![]() ![]() La india por libre 2010 ✏️ Blogs de India
Diario de viaje de la India por libre. 21 días recorriendo este fantástico pais. Autor: Bitacoras Fecha creación: ⭐ Puntos: 3.9 (7 Votos) Índice del Diario: La india por libre 2010
01: Consejos antes del viaje
02: Dia 1
03: Día 2
04: Día 3
05: Día 4
06: Día 5
07: DIA 5 (02-08-10) Bikaner - Jaisalmer
08: DIA 6 (03-08-10) Jaisalmer
09: DIA 7 (04-08-10) Jaisalmer – Jodhpur
10: DIA 8 (05-08-10) Jodhpur – Ranakpur - Udaipur
11: DIA 9 (06-08-10) Udaipur
12: DIA 10 (07-08-10) Udaipur – Pushkar
13: DIA 11 (08-08-10) Pushkar - Jaipur
14: DIA 12 (09-08-10) Jaipur
15: DIA 13 (10-08-10) Jaipur – Agra
16: DIA 14 (11-08-10) Agra - Orccha
17: DIA 15 (12-08-10) Orccha – Khajuraho
18: DIA 16 (12-08-10) Khajuraho - Varanasi
19: DIA 17 (13-08-10) Varanasi
20: DIA 18 (14-08-10) Varanasi
21: DIA 19 (15-08-10) Varanasi – Delhi
22: DIA 20 (16-08-10) Delhi – Mallorca
23: GASTOS VARIOS (2 PERSONAS)
Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 23
RUTA:
Día 0 Palma – Munich Día 1 Delhi – Katmandú Día 2 Katmandú (Swayandhunath (templo de los monos), Bhaktapur (ciudad sagrada), Patan, Bohuda (Templos Tibetanos), Pashupati (crematorios)) Día 3 Katmandú (Durbar Sq) - Delhi Día 4 Delhi – Bikaner Día 5 Jaisalmer Día 6 Jaisalmer (Fuerte, Tamplos Jainistas, , Havelies, Desierto) Día 7 Jaisalmer – Jodhpur (Fuerte Mehragarh, Clock Tower) Día 8 Jodhpur – Ranakpur (Templo Jainista de Ranakpur) – Udaipur (Bagore Ki haveli-Baile folklórico, cena en Jagmandir Island) Día 9 Udaipur (Jardines alrededores Udaipur, Sahelion-Ki-Bari (jardines), City Palace, Jagdish Temple, cena en Jagat Niwas) Día 10 Udaipur – Pushkar (Lago, crematorios) Día 11 Pushkar (Brahama Temple) – Jaipur (Laxminarayan Temple, Parque Ram Niwas Jaipur Día 12 Jaipur (Palacio Amber, Jaigarth Fort, City Palace, Observatorio Jantar Mantar, masaje ayurveda) Día 13 Jaipur – Fatepur Sikri - Agra Día 14 Agra (Taj Majal, Fuerte rojo) – Tren a Jhansi - Orchha Día 15 Orchha (palacio de Jehangir, paseo por la ciudad) – khajuraho (grupo de monumentos parte Este, visita a la parte antigua del pueblo) Día 16 Khajuraho (Monumentos parte Oeste, vuelta en moto, visita a la escoleta, vuelo a Varanasi – Varanasi (visita a los ghats, visita al crematorio Día 17 Varanasi (vuelta en bote por los Ghats por la mañana, vuelta en bote a los crematorios por la tarde) Día 18 Varanasi (Barrio del Chowk, visita a los Ghats, visita a una escuela Día 19 Varanasi (compras cerca del hotel) – Delhi Delhi Día 20 Delhi – Mucich - Palma Algunos consejos: •1€ son 95 rupias nepalíes •1€ son 56 rupias Indias •Las rupias de un país no sirve en el otro. Siempre que se pueda no cambiar en el aeropuerto, mejor en la ciudad y si tenéis que cambiar dentro del aeropuerto no lo hagáis en la oficina de al lado de las cintas de equipajes, fuera siempre hay oficinas más baratas. •Lo mismo pasa con los taxis, no los cojáis en la terminal, salid fuera y seguro que serán más baratos. •Siempre hay que regatear y cuando digo siempre es siempre, incluso en cualquier hotel y si os tenéis que ir del establecimiento os vais, si realmente se puede regatear os vendrán a llamar una vez que estéis en la calle. •Los transportes son variados: •Tren : Es un caos pero vale la pena coger alguno para saber lo que es, es un poco lioso saber horarios y precios pero si os sirve aquí hay unos cuantos links: •Comprar billetes (página oficial) : www.irctc.co.in/ (hay que resgistrarse) •Consultar horarios de trenes (primero id a esta web y cuando lo tengáis claro id a la web oficial) : www.indianrail.gov.in/ •Info de los diferente vagones : www.errantedelmundo.com/ ...Trenes.htm •Mapa para situar las estaciones de tren en un callejero : www.errantedelmundo.com/ ...Trenes.htm •Útil página para hacer vuestras propias rutas de la india : www.map-me.net/ •Coche de alquiler : La opción que cogimos nosotros para la mayoría del viaje y creemos que es una de las mejores opciones •Avión : Para trayectos largos es lo mejor y no es demasiado caro. Indianairlines es la web para trayectos internos •Ricksaws : Los taxis de allí son como la mayoría de países asiáticos, uno delante pedaleando y los pasajeros atrás apretujados. Son de dos personas. Es lo más barato pero hay que regatear siempre •AutoRicksaw : Motos con cabina atrás, son ricksaws pero con motor, vas más rápido pero es más caro •Horario : En verano sumar cuatro horas y media para saber la hora que es allí •Un consejo que doy, es que vayáis a hoteles mínimamente buenos, con agua caliente y aire acondicionado (imprescindible en la India en agosto) si en vez de pagar 5€ os cobran 10€ pues se pagan porque si después de patear todo el día y ponerte de mierda hasta el cuello, literalmente, no puedes llegar al hotel y pegarte una buena ducha y estar un poco cómodo el viaje se puede hacer bastante duro, o eso al menos es lo que opinamos ambos. •Otro consejo es llevarte una carta de restaurante traducida, es decir, saber lo que significa cada plato cuando vas a un restaurante te evitará sorpresas y problemas innecesarios •Guías de viaje : Todo el mundo llevaba Lonley Planet, creo que es más completa. Nosotros llevábamos la trotamundos y también nos fue bastante bien •Ghtas : Escaleras que te llevan al rio o al lago sagrado y es donde los Indios practican sus abluciones (rituales de purificación) •A la hora de comprar las bebidas, fijaos en la etiqueta porque en ella está el precio, así que no os deberían cobrar más. Por cierto, pocas veces pudimos comprar agua que no estuviera caducada, pero bueno, seguimos vivos. •Teléfono de visa por si os roban o perdéis las tarjetas: 900 192 100 •Cuando lleguéis a un hotel y tengáis que regatear puede ser una buena vara de medir, mirar detrás del recepcionista y ver cuántas llaves tienen colgadas, así sabréis que ocupación tiene y os ayudara para estirar un poco más el precio. •Si os empaquetan las compras no lo perdáis de vista ya que os pueden dar el cambiazo en ese momento. •Los billetes a atracciones y buses llevan el precio impreso, que no os cobren más de lo que tiene puesto. •Si alquiláis un chofer aseguraos que está incluido el aire acondicionado, la gasolina, la manutención del chofer, etc. Etapas 1 a 3, total 23
Llegamos a Delhi a las 07.00, casi no hemos dormido. Llegamos en la semana que inauguran la nueva terminal de Delhi, así que imaginaos que si el país normalmente es un caos si le sumamos la nueva terminal y que la ciudad está patas arriba por la preparación de la Commonwealth que este año se celebra aquí pues ya ni te cuento, eso sí, la seguridad es total y para entrar a la terminal debes tener tarjeta de embarque, si no, no te dejan ni pisar la hermosa alfombra que cubre toda la terminal.
Lo primero que hacemos es cambiar un poco de efectivo ya que no llevamos ni para un café. Cambiamos en el mismo aeropuerto aunque sabemos que aquí es más caro que en la ciudad, de todos modos, si debéis cambiar mejor hacerlo en la sala de embarque y no en llegadas ya que en este último lugar es el sitio más caro del aeropuerto. El cambio nos lo dejan 1€ = 56 R (Rupias Indias). Primer regateo del viaje y creemos que no demasiado bueno, en fin, nuestro segundo objetivo, tomar un café, a poder ser un cappuccino, o sea, café de máquina. Nuestro gozo en un pozo, está repleto de maquinas de café nuevas en todas las cafeterías, cafeteras con muy buena pinta, de las que podemos encontrar aquí, pero debido a que acaban de abrir la nueva terminal (Terminal 3) todavía no funcionan, así que nada, aguantarse toca… Nuestra intención es volar hasta Nepal este día y tenemos un billete para ello, a las 8 intentamos embarcar las maletas pero nos dicen que está cerrado, a las 9 empieza a llegar los operarios y después de mil problemas entre ellos que no tienen ni tarjetas de embarque y que no me encuentran en las listas conseguimos pasar el filtro a las 11 de la mañana. Un consejo, yo tuve problemas en todos los vuelos internos y es que me juntaban el primer y segundo apellido y se liaban a la hora de hacer el check-in, así que creo que es mejor sacar los billetes internos solo con el primer apellido, después de mucho esperar a la chica no se le ocurre nada más que anular mi billete y hacerme uno nuevo por el dichoso problema de mi apellido, pero lo que ella no cuenta ni yo tampoco es que al anular el billete se me anula la vuelta de Nepal a la India, cosa que me daría cuenta unos días más tarde. Salimos con una hora de retraso, sobre las 17 llegamos a Nepal, en el avión nos sentamos al lado de una chica que ya había viajado varias veces a Nepal y nos aconsejó algunas cosas y decidimos compartir un taxi en el aeropuerto junto con 2 chicas más que conocimos en la cinta que porta los equipajes. En el mismo aeropuerto cambiamos efectivo ya que las rupias de Nepal no son las mismas que en la Inda, el cambio 1€ = 95 rupias nepalíes. El taxi nos cuesta 550 R entre los 5 y nos deja en Thamel, en el centro de Katmandú. Íbamos a un hotel que sabía la “veterana” del grupo pero nos dejamos embaucar por el taxista y fuimos a ver otro hotel, estaba bastante céntrico y después de mucho regatear conseguimos la habitación doble por 500 Rps la noche, así que no está mal, bueno, el precio no está mal pero la habitación es otra cosa, como nosotros acabamos de llagar nos fiamos de ellas, unas que acaban el viaje de la India por Nepal, o sea, que llevan 20 días de viaje y la otra que ya ha viajado varias veces por esos lares pero la verdad es que la habitación dejaba bastante que desear, pero bueno, ya estábamos allí y no era cuestión de hacerse los “pijos” el primer día. Dejamos las maletas, y nos vamos a dar una vuelta por la ciudad, es de noche, llueve bastante, la ciudad es un caos, no hay aceras, los coches, la mayoría sin luces no paran de pitar y la verdad es que el primer impacto es un poco fuerte, es una ciudad bastante caótica. Entramos en un oficina de turismo privada para alquilar un chofer para el día siguiente, teníamos la ruta planeada por los alrededores de Katmandú y después de mucho negociar, conseguimos un chofer todo el día por 2.500 R (25 EUR). Nepal es el paraíso del trekking, y todo está repleto de tiendas de montaña, así que si queréis comprar algo de ropa el mejor lugar es Nepal, en la Inda aunque también hay, es más caro y las calidades son más malas. Justo al lado de la oficina hay un restaurante que sale en la guía “Old Tashi Delek Reset” así que nos aventuramos a entrar, un restaurante en el fondo de un pasillo, si no es por el de la oficina de turismo no lo encontramos, un tanto desangelado, pero limpio a su manera, pedimos sopa de Momo, plato típico Nepalés bastante bueno, son empanadillas rellenas de vegetales o de búfalo para los carnívoros, cenamos por 4€ los dos y nos vamos a dormir, que llevamos 24 horas sin hacerlo. La primera impresión de Nepal es brutal, parece una ciudad después de una guerra, coches pitando por todas partes, gente descalza jugando al fútbol, motos por todos sitios sin ningún orden preestablecido, en fin, un país de contrastes. Etapas 1 a 3, total 23
DIA 2 (30-07-10) Katmandú El ruido de los cláxones hacían que fuera un poco difícil el conciliar el sueño, son realmente molestos, y como nos habíamos acostado sobre las nueve y media a las 6 de la mañana ya estábamos en pie, bajamos a desayunar, miramos el mail en los ordenadores gratuitos del hotel y las ocho como un clavo nos viene a buscar nuestro chofer contratado la noche anterior, el coche un tanto viejo y sucio pero sin problemas.
Empezamos la ruta por Swayandhunath o templo de los monos (400 R), el coche nos deja en la parte de atrás para evitar así la dura subida por la escalera de la puerta principal. Nada más llegar empezamos a ver monos por todos lados, en breve llegamos a la enorme Estupa de la plaza principal. Desde allí se ve gran parte de Katmandú debido a la altura del Templo. Al ser un templo budista se puede entrar dentro y ver como los monjes budistas rezan y hacen sus rituales sin que ni siquiera noten que estamos allí dentro, eso sí, se pide un gran respeto para no perturbar sus rezos. Es bastante bonito de ver ya que allí no hay teatro sino que ellos hacen su vida cotidiana y te invitan a que veas cómo viven en ese Templo. Fuera del templo hay una pequeña capilla en donde los Nepalíes Budistas hacen sus rezos y ofrendas. La visita nos dura una hora aproximadamente y tras ese tiempo volvemos a nuestro coche y nos dirigimos a Bhaktapur (750 R) una ciudad bastante grande que debido a sus calles adoquinadas y su a la prohibición del tráfico por sus calles se hace realmente agradable, eso sí, es bastante fácil desorientarse, por eso recomiendo hacerse con un guía local que os acompañará y os irá explicando un poco todo, al haber distintas entradas a la ciudad (todas de pago) y a que sus calles no llevan el nombre se hace realmente necesario el uso de algún guía aunque parezca un poco “guiri”. En la ciudad hay numerosas plazas y Templos entre la que sobresale Durbar Square. Toda la ciudad es muy hermosa y sus monumentos son espectaculares. Nuestra visita dura una hora y media pero sin duda se puede alargar lo que se quiera, además es el único momento del día en que descansareis del ruido de Katmandú y de sus numerosos coches, bueno, lo dejaremos en vehículos ya que algunos de ellos no podrían llegar al calificativo de coches en la vida.Nuestra próxima parada es Patán, la segunda ciudad más grande del valle. Es una ciudad llena de Templos, menos espectacular que Bhaktapur pero igualmente muy hermosa. Un inciso, cuando digo Templo no quiere decir que te pases el día dentro de ellos, lo bonito de estos es su fachada exterior, y solo se pueden visitar por dentro alguno de ellos, ya que los demás están o bien cerrados o bien no dejan pasar a los turistas, así que aunque Katmandú esté lleno de Templos no por eso se hace aburrido. Se accede a esta ciudad por plaza más famosa, Durbar Square y allí decidimos “pescar” a un guía piratilla que por un euro nos mostro lo más importante de la ciudad. La visita del guía duró una media hora aunque después nosotros seguimos indagando un rato más. El guía nos enseño, entre otras cosas, el templo en donde se hacían los sacrificios de animales, fácil de reconocer debido a que encima del portón de la entrada está decorado con vísceras de animales. Acabada la visita nos dirigimos a un Templo budista bastante interesante ya que era pequeño, casi no había turistas y podías observar la gente de por allí dentro como hacían sus quehaceres diarios, la verdad es que si no hubiera sido por nuestro guía no abríamos entrado en ese pequeño Templo y tras la visita “muy fugaz” a la tienda de su primo nos despedimos de él y nos dirigimos a nuestro coche para dirigirnos a nuestra siguiente parada Bohuda. Bohuda (150 R) es un recinto cerrado en donde alrededor de un gran Estupa, una de las más grandes de Nepal. El complejo consta de esta Estupa central y de varias estupas alrededor de ella junto con bastantes restaurantes en donde se puede comer. Todo el complejo es Tibetano y el colorido de sus calles son de colores muy vivos debido al ropaje de los mojes que por allí andan que no son pocos llevando sus ropas de tonos anaranjados. Por una de las calles de detrás hay un Templo, que sale en nuestra guía (Trotamundos) que vale realmente la pena, está muy bien, porque aparte de no ser demasiado conocido, se puede pasear libremente por dentro y sus “inquilinos” te miran como si fueras de otro planeta. Nuestra siguiente parada fue Pashupati que es un crematorio de muertos. Aunque en la India hay algunos más espectaculares, sobre todo en Varanasi, al ser nuestra primera visita a un crematorio, nos dejó realmente impresionados. Nada más llegar te das cuenta que estás pisando un lugar sagrado, el olor, sin ser demasiado agradable, si te das cuenta que no es el olor habitual y es que los cuerpos quemándose so numerosos y el humo que asciende deja un pequeño tufo a carne quemada. Casi todos los pedestales están llenos y junto a cada cuerpo la familia respectiva. Los pedestales están junto al rio, y nada más acabado el ritual echan los restos al rio y empiezan a colocar otro cuerpo y así todo el día. Al hacerse el ritual a la orilla del rio, desde el otro lado se puede ver el “espectáculo” perfectamente sin que nadie nos moleste, justo a la otra orilla del rio, de la parte desde donde se ven los crematorios hay unas escaleras que te lleva al cementerio y por la misma zona, el día que fuimos había una enorme carpa en donde se hacía una gran fiesta con música y danza, ¡¡Que contraste!!. La visita merece mucho la pena y siendo respetuoso se puede estar allí sin problemas. A las 18 llegamos otra vez a nuestro coche, y después de empujarlo para que se pusiera en marcha nos dirigimos a nuestro hotel, en principio teníamos el chofer hasta las cinco pero dejándole una buena propina el hombre no se nos quejó.Las visitas fueron numerosas, intensas e impresionantemente interesantes. La verdad es que hacerlo todo en un día es un poco estresante pero si no hay más remedio como en nuestro caso, pues se puede hacer sin ningún problema. A la llegada a nuestro hotel, fuimos a dar una vuelta por las animadas calles de Thamel y de compras, ya que hay una ropa de montaña realmente muy buena y a muy buen precio, ya que recordad que nos encontramos a las puertas de la cordillera del Himalaya. Fuimos a cenar a un restaurante bastante turístico pero no por eso no recomendable, Thamel House Restaurant, hay un menú de degustación en el que te van trayendo comida típica nepalí hasta que ya no quieres más, es realmente bueno y a buen precio. Siendo nuestra última noche en Nepal, llegaba el momento de la reflexión. Nepal nos ha encantado, es un país movido por la fe, en ella confluyen varias religiones, la oficial es el Hinduismo (80%) pero hay más: Budistas (10%), Musulmanes (4%) y otras religiones (3,5%) y conviven sin ningún problema y en total armonía. Nepal es un país de contrastes y coloridos, nosotros solo pudimos hacer una pequeñísima parte y debido a la época que fuimos tampoco pudimos visitar el Himalaya, incluso en avioneta nos decían que era un poco peligroso, así que si lo que queréis es hacer treking, seguro que hay épocas más apropiadas. En definitiva, un país acogedor y encantador en donde siendo para la mayoría de gente una simple parada en el viaje a la India, creo que se puede dedicar todo el tiempo posible a descubrir este impresionante País. Etapas 1 a 3, total 23
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 3.9 (7 Votos)
![]() Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |