![]() ![]() COSTA ESTE-OESTE. PARQUES NACIONALES USA COMPLETO ✏️ Blogs de USA
Visita: Nueva York, Niagara, Parque Nacional Yellowstone, Las Vegas, Gran Canyon, Bryce Canyon, Zion Canyon, Death Valley, Yosemite, San Francisco y Los AngelesAutor: Mon75 Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (44 Votos) Índice del Diario: COSTA ESTE-OESTE. PARQUES NACIONALES USA COMPLETO
01: DIA 2 NUEVA YORK
02: DIA 3 NUEVA YORK
03: DIA 4 NUEVA YORK
04: DIA 5 NIAGARA FALLS
05: DIA 6 NIAGARA
06: DIA 7 Y 8 PARQUE NACIONAL DE YELLOWSTONE
07: DIA 9 PARQUE NACIONAL YELLOWSTONE
08: DIA 10 YELLOWSTONE- LAS VEGAS
09: DIA 11 LAS VEGAS
10: DIA 12 LAS VEGAS
11: DIA 13 LAS VEGAS
12: DIA 14 LAS VEGAS- GRAN CAÑÓN
13: DIA 15 GRAN CAÑÓN
14: DIA 16 GRAN CAÑÓN- BRYCE CANYON
15: DIA 17 BRYCE CANYON- ZION CANYON - LAS VEGAS
16: DIA 18 LAS VEGAS
17: DIA 18 LAS VEGAS- MAMMOTH LAKES
18: DIA 20 MAMMOTH LAKES- PARQUE NACIONAL YOSEMITE
19: DIA 21 PARQUE NACIONAL DE YOSEMITE
20: DIA 22 SAN FRANCISCO
21: DIA 23 SAN FRANCISCO
22: DIA 24 SAN FRANCISCO
23: DIA 25 SAN FRANCISCO
24: DIA 26 LOS ANGELES
25: DIA 27 UNIVERSAL STUDIOS HOLLYWOOD
26: DIA 28 SEA WORLD SAN DIEGO
27: DIAS 29,30,31Y 32 DISNEY Y FINAL DEL VIAJE
Total comentarios: 47 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 28
DIA 5 NIAGARA
Salimos de Manhattan en torno a las 5,00 a.m. rumbo Niagara Falls. A esa hora las calles estaban desiertas. Fuimos sin GPS y el trayecto de ida resultó ser bastante sencillo. Dirección 80 oeste, 380 y 81 norte, 86 oeste, 390 norte y 90 oeste hasta llegar al destino. Nos alojamos en el hotel: Days inn Niagara Falls. Nos sorprendió gratamente ya que fue uno de los hoteles que más barato nos costó: 45€ la habitación, estaba limpio y resultó bastante comodo. Si bien está retirado de las Cataratas, como a unos 10 kms, para el planning que habíamos ideado estaba muy bien. Comimos en un “subway” cercano (no había muchos más restaurantes en la zona). En esta primera tarde en Niágara Falls pensamos acudir directamente al lado canadiense. Las vistas desde este lado son impresionantes. Mejores que las del americano pero para nosotros las atracciones relacionadas con las cataratas son menos divertidas. ![]() Aparcar es una odisea. Hay un parking pegado al paseo nada más pasar las cataratas. Creo recordar que nos costó unos 20$ la tarde. Es mejor no complicarse la vida porque puedes perder un montón de tiempo intentando encontrar un aparcamiento. Paseamos un rato por el paseo y las caras eran alucinantes… El sueño de una luna de miel en Niágara, cumplida para algunos... ![]() ![]() ![]() ![]() En el centro de visitantes hay algunas atracciones (proyecciones de películas, exposiciones, etc…). Las más conocidas son “Journey behind the falls” y el “Maid of the mist”. “Journey behind the falls” para nosotros no es una maravilla. Tampoco es excesivamente cara. Creo recordar que costaba menos de 10$. Te ponen un impermeable y te bajan en un ascensor hacia un pasillo que tiene unas ventanas situadas justo detrás de la catarata y por las no ves nada salvo niebla y caer agua de manera impresionante. Al final del pasilllo hay un observatorio con una terraza donde puedes asomarte. Sales hasta con la ropa interior chorreando. En alguna de estas fotos se puede ver la terraza. ![]() El “Maid of the mist” es el barco que te traslada lo más cerca posible a las cataratas. Nosotros no montamos ese día porque íbamos a montar la mañana siguiente en el lado americano. ![]() ![]() Paseamos un rato por el parque Reina Victoria y merendamos tranquilamente disfrutando de las vistas. El paseo esta lleno de puestos ambulantes de perritos, helados, etc… Así sin darnos cuenta atardeció. Decidimos cenar en uno de los restaurantes que tienen terraza con vista directa a las cataratas. Comida americana a un precio no demasiado excesivo, teniendo en cuenta el lugar donde estábamos. ![]() Al rato de estar sentados encendieron las luces y las cataratas se iluminaron. Es chulísimo. ![]() Acabamos sentados en el parque viendo los fuegos artificiales con las cataratas iluminadas de fondo. ![]() Ya cansados montamos en nuestra “furgo” y volvimos al hotel. Etapas 4 a 6, total 28
DIA 6 NIAGARA
Nos levantamos sin prisa y almorzamos en el hotel. En el precio de la habitación se incluía un pequeño desayuno buffet que no estaba del todo mal. Tenían varios tipos de pan, fruta, bollería, zumos, cafés, leche, embutido y poco más... Nos dirigimos a Niagara Falls. Este día, visitaríamos el lado americano. Aparcamos en la zona de visitantes, no había demasiado jaleo todavía cuando llegamos. Como habíamos traído ropa de cambio pero no zapatillas, decidimos ir primero hacia la atracción "Cave of wind" ya que te dan un chubasquero de plástico y unas chanclas que te pueden venir bien más tarde para montar en el barco "Maid of the mist". El camino es un paseo agradable viendo la fuerza de los rápidos, por un parque bastante cuidado. ![]() La atracción está en una especie de islita en mitad del río, muy cerca de las cataratas...El precio creo que es de 12$ más o menos. ![]() ![]() Entramos a una especie de vestuarios y allí nos dieron las chanclas (que una vez utilizadas se pueden entregar y se supone son envíadas a organizaciones benéficas del tercer mundo, lo cual es un detalle), el poncho y unas bolsas para guardar los objetos personales delicados. ![]() Después nos bajaron en un ascensor y empezó la visita por unos pasadizos de madera que discurren pegados a las cataratas. La experiencia genial, mi hijo mayor se tronchaba de la risa debajo del último chorro. Salimos empapados como no podía ser de otra manera. ![]() ![]() Después bajamos a ver un mirador que está situado a la derecha de la atracción y volvimos a la zona del centro de visitantes donde está la torre de observación a la que no subimos. ![]() ![]() ![]() Sí entramos en la base de esta torre, una especie de puente que se interna un poco en el río y que se incluye en la entrada al "Maid of the mist". ![]() ![]() Nuevamente un ascensor te baja hacía un muelle donde esperas a que el barco te recoja. También te dán un chubasquero como en el resto de atracciones y el precio es similar. No tuvimos que esperar demasiado. El paseo es una gozada. Te sientes como una hormiga entre semejante maravilla. Una pena no poder tirar fotos en la base de la catarata... Hay que tener mucho cuidado con las camaras. La mía se mojó levemente aún con protector de lluvia. Asi que a guardar en un sitio seguro. ![]() ![]() Este era el lado americano. A continuación el canadiense. ![]() Cuando salimos, fuímos a un kioskillo que había en el centro de visitantes a comer... y después rumbo a Nueva York. El viaje de regreso fue una odisea. En vez de volver por donde vinimos, mi marido siguió la dirección de un cartel que se suponía llevaba a la ciudad y nos perdimos. No es que nos retrasaramos demasiado en la ruta pero los caminos eran horribles por carreteras secundarias y atravesando pueblitos que yo creo no aparecían ni en los mapas. A las 21,00 o así paramos en uno de estos pueblitos a comer una pizza y cuando ibámos a salir del mismo no sabíamos por dónde teníamos que ir... Y comenzó nuestra tortura. Mi marido y yo bajamos a preguntar y mi chiquitajo que dice que se hace pis... Mi suegra la mujer, para que no se lo hiciera encima le baja del coche y le pone a hacerlo entre la rueda de la furgoneta y unos matorrales que había en el arcén. De repente vemos que unos focos nos enchufan y empezamos a oir sirenas... Un coche patrulla se para a nuestro lado y un policia con una cara de mala leche increible empieza a dar unas voces desmesuradas... Mi marido y yo nos acercamos, y él nos manda subir al coche. Deja al niño y mi suegra fuera. Como ella no habla ni papa de inglés tiene que bajar mi marido. Le explica que es un niño pequeño que iba dormido y no se podía aguantar... Que en España no es habitual, pero si un niño se hace pis pués se le pone a mear en cualquier sitio más o menos adecuado (todo esto con nuestro inglés... ) y él venga a decirnos: "Mucho malo, poco bueno"... 45 minutos y no es broma nos tuvo allí echándonos la bronca, viendo a los críos echos polvo, medio dormidos... vamos que se quedaría agusto el hijo de su madre... Yo desde luego me cagué en toda su familia (por lo bajinis, claro, hubo un momento que pensamos que nos llevaban a la cárcel, de como se puso el menda)... Con lo majos que son los americanos en general, nos tocó el premio. Este fue nuestro segundo y último incidente del viaje, por suerte... El primero no sé si os lo he contado se produjo el día que fuímos a la estatua de la Libertad. Un ferry atracó al lado del que ibamos a tomar nosotros y levanto una ola tremenda, que yo creo que ni los trabajadores se esperaban. Mi madre y mi hijo mayor, acababan de entrar en el interior del ferry. Mis suegros con mi hijo pequeño en brazos y yo acabamos de cruzar la pasarela y a mi marido le pillo en la misma. Los chicos del barco se tiraron encima de mis suegros porque creían que se iban al agua y yo al intentar sujetarlos me caí al suelo. También uno de los chicos que trabajaba allí salto encima mía. El barco se torció tanto que la gente que iba dentro de la cabina del ferry se movió con los asientos y se quedó sentada en mitad del cuarto. Había gente gritando, llorando... Mi marido y mi padre fueron los que peor lo pasaron. Mi padre pudo bajar de la pasarela a tierra, pero mi marido se quedo colgando literalmente de las cuerdas. Menos mal, que nosotros habíamos subido porque si llega a ser mi suegra con el niño en brazos... En fin, mejor no pensarlo, todo salió bien, y no hubo más anécdotas desagradables en todo el viaje. Después de nuestra odisea llegamos a New Yersey. El hotel dónde iban a quedarse todos menos mi marido y yo estaba muy cerca de Newark. El Newark Garden Inn, también bastante decente y baratito (unos 40€). Nosotros volveríamos a Manhattan a por el equipaje que dejamos en el hotel "Millenium Broadway", ya que no nos llevamos las maletas, sólo las mochilas con un par de cambios, y a pasar nuestra última noche allí... Al día siguiente tomaríamos un vuelo en Newark que nos llevaría a Jackson Hole y al maravilloso parque Nacional Yellowstone. Etapas 4 a 6, total 28
DIA 7 PARQUE NACIONAL DE YELLOWSTONE
Después de pasar nuestra última noche en Nueva York, reunimos nuestras maletas y nos dirigimos hacia Newark para recoger al resto de la familia... Rumbo: parque nacional de Yellowstone. El parque nacional de Yellowstone se encuentra al noroeste de los Estados Unidos. Está a caballo de tres estados (Idaho, Montana y Wyoming), aunque la mayor parte del parque se encuentra al noroeste de Wyoming. Tiene 8983 Km2. Es una fuente de actividad geotermica inagotable y es objeto de permanente estudio porque allí se espera lo que podría ser la mayor erupción volcánica de los últimos siglos... La actividad sísmica es constante también y si podéis os recomendaría ver algún documental sobre el parque porque es alucinante. Nuestro avión salía rumbo Jackson Hole, el aeropuerto más cercano, a las 11,00 de la mañana. Tengo que decir que intentamos volar hacia este lugar desde Buffalo o Toronto y era imposible. Si existía el vuelo, que muchas compañías no lo ofrecían llevaba 4 escalas y los precios eran desorbitados. Desde Nueva York encontramos uno con Delta Airlines haciendo una escala por 130,00€. Asi que fue el elegido. El trayecto sin novedades, unas dos horas y algo el primer vuelo, y más o menos el mismo tiempo el segundo. Llegamos a Jackson Hole en torno a las 19,00h. Caía agua como nos podéis imaginar. Yo pensé que el avión no podría aterrizar entre las montañas con esa lluvia. Parecía de noche. Los coches de alquiler en este lugar, carísimos. Alquilamos una furgoneta con Avis, en el mes de marzo, era la opción más barata: 290,00€ con tanque lleno y millas ilimitadas. La recogida perfecta y el vehículo bastante nuevo. Como teníamos un largo trecho atravesando el Grand Teton National Park, pensamos cenar en Jackson y después ya, poner rumbo a Yellowstone. No estuvimos apenas tiempo en el pueblo pero tenía pinta de ser precioso... Había muchos anuncios de rodeos, venta de ropa de cowboy, etc..., puede ser una buena opción de alojamiento de cara a visitar el Grand Teton... De Yellowstone pilla algo retirado, como a una hora y media. El trayecto fue difícil. No había luz en la carretera y el cielo tampoco acompañaba mucho... Asi que, despacito, despacito... Lo poco que se veía del Grand Teton por la ventanilla, era precioso. Dejamos como asignatura pendiente para el futuro este parque, el Glacier y el estado de Washington que también debe ser estupendo. Llegamos a la caseta de entrada al parque y pagamos nuestros 80$ por la tarjeta anual de los parques nacionales americanos. Yo pensé que tendríamos que coger al menos un par, o pagar algo más, por el número de visitantes que eramos, pero con una fue suficiente. (Eso sí, nos hicieron firmar a los dos, con lo cual imagino que quedó inutilizada para otros visitantes). Tras el oscuro viaje llegamos al hotel Grand Village. Lo contratamos directamente con la página de "xanterra", la empresa que gestiona el alojamiento dentro de los parques y fue el primer hotel que reservamos después de los vuelos porque en febrero ya no había prácticamente alojamientos libres para el mes de agosto en todo el parque... Asi que atención si pensáis acudir allí y quedaros en alguna de estas habitaciones. Nos costó unos 135,00€ por noche, algo caro para la calidad que ofrecen estos hoteles pero el estar alojados en el parque también merece la pena. Nos dimos cuenta en cuanto se hizo de día... De todas formas estaba limpio y era cómodo eso sí, sin grandes lujos. DIA 8 YELLOWSTONE Al despertarnos vimos el lugar que nos rodeaba. Un lago precioso e inmenso. ![]() ![]() Yo no estaba demasiado ilusionada con este parque porque las fotos que había visto eran casi todas de actividad geotérmica y no me parecía un lugar demasiado "verde". Me equivoqué, las apariencias engañan y el parque es sencillamente "ACOJ...". ![]() Tiene forma de 8, y si entráis en la página www.nps.gov, la pagina oficial de los parques americanos podréis programar ampliamente la visita. Los mapas sobre todo, son muy buenos. Las distancias son enormes con lo cual la idea de contratar un hotel en un extremo del parque y otro en la otra punta para no deshacer camino es lo ideal. Nosotros no pudimos hacerlo porque cuando reservamos ya no había habitaciones libres... Desayunamos en el hotel del lago. Su buffet algo caro y escaso, 8$ por persona. Los niños creo que 4$. Eso sí, las vistas y la belleza del lugar impresionantes. ![]() Desde allí nos dirigimos al primer punto de interes del parque: West thumb... Yellowstone es famoso por sus fenómenos geotérmicos; en él se encuentran dos tercios de todos los géiseres del planeta, y también numerosas fuentes calientes. Es principalmente lo que encontrareis en este punto del parque. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Cuando acabamos el pequeño circuito de la zona (muy cómodo para cualquier visitante , incluidos niños), pusimos rumbo al Old Faihfuld. Este géiser, es uno de los más famosos del mundo quizás, no por ser el más alto o el más grande del parque pero sí el más predecible, ya que erupciona más o menos cada 90 minutos. ![]() ![]() Hay un sendero muy chulo que bordea la zona, ya que en apenas 2 kilometros cuadrados se concentran la mitad de los geíseres del parque... ![]() ![]() ![]() Y vimos otros tan impresionantes sin duda, como "el viejo fiel". ![]() Comimos en este lugar, viendo por la ventana del restaurante, un buffet en el que pagabas según el tamaño del plato que eligieras, como erupcionaba el Old Faihful... ![]() Y seguimos nuestro camino. Tras ver esta zona nos dirigimos hacia el upper, midway y lower geiser bassin, más geiseres que forman unos lagos hirvientes de colores preciosos, donde destaca por encima de todos el Grand Prismatic. ![]() ![]() ![]() Algunos colores son impresionantes. ![]() Leímos en uno de los foros de los viajeros que hay un sendero que sube colina arriba y que permite ver el Grand Prismatic desde las alturas. Nosotros no lo encontramos y viendo la zona, creo que con los niños hubiera resultado difícil pero la gente comentaba que la vista era de lo mejorcito del parque. En este día habíamos planeado subir hasta Mammoth Hot Spring. El camino era larguísimo y las terrazas de esta zona, nos decepcionaron un poco pero vimos una cantidad de bisontes, aguilas calvas, ciervos, caballos salvajes, etc... que no os podéis imaginar y que hizo que el trayecto mereciera la pena. Nos encontramos casi de frente a escasos metros hasta un joven oso despistado al que la gente fotografiaba sin ningún temor. Tampoco él parecía tener mucho miedo. ![]() Cuando llegamos a Mammoth Hot Spring comenzó a llover. Cenamos en un restaurante de comida rápida que había en esa zona y decidimos volver al hotel porque ya estaba anocheciendo. Como al hacer el camino de vuelta, en la zona de Tower- Roosevelt no vimos demasiadas cosas que nos llamaran la atención y habíamos hecho una colección de kilometros decimos al otro día no subir hasta este extremo del parque y quedarnos en la zona del Cañón que es preciosa. Así, muertos de cansancio y ya de noche regresamos a nuestra habitación. Etapas 4 a 6, total 28
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (44 Votos)
![]() Total comentarios: 47 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |