![]() ![]() Al otro lado del mundo - Nueva Zelanda (2012) ✏️ Blogs de Nueva Zelanda
Diario de viaje de 3 semanas a las antípodas.Autor: Josep7778 Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (2 Votos) Índice del Diario: Al otro lado del mundo - Nueva Zelanda (2012)
01: Preparación Y Vuelo(29-31 De Marzo 2012)
02: Aclimatación (31 De Marzo-1 De Abril 2012)
03: En Ruta Hacia Mordor (2-3 De Abril 2012)
04: Últimos Días En La Isla Del Norte (4-6 De Abril 2012)
05: Playas Soleadas...(7-8 De Abril 2012)
06: ...y Glaciares Bajo La Lluvia (9-10 De Abril 2012)
07: Mount Aspiring NP (11-12 De Abril 2012)
Total comentarios: 11 Visualizar todos los comentarios
Etapas 10 a 12, total 13
17 de abril
El despertador ha vuelto a fallar y me quedo en cama oyendo el viento soplar y la lluvia caer hasta casi las ocho. Dejo el hotel para intentar de nuevo ver pingüinos, esta vez iré a PILOTS BEACH, en el extremo norte de la península de OTAGO. ![]() Un buen rato conduciendo me lleva hasta el confín de la península, pero me llevo otra decepción, ni un pingüino. Encima, en una reserva dónde hacen tours con vista asegurada, no abren hasta mediodía, o sea que me voy sin poderlos ver. El camino de regreso hasta la carretera principal para salir de DUNEDIN es complicado, y para mayor disfrute, el GPS se ha roto definitivamente, se ha borrado la tarjeta de memoria del móbil y me he quedado al amparo de los mapas y la intuición. Enfilo la carretera hacia el norte, siguiendo la costa, previa parada para comprar unos donuts deliciosos en una cadena de pastelerías recomendada por la guía. Mi siguiente parada será en MOERAKI, concretamente en KOEKOHE BEACH, para ver las curiosas rocas esféricas de la playa, conocidas como MOERAKI BOULDERS. ![]() ![]() La playa es preciosa, y hay un montón de rocas enormes y casi perfectamente redondas en las que paso un rato subiendo y bajando, saltando, salpicándome los pies...como un niño, en fin. Vuelvo al coche después de pasar por la inevitable tienda de souvenirs, y sigo más al norte hacia OAMARU, otra población en la que la guía comenta la posibilidad de ver pingüinos, será la última... Es un pueblecito muy "inglés", con edificios victorianos, y que con la colaboración de la población que viste de época, recrea un ambiente de principios de siglo XX. Todo en la ciudad gira en torno a los pingüinos, pero por la calle no veo ninguno, así que voy al i-site para informarme de a qué lugar debo ir. Hay una colonia de pingüinos de ojo amarillo y otra de pingüinos azules (la raza más pequeña), pero la segunda está en una propiedad privada y hay que pagar para verlos.Voy a los acantilados de BUSHY BEACH en las afueras para intentar dar con los de ojo amarillo, pero es temprano, pues no suelen volver a la costa antes de las 5 de la tarde. ![]() Son poco más de las 2, y opto por dejar el coche y dar una vuelta por la ciudad, pero el problema será aparcar, pues todas las zonas son de pago, menos.... el aparcamiento del supermercado COUNTDOWN, y allá me meto. La ciudad no da mucho de sí, y en poco rato la tengo vista, y doy un paseo dentro del supermercado para acabar de matar el tiempo. A la hora señalada, vuelvo a Bushy Beach. La diferencia con la anterior visita es que ahora el párking está lleno y antes no había ni un alma. Espero que sea buena señal. El paseo hasta el mirador transcurre sin avistamientos hasta que un hombre mayor con pinta de pescador se me acerca sigilosamente y me indica que mire en el acantilado, más de 40 metros por encima de la playa! Efectivamente, un par de ejemplares de ojo amarillo están tomando la fresca plácidamente en un saliente de la roca. ![]() Comenta el pescador que estos animales tienen unas garras que les permiten escalar las rocas para subir hasta allí. Después de charlar un rato con él y sacar unas fotos de los ejemplares, sigo hasta el mirador y desde allí veo un par más en la lejanía, abajo en la playa, pero a mucha distancia. Cuando empieza a hacer frío, emprendo el camino de regreso al coche, pero por el camino me topo con una pareja de vascos observando los pingüinos y me paro a charlar con ellos, ya que el pescador vuelve a indicar que son españoles como yo. Siempre hace ilusión cuando estás tan lejos de casa, encontrar alguien con quien poder hablar en tu idioma nativo...Un rato de charla comentando itinerarios y experiencias, y me voy al coche, pues aún tengo un buen rato hasta el alojamiento en las montañas, concretamente en OMARAMA, y quiero parar a ver si hay suerte y se ha escapado algún ejemplar de los azules... No hay suerte. Para llegar a Omarama, hay que desviarse de la carretera de la costa y adentrarse hacia las montañas del centro de la isla, en la zona del MONTE COOK, el más alto del país. ![]() Llego poco después de la puesta del sol y me registro en el COUNTRYTIME HOTEL, que más parece un hogar del jubilado pues los pocos clientes que veo jugando a cartas no tienen menos de 70 años. Habiendo dejado los trastos en la habitación, voy a buscar algo de cena; hoy será fácil, pues no hay más que 2 o 3 lugares a los que ir. Finalmente, frente a la gasolinera, veo un letrero de TAKE AWAY que me convence. Hamburguesa con patatas será el menú de hoy. Etapas 10 a 12, total 13
18 de abril
Otro día resplandeciente en la isla sur para mi sorpresa, tan mal me lo había imaginado... En fin, mejor para mi! Dejo el "asilo" en Omarama y antes de subir al Monte Cook, decido parar para ir a ver los CLAY CLIFFS, una serie de rocas similares a los hoodoos de Bryce Canyon(USA), pero en mucho menor tamaño y cantidad (y calidad). ![]() Para llegar a ellos, debo coger un desvío a la izquierda en la carretera que va hacia Monte Cook, y seguir por una propiedad privada unos 7 kms sin asfaltar, hasta llegar a un punto en que no se puede continuar en coche. En teoría, la entrada debería pagarse en Omarama, unos 5$, creo, pero al ser tan temprano, no hay nadie vigilando y me cuelo descaradamente. Un breve paseo de menos de 1 km lleva hasta la base de los hoodoos, durante el cual veo un montón de liebres correteando por la zona. El camino sigue un río de agua no potable, contaminada por unas algas muy extendidas por todo el país en las zonas acuíferas. Tras las fotos de rigor, vuelta al coche y ruta hacia Monte Cook. La carretera que sube hasta el pueblo de Mt. Cook desde la principal es bastante larga y predominan las vistas de la montaña más alta del país, con el lago en perspectiva. ![]() Unas vistas preciosas. Llego al aparcamiento del camping que hay junto al pueblo, y hago el corto trail que lleva a KEA POINT, un par de kms, para llegar a la falda de las montañas vecinas. ![]() Desde este mismo parking, salen varios trayectos, y me decanto por llegar hasta el HOOKER LAKE. Una buena decisión, el camino es precioso, y hay que cruzar por puentes colgantes un par de veces el río que baja del lago. ![]() Hay muchísima gente en este sendero, sobre todo orientales, y unos 6 kms más arriba, llego al lago, junto a la base del Monte Cook, cuyas vistas desde aquí son espectaculares. En el lago hay varios icebergs de pequeño tamaño, y un montón de gente aprovecha para pasar largos ratos en el lugar, ya sea tomando el sol, leyendo o meditando en solitario. Regreso por el mismo camino, saludando en camaradería a todos los caminantes que van en sentido contrario o a los que adelanto. ![]() Ya en el coche, me propongo ir a ver el TASMAN GLACIER, o lo que queda de él. Otro largo camino sin asfaltar conduce al punto de partida del trail que lleva hasta el punto de observación del glaciar y el lago TASMAN tras una fuerte subida. Del glaciar queda poca cosa, ha retrocedido muchos metros, y el lago es muy similar al Hooker, con icebergs también, aunque de menor tamaño. Desde el mismo camino debería poder ver los BLUE LAKES, pero sólo se distinguen un par de lagunas de color verde que no valen la pena. Cuando llego al coche, me encuentro a la pareja de vascos que conocí ayer en OAMARU, que al final se han decidido por cambiar la ruta, y en lugar de seguir la carretera de la costa, han subido a las montañas. Qué pequeño es el mundo... El sol aprieta de lo lindo, y me doy cuenta de que me estoy quedando dormido mientras conduzco por la carretera de regreso a la principal. Enfilo hacia GERALDINE, dónde pasaré la noche, pero haré una pequeña parada en LAKE TEKAPO para ver el lago y comprar un refresco, el típico del país, llamado L & P (una especie de Ginger Ale, muy rico por cierto). ![]() Quedan unos cuantos kms de carretera hasta Geraldine que transcurren sin incidencias, y gracias al mapa en mano, llego relativamente temprano al GERALDINE KIWI HOLIDAY PARK, en el que tendré un bungalow. Inesperadamente, compruebo que no hay cocina en el mismo, sino que es comunitaria, pero no hay problema con ello aparte de los contínuos viajes para ir a buscar cosas que olvido. Hoy probaré de hacer una tortilla de patatas, pero con las sartenes que hay se queda todo pegado y se convierte en un revoltillo de patata... Al final lo guardaré para futuros desayunos y cenaré pasta fría con atún y salmón. Un poco de tele y a dormir! Etapas 10 a 12, total 13
19 de abril
Otra vez paso del despertador, el cansancio está haciendo mella en mi cuerpo. Repongo fuerzas con un desayuno de revoltillo de patata y huevo sobre tostadas, de 3 tenedores! El día vuelve a estar radiante y salgo de Geraldine para dirigirme a ARTHUR'S PASS, pero antes haré un par de visitas por las cercanías, la primera de ellas al PEEL FOREST, para ver el BIG TREE, una conífera milenaria, que aunque espectacular, tiene mucho que envidiar a las sequoyas. ![]() Desde la carretera es un corto paseo de un cuarto de hora en la espesura, por un camino embarrado. Mi intención seguidamente es ir a ver las ACKLAN FALLS, más arriba en la misma carretera, y con el sendero que empieza a pie de carretera pero muy mal señalizado, he pasado con el coche por delante del letrero un par de veces sin verlo, pero a la tercera va la vencida. El camino también discurre por medio del bosque en que no penetra el sol, y el suelo está casi siempre embarrado. Además todo el rato es de subida, y agobia bastante, porque contínuamente resbalas y estás en peligro de caer y quedar pringoso totalmente. Un buen rato de subida entre raíces y charcos, y al poco de pensar en dar la vuelta, oigo voces que se acercan en sentido contrario. Al cruzarme con un grupo de chavales, les pregunto si falta mucho para las cascadas, y la respuesta es que no, pero con el handicap que el último tramo debe hacerse mojándose los pies en el riachuelo para llegar hasta la base. Como no tengo calzado de recambio, opto por dar la vuelta y pasar de las cascadas...Otra frustración. Kilómetros de carretera, atravesando la zona de esquí de Mount Hutt, hasta llegar a la carretera que atraviesa la isla sur de costa a costa, entre CHRISTCHURCH y GREYMOUTH. A medio camino entre ambas está la zona de ARTHUR'S PASS NATIONAL PARK, mi destino de hoy. La guía aconseja repostar bien, pues no hay gasolineras en la zona pasado el pueblo de SPRINGFIELD. ![]() Le hago caso, y compruebo el éxito de la serie de los Simpson, pues a pesar de existir más de 25 ciudades con este nombre solamente en USA, en el de NZ hay un hotel con propaganda enorme de las caricaturas de los personajes. Lleno el depósito y avanzo por la carretera, en la que hay algunas paradas interesantes. La primera es la zona de CASTLE HILL, unas colinas con unas rocas enormes en las que la gente practica la escalada, el picnic... ![]() Muy bonito para dar un corto paseo, pero el sol aprieta de lo lindo, y se está mejor en el coche. Según he leído, algunas escenas de "Crónicas de Narnia" y del "Señor de los Anillos", se filmaron por aquí. ![]() No me paro más hasta llegar al Arthur's Pass Village, pueblecito montado a ambos lados de la carretera, con un par de alojamientos, un museo y poca cosa más. No hay sitio para comprar comida si vuestra intención es cocinar, o sea que a comprar al principio de la carretera... Me alojo en el ARTHUR'S PASS ALPINE MOTEL, en una cabaña con cocina, tele, baño privado y WIFI gratis! El propietario del motel proporciona un mapa de la zona e indica las caminatas más populares, de las que haré un par esta tarde, pues aún es temprano. Las dos que quiero hacer empiezan en el otro extremo del pueblo, dónde hay una gran planicie en la que dejar el coche. Primero subiré a ver las DEVIL'S PUNCHBOWL FALLS. ![]() La subida no es muy larga, menos de 2 kms, pero es muy empinada, con un montón de escaleras de madera, y llego arriba resoplando. La vista lo compensa, son impresionantes, altísimas y con una caída bastante fina de agua, lo contrario a las del Niágara, vamos. ![]() Como casi siempre, el camino de regreso es por el mismo sendero, y empalmo con el BRIDAL VEIL TRACK, que parte de una bifurcación del primer sendero. Es otro rompepiernas, con continuas subidas y bajadas, ya sea con escaleras o sin ellas, en medio del bosque, sin llevar a ninguna parte: sigue la línea eléctrica y desemboca en la carretera principal, bastante absurdo. Vuelvo por la carretera hasta el pueblo unos 3 kms más abajo, preguntándome si me habré saltado algún desvío o no he visto lo que fuera que había que ver... Empieza a caer el sol y estoy empapado en sudor, así que voy a la cabañita para tomar una ducha y preparar la cena nada más oscurecer. Un ratito de tele y de navegar por internet para ver qué haré mañana, y a dormir. Esto se está acabando... Etapas 10 a 12, total 13
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (2 Votos)
![]() Total comentarios: 11 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |