DIA 24 SAN FRANCISCO
Otro día radiante en la ciudad... Parece que en este viaje la climatología decidió aliarse con nosotros...
Cómo otros días fuímos a desayunar al Starbucks.
Una vez acabamos, fuímos a visitar la zona de Telegraph Hill pasando antes por Lombard Street.

Esta calle que tenía una pendiente demasiado elevada para los coches, fue trazada de nuevo y se redujo añadiéndole 8 curvas... Dicen que es conocida como la calle más sinuosa del mundo y los coches sólo pueden recorrerla en camino descendente a 8 Km/h.
Desde lo alto de la cuesta hay unas vistas impresionantes de la ciudad.

A lo lejos de Lombard Street ya se divisaba Telegraph Hill y la Coit Tower.

Le dieron ese nombre a la colina en los años 50 del siglo XIX por las luces que se colocaron en la cima y que avisaban a los comerciantes de la llegada de barcos por el Golden Gate como si de un telégrafo se tratara.
La Coit Tower se construyó en el año 1933 y muestra unas vistas increibles de la ciudad y la bahía.
Una vez vimos estas zonas decidimos dejar atras San Francisco y nos fuímos a ver Muir Wood.

Muir Wood es un parque nacional situado muy cerca de la ciudad. Es uno de los escasos bosques costeros de sequoyas que quedan en California y para los que no tengáis oportunidad de visitar Yosemite o el parque sequoya es una buena opción, siempre y cuando, está claro, haya algún interés en conocer entonornos naturales, estos árboles y sus bosques.


La especie de sequoya de Muir wood es diferente a la de Yosemite. La de éste último es mucho más grande, sin embargo los árboles de Muir son mas estrechos y su vegetación es mucho más frondosa.


Para entrar también es válido el pase de los parques nacionales.
A la vuelta paramos a comer en un restaurante de Sausalito con vistas a la bahía. No sé si tengo fotos del sitio pero el pueblo es bastante turístico y bonito.
Después de comer volvimos a San Francisco porque a las 18,30 teníamos que realizar nuestro tour por Alcatraz.
Como en anteriores ocasiones llevabamos las entradas compradas por Internet en la web oficial www.alcatrazcruises.com. Creo que costaron en torno a 30$ por adulto.
El nombre de la isla alude a los pájaros que viven en ella. Son aves parecidas a los pelícanos.

En 1859 el ejército américano construyó un fuerte para proteger la bahía de San Francisco y en el año 1907 fué rehabilitado para funcionar como prisión militar.
Más tarde entre los años 34 y 63 se transformó en la penitenciaria, en teoría, la más segura del mundo.


Desde el ferry y desde la isla se divisan unas bonitas vistas de la ciudad.

La visita está bien organizada. Te entregan unas audioguias y vas siguiendo los puntos por las estancias más importantes de la prisión. A veces es un poco complicado orientarte pero las explicaciones están bien.
Se ven las galerías, el patio, cómo eran las celdas en las que se alojaron entre otros: Al Capone, Rober Stroud, o los hermanos Anglin que junto con Frank Morris fueron los únicos que consiguieron escapar de "La Roca", (sin tener en cuenta a Sean Connery), claro.



Puedes hacerte una buena idea de como funcionaba este lugar.
Lo que más nos impresionó fueron la estancias de la planta de arriba que funcionaban como enfermeria. Eran tétricas a más no poder. Serían un buen escenario para rodar una película de terror.

Tomamos el último ferry de vuelta, ya de noche y regresamos andando al hotel.