![]() ![]() Excursiones desde Madrid ✏️ Blogs de España
Este diario tiene como fin dar información sobre diferentes excursiones que pueden realizarse desde Madrid, de uno, dos o mas días de duración. Y una pequeña idea general sobre España que ayude a elegir para los que desconozcan este pais.Autor: Charucag Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.9 (42 Votos) Índice del Diario: Excursiones desde Madrid
01: Finalidad de esta guía y como usarla
02: Burgos
03: Ruta de los Castillos
04: Valladolid y alrededores
05: De Lerma a Peñaranda, pasando por Silos, La Yecla, Neila y Clunia
06: Valencia
07: Una idea general de España, para viajeros no familiarizados con este pais
08: Aranjuez
09: Soria y San Juan de Duero
10: Toledo
11: Salamanca
12: Burgo de Osma, balneario y turismo
13: Avila
14: San Lorenzo de El Escorial
15: Úbeda y Baeza
16: León
17: Astorga, Castrillo de los Polvazares, Ponferrada y Las Médulas
18: Zaragoza
19: Teruel
20: Sigüenza
21: Monasterio de Guadalupe, Oropesa y Lagartera
22: Mérida (Badajoz)
23: Coca, Sta. Mª la Real de Nieva y Domingo García
24: El Monasterio de Piedra y el Cañón del Rio Mesa
25: Tarazona y Monasterio de Veruela
26: Segóbriga y Monasterio de Uclés
27: Castillo de Belmonte
28: Las Tablas de Daimiel y Almagro
29: Las Lagunas de Ruidera y el Viso del Marqués
30: El Parque Nacional de Cabañeros
31: Cáceres
32: Trujillo
33: Sevilla
34: Écija y Carmona
35: Segovia
36: La Granja de San Ildefonso y Navacerrada
37: Paraje Natural de Punta Entinas, Almería
38: Barcelona
39: Monasterio de Santa María de Huerta y Medinaceli
40: casa romana en Almenara de Adaja. Valladolid
41: Zamora y San Pedro de la Nave
42: Toro y Zamora
43: El Valle del Jarama
44: Plasencia, Monfragüe y la floración del cerezo
45: Granada
46: Córdoba
47: Colmenar de Oreja
48: Las Navas del Marqués
49: El Castro de las Cogotas. Ávila
50: Pastrana. Guadalajara
51: Medina de Rioseco, Monasterio de la Santa Espina, Urueña y San Cebrian de Mazote
52: Guadalajara
Total comentarios: 41 Visualizar todos los comentarios
Etapas 19 a 21, total 52
Teruel pertenece a la Comunidad Autónoma de Aragón y dista de Madrid 303 km.
Teruel es famosa por ser la cuna de los célebres amantes de Teruel. turismo.teruel.net/ Accesos Para llegar hasta allí hay que ir por la A2 y luego hay que coger la N211. En total un poco menos de 4 horas pues una parte de nuestro viaje se hace por carreteras con muchas curvas. Existe posibilidad de viajar en tren pero es con trasbordo por lo que no lo recomiendo. Un poco de historia Los restos arqueológicos encontrados nos hablan de asentamientos humanos anteriores a los romanos. También se han encontrado restos que hablan de un asentamiento romano y de otro árabe pero no existe información más específica. La actual ciudad fue fundada por Alfonso II en 1174. Que ver Arte Mudéjar El mudéjar aragonés ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad en 1986. www.arteguias.com/mudejar.htm El arte mudéjar se desarrolla durante los siglos XII al XVI y es exclusivamente español. Se debe a la conjugación del arte románico y el árabe y la causa de este maridaje se debe al hecho de que tras la reconquista muchos musulmanes de religión se quedaban en las zonas conquistadas, bien pagando impuestos especiales, bien como siervos o de otro modo que convenía a ambas partes. Estos musulmanes eran principalmente maestros de obra, alfareros, carpinteros etc. y empleaban sus conocimientos al servicio de sus nuevos amos: los cristianos. Se caracteriza por el uso de materiales de bajo coste (ladrillo, yeso, madera y cerámica) y una gran maestría en su uso de tal manera que la belleza se conseguía con la combinación de todos los elementos y su enorme propagación se debe a lo barato de los materiales que se utilizaban. Entre las iglesias mudéjares que se pueden admirar en Teruel, las más importantes son: la Catedral de Santa María, las Iglesias de San Pedro, El Salvador y San Martín entre otras. Edificios Modernistas. Pasear por Teruel nos ofrece la ocasión de admirar una gran cantidad de edificios modernistas de bella factura, entre los que destacan la Casa Ferran, la Madrileña, la casa de tejidos El Torico, el Viaducto, la ermita de El Carmen, etc. Los Amantes de Teruel www.amantesdeteruel.es/index0.html Esta historia verídica se remonta al siglo XIII cuando Isabel de Segura y Diego de Marcilla se enamoran perdidamente. El era el segundón de una familia noble de la ciudad y, por tanto, sin derechos hereditarios, ella la hija única de la familia mas rica del lugar lo que hacía imposible el matrimonio. Pero como el verdadero amor siempre encuentra caminos, el mozo se enrola en el ejército para conseguir fortuna y consigue la promesa de ella de esperarle durante 5 años. Terminado el plazo y conseguida la fortuna Diego se presenta en la ciudad dispuesto a reclamar a su amada, pero lo hace con un día de retraso y se encuentra con que Isabel se había desposado el día anterior. Nuestro galán le pide a su amada un único beso en recuerdo de su amor y ella se lo niega pues ya no es libre de concederlo y él muere a sus pies. Durante los funerales de Diego ella se acerca hasta el cadáver para darle aquel beso que le negó en vida y cae fulminada ante el féretro. Las familias deciden enterrarlos juntos para unir en la muerte lo que no quisieron unir en la vida. En 1555 durante unas obras en la catedral se encuentran los restos momificados de dos jóvenes enterrados juntos y en 1619 se localizan los documentos que demuestras que la leyenda es cierta. En la actualidad existe un mausoleo que puede visitarse y se realizan visitas teatralizadas. www.teruelversionoriginal.es/ ..._de_teruel Fiestas Durante el fin de semana mar cercano al 14 de febrero, se conmemora en la ciudad la historia de “los amantes de Teruel” con representaciones alusivas por las calles, celebración de Mercadillo Medieval y otras actividades. Etapas 19 a 21, total 52
Sigüenza está situada a 132 km. Por la A2 y luego la CM 1101.
Se puede hacer la visita perfectamente en un día. www.siguenza.com/ Que ver Catedral Es el edificio más emblemático de la ciudad, con sus dos torres defensivas y de origen románico. Es exterior es muy hermoso pero el interior todavía más y un claustro muy bonito. Iglesia de San Vicente Del siglo XII conserva una bonita portada románica en su cara norte. Convento de las Clarisas de Santiago. Edificio del siglo XII con una puerta bastante interesante. El interior no está bien conservado. Casa del Doncel Uno de los edificios góticos mejor conservados, era el palacio de los marqueses de Biedmar. Edificio de 3 plantas y bastante estrecho. La planta baja está ocupada casi totalmente por la puerta de entrada y está coronado por almenas. Castillo Es el edificio más antiguo de la ciudad, ya en los tiempos de los visigodos existía en este lugar una torre o atalaya para vigilar el valle y que fue conquistado por los musulmanes. Estos edificaron encima un alcázar y alrededor creció la medina. Más tarde los cristianos reconquistan la ciudad en 1123 y, pocos años después, el obispo compra el castillo y lo convierte en la sede de su obispado. Posteriormente sufrió modificaciones en tiempos de los Reyes Católicos. A finales del siglo XIX fue abandonado y cae en estado de ruina. Hoy en día es un Parador de Turismo y bastante bueno, por cierto. Y callejear, el casco urbano está muy bien conservado, con edificios interesantes en casi todas sus calles, una plaza mayor muy bonita y gran cantidad de restaurantes en todo el pueblo. El Doncel Se conoce como “El Doncel” al D. Martín Vázquez de Arce, paje de la familia de los Mendoza y que era tenido por muy diestro en el manejo de las armas y muy culto. El ideal de “doncel” renacentista. Murió en la toma de Granada y Sigüenza lo ha adoptado como símbolo de la ciudad. Etapas 19 a 21, total 52
MONASTERIO DE GUADALUPE
Guadalupe está situado a 244Km. de Madrid por la A5 y un poco antes de llegar a Navalmoral de la Mata se encuentra el desvío a Guadalupe. En total unas 3 horas de viaje. El Monasterio de Guadalupe es un centro de peregrinación mariana de antigua tradición. Sus inicios se remontan a los últimos años del siglo XIII como una humilde ermita. En 1335 el rey Alfonso XI durante una cacería llegó al lugar y al ver el estado de abandono en que se encontraba el eremitorio decidió iniciar la restauración del mismo. En 1340 el rey declaró al lugar Patronato Real y encargando su custodia a la Orden Jerónima que se mantuvo al frente hasta la desamortización de Mendizábal en 1835. En 1908 se hizo cargo del Monasterio la Orden Franciscana que es la que se ocupa en la actualidad. La Virgen de Guadalupe es la patrona de Extremadura desde 1907 y fue declarada Reina de la Hispanidad en 1928 por el rey Alfonso XIII. En 1993 ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad. www.monasterioguadalupe.com/ Cuenta la leyenda que la imagen de la Virgen de Guadalupe se debe al mismísimo San Lucas quien fue enterrado junto con la imagen y los restos de ambos trasladados a Constantinopla en el siglo IV y tras muchas vicisitudes acabó en España donde unos clérigos que huían de la invasión musulmana enterraron la imagen en el lugar donde hoy se asienta el Monasterio. La misma leyenda cuenta que a un pastor que buscaba una vaca perdida se le apareció la virgen y le indicó dónde cavar y encontró la imagen de la Virgen de Guadalupe. Sin embargo la imagen actual es del siglo XII y es de madera de cedro. Arquitectónicamente nos encontramos con una construcción realizada a lo largo de los siglos y, por tanto, carece de unidad constructiva. De entre todas estas construcciones la más importante y de gran belleza es su claustro mudéjar que contiene en su centro un templete también mudéjar. Además pueden admirarse otro claustro de origen gótico, la iglesia basilical y sus torres. El Monasterio cuenta también con un interesante Museo del Bordado en el que se pueden admirar los trabajos realizados por los monjes a lo largo de los siglos desde el XIV. El Monasterio cuenta con Hospedería que ofrece servicio de alojamiento y restauración. Guadalupe está situado en una zona montañosa de gran belleza con bosques de castaños y pinares y el pueblo es un ejemplo típico de la zona con calles empinadas y empedradas, balcones de hierro y madera , … Oropesa www.oropesadetoledo.org/ ...icias.html# El pueblo de Oropesa merece una visita por su castillo convertido hoy en Parador Nacional muy agradable para hacer un alto en el camino y aprovechar para descansar. El resto del pueblo nos ofrece su iglesia y algunas casonas del siglo XVI y posteriores. Lagartera Este pequeño pueblo es de obligada visita por la calidad de sus bordados. Es interesante visitar el pueblo el día del Corpus Christi pues ese día los lugareños salen a las calles ataviados con sus trajes típicos de intenso colorido y gran belleza adornados todos ellos con los típicos bordados del lugar. El bordado lagarterano Desde muy antiguo las familias lagarteranas elaboraban sus propios tejidos en los telares familiares con el lino que se recogía en los campos. Estos tejidos tenían la anchura propia del telar y para conseguir piezas de mayor tamaño se unían mediante bordados en punto de “espiguilla” o “ punto de escapulario” y el resto de costuras se disimulaban con bordados sobrepuestos. Cada familia tiene su propio bordado característico cuyo modelo se guarda como un tesoro y su confección se dedica en exclusiva a los miembros femeninos que empiezan en su más tierna infancia a realizarlos. Se caracteriza por la utilización de colores vivos, especialmente rojos y azules y por sus famosos calados. En la actualidad el pueblo vive casi en exclusiva de la comercialización del bordado pero se han introducido nuevos colores y tejidos, especialmente hilo y acrílicos y también se realizan bordados a máquina. Lógicamente estos últimos tienen un precio mucho más bajo así como también el precio aumenta según aumenta la calidad del tejido utilizado, la cantidad de bordado que presenta la obra y el número de “calados” utilizados. Por último no recomiendo esta visita en verano debido al calor. Etapas 19 a 21, total 52
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.9 (42 Votos)
![]() Total comentarios: 41 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |