Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Viaje a La India del 19-06-2010 al 28-06-2010

Viaje a La India del 19-06-2010 al 28-06-2010 ✏️ Blogs de India India

Relato del Viajecito que Hicimos por la India en 2010, entre el 19 y el 28 de Junio de 2010 Visitando: Delhi, Jaipur, Abhanery, Fatehpur Sikri, Agra, Gwalior, Orchha, Khajuraho y Varanasi
Autor: Malba  Fecha creación:  Puntos: 4.6 (12 Votos)
Etapas 4 a 6,  total 11
anterior anterior  1  2  3  4  siguiente siguiente

Etapa 03: Delhi-Jaipur

Etapa 03: Delhi-Jaipur


Localización: India India Fecha creación: 01/04/2011 10:37 Puntos: 0 (0 Votos)
Lunes 21 de Junio de 2010

Delhi-Jaipur


Cuando el profesional deja de serlo….

Nos levantamos a las 7:00 para estar a las 7:30 desayunando, que era cuando abrían, desayunamos y recogimos las maletas y pagamos las 22 rupias por la famosa botella de agua que no aparecía….

Fuimos camino del Qutb Minar y de paso vimos a Ugam, que tenía que darle unos papeles a Raj…

Menudo atascazo que es Delhi, llegamos al Qtub Minar a las 8:55, y quedamos en salir a las 9:25, media horita de visita decían que bastaba

Así que nada…. Pillar las dichosas foreing tickets de a 250 rupias por cabeza, hacer fotitos de rigor al qtub minar, columna de hierro, alai minar, alai darwaza, etc….

Pedazo minarete… 72m. qué pena que no dejen subir, porque las vistas deben ser esplendidas… y que decir de la inexplicable columna de hierro… que no se oxida y tiene mas años que matusalem….


Después de ver esto, nos fuimos para afuera y pillamos el coche camino de Jaipur… menudo atascazo nos comimos…. El más grande que he visto en mi vida…. Y al estilo indio oye…. Carretera de 4 carriles… como vamos a ir 4 coches, cuando podemos ir 8 bien pegaditos unos con otros…

Nos fuimos a las 9:30 de Delhi y hasta las 12 no pasamos el peaje de Gurgaon (que es el centro financiero, por eso había tanto jaleo de coches, muchísima gente yendo a Gurgaon a trabajar)…. Y que manera de pasar el peaje…. Que tino… sin parar el coche, unos son capaces de pagar y los de la cabina de darles el recibo…. Muchos equipos de relevos de atletismo deberían aprender de esta gente….
La autopista era algo indescriptible… pero ya teníamos el cayo hecho de las autopistas cubanas… cambios de sentido porque si… coches en dirección contraria, camiones atravesados…. Y todo esto con un montón de chiringuitos con vistas a la autopista (creo que se llaman dhabas), donde paran los lugareños a descansar y tomarse algo… nosotros paramos ya cerca de Jaipur sobre las 13:00 y comimos un poquito… arroz con vegetales, arroz solo, dos limones con soda y dos cafés… todo por 545 rupias… algo mas decente que la tangada de ayer….

Después de comer, vimos que había unos cuantos niños tranquilitos con sus padres, y claro, no se le pudo ocurrir otra cosa a mariyousita que decirme que fuera al coche a pillar unos globos para los chavales… menuda organizó en un momento… todos los críos para allá y para acá detrás de los globos… al final nos fuimos de allí un poco antes de las 14:00, nos dijo Raj que faltaban unos 50Km, hora y media. También nos preguntó si nos había parecido bien el precio de la comida… le dijimos que sí.. que perfecto… así que para Jaipur que nos vamos….

Llegando a Jaipur, le recordamos que llamara a Ashok por lo del orfanato, para ver cuando vamos, porque en principio, la primera visita seria el City Palace… y nos dice que ok…

Llegamos al hotel Ramada 5* (www.ramadajaipur.com/) sobre las 15:30, nos registramos y nos subieron las maletas… hotelazo con todo lujo de detalles…. El cachondo de Raj nos fue diciendo al entrar en Jaipur que íbamos a un hotelito muy recogido, pequeñito de 10 o 12 habitaciones…. Cachondo….

Cuando bajamos, ya nos estaba esperando Raj con alguien que nos iba a cambiar dinero, ya que le dijimos previamente que necesitábamos cambiar dinero, que nos estábamos quedando sin rupias… esta vez el cambio mejoró un poco… por 200€ nos dieron 11000 rupias

Salimos hacia el City Palace… de a 300 rupias por barba… joder con las entradas… nos estamos dejando un pico… pero oye… esta vez con audioguia en castellano…

Qué bien explicadito todo… con sus cartelitos para que sigas la correspondencia de lo que esta diciendo con el lugar correcto….

El pabellón textil con indumentaria de los marajás… que si un traje de polo, que si un pijama inmenso de otro marajá que debía ser un peazo de bicho de 250Kg, que si turbantes, que si exposición de armas, con un montón de espadas, dagas, pistolas, que si unos titiriteros con cantante haciendo una función la mar de divertida para los niños y no tan niños como nosotros….

Que si la sala de audiencias con los inmensos jarrones de plata que era donde el majara hacia que le llevaran el agua del Ganges para sus abluciones cuando iba de viaje…. Según dicen, hicieron los moldes de madera y posteriormente fueron golpeando monedas de plata hasta que dejaron hechos los jarrones…. Increíble… no se nota ningún reborde de las monedas….

Luego llegamos al salón de actos para las coronaciones e investiduras… que pena que en estos sitios interiores no dejen sacar fotos, porque están todos los techos y paredes decorados hasta el más mínimo detalle

En el Pritam Niwas Courtyard hay 4 puertas que representan las estaciones, cada una con su motivo representativo de dicha estación, y con la figura de algún dios hindú por encima de cada puerta… que cosa mas bonita y que decoración tan detallista, uno con motivos de un pavo real, otra con motivos de la flor de loto, otra con pétalos de rosa…

Según dicen, si en lo alto del edificio que da a este patio (que ya son las dependencias privadas del Maharajá), se ve la bandera ondeando, eso significa que el Marajá se encuentra en palacio… ese día, ondeaba la banderita… asin que…. Habemus majaraaaa

Acabamos la visita y para afuera a buscar a Raj para ver que hacíamos

Le preguntamos que si había hablado con Ashok para lo de la visita al orfanato y nos dice que mas tarde. Nos extraña, porque la idea en un principio era esa, ir después del City Palace, pero bueno, esperaríamos….

Y es aquí, donde el profesional empieza a mandarlo todo a hacer puñetas… ya que nos lleva a una tiendecita de calidad y barata, no como las que hay en las cercanías del City Palace que son para turistas y de peor calidad….

Ir de tiendas no nos mola, pero bueno, tu te sacas unas perrillas y nosotros aprovechamos la ocasión para pillar unos regalos a la family…

La verdad que muy chula la explicación del hombrito de la tienda, de cómo van realizando las estampaciones de las telas. Tienen unos sellos de madera que van estampando en las telas con diferentes colores, y cada sello cumplimenta al anterior… por ejemplo… un sello tiene el contorno de un elefante, otro el relleno del elefante, otro la silla de montar al elefante y otro la gente que va montada en el elefante

Según los sellos utilizados, así podrán conseguir diseños con más o menos colores, suelen ser 6 colores como mucho. Luego eso lo dejan al sol 48 horas para que se fije el estampado y ala… ya tienes tela para vender.

Pues que buen vendedor era el tío… que de querer pillar solo una cosa, nos acabamos llevando 4, un mantel para nosotros, una colcha para nosotros, un mantel para la hermana de marijose y una camisa para marijose… la broma 7400 Rupias, algo así como 140€… se acabaron los caprichos.

Después de estar allí cerca de una hora… pero que palique tenia el tío…. Si te descuidas te endosa media tienda… nos fuimos, a ver que hacíamos después de esto… que si Raj ya había hablado con Ashok para ver a que hora íbamos al orfanato… y ya eran las 7 de la tarde casi… y nos dice Raj que no, que ha quedado con Ashok a las 9 o 10 de la noche… nos deja perplejos… que raro… que pintamos en un orfanato a las 10 de la noche… estarán todos los críos durmiendo… pero bueno… la India es asin….

Le preguntamos que qué mas cosas podemos ir viendo de Jaipur mientras vemos o no vemos el orfanato… Nos dice, que poco más hay que ver… que si queremos, que entremos a ver más tiendas… y ya es cuando le decimos que no, que no nos gusta ir de tiendas, y que ya hemos tenido ración de tiendas suficiente para todo el viaje, que lo que queremos es dar un paseo, y después ir a cenar antes de quedar con Ashok para ir al orfanato, que si le parecía bien, nos veíamos a las 8 para ir a cenar… así que nos dimos un paseito por Jaipur de una horita…
Paseito siempre aderezado por chiquillos buscavidas que te preguntan de dónde eres, a donde vas, de dónde vienes, y que tiene una tienda… que pasemos, solo mirar… pero bueno… no pasa nada, amablemente les dices que no… 4 o 5 veces… porque insisten lo suyo…. y de paso vas perfeccionando el ingles y familiarizándote con la pronunciación india… que hay veces que se las trae

Regresamos a las 8 y nos vamos, pensando que nos va a llevar a algún sitio a cenar, cuando de repente vemos que estamos en el hotel… le decimos que qué pasa… que si nos trae a cenar al hotel… y nos dice que podemos cenar por la zona… y le decimos que vale… pero que qué hay de Ashok y la visita al orfanato…. Y me suelta que el teléfono de Ashok tiene problemas de red y no ha podido contactar… pues vale… cojonudo… y tu sabes ir al orfanato…. I DON´T UNDERSTAND, como que tu no understand… o sabes ir o no sabes ir…

Así que al final, pillamos la tarjetita de Ashok y le llamamos al móvil… y desaparecen milagrosamente los problemas de red, porque me da señal y me lo coge… le cuento lo que pasa, y me dice que no hay problema, que podemos ir mañana al orfanato…. Claro… no te jode… mañana podemos hacer 1000 cosas…. Justo el día mas cargado de visitas, vas y le añades otra… cojonudo, no tenemos bastante con ir al fuerte Amber, a Abhanery, a Fatehpur Sikri y a Agra… que toma… ahora le añadimos el orfanato…. Pues vale… como queráis… pero el profesional ya no existe… a ver que aventuras nos depara en el futuro….

Después de hablar con Ashok, se lo pase a Raj, y por el tono, le debió echar una bronca buena…. Quedamos a las 7:30 del día siguiente…. Lo más cachondo es que nos dejó tirados en el hotel sin decirnos donde podíamos ir a cenar por la zona… nos dimos un paseito y no vimos nada, solo tiendecitas, así que regresamos al hotel y cenamos allí algo así como trozos de queso con crema de espinacas, y un rebozado de algo que no se que era con salsa agridulce, un chapati y una buena cervecita kingfisher, de a 700 rupias todo

Nos lo comimos todo como unos campeones y para la habitación, que mañana será un día duro


Observaciones del Día

Lo del calor aquí es increíble…. El ritmo al que caen las botellas no decrece. Y desmoralizador… nosotros empapadísimos… y miras a Raj… o a cualquier oriundo y no sudan ni una gotaaaa

Nos ha encantado el City Palace, y no sé si parte de culpa la tiene la audioguia, o el City Palace se ha bastado él solito para gustarnos

El rato de compras, al final nos ha agobiado, una cosa es comprar 2 o tres cosas y ya está… y otra es que te intenten vender de todo…. Lo dicho… acabamos cansados de tantas cosas que nos sacaba el hombrito de las telas… una y no más….

El tiempo que dedicó Raj a darnos largas en cuanto a lo del orfanato, podíamos haberlo dedicado a ver alguna otra cosa como el Observatorio Astronómico (según dicen, es el mejor conservado de todos los que se construyeron en esa época), el Albert Hall, el Templo Birla. Pero el paseíto relajao… también estuvo muy bien

Durante todo el trayecto de Delhi a Jaipur, pudimos descubrir el especial empeño que tienen algunos en poner el culo mirando para la carretera… la cuneta dejamos de llamarla cuneta para llamarla cagódromo

Etapas 4 a 6,  total 11
anterior anterior  1  2  3  4  siguiente siguiente


Etapa 04: Jaipur-Amber-Abhanari, Fatehpur Sikri, Agra

Etapa 04: Jaipur-Amber-Abhanari, Fatehpur Sikri, Agra


Localización: India India Fecha creación: 01/04/2011 10:45 Puntos: 0 (0 Votos)
Martes 22 de Junio de 2010

(Jaipur, Amber, Abhanari, Fatehpur Sikri, Agra)



Nos levantamos y bajamos a desayunar… como nos pusimos… como si hubiéramos desayunado 2 veces…. Se nos echó el tiempo encima y cuando quisimos salir del hotel y pagar la cena del día anterior, se nos dieron las 7:45 de la mañana… menuda calorina…. Seguimos a un ritmo de 8 botellas de agua diarias.


Salimos camino del orfanato sobre las 8:00 de la mañana. Por el camino pudimos “disfrutar” con nuestros propios ojos, del original sistema de andamiaje que utilizan en la construcción de edificios…. Según parece, los andamios los hacen con caña de bambú…


En el orfanato (Surman Sansthan www.surmanpalna.org/Default.aspx), vimos una de las casas que tiene con 8 niños, las niñas están en otra casa, y los mayores de 10 en otra, nos contaron que ahora tenían 51 niños, y que viven de la donación privada ya que no reciben ningún tipo de ayuda del estado, así que todo a base de donaciones privadas. Contribuimos con 5500 Rupias (100 €) y estuvimos un poquito armando con los chavales, nos dieron un folleto de la asociación que lleva el orfanato para así tener la web y consultar cosas ya que desde España no localizaba nada de ese orfanato

Acabamos y nos fuimos a ver El Palacio De Los Vientos, o Hawa Mahal que decían los hindúes, debían ser las 9:00 de la mañana. Que cosa mas bonita, y que recogidito, las fotos no le hacen justicia, le tiramos varios fotos, y subimos en frente a tirarle una foto desde lo alto, ya que nos lo advirtió uno de los comerciantes, que no cobraban por subir, pero claro, te intentan hacer la rosca para que entres en su tienda, este hablaba muy bien castellano porque decía que había venido varias veces a España a vender joyas, que él tenía la tienda allí mismo, y si queríamos que pasáramos, pero como andábamos con prisa, nos largamos para afuera, y a otra cosa mariposa….

Fuimos camino del Fuerte Amber, y de pasada parada obligatoria para ver el palacio del agua, un palacete que esta en medio de un lago, y que está totalmente desaprovechado, ya que se encuentra cerrado, y ni lo están restaurando ni nada

Algo mas tarde de las 9:30 llegamos al Fuerte Amber, con la subida en elefante incluida en el tour (vimos en los carteles que costaba 900 Rupias)


Subida montada en plan guirilandia total, donde varios vendedores te van ofreciendo artículos para ver si quieres algo… no, no quería montar, dado mi respeto a todos esos animales utilizados como montura (caballo, camello, burro, elefante), pero bueno, a Marijose le hacía más ilusión y no la iba a dejar sola… así que a subir al elefante y aguantar los típicos golpetazos contra la pared que daba de vez en cuando el animal, la verdad es que tienen a los animales especialmente engalanados para la ocasión con la cabeza y la trompa pintada.

El paseito hasta arriba duró unos 15 minutos. Sacamos las entradas, de a 150 rupias por barba, mas otras 150 rupias cada uno por las audioguías, porque como vimos que ayer estuvieron muy bien, pues hoy repetimos….(resumiendo, 600 Rupias en entradas)

Pues ayer fue ayer… y hoy es hoy… no nos gustaron nada las audioguias, se hacían muy pesados los pasajes que iban contando. Y lo peor, es que sin mapa, no sabias donde estaba la siguiente cosa a ver, asique nos tiramos media visita buscando numeritos… yo me agobié y a mitad de recorrido, lo dejé por imposible y vimos las cosas según iban apareciendo por el camino (eso si… todavía estamos buscando donde coño están 3 o 4 de las dependencias que aparecen en la audioguía, pero búscatelas en el recinto… no hubo forma…)

Según contaban en las audioguias, la subida al castillo se hace en zig-zag para entorpecer el avance de los posibles enemigos y para tenerlos mas tiempo a tiro.

Una vez que acabas de zigzaguear por las murallas, llegas a una gran puerta…. Y es cuando te das cuenta de por qué son tan altas las puertas de todos estos fuertes-palacios indios…. Al ir montados en elefantes… hay que hacer un gran hueco para que puedan pasar…
Pasando esta gran puerta, tienes acceso a un amplio patio, que es donde “desembarcas” del elefante.

Del mismo modo, que la subida se realiza en zig-zag, la entrada a todo lo que serian las dependencias del palacio-fuerte, no se encuentran justo en frente de la puerta de entrada, si no en un lateral… para obligar a las posibles tropas invasoras a realizar un giro de 90 grados que les haría ir mas despacio y encontrarse expuestas desde mas flancos. Encima, la puerta de entrada, no se encuentra a la misma altura, sino que hay que subir escaleras hasta llegar a ella

Y para terminar la faena… tú, todo un invasor del recito, te crees que ya has llegado, que detrás de esa puerta ya encontrarás todo lo que buscabas… pues no… detrás de esa puerta te encuentras con la pared… otra argucia defensiva. En esta puerta, te obligan a realizar otro giro inesperado de 90 grados para poder entrar en lo que ya serian las dependencias del palacio. En primer lugar la sala de audiencias públicas.


A las 10 ya estábamos viendo el Fuerte Amber. Lo dicho, al entrar, con lo primero que nos encontramos fue con la sala de audiencias públicas, muy bonita, con las columnas exteriores de arenisca roja, y las interiores de mármol.

En la audioguía, contaron una historia que decía que se salvó de ser destruido, porque recubrieron de estuco las columnas, dando una imagen mucho más simple de lo que es realidad es, y de esta forma, el ejército invasor que iba concretamente a destruirlo porque les habían dicho que era el mas bonito, no vieron lo que en realidad era y se marcharon decepcionados.

Aprovechamos para tirar alguna foto a mujeres lugareñas con sus saris, y nos fuimos a ver una estancia con balcón desde la que se podía ver el estanque de Amber, que está seco, pero se puede apreciar en el centro un jardín, y los ghats de bajada a la izquierda.

Como está todo tan cojonudamente indicado, nos metimos por otro sitio y acabamos en el hamman, con su bañerita chula y todo, después, volvimos al redil y encontramos la siguiente parada.
La Puerta de Ganesa, la puerta de entrada al palacio en si… con unos dibujos muy bonitos, y claro, con Ganesa presidiendo el dintel

Una vez dentro, a la derecha se ve un jardín, y a la izquierda la sala de audiencias privadas, y alrededor de todo esto hay una serie de dependencias con unos pasillos muy bien decorados


La sala de audiencias privadas, tiene unos espejos
incrustados que provocan reflejos y destellos… muy original… al lado
de esta sala, hay una capilla que utilizaba el marajá para rezar, que tiene unas vidrieras con unos colores muy llamativos

En la parte superior del recinto, se llega al palacio de las mujeres, que no es otra cosa, que la parte de arriba de la puerta de Ganesa, y como tiene un pequeño ventunuco para que la majaraní sacara la cabeza, pues claro… Marijose sacó la cabeza, y Manolo se dio un paseo hasta afuera para tirar una foto en plan donde esta Wally en la puerta de Ganesa

Justo encima de la sala de audiencias públicas, estaba el palacio de verano. Por lo general, suelen estar en la zona baja, pero este está arriba del todo, porque así se aprovechan mejor los vientos que refrescan la sala

Aquí fue donde ya no hubo forma de encontrar el resto de dependencias que faltaban, así que nos piramos….


Descansamos un poquillo, a la sombra que daba la sala de audiencias públicas, mientras veíamos como 2 obreros estaban enyesando o cementando todo el suelo de la plaza, indian style… agachados de esa forma tan peculiar como imposible… lo he intentado, pero no hay forma… no me sale…
Después bajamos donde nos estaba esperando Raj para irnos… visitilla de hora y media que nos habíamos metido entre pecho y espalda…

Un poco antes de las 12, ya estábamos camino de Abhanari. He de decir que nos esperábamos unas carreteras en peores condiciones, pero por el momento, todo ha sido autopista, eso si, con un montón de peajes, donde se va una pasta, de a 20, 40, 80 rupias cada vez, dependiendo. Y además también tienen una tasa, impuesto, peaje por cada cambio de estado… lo dicho… se va un dinerito… pero sin problemas porque esto va incluido en el precio.

Un trozo del camino a Abhanari, ha sido por carretera normal de doble sentido, al ser un pueblecito mas pequeño llega un momento en el que hay que salir de la autopista…

Ir a Abhanari a ver el Chand Baori, se convirtió en una obsesión personal… una vez lo vi en algún blog como curiosidad, ya que tiene una estética Escher 100%. Y lo localicé por el google earth… estaba a unos 100km de Jaipur… y ahí se quedó la cosa… claro… hasta que mira tú por dónde te pegas un viajecito a la India, pasas por Jaipur… y NO VAS A PASAR a ver el Chand Baori… pues parecía que no… ya que los circuitos de mayoristas, ninguno paraba… y mira que queda de camino de Jaipur a Fatehpur Sikri… así que una vez que decidimos hacernos “nuestro circuito”, pues lo incluimos en el itinerario.. y tan contento y feliz como una lombriz (como diría nuestro malogrado Juan Antonio Cebrián)

A Abhanari llegamos sobre las 13:15, para ver el templo Chand Baori, teníamos pensado dar aquí algunos globos, bolis y caramelos, pero al final no los sacamos porque al bajar del coche empezaron a salir niños de debajo de las piedras pidiendo de todo… así que para el templo directamente

El templo es una curiosidad visual increíble… Baori significa pozo, y eso es lo que es… un pozo cuadrado construido por un tal Chand que tiene varios niveles de escaleras por las que se puede bajar para recoger el agua. También aprovechan para hacer unos templos en uno de sus lados dedicados a varias divinidades suyas. Pues lo dicho, el efecto visual de los diferentes niveles de escaleras, hace difícil no pensar en los típicos dibujos imposibles de Escher


Éramos los únicos visitantes, pero no pudimos disfrutar de la visita porque se nos pegó un hombrito que aunque le dijimos que queríamos estar solos, que no le íbamos a dar nada, que solo queríamos tirar unas fotos y que se fuera…. Allí lo tuvimos pegado todo el rato… así que tiramos un par de fotos y nos fuimos, porque lo de bajar un poco las escaleritas del templo, como que me daba canguelo por el vértigo… asique para afuera a ver el otro templo que esta al lado y medio derruido

El equipo de relevos de Abhanari está muy bien compenetrado, ya que el pesado nº1 nos acompañó hasta la salida del primer templo, y la legión de críos, cogió el relevo para acompañarnos al segundo.. ( a todo esto, los dos templos son de gratis…)

Por el camino nos iban pidiendo de todo, chocolate, bolis, globos, caramelos, budas???? Y cantando canciones y hablando un inglés que ya quisiera yo…. Les animamos para que siguieran cantando más canciones infantiles… muy pegadizas, por cierto… y así pasamos un rato hasta que nos volvimos al coche y ya sacamos unos pocos caramelos, globos y bolis… pero joder… un poco más y nos quitan las bolsas…. Y Raj partiéndose el culo dentro del coche, como diciendo… yo de aquí no salgo que a mi también me comen….

En el camino de regreso, paramos a dar más cosas a unos niños que veíamos que estaban ayudando a sus madres en la puerta de la casa, y después nos fuimos de regreso…

En el pueblo donde cogimos el desvío a Abhanari, aprovechamos para comprar fruta… ya era hora… compramos mangos y plátanos… para cenar esta noche… se me hace la boca agua….

En dirección a Fatehpur Sikri, como ya eran las 14:30, paramos a comer en un restaurante de carretera, nos gustó, sí señor, probamos lo que podríamos llamar un plato degustación de comida rajastaní Vegetable y otro No-Vegetable, con unos lassis para la ocasión y un cafetito para terminar… el plato degustación incluía un postre típico rajastaní, llamado algo así como Rajput La… (algo así creí entender que lo llamaban) hay que seguirle la pista porque a mi me gusto… parece una esponja empapada en agua dulce o almíbar… que rico… a marijose no le gustó tanto… Al pedir los platos, los pedimos NOT SPICE claro… y todos los pocillos menos uno estaban bien, sin picar… y los camareros cada poco venían a preguntar que si picaba, que si no picaba…

Uno de los panes que nos pusieron, era crujiente, parecía una oblea y picaba un poco, según nos contaron, ese tipo de pan lo toman antes o después de las comidas y es un buen remedio para los problemas de estomago.

La comida nos salió por 900 rupias, y como se habían enrollado los camareros, lo redondeamos a 1000 rupias, y nos fuimos con las panzas llenas… a las 15:30 ya estábamos camino de Fatehpur Sikri

Por el camino a Fatehpur Sikri, llegamos a una zona de fabricación de ladrillos, un montón de chimeneas de los hornos de cocción y montañas de ladrillos por todos lados. Llegamos a Fatehpur Sikri sobre las 16:15

Y un rollo, porque nos dice Raj, que el parking está a unos 2km de la entrada y que tenemos que coger un autobús que nos lleva a Fatehpur Sikri por 5 rupias cada uno… así que a perder tiempo hasta que pase un autobús… momento que aprovecha un artesano vendedor para darse a conocer y decirnos que pasemos por su caseta, la 32 al volver… esa era la intención, porque era un tío muy enrollao y nada plasta, y nos había amenizado la espera al autobús…
Llegamos a la entrada a Fathepur Sikri y a sacar la entrada de a 280 rupias por barba, mas una tasa “de porque si” de 10 rupias… algo así de que porque el recinto no pertenece al gobierno o no lo gestiona el gobierno

En esta ocasión, el amigo que se nos pega es la versión… “hola, yo soy estudiante de la escuela de Corán y necesito practicar idiomas, así que les acompaño y como digan que cobro me enojo….” El muchacho practicó mucho más inglés que castellano…

Fatehpur Sikri fue una ciudad que crearon de la nada para hacerla capital del reino. Pero solo duro unos 15 o 20 años, la tuvieron que abandonar por falta de agua. La mandó construir el emperador mogol Akbar. Y la característica más destacable es que toda ella tiene los edificios construidos con piedra de tonalidad rojiza-granate

Fuimos entrando por las distintas dependencias, y nos contaba que si el marajá tenía 3 mujeres de diferentes religiones (musulmana, hindú y cristiana), así que vimos las diferentes dependencias de cada una de ellas.

Nos llevó a ver una puerta que servía como medida de la altura del marajá… que resultó que era muy bajito… desde este momento, cada vez que lo nombraba, nosotros añadíamos… “el medio metro..”

Nos enseñó la cama del marajá, que para la altura que tenía el pobre, esa cama de piedra estaba muy pero que muy alta, mas que cama, lo que tenía era una litera…. Eso si…. Casi de 3x3


Luego nos enseñó una estancia que llamó de los espejos, porque los huecos de las celosías estaban rellenos de espejos y piedras preciosas


Después fuimos a ver la sala de audiencias privadas (Diwan-i-khas)

Que es una estancia sujetada por un solo pilar. En esta estancia, el marajá quiso representar la unificación de las grandes religiones, que el promulgaba, para simplificar y tener una única religión que aunara a todas, por eso el pilar. Tiene motivos característicos del budismo, hinduismo, cristianismo, islamismo y persa

Después vimos el tablero de parchís, o parchisi, juego hindú antecesor del actual parchís, donde jugaban con gente, no con fichas… qué se puede uno imaginar que harían estos golfos cuando se comieran una “ficha”

También vimos el Panch Mahal, un pabellón abierto de cinco alturas que domina el patio Parchisi. Y es uno de los edificios más representativos de Fatehpur Sikri

Luego fuimos al palacio de la maharaní, con su palacio de invierno y de verano y los aposentos para la servidumbre

Según nos contó, Fatehpur Sikri, se llama así, porque son dos partes, Fatehpur, que es el palacio y Sikri que es la mezquita, y que la parte de Fatehpur ya la habíamos acabado, que ahora tocaba la mezquita, así que a descalzarse tocan….

Vimos la tumba del sacerdote sufí del marajá, hecha de mármol blanco, impresionantes las celosías de las paredes, con un montón de diseños diferentes, y que permiten ver desde dentro hacia afuera pero no al contrario. Que curro eso de agujerear el mármol por infinitos sitios…

Y claro, aquí el estudiante de Corán que necesita practicar idiomas, se transforma en “oye que mi familia trabaja la piedra y tiene un puesto aquí en la mezquita, así que ver solo 2 minutos…”

Íbamos con prisa, pero ya que el tío se había portao, nos sentamos un momento a ver que tenían… todo muy bonito, pero lo único que me llamó la atención era un portavelas multifunción, una base con elefantes y el centro era un cubo extraíble con agujeros de diferentes diámetros para poder poner velas más o menos gruesas, e incluso incienso…

Nos encantó, así que le dijimos que ese, lo que pasa es que no sabíamos lo que podía costar ese trabajo artesano… nos dicen que 800 rupias… le digo que muy bien pero que solo puedo pagar hasta 500 rupias, que no soy rico… o eso, o nos vamos…. Al final nos lo dejo en las 500 rupias…. Ahora habrá que ver si en algún sitio van y nos lo ofrecen por 200 rupias… pero bueno… nosotros en realidad lo pillamos en consideración con el enrollao del “estudiante”.

Acabamos la visita viendo la puerta grande de la mezquita (Bulland Darwaza)… me parece que es la puerta mas alta de India, sí que es grande… 54m, para sacarla entera, necesite 4 fotos en mosaico….

Cuando nos íbamos, llegó otro momento “oye, que si sois de España, cámbiale a este medio euro que tiene….” Le digo que para redondear, son 30 rupias… y ya esta…

Cuando nos vamos, nos dice que si no hay algo para él… le decimos que sí.. qué ya compramos donde su familia… “pues oye… un euro para mi colección…”, se lo habríamos dado, pero coincidía que no llevamos monedas de euro encima… así que nada… se quedo sin la moneda…

Y al final… un misterio por resolver… nos pide las entradas, que como ya no las necesitamos que se las demos…. Y como además son iguales para todos los recintos, si las guardamos para la colección, pues no hace falta, por eso, porque son todas iguales… y nos pica la curiosidad… para que coño querrá las entradas, y encima las 2, nos dice que de colección, que tiene un taco… bueno… que raro… por lo mismo que decía él… no sé para qué coño quiere las 2 entradas si son iguales… con una le basta… pero no… quiere las dos…. Le digo que vale… y cuando se la voy a dar, lo pensamos mejor, y le digo que no, que se las doy fuera… no siendo que me las pidan a la salida y ya la tengamos liada….

Así que nada, nos escaqueamos de darle alguna propinilla al que estaba cuidando las zapatillas porque no teníamos billetes pequeños y nos echamos a correr porque vimos a lo lejos el autobús que se va… y le decimos al muchacho que venga para darle las entradas.

El autobús nos esperó y le dimos las entradas con esa duda en la cabeza… para qué querrán las entradas… seguiremos investigando…

El autobús todavía tardó en salir, esperó a que hubiera mas gente, así que mientras esperábamos, no hacían mas que acercarse vendedores con toda clase de collares y cosas que no nos gustaban nada de nada… así que los pobres no nos vendieron nada… un drama… les decía que mañana seria otro día, con más gente para vender.. qué a nosotros no nos gustaban los collares… pero los pobres vendedores, con una gran tristeza y alicaídos, nos decían que si… que mañana sería otro día.. pero que hoy es hoy y no habían vendido nada de nada….

A las 18:15 salimos de Fatehpur en el autobús camino del parking, allí nos estaba esperando el comerciante artesano que nos ayudó a coger el bus, y nos dio mucha pena no poder siquiera parar a echar un vistazo a su tienda, ya que íbamos con el tiempo justo para ver si llegábamos a ver atardecer en el Taj Mahal, pero no fue posible, entre que estábamos todavía muy lejos de Agra, y que pillamos un atasco considerable, nos anocheció llegando a Agra… así que nada… para el hotel

Teníamos pensado ir a ver amanecer en el Taj Mahal, y luego regresar al hotel a desayunar, pero nos dice Raj, que lo mismo la visita dura 2 horas… así que nos echa para atrás eso de irnos a las 5 o 5:30 al Taj Mahal sin desayunar y no volver hasta las 8:30 de la mañana… así que nada, decidimos que ni anochecer ni amanecer en el Taj Mahal.. qué quedábamos a las 8 de la mañana y lo hacemos todo del tirón sin volver a desayunar…

Nos vamos al hotel, en Agra, tocó el Utkarsh Vilas 3* (utkarshvilas.maxtechservers.com/), nos registramos y para la habitación… la pinta que tiene el hotel es peor que el Ramada de Jaipur y mucho mejor que el de Delhi

Nos dan la habitación y aprovechamos para cenar los plátanos y los mangos… pero que cosa mas rica y dulce… y con esto y un bizcocho…, duchita y afeitado que mañana hay que salir guapo en las fotos del Taj…

Observaciones del Día

Nota. Ya nos estamos empezando a acostumbrar a su forma de decir si…. Bueno, sus formas…. Porque hemos detectado 2, una que a mí me hacía gracia porque balancean la cabeza hacia los lados (los hombros) fláccidamente, igualico que los perrillos que llevaban nuestros padres en el salpicadero del coche… y claro…. Yo me tronchaba cada vez que los veía…

La otra forma, al contrario… me acojonaba un poco… ya que inclinaban la cabeza bruscamente hacia un hombro y luego hacia el otro…. Y es que siempre que lo hacían se me venía a la mente la imagen de Bruce Lee en las películas, porque hacia ese gesto, justo antes de empezar a repartir ostias…. Así que un poquito me apartaba yo instintivamente del canguelo que me entraba


Hemos dejado el estado de Rajastan y hemos entrado en el estado de Uttar Pradesh. No hemos visitado ningún Haveli, algo que los tours por Rajastan si visitan, son casas típicas del Rajastan, casas-palacetes de gente rica, generalmente mercaderes, finísimamente decoradas en piedra y madera

Cerca del Fuerte Amber, existen otros dos que no visitamos tampoco, y que pueden ser interesantes, La Fortaleza de Jaigarth y La Fortaleza de Nahargarh

Hoy nos hemos pegado un palizón tremendo, un buen rato de carretera, ver las visitas con un sol de justicia… nos estamos haciendo mayores… y vemos que ésta va a ser la tónica del viaje… carretera y mantaaaaa….

Ya nos lo advirtieron, no pongáis un plan tan rígido y ambicioso, que esto es la India, y ya hemos empezado a sufrirlo…. De ir a ver anochecer y luego amanecer en el Taj…. Pues al final una visita simple… no hay que cuadricularse con visitas y horarios que cumplir…

Como curiosidad, he puesto en la portada de esta jornada, junto a la foto de la fachada del Palacio de los Vientos, otra foto por dentro, que es mucho menos conocida, ya que por lo general, no se visita… vas, te tiras la foto en la fachada y a otra cosa mariposa… no entras

Fatehpur Sikri no me ha gustado todo lo que yo creía… si me apuras la podríamos poner dentro de las visitas prescindibles….

Si alguna vez vuelvo al Chand Baori de Abhanari… me llevo una cuerda y dejo bien amarradito al cansino que nos tocó aguantar… que forma de joder una visita….

Con el penoso ingles que nos gastamos…. Nos estamos perdiendo muchas posibles conversaciones interesantes… y ya del hindi ni hablamos….


Etapas 4 a 6,  total 11
anterior anterior  1  2  3  4  siguiente siguiente


Etapa 05: Agra-Gwalior-Orchha

Etapa 05: Agra-Gwalior-Orchha


Localización: India India Fecha creación: 01/04/2011 10:53 Puntos: 1 (1 Votos)
Miércoles 23 de Junio de 2010

(Agra – Gwalior - Orchha)




Nos levantamos, y a desayunar sobre las 7:30…. Casi nos pegan en el desayuno… va marijose y se pega un solo de trompeta… uséase… se suena la nariz… y medio comedor la mira… yo le digo que vaya susto les ha dao, medio comedor sobresaltado… y repite la actuación 2 o 3 veces más… y va y se levanta uno de su mesa, colérico perdido diciendo algo así como que se vaya del restaurante para sonarse… vamos a ver… troglodita, cromañón, neanderthal o como quieras que seas… eso, por lo menos me lo dices con un poquito mas de educación, y me explicas por qué… así que ni puto caso…

Pasado el mal trago, nos fuimos a pillar las maletas y a irnos, y mira tú por dónde, que estábamos esperando en recepción… haciendo cola educadamente y sin ejecuciones del solo de trompeta de marijose, y aparece el neanderthal educado y se nos cuela… a lo que con toda la educación española que nos caracteriza, lo mandamos a tomar por culo y tiramos las llaves sobre la mesa y nos piramos sin más contemplaciones…

Nos fuimos a ver el Taj Mahal… que aparte de ser un edificio dedicado al amor, una nueva maravilla del mundo, bla, bla, bla, es una tangada en toda regla, esta vez en la versión “tangada del gobierno indio”, ya que la entrada cuesta 750 rupiazas (unos 13€)… eso si… te dan un kit de supervivencia (botella de medio litro de agua y unos patucos como los de los hospitales para cubrir los zapatos)

Como no pueden entrar vehículos, Raj nos espera en el parking, y en consigna dejamos todo menos el monedero, agua, cámara y pasaporte. Y nos fuimos andando, dando un paseo, ya que el Taj está a 1km, nada de Rickshaw ni autobús eléctrico… andandito directos al Taj


Llegamos sobre las 8:45, que cosa más bonita… todo él de mármol blanco y con incrustaciones de piedras de varios colores. Hay que verlo… no se pude contar…


Lo mas cachondo, es que después de la tangada de 750 rupias, no dejan fotografiar la parte mas bonita de todas, el propio mausoleo, que está rodeado de un muro de mármol con canaladuras haciendo muchos diseños diferentes, igual que lo que vimos ayer en la tumba del sacerdote sufí de Fatehpur Sikri, pero en vez de ser motivos geométricos, estos representaban plantas, flores e insectos… pues bien… con tus 750 rupiazas pagadas, te crees que eres el master del universo y que eso te da derecho a hacer lo que quieres, pero no… esa parte no se puede fotografiar… pero bueno, por lo menos la vimos, y la tocamos…

Las Vistas, al principio, se deslucieron un poco ya que había como neblina, y además no estaban funcionando las fuentes… así que ni rastro de la típica foto del Taj reflejándose majestuosamente en el estanque

Como ya había mucha gente, era complicado tirarse fotos en los sitios más estratégicos… nos tiramos unas cuantas fotos en los jardines y nos fuimos a la parte del propio Taj Mahal, donde tuvimos que descalzarnos para entrar. Estuvimos un buen rato viendo el edificio desde diferentes perspectivas, asombrándonos por los trabajos en piedra dura (incrustaciones de materiales en el mármol y prácticamente sin distinguir las aristas entre los elementos incrustados y el propio mármol)

Llegamos a la parte que da al Río Yamuna, y aquí cayeron varias fotos también.


Todo el conjunto es completamente simétrico y armónico, salvo por un detalle, la propia tumba de Shah Jahan, el emperador que lo mandó construir en recuerdo de su esposa.

En un principio, el edificio se diseñó para albergar únicamente la tumba de la mujer, ya que cuenta la leyenda, que el propio Shah Jahan tenía pensado construirse un Taj Mahal igualito pero en mármol negro, justo enfrente, en la otra orilla del Río Yamuna.

Pero cuando se enteró su hijo, lo hizo encerrar en el Fuerte Rojo desde cuyos aposentos podía divisar claramente el Taj Mahal. Y cuando murió, su hijo lo hizo enterrar junto a su esposa, rompiendo así toda la simetría del conjunto (que puede apreciarse en esta foto aérea pillada de la wikipedia). En realidad en esas tumbas no hay nada, realmente están enterrados debajo, en una sala que está bajo tierra.

Y si señores, allí estaba yo, que siempre he despotricado contra esos mausoleos tan ostentosos y aparatosos que preparan los gitanos en los cementerios….disfrutando y embobado en lo que no deja de ser eso, un fastuoso y aparatoso mausoleo

Fuimos después a ver el edificio colindante, que es una mezquita que tiene los mismos trabajos y la misma calidad que el Taj Mahal, pero el Taj es de mármol, y la mezquita de arenisca roja



Regresamos a por los zapatos, y propi de 20 rupias. De camino a la salida, fíjate tu por donde, nos encontramos con el primer carrito de bebe en la India… impresionante, dada la cantidad de niños que hay, siempre hemos visto a los niños cogidos, nunca en sillita de bebe

Sobre las 10:10 salimos del Taj, dirección al Fuerte Rojo, entramos sombre la 10:30, con entradas de a 250 rupias y no 300 porque presentando la entrada del Taj descuentan 50 rupias tanto en el Fuerte Rojo, como en otros monumentos, lo pone por detrás de la entrada del Taj

Seguimos rigurosamente la guía que hicimos en su momento, y que buena nos resulta en estos casos, para tener un plano y saber donde está cada cosa

Pudimos comprobar lo que viene en las guías, y es que desde algunas dependencias, las vistas al Taj Mahal son fantásticas


También picamos, y nos quemamos el culillo al sentarnos en el pedazo trono que tenían montado con vistas al Taj Mahal…. Al estar al rachisol, no veas tú como quemaba

Y como siempre, estás viendo cosas, y justo lo mas bonito está vallado para que no entres… me estoy cansando de esto… te dejas una pasta en entradas y luego lo mejor no te lo dejan ver. Acabamos de ver el fuerte sobre las 11:30

Aquí van unas fotos de estos sitios vallados que solo puedes ver de lejos


Y ya salimos dirección Orchha… parando previamente en Gwalior para ver su fuerte a medio camino. La carretera ya deja de ser autopista y pasa a ser carretera normal de doble sentido, así que aquí ya se complica el tráfico… pero bueno, parece que Raj puede con todo…

Llegamos al fuerte Gwalior a eso de las 13:45, ya con algo de hambre, pero quedamos en ver primero el fuerte, y después comer….

La entrada fueron 100 rupias por barba…. No quieres guía… no quieres guía… no quieres guía… pero al final acabas con guía…. Si es que lo hacen adrede… ni una señalización de por donde está la entrada… así que te vuelves loco… te ve el lugareño y se te pega diciéndote donde está la entrada…. Y si además, bajas a unos sótanos y sacas tu linterna gualtrapera que no alumbra una mierda, mientras que con la del lugareño da luz más que de sobra por todos los sitios por los que vas pasando…. Pues ya lo tienes pegado a ti pa siempre


A nosotros nos tocó uno que además hablaba castellano, mejor que yo el tío…. Así que se nos hizo más ameno

Que si patio de influencias chinas por los dragones de las columnas y el tejado. Otro de los patios interiores tenía en sus columnas un pavo real, cuyo estandarte, nos explicó, que indicaba si había o no había fiesta en palacio.

Dicen que éste, es un palacio-fuerte completamente hindú, ya que hasta esta zona no llegó la influencia mogola, que sí se encuentra en todo el Rajastan y Uttar Pradesh


Hay zonas de las murallas y algunas dependencias que conservan azulejos de vivos colores azules, amarillos y verdes


En los sótanos, había piscinas y columpios para 8 mujeres, así como un sistema de refrigeración bastante útil, y un sistema de espejos para dar luz en las diferentes estancias

Era tanto el calor que hacía, que después de ver el palacio, aún nos quedaban más templos por ver, pero decidimos dejarlo…. No se puede tener todo…, sobre todo si ves que te quedan los templos conocidos como “La Suegra y La Nuera” y el Telika Mandir, que aunque debían ser muy pero que muy bonitos y recomendables, se encontraban a 1km dentro del recinto… y con esa calor que estaba cayendo, nos veíamos incapaces de ir hasta allí…

Le dimos 100 rupias a nuestro guía por simpático, y a las 15:00 estábamos saliendo de allí. Al salir con el coche, paramos para tirarles unas fotos a las estatuas que están talladas en la pared y que son inmensamente grandes



Antes de seguir de ruta, paramos a comer en un restaurante solo de hindúes, no turistas, nos gustó mucho, y claro, nada caro, cada cosa a 50, 70 rupias, al final nos gastamos 378 rupias, mas la propina por estar algo pendiente de nosotros, se quedó en 400 rupias

Después de comer, seguimos ruta hacia Orchha. El camino fatal, y con tanto tráfico, se nos hizo algo pesadito el final del trayecto con tanta carretera mala, llegamos al hotel sobre las 19:30. Hoy tocaba el Amar Mahal 4* (www.alsisar.com/amarmahal.htm)

Quedamos con Raj a las 11 o 12 del día siguiente para que nos dé tiempo a ver el pueblo y los monumentos, para después salir hacia Khajuraho

Dejamos las maletas y nos fuimos a dar una vuelta por el pueblo, ya que el hotel estaba a las afueras y el pueblecito es un encanto y completamente pateable (en el mejor sentido… pateable de recorrerlo andando tranquilamente, no de darle patadas….)

Intentamos entrar en el Ram Raja Temple pero nos echó para atrás el que había que dejar todo, todito, todo fuera… así que nos lo pensamos mejor y no entramos, aunque estaba a punto de empezar una ceremonia religiosa, que recomendaban en algún sitio que leí, y que tenía muy buena pinta.

Acabamos en un chiringuito tomando una cervecita “recién fabricada”, nos atendió un muchacho que nos dijo que si tenía cerveza fría… el pobre apareció con las cervezas a la media hora…. Se recorrería medio pueblo para pillar cervezas frías en algún otro sitio….

Después de tomarnos las cervecitas tan ricamente, nos fuimos al hotel a cenar los plátanos que sobraron de ayer y a tirarle alguna foto a la habitación, que nos encanto, toda pintadita finamente…




Observaciones del Día

Atención, Pregunta: ¿Visto un fuerte vistos todos? Esa es la conclusión a la que llegamos después de haber visto el Fuerte Rojo de Delhi, el Fuerte Amber y el Fuerte Rojo de Agra… que si la sala de audiencias públicas, que si la sala de audiencias privadas… que si aposentos del marajá, que si aposentos de la maharaní… lo dicho… si no tienes un guía que te vaya contando las diferencias… al final te parecen todos iguales

El Taj Mahal, muy bonito, las fotos no le hacen justicia… pero no sé si es por las expectativas creadas o por qué, pero salimos con cierta sensación de que no es para tanto

Otras visitas interesantes no realizadas en Agra, por eso que siempre nos falta, el tiempo, podrían ser, el Mausoleo de Itimad-Ud-Daulah, conocido como “Baby Taj”, es como un Taj Mahal mas recogidito, fue el primer edificio completamente construido en mármol. Y el Mausoleo de Akbar en Sikandra, una localidad a las afueras de Agra. Y con estos mausoleos, de forma cronológica, Tumba de Humayun, Mausoleo de Akbar, Mausoleo de Itimad-Ud-Daulah y Taj Mahal, podemos ver la evolución del arte mogol, pasando del predominio de la arenisca, al predominio del mármol

Hemos pasado del estado de Uttar Pradesh (Agra) al estado de Madhya Pradesh (Gwalior y Orchha)

Parecemos nuevos.. nunca, nunca, nunca te pongas a hacer visitas al mediodía, con toda la calooorrrr y con hambre, muuucha hambrreeee…. En Gwalior acabamos desfallecidos y con unas ganas locas de acabar de ver el fuerte y pirarnos a comer, beber y estar a la sombra

Encima, el recinto del fuerte de Gwalior es inmenso… incluso tiene una universidad dentro… que ocupa prácticamente la mitad del recinto

A parte de dejar por ver 2 o tres templos en el Fuerte de Gwalior, en la propia ciudad está el Jai Vilas Palace, otra visita que tenía muy buena pinta y nos saltamos por falta de tiempo… siempre falta tiempo…



Etapas 4 a 6,  total 11
anterior anterior  1  2  3  4  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.6 (12 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 58
Anterior 0 0 Media 48
Total 55 12 Media 40495

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario Viaje a La India del 19-06-2010 al 28-06-2010
Total comentarios: 7  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Malba  malba  01/04/2011 15:39   📚 Diarios de malba
muuuchas gracias a todos....

es el primer diario de viaje que subo a losviajeros... nos hacemos nuestros cuadernillos de bitacora de todos los viajes, pero este es el primero que subo... y casi un año para terminarlo... si es que anda uno liadiiisimo...

en cuanto a lo de las agencias, a saber, lo mismo alguna ya ni funciona, y seguro que hay bastantes mas, me da que esto de las agencias-choferes locales es un mercado en auge

a ver si tengo tiempo y voy subiendo las etapas que faltan

lo de meterle fotos, lo veo complicado.... no sobra el tiempo para reducir tamaños de imagenes y buscar un server para colgarlas... pero bueno, quien sabe....

un saludo
Imagen: Universo18  universo18  01/04/2011 16:50   📚 Diarios de universo18
En tinipyc si marcas el tamaño 640x480 se las sube ya reducidas y ademas es gratuito, tambien imageshack...te sirve incluso picassa y facebook, pero procura que no superen ese tamaño.
Imagen: Yolitarra  yolitarra  07/07/2011 17:22
Hola!
Me interesa mucho contratar algun chofer para la india.
Me podrias decir como contactar co el que os llevo? GRacias
Imagen: Milaraton  milaraton  14/09/2011 00:01
Te lo has trabajado un montón. Muchas gracias por compartirlo. Me lo he guardado en favoritos por si me animo el año que viene. La información que das es super
saludos
Imagen: BigBang98  BigBang98  02/01/2012 20:34
Fantastico. Gracias.
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
SIMPLEMENTE INDIASIMPLEMENTE INDIA Itinerario 15 días con mochila por el norte de India VARANASI-KHAJURAHO-AGRA-JAIPUR-JHODPUR-JAISALMER Y DELHI con STOPOVER en Estambul. ⭐ Puntos 4.78 (27 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 146
NORTE DE INDIA 2024 - 3.600km en 17 díasNORTE DE INDIA 2024 - 3.600km en 17 días En Septiembre del 2024 mi pareja y yo viajamos por primera vez a la India. Un sueño... ⭐ Puntos 5.00 (2 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 146
Aventura por el Sur de la India con Niños PequeñosAventura por el Sur de la India con Niños Pequeños Recorreremos las maravillas del Sur de India con dos enanos (7 y 5 años... ⭐ Puntos 4.89 (46 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 145
Keira en la  India.Keira en la India. Me llamo Keira y tengo 11, en este blog pretendo narrar mi viaje por la India durante el verano de 2016, desde el punto de vista de una niña, que ya era... ⭐ Puntos 5.00 (8 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 126
UN POQUITO DE INDIA Y UN POQUITO DE NEPALUN POQUITO DE INDIA Y UN POQUITO DE NEPAL Este viaje comprende las ciudades de Delhi, Jaipur, Agra, Orchha, Khajuraho y Varanasi... ⭐ Puntos 4.82 (33 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 112

forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viajar a India: Dudas, Consultas generales
Foro India y Nepal Foro India y Nepal: Foro del Subcontinente Indio: India, Nepal, Bhutan, Pakistán, Bangladesh, Sri Lanka, Islas Maldivas.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1034
369984 Lecturas
AutorMensaje
leviatan
Imagen: Leviatan
Indiana Jones
Indiana Jones
28-04-2007
Mensajes: 1317

Fecha: Sab Mar 01, 2025 06:21 pm    Título: Re: Viajar a India: Dudas, Consultas generales

"Melindisima" Escribió:
Hola , quiero ir a la India con los viajes de la Comunidad de Madrid , qué agencia me recomendáis? Alguien ha ido por este medio? gracias

Puedes ir por tu cuenta perfectamente ,sin ningun problema , empieza por saber cuantos días tienes y a donde quieres ir , tienes muchos blog como el mio aquí que te ayudan mucho
Melindisima
Imagen: Melindisima
Silver Traveller
Silver Traveller
23-02-2025
Mensajes: 10

Fecha: Sab Mar 01, 2025 09:15 pm    Título: Re: Viajar a India: Dudas, Consultas generales

Esa agencia no está en las que contrata los Viajes culturales de la Cam para mayores de 55 . Gracias de todos modos , iremos en noviembre
Melindisima
Imagen: Melindisima
Silver Traveller
Silver Traveller
23-02-2025
Mensajes: 10

Fecha: Mie Mar 19, 2025 09:37 pm    Título: Re: Viajar a India: Dudas, Consultas generales

Hola ,yo quiero viajar en noviembre ,voy a ir con viajes culturales para mayores de 55 años , estoy un poco indecisa por el tema de la comida ,soy un poco delicada con el estómago y me han dicho que es un país que impresiona bastante . He estado en Egipto y Marruecos ,no me impresionó aunque supongo que la India es diferente . Alguien ha viajado en este tipo de viajes o me puede hacer alguna recomendación?
carolco
Imagen: Carolco
Willy Fog
Willy Fog
23-01-2014
Mensajes: 26082

Fecha: Mar Jun 03, 2025 02:29 am    Título: IndiGo, Delta Air Lines, Air France-KLM y Virgin Atlantic

IndiGo, Delta Air Lines, Air France-KLM y Virgin Atlantic se asocian para conectar India con Europa y Norteamérica

IndiGo, Delta Air Lines, Air France-KLM y Virgin Atlantic anuncian una alianza para conectar la economía india, en rápido crecimiento, con Norteamérica y Europa.

El grupo de aerolíneas firmó un Memorando de Entendimiento con el objetivo de construir una alianza líder en la industria entre Norteamérica, el Reino Unido, Europa, India y otros países.

IndiGo, Delta Air Lines, Air France-KLM y Virgin Atlantic anunciaron hoy sus planes para construir una alianza líder en la industria que conecte India con Europa y Norteamérica, con la ambición de expandirse a escala global.

India, uno de los mercados de aviación de más rápido crecimiento del mundo, es el eje central de esta colaboración. Al unir la extensa red nacional de IndiGo con la fortaleza de Delta en Norteamérica y el Atlántico, el amplio alcance de Air France-KLM en Europa y Norteamérica, y la presencia de Virgin Atlantic en el Reino Unido y el Atlántico, la alianza está preparada para ofrecer a los viajeros un acceso más amplio, viajes más fluidos y una experiencia más consistente en todos los continentes.

Al conectar docenas de ciudades en Estados Unidos, Canadá, Europa e India, las aerolíneas buscan satisfacer la creciente demanda de viajes internacionales y al mismo tiempo establecer nuevos estándares de conectividad y cooperación en la aviación global.

Recientemente, IndiGo anunció el inicio de sus servicios a Europa.

Esto, además de ampliar la colaboración existente con Air France-KLM y los vuelos transatlánticos de Virgin Atlantic, facilita una nueva oportunidad de colaboración entre IndiGo y Delta, permitiendo a los clientes de Indigo conectarse a la amplia red transatlántica de Delta.

Una vez completados los contratos comerciales y los procedimientos regulatorios que permitan a IndiGo vender vuelos de socios como propios bajo sus códigos de comercialización 6E*, los clientes de IndiGo podrán reservar vuelos de conexión en vuelos seleccionados operados por sus socios internacionales, lo que facilitará el acceso a destinos en Europa y Norteamérica. Estos incluyen:

Vuelos de KLM desde Ámsterdam a 30 puntos dentro de Europa

Vuelos de Delta y KLM desde Ámsterdam a Estados Unidos y Canadá

Vuelos de Virgin Atlantic desde Manchester a Estados Unidos

Por su parte, la nueva ruta anunciada recientemente por KLM que conecta Ámsterdam con Hyderabad ofrece una nueva oportunidad de cooperación con IndiGo. Con el lanzamiento de la ruta en septiembre de 2025, Air France-KLM comenzará a vender vuelos de IndiGo a 24 destinos más allá de Hyderabad.



IndiGo, Delta Air Lines, Air France-KLM y Virgin Atlantic (1)


Enjoy!
ruben_traveler
Imagen: Ruben_traveler
Travel Addict
Travel Addict
07-01-2022
Mensajes: 58

Fecha: Jue Jul 03, 2025 12:18 pm    Título: Re: IndiGo, Delta Air Lines, Air France-KLM y Virgin

Hola compañeros viajeros, este verano me voy a recorrer la India por libre 1 mes y me gustaría preguntaros por los sleeper bus. He visto que hay muy buenas opciones, mejor que muchos trenes, y me gustaría que me dierais vuestra opinión. He visto que hay infinidad de compañías y agencias que venden, pero no es nada claro. Se que se pueden comprar vía online en 12Asiago, pero no se la fiabilidad y las características de la compañías. Si alguien los ha usado y tiene referencias me podría aconsejar? Muchas gracias. Pd: ya sé lo del monzón y la dureza del país, pero tengo experiencia...  Leer más ...
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
India
Rien ne va plus.- India
Yennefer
India
Ruta India 2024
Helenaalvfer
India
Gatore Ki Chhatriyan
Miguelang...
India
Fuerte Amber, Jaipur, India
Helenaalvfer
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube