuando llevábamos recorridos unos 10 kms vemos un gran amontonamiento de piedras que indica que hemos coronando Kaldadalsvegur. En este punto hay una explanada que sirve de aparcamiento, y aprovechamos para volver a hacer una breve parada y poner nuestro granito de arena..., bueno mas bien un pedrusco en el montón. ![]() A partir de aquí comenzamos a descender lentamente hacia el sur y dejábamos de ver los glaciares. Llegamos al final de la pista 550 y en lugar de seguir rectos por la carretera 52 hacia Þingvellir (de asfalto), la cogemos primero sentido oeste (de grava prensada), por donde haremos 15 kms para ver otra bonita cascada,Fitjarfoss. ![]() Pues vista la cascada, retrocedemos hasta la carretera 52, esta vez si dirección Þingvellir y por fin cogemos ya asfalto y dejamos atrás las High Lands. El paisaje cambia bruscamente a campos de lava cubiertos de un musgo de color verde intenso y aparece ante nosotros a nuestra derecha la grieta Hvannagjá, mas pequeña y mucho menos turística que Almannagjá, la gran grieta de Þingvellir. Y ya solo nos queda ir a Reikiavik, esto se va terminando ![]() ![]() ![]() Hvalfjörður es un fiordo de 30 km de largo rodeado de montañas volcánicas y el paisaje que le rodea está considerado como uno de los más bellos de Islandia, aunque a nosotros nos costaría decidir sobre cuales son los mas bellos... Es nuestra última noche por tierras Islandesas, terminamos igual que en 2022 en Reikiavik, visita de obligado cumplimiento. Pero eso será mañana. Nuestro último alojamiento: Oddsson Midtown Hotel, alojamiento y desayuno habitación superior 182 € Está a las afueras de Reikiavik, a 4 kms en coche, pero queríamos un lugar tranquilo y de fácil aparcamiento y este hotel cuenta con parking propio subterráneo gratuito. Tiene muy buena pinta, check in autónomo con código y un espacio enorme, que es donde se desayuna, donde poder cenar tu propia comida con microondas y utensilios de cocina o si lo prefieres tienen sopa de cordero o verduras de pago. Etapas 19 a 21, total 26
Llegó este momento que hace 21 días parecía que estaba tan lejos. Ya solo nos queda volver a ver Reikiavik, pasear por los sitios más emblemáticos, tomarnos un fish and chips y poco más...
La habitación del hotel, genial, y de los pocos sitios en que las cortinas oscurecían totalmente. el único pero es que el sitio es bastante ruidoso por la noche y a primera hora de la mañana con el circular de vehículos. El desayuno de los mejores de todo el viaje, mucha variedad y todo bastante bueno. Lo peor del día, hacer los equipajes...a ver como cuadramos todo para que pese cada maleta lo permitido. No hemos comprado prácticamente nada pero siempre pasa que a la vuelta nunca caben las cosas. Teníamos la duda de dejar el equipaje en la consigna del hotel y volver a por él cuando nos fuéramos para el aeropuerto, ya que nuestro avión salía sobre la 1 de la madrugada, pero al final decidimos cargar todo en el coche e irnos directamente. Antes de salir del hotel, sobre las 9:30 de la mañana miro el correo para ver si tenemos alguna comunicación de Iberia Express y me encuentro con el siguiente email: ![]() ¡¡¡QUE HA ENTRADO EN ERUPCIÓN UN VOLCÁN EN LA ZONA DONDE ESTUVIMOS CAMINANDO EL PRIMER DIA!!! Si hace unos minutos no nos queríamos ir, ahora mucho menos ![]() Dejamos el coche, con todo el equipaje cargado y sin bandeja de maletero que lo tape (este país es una maravilla), muy cerca del lago Tjörnin ![]() Tjörnin es un lago de unos 600 m2 que está en el centro de la ciudad. En el habitan para numerosas especies de aves, como cisnes, patos y gaviotas. En invierno, el lago a menudo se congela, convirtiéndose en una pista de patinaje natural para los residentes de Reykjavík. A lo largo de los siglos, el lago ha tenido diversas funciones, desde proporcionar agua dulce a los habitantes de la ciudad hasta ser un lugar para la pesca y la caza. Hoy en día, Tjörnin es principalmente un lugar de recreo. El Ayuntamiento de Reykjavík (Ráðhúsið), situado en la orilla del lago, está construido parcialmente sobre sus aguas. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Y luego me preguntan por que me gusta tanto Islandia ![]() En el interior del lago hay una pequeña isla conocida como “Duck Island” o “Æðey”. Esta isla es un refugio seguro para las aves que anidan y no es accesible al público, contribuyendo a la protección de la fauna local. La conservación de esta isla demuestra el compromiso de Reykjavík con la protección de la biodiversidad y el medio ambiente natural. En invierno,las autoridades islandesas han pensado en las aves que habitan en Tjörnin y, mediante un sistema que utiliza las aguas geotermales islandesas, descongelan una parte del lago para que estas puedan continuar con su vida. Muy cerca, en el extremo norte del lago central al final de la larga pasarela que lleva al ayuntamiento hay una estatua que nos llama mucho la atención y nos vuelve a dar idea de lo diferente que es la sociedad islandesa en cuanto a servicios públicos. ![]() Se trata de una estatua esculpida en basalto volcánico por Magnús Tómasson en 1994 y que representa un homenaje al funcionario desconocido. La escultura combina la mitad inferior de una persona con un traje que lleva un maletín y una enorme roca sin tallar donde debería estar la parte superior del cuerpo y la cabeza caminando hacia el ayuntamiento. La escultura estaba ubicada en un callejón de Lækjargata, pero hoy ocupa un lugar destacado en el extremo norte del estanque central de Reikiavik, Tjörnin, al final de la larga pasarela que conduce al Ayuntamiento. El escultor comentó de su obra que es su versión de los monumentos a soldados desconocidos que puedes encontrar en muchos países del mundo para rendir homenaje a las personas que han dado su vida en defensa de sus países. “No hay ejército en Islandia, pero sí muchos funcionarios y me pareció oportuno que la infantería de la burocracia, los destinos anónimos de la vida de la gente corriente, tuvieran su monumento” ![]() Tenemos una mañana tìpica islandesa, el tiempo va cambiando cada 5 minutos y tan pronto el sol sale como hace bastante frío, nos dedicamos a dar una vuelta por sus calles y entrar a las tiendas de souvenir que son todas prácticamente iguales. ![]() ![]() Me encanta ver el respeto que se tiene en esta ciudad por los gatos. ![]() ![]() ![]() Subimos, como no, por la calle Skólavörðustígur, la calle Arco Iris ,. Esta calle comienza en la famosa calle Laugavegur y conduce hasta la impresionante iglesia Hallgrimskirkja. Es la calle más conocida de Reykiavik, todo un símbolo del espíritu progresista de la ciudad y de su compromiso con la diversidad y la inclusión. La verdad es que este sentimiento lo percibes continuamente por donde vas en Islandia, cualquier pequeña localidad tiene alguna alusión haciendo referencia al respeto hacía con los derechos y la inclusión de las personas LGBTQ+ ![]() ![]() Llegamos a Hallgrimskirkja, enorme iglesia de más de 74 metros de altura, siendo el edificio más alto de Islandia. Su arquitectura está inspirada en las columnas de basalto. La entrada es gratuita, para nosotros el interior no tiene ningún encanto siendo lo más destacable un gran órgano de tubos moderno. Este año no hemos subido a la parte alta de la iglesia, que puedes subir en ascensor previo pago de aproximadamente 10 €, y hay unas buenas vistas de la ciudad. ![]() Justo frente a la iglesia se encuentra la estatua Leif Eriksson, hijo de Erik el Rojo, un explorador vikingo considerado el primer europeo en llegar a tierras americanas, alrededor del año 1000, siendo esta estatua un regalo de los Estados Unidos al pueblo islandés. El horario de visitas es todos los días de 9h a 21h de mayo a septiembre. El resto del año cierra a las 17h. El sol parece que nos va a despedir en Reikiavik, hay que buscar una terraza para tomarnos las "últimas" cervezas islandesas ... hasta la próxima vez... Y encima tenemos la happy hour!!! ![]() ![]() ![]() ![]() Recibo una alerta al móvil de la APP SAFE TRAVEL, muy recomendable de llevar. ![]() Vaya, creo que se nos va a complicar el acercarnos a algún punto próximo a la que vamos al aeropuerto a ver la nueva erupción... Seguimos nuestra ruta por la ciudad y nos vamos hacia el paseo marítimo para ver el "Viajero al Sol". Diseñada por el artista islandés Jón Gunnar Árnason y construida de acero inoxidable representa el esqueleto de un barco vikingo y simboliza un viaje hacia el sol. Según dicen, cuando los días están claros, su brillo refleja la luz del sol, de ahí su nombre. También conocida como «Sólfar», evoca el vínculo que hay entre el pueblo islandés y el sol. Se construyó para rememorar los 200 años de la ciudad de Reikiavik. ![]() Seguimos caminando por el paseo marítimo dirección puerto viejo, vamos allí como es ya costumbre nuestra para comernos un fish & chips, pasando por el Edificio Harpa, con su impresionante fachada formada por hexágonos de cristal multicolores. ![]() Entramos la otra vez, así que tampoco tenemos mayor interés, pero buscamos un servicio y este fue el causante de meternos a ver la proyección "Volcano express Iceland" (www.volcanoexpress.is/), una "experriencia inmersiva" de unos 15 minutos que no está mal. Y ahora sí, al Puerto Viejo a por el Fish & Chips, último paseo por Reykiavik y a por el famoso perrito caliente de Bæjarins Beztu. ![]() ![]() El perrito caliente de Bæjarins Beztu es todo un icono de la ciudad desde 1937. Se hizo famoso gracias a Bill Clinton, que declaró en una visita que aquí se había comido el mejor perrito caliente del mundo. Yo soy vegetariana, así que poco puedo opinar, pero a mi pareja parece ser que si le gusta ya que repitió este año otra vez. ![]() Pues si, esto se acaba ![]() Según nos vamos acercando al aeropuerto el humo de la erupción se va haciendo más evidente, y en ciertos puntos más elevados de la carretera se ve muy de lejos la erupción. Empezamos a ver en los cambios de sentido a gente que aparca el vehículo y se van andando campo a través...no vamos a ser menos, vamos con tiempo así que hay que intentarlo. He de decir que prácticamente no vimos nada, caminamos como 20 minutos y se veía muy lejos y cuando el humo lo permite, eso sí, el olor era bastante intenso. Otra vez será. Ahora si que si nos vamos al aeropuerto, cargamos primero el coche de gasoil y le dejamos en las oficinas de Zero Car. DEjamos las llaves, nos preguntaron si todo habia ido bien y fin del alquiler, ni salieron a mirarlo. Ahí se quedó nuestro "feito", se ha portado como un campeón! ![]() Y toca volver a organizar el equipaje con un buen té islandés ![]() ![]() ![]() ![]() Islandia nos regaló una última imagen de despedida, nos conformamos con ver la nueva erupción desde el cielo ![]() ![]() Volveremos muy muy pronto ![]() Etapas 19 a 21, total 26
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (5 Votos)
![]() Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |