Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Nueva Zelanda, Paraíso mochilero

Nueva Zelanda, Paraíso mochilero ✏️ Blogs de Nueva Zelanda Nueva Zelanda

6 Meses en Nueva Zelanda (TERMINADO)
Autor: Txitxo1987  Fecha creación:  Puntos: 5 (7 Votos)
Etapas 4 a 6,  total 15
anterior anterior  1  2  3  4  5  siguiente siguiente

REGION DE COROMANDEL

REGION DE COROMANDEL


Localización: Nueva Zelanda Nueva Zelanda Fecha creación: 15/09/2012 17:21 Puntos: 0 (0 Votos)
Otra región, una vez más, tal vez poco transitada, aunque esta siempre queda más a mano, y su reducido tamaño la hace fácil de recorrer. La calificaría como la joya de la corona de la Isla Norte sin duda.
Compuesta por playas de fina arena blanca, selvas y la siempre presente actividad geotérmica de NZ.
La mitad norte de la península sólo es accesible mediante carreteras de grava, por lo que para las caravanas puede ser un terreno delicado.

Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGION DE COROMANDEL (1)

Primera visita 25-26 Octubre

Junto con Cris, la usuaria que conocí gracias a este foro, recorrimos la costa que baña el Estuario del Thames. La carretera serpentea junto al mar y se hace bastante lenta como bien avisaron algunos otros usuarios del foro, pero tiene buenas vistas.

Finalmente llegamos al pintoresco pueblo de Coromandel, donde tomamos un merecido desayuno. El pueblo tiene la mayor parte de sus casas construidas en madera, y le da un toque antiguo.
Sin embargo donde se consiguen las mejores vistas de la ciudad es desde el alto que hay en la carretera yendo hacia Whitianga

Coromandel desde el mirador
Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGION DE COROMANDEL (2)

Continuamos dando un rodeo hacia Opito Bay, otra larguísima playa desierta, ésta con forma de concha, donde se suponía que había un Pa Maorí, pero que finalmente no encontramos. Al menos nos llevamos unas buenas instantáneas del lugar, la sensación de tener una playa entera para nosotros solos y la adrenalina que “Chumi” descarga en las carreteras de grava.

Opito Bay
Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGION DE COROMANDEL (3)

Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGION DE COROMANDEL (4)

Con el lio de hacer las compras en Whitianga, olvidamos ver Cook´s Beach y Lonely Bay, aunque, error de novatos, estos 2 lugares quedan al otro lado de Whitianga por un puente que es sólo peatonal, para ir en coche allí es un gran rodeo.
Nos dirigimos a Hahei, donde pasaremos la noche en Tahati Lodge que está muy muy bonita y que además te prestan palas para excavar en Hot Water Beach. Por la tarde hicimos en el mismo Hahei el Track de Cathedral Cove, la famosa cueva que aparece al principio de la película de las Crónicas de Narnia: El Príncipe Caspian.
www.doc.govt.nz/ ...cove-walk/
Una pena no haber tenido equipo de snorkel, ya que en una de las calas por las que pasa el Track hay un recorrido submarino, con diferentes carteles y paneles informativos debajo del agua.

Cathedral Cove Track
Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGION DE COROMANDEL (5)

Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGION DE COROMANDEL (6)

Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGION DE COROMANDEL (7)

Por la noche, dimos un paseo hasta la playa de Hahei, desde donde se pueden ver todas y cada una de las estrellas del firmamento, que la contaminación lumínica en estos pueblitos es casi nula. Aún no sabía dónde estaba la Southern Cross (Cruz del Sur), que es una constelación que sólo se ve desde el hemisferio sur de la tierra, y me pase un buen rato intentado buscarla. También hay que saber que esta constelación corresponde a las estrellas que aparecen en las banderas de Nueva Zelanda y Australia!!
Si queréis aprender a buscar la cruz del sur es bastante fácil siguiendo las instrucciones que hay en folletos en varios lugares del DOC o en la web. Os puede ser útil si os perdéis para encontrar el sur.

Al dia siguiente fuimos a cavar nuestros propios Spas a Hot Water Beach con las palas que nos dejan en el hostel. Solo se puede hacer con marea baja, y cuando llegamos vimos que ya había bastante gente con sus jacuzzis preparados, pero había un gran espacio vacío en el centro. Allí fuimos y MAL! En el centro el agua sale demasiado caliente, tanto que el simple hecho de andar sobre esa arena te hace bailar como si te estuvieran disparando a los pies. Una vez lo sabes es bastante divertido ver como el resto de la gente que llega cae en la trampa xD
No tengo fotos lo siento....

Seguimos nuestro recorrido hacia el sur, parando en Waiheke Falls, donde fabricamos nuestro propio camino, un poco suicida y luego continuamos hacia Karangahape Gorge, una antigua región minera con un largo túnel por donde pasaba en su día el tren y varios puentes y caminos junto al rio.

Karangahape Gorge
Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGION DE COROMANDEL (8)

En nuestro camino hacia Rotorua, pasamos por un lugar no muy conocido, se llama Blue Springs y está en una carretera que se desvía en Putaruru. Es un rio de aguas totalmente cristalinas, con un paseo de unos 30 minutos. Las algas del fondo del rio parecen árboles en 3D, impresionante. Si no recuerdo mal, algunas marcas de agua embotellada del país sacan su agua de este sitio. Tal vez este lugar pertenezca mas bien a Rotorua o región central, pero no tengo mucho que contar de ese sitio, aquí queda más bonito 

Blue Springs
Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGION DE COROMANDEL (9)

Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGION DE COROMANDEL (10)

Segunda visita 21 Noviembre – 26 de Noviembre

Mi segunda visita a Coromandel fue nada más tener mi coche propio. Me quede con ganas de ver más sitios y fui de cabeza. Cuando llegué a Thames vi un típico cartel marrón en la carretera, de los que te indican un lugar de interés, lo comprobé en la Lonely Planet y me pareció interesante. Así acabé haciendo la Pinnacles Hut Track.
www.doc.govt.nz/ ...uri-trail/

Esta considerado Tramping Track (3h ida), pero está bien señalizado, y si tienes buena resistencia y todo el día por delante se puede hacer en el mismo día. La subida creo que es de las más duras que he hecho, ya que es constante y con mucha pendiente. Este camino se utilizaba para transportar troncos de kauri y artículos de minería entre las 2 costas de Coromandel, y parte del mismo, son escalones hechos por los propios viajeros y los cascos de las mulas en la roca viva.

Puente en Pinnacles Hut Track
Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGION DE COROMANDEL (11)

Esas montañas tan escarpadas cubiertas de vegetación, leí en un cartel que son antiguos volcanes, cuya lava se solidificó en la chimenea de salida a la superficie, y la tierra y rocas que formaban esa chimenea desapareció con la erosión, por lo tanto, lo que se ve debería ser esa lava solidificada.

Lava solidificada convertida en montaña
Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGION DE COROMANDEL (12)

A mitad de camino y estando ya a una altura apreciable, las vistas empiezan a ser sorprendentes. En un buen día puedes ver las 2 costas de Coromandel desde el mismo punto, y también se puede ver nuestro punto de destino, la cima de las Pinnacles.

Cima de Pinnacles desde abajo y desde el pico izquierdo
Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGION DE COROMANDEL (13)Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGION DE COROMANDEL (14)



Cuando lleguemos a la cabaña, lo más recomendable es dejar nuestras cosas allí, tomar un pequeño refrigerio y acabar más fresco la última parte del ascenso.
Éste último tramo consiste en unas escaleras de madera típicas de los tracks primero, para calentar cuádriceps, y luego un camino escarpado entre rocas y escaleras metálicas que salvan los obstáculos más complicados. La segunda parte NO es recomendable hacerlo con el terreno mojado o si vemos que va a llover. Las vistas… espectaculares.

Vistas desde el pico derecho, creo que es Whangamata, pero no estoy seguro
Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGION DE COROMANDEL (15)

Vistas desde el pico derecho, en dirección opuesta, esa mancha desde la que serpentea un camino es la Pinnacles Hut
Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGION DE COROMANDEL (16)

La cabaña está muy bien equipada para ser una Backcountry Hut, tiene muchos camastros y luces en las principales estancias. La cocina tiene fuego de gas y calefacción de leña, también hay cacharros para cocinar que la gente ha ido olvidando, pero hay que llevar cada uno lo suyo.
En la cabaña conocí a un Inglés y a un Holandés y a un par de monitores y profesores neozelandeses que estaban estudiando rutas para llevar a los chavales de excursión, además ya había allí un grupo bastante numeroso de jóvenes neozelandeses que estaban de excursión. Por la noche hicieron un Quizz de cultura general, que parece que es muy popular entre los kiwis.
A última hora llegaron también 3 chicas Suecas, que junto que con el Inglés y el Holandés, conformaría el grupo que nos íbamos a mover juntos los próximos días.


Al día siguiente descendimos por una ruta alternativa, que acaba en el mismo parking. Por el camino nos bañamos en las heladas aguas del río y vimos a gente que se disponía a hacer Barranquismo en una cascada, que aunque no muy caudalosa, estaba muy alta.

Baño criogenizante

Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGION DE COROMANDEL (17)

Pasamos la noche en un camping del DOC enclavado en Broken Hills, junto a un rio. Por la zona había varios paseos, uno de ellos llevaba a una cueva con Glow worms, pero que finalmente… no visitamos.
Lo que no faltó fue un buen bañito en el rio y unas cervezas por la noche. La antorcha que veis es una gran forma de librarse de sandflyes y mosquitos, que van a la luz a chamuscarse.

A la luz de la antorcha
Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGION DE COROMANDEL (18)

Circulo Sonriente
Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGION DE COROMANDEL (19)

Me dirijo una vez más hacia Hahei, pero como todos tenemos tienda de campaña y pocas ganas de gastar dinero, pasamos la noche en un camping llamado Sea Breeze.
Hicimos de nuevo la ruta de Cathedral Cave, pero con más horas de luz por delante empezamos desde Hahei Beach y tuvimos tiempo a parar un buen rato en Stingray Bay, y ver algunas rayas

Hahei Beach
Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGION DE COROMANDEL (20)

Raya en Stingray Bay, había 3 rondando

Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGION DE COROMANDEL (21)

Cathedral Cave
Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGION DE COROMANDEL (22)

Por la noche fuimos a Hot Water Beach, no tengo ninguna foto nocturna del sitio, pero estar tumbado en el agua calentita con las estrellas mirándote no tiene precio. Eso si hacer un buen jacuzzi por la noche es aún más complicado que de día.

Al día siguiente el clima no estaba muy favorable, y acabamos viendo un tanto empañados Shakespeare Cliffs, Lonely Bay y Cook’s Bay. Continuamos hacia Coromandel por la carretera 309, 20km de grava que dicen que tiene unas buenas paradas, pero la verdad que no creo que merezca mucho la pena.
Por el camino tuve que parar para hacer los primeros mantenimientos del coche, foco delantero fundido y luz trasera de intermitente, sólo 20$ por que lo hicimos nosotros, pero el coche no llevaba ni una semana en mis manos.
En Coromandel pasamos la noche en Tui Lodge, donde había bicicletas gratis, que nos sirvieron para dar una vuelta por el pueblo y sus alrededores de una forma mucho más divertida.

Nos esperaba otro día movidito y de largas carreteras de grava por delante. Subimos por las carreteras de grava de la costa Este de Coromandel hasta Stony Bay. Por el camino nos desviamos un poco para pasar por New Chum’s Beach, que se supone que es una de las mejores del mundo. Tengo pocas fotos de la playa y en ninguna sale en su máximo esplendor, preferí tumbarme en sus blancas arenas a ver pasar el tiempo que ponerme a sacar fotos xD

New Chum's Beach, se llega por un caminito a pie, paseo de unos 20mins
Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGION DE COROMANDEL (23)

Por el camino hacia Stony Bay pasamos por varios sitios curiosos como Jacksons Port y un Spa en medio de la nada, con jacuzzis en medio de la jungla, muy bonito pero también parecía bastante caro.
Una vez en Stony Bay, hicimos un poco de Snorkel, y descubrimos que el fondo estaba plagado de estrellas de mar.

Stony Bay
Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGION DE COROMANDEL (24)

Volvimos hasta Colville para pasar la noche en Colville Farm. La dueña de la casa te daba unos mapas hechos a mano con rutas dentro de su finca y que salían de ella. Finalmente nos decantamos por una cascada conocida como Pothole Falls. En el último tramo nos inventamos un camino escalando por rocas y ramas para llegar a la parte de arriba de la cascada, y nos encontramos con un par de possums tomando el sol. Fueron muy rápidos para mi cámara…

Pothole Falls desde arriba
Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGION DE COROMANDEL (25)

El último día en Coromandel lo pasamos subiendo esta vez por la costa Oeste y haciendo parte de la Coromandel Coastal Walkway, empezando en Fletchers Bay, y que acaba en Stony Bay. Esta ruta recorre el punto más septentrional de Coromandel.
Como ya habíamos visto Stony Bay, hablamos con los locales e hicimos la ruta aproximadamente hasta la mitad, ya que luego se metía hacia el interior y no había muchas vistas.
La zona norte de Coromandel tiene varios campings por ambas costas para los que decidan hacer la totalidad de las rutas.
www.doc.govt.nz/ ...l-walkway/

Coromandel Coastal Walkway
Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGION DE COROMANDEL (26)

Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGION DE COROMANDEL (27)

Tras éste precioso recorrido, unas cuantas horas más al volante sobre carreteras de grava, y nos despedimos de Coromandel. A pesar de no ser una de las regiones más grandes, en poco espacio acumula muchísimos puntos de interés, con una belleza exótica. Por eso la situaría en los mejores puestos de mi ranking personal de sitios que visitar en NZ. Si tenéis la oportunidad de visitarlo, ni os lo penséis, merece la pena sin duda alguna.

Carreteras de grava infinitas
Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGION DE COROMANDEL (28)

PROXIMO CAPITULO: BAY OF PLENTY Y WAIKATO Riendo
Etapas 4 a 6,  total 15
anterior anterior  1  2  3  4  5  siguiente siguiente


REGIONES DE BAY OF PLENTY Y WAIKATO

REGIONES DE BAY OF PLENTY Y WAIKATO


Localización: Nueva Zelanda Nueva Zelanda Fecha creación: 18/09/2012 16:26 Puntos: 0 (0 Votos)
Aunque se trata de unas regiones bastante amplias, las actividades que realice en cada lugar creo que no son suficientes para rellenar un capítulo ellas solas. Además al estar tan cercanas entre sí, me movía entre una y otra y al final no sabía en cuál de las 2 estaba xD
Por ese motivo meteré las 2 en el mismo capítulo, aunque las dividiré dentro del mismo. Espero que no resulte muy lioso!!


REGIÓN DE BAY OF PLENTY

Esta región se caracteriza por su clima subtropical, templado y marítimo. Es uno de los puntos de Nueva Zelanda donde el sol suele predominar. Por este motivo uno de las principales industrias de la región es la agricultura.

Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGIONES DE BAY OF PLENTY Y WAIKATO (1)

Primera visita 26-27 Octubre

Llegamos ya de noche y lo único que pudimos hacer es buscar un hostel para pasar la noche. Por algún extraño motivo elegimos finalmente el Cactus Jacks Backpackers, mencionado en la Lonely Planet, ya que el YHA tenía averiadas las duchas. Dicen que tiene decoración interior de una prisión de la época de los vaqueros, pero todo se reduce a 4 cactus y vaqueros pintados en las paredes. Bastante cutre.
Al día siguiente madrugamos para ir a Hamurana Springs, donde hay un bosque de lo que creo recordar que era alguna especie de sequoia con Redwood en su nombre, pero la hora de inicio de la visita al Wai-O-Tapu apretaba, y solo pudimos verlo de refilón.

Bosque junto a Hamurana Springs

Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGIONES DE BAY OF PLENTY Y WAIKATO (2)

Llegamos justo a tiempo a Wai-O-Tapu para ver la erupción (inducida) del Geiser Lady Knox. Está bastante bien ver un géiser en erupción, pero el hecho de que sea inducido le quita un poco de gracia. Una vez visto el punto álgido del espectáculo, fuimos al interior del reciento de Wai-O-Tapu donde recorrimos los caminos sembrados de cráteres sulfurosos y piscinas cromáticas. Los cráteres y piscinas más destacables del lugar son Champagne Pools, Devil´s Bath y Artist´s Palette. El tiempo no acompañó mucho y no sé si por la humedad del ambiente, el frio o la lluvia, los vapores que salían de algunas piscinas eran tan densos que a veces era difícil ver. El olor a huevos podrido siempre presente.

Géiser Lady Knox

Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGIONES DE BAY OF PLENTY Y WAIKATO (3)

Champagne Pools, Devil´s Bath y Artist´s Palette

Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGIONES DE BAY OF PLENTY Y WAIKATO (4)

Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGIONES DE BAY OF PLENTY Y WAIKATO (5)

Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGIONES DE BAY OF PLENTY Y WAIKATO (6)

Hay mucha gente que llega a Rotorua y va a todos los centros geotermales de la zona, personalmente creo que con uno es suficiente, ya que al final los cráteres te acaban pareciendo todos iguales. Además no son precisamente baratos.

Casi olvido que también hicimos un paseo de 1 hora aprox alrededor del Blue Lake, y hay un mirador entre el Blue Lake y el Green Lake al que se puede llegar también por carretera. No eran ni muy blue ni muy green la verdad. El Blue lake estaba diseñado para realizar deportes acuáticos en él.

Green Lake

Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGIONES DE BAY OF PLENTY Y WAIKATO (7)

Como podréis deducir no salí con buen sabor de boca de RotoVegas (como lo llaman por allí), en mis idas y venidas por la Isla Norte, no lo volví a pisar.



Segunda visita a Bay of Plenty 26 y 27 de Noviembre

En ésta ocasión visité la ciudad de Tauranga, una de las más grandes de la isla norte. Cuando pasé por allí aún estaban con las tareas de limpieza del buque que encalló en unos arrecifes cercanos a la costa, el Rena.
He de decir que a pesar del alarmismo que se causó incluso en los foros, las playas estaban perfectamente limpias, y ni de lejos había una mancha enorme que llegara hasta Coromandel. Se veían helicópteros volar hacia la pequeña mancha en el horizonte que era el barco constantemente.

Me bañé en las aguas de la playa de Tauranga junto al Mt Maunganui y luego subimos a la cima a ver las vistas.

*Se que tenía alguna imagen sacada desde la cima, que recuerdo que además había gente haciendo parapente, pero no las encuentroooo!!!

Otro de los puntos favorables de Tauranga, es que la fiesta nocturna está bastante bien, es una ciudad muy animada

La segunda noche la pasamos en un camping por 5$ junto a las McLaren Falls. Están muy bien para sacar unas fotos, que tiene unas formaciones rocosas curiosas. También se puede saltar desde diferentes alturas, pero hay que tener cuidado, porque tienen agua embalsada y si oyes una sirena, tienes unos minutillos para salir antes de que abran las compuertas 

McLaren Falls

Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGIONES DE BAY OF PLENTY Y WAIKATO (8)

REGIÓN DE WAIKATO

Es una región bastante cercana a la meseta central, y si llegas a ella desde Tauranga, te encuentras con varios cambios de altura importantes. Se caracteriza por largas praderas verdes, algunas de ellas bañados por el río más largo de NZ, el Rio Waikato. La costa oriental es famosa por su actividad surfera.

Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGIONES DE BAY OF PLENTY Y WAIKATO (9)

Visita única 28 Noviembre - 3 Diciembre

Después de volver a cruzarme el país de lado a lado, me dirigí a Raglan, un pequeño pueblo que se hizo mundialmente famoso tras una película/documental sobre el surf de los años 60, Endless Summer. Trataba sobre unos jóvenes que se recorrían el mundo en busca de las mejores olas. Manu Bay les encantó.

Unos Km antes de llegar a Raglan hay un desvío que te lleva a las Bridal Veil Falls, un rio no muy caudaloso alimenta esta lengua de agua, pero su caída tan larga y vertical hace de ellas una de las cascadas más bonitas de la Isla Norte. Además, los varios miradores a diferentes alturas, proporcionan a los aficionados a la fotografía todos los ángulos que deseen para encuadrar esta cascada tan fotogénica.

Bridal Veil Falls

Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGIONES DE BAY OF PLENTY Y WAIKATO (10)

Mi llegada a Raglan fue un tanto accidentada, ya que nada más llegar y confirmarme que no había ningún vagón de tren con hueco disponible, se puso a llover y tuve que montar mi tienda de campaña bajo la lluvia.

El hostel Solscape, donde me alojé, estaba a unos pocos kilómetros del centro de Raglan, y aunque las nubes me impedían saberlo la primera noche, tiene unas vistas panorámicas de los principales puntos surferos: *Manu Bay y Ngarunui Beach.
Está plagado de fanáticos del surf y gente que quiere aprender a cabalgar olas, también alquilan material para éste propósito. Se puede acceder a la playa en un paseo corto de unos 20 minutos (cargado con la tabla)
El alojamiento es en unos vagones de tren modificados, tipis (como tiendas indias) y unas curiosas casas llamadas Earth Domes. Si pasáis por ésta zona os recomiendo echar un vistazo a este rincón amigo de lo verde www.solscape.co.nz/

*Manu Bay: ¿Y qué es tan especial en este punto para que sea tan famoso? Pues bien, el acceso al Break Point es a través de unas rocas desde el propio parking, desde donde puedes coger una larga ola que viene de izquierdas y que te puede llegar a empujar durante 300m continuos, paralelamente al paseo del parking. Cuando acabas la ola, estás al final del parking donde hay una rampa de acceso, desde la que puedes volver al inicio corriendo por el parking. Es para surferos con experiencia.

Ngarunui Beach es sin embargo un buen punto para coger olas por primera vez. Hay varias compañías que ofrecen clases de surf en éste punto. A pesar de haber hecho mis pinitos sobre una tabla, preferí pagar por una primera clase de contacto. Podría haberme ahorrado el dinero perfectamente, ya que casi cualquier inquilino con el que cruces un par de palabras en Solscape, está dispuesto a enseñarte.

Ngarunui Beach desde el acceso a Solscape

Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGIONES DE BAY OF PLENTY Y WAIKATO (11)

Manu Bay en COMPLETA calma, algo bastante extraño de ver, los surfistas se tiraban de los pelos

Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGIONES DE BAY OF PLENTY Y WAIKATO (12)

Ngarunui Beach, me pase 2 días enteros aquí!!

Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGIONES DE BAY OF PLENTY Y WAIKATO (13)

Durante mi estancia pensé seriamente en coger un bono de alquiler de tabla durante varios días, o incluso comprar una y luego revenderla, ya que llegué antes de la gran avalancha de surferos del verano, pero algo me quitó la idea de la cabeza. Mi “magnífico” coche llevaba desde Coromandel haciendo un ruido cada vez que frenaba. Al principio lo achaqué a una piedrita que se había metido donde no debía en una de las carreteras de grava, pero cuando llegué a Raglan el ruido se agravó y se hizo más intenso.
Me tuvieron que cambiar los frenos y los rodamientos, me costó un buen pico y me quitó la idea de tabla y de todo. A Waitomo!


Llegué a Waitomo el 2 de Diciembre al mediodía, pero no había ninguna salida para hacer Rap ‘n’ Raft ‘n’ Rock este día, así que investigué que se podía hacer por la zona.
Tomé la carretera que lleva a la costa y encontré por el camino el Natural Bridge, un arco de piedra caliza de 17 metros por el que serpentea un pequeño arroyo. Siguiendo el camino también se pueden ver rocas con varios moluscos fosilizados.

La foto del Natural Bridge no es especialmente buena, no conseguía encontrar una forma para que me entrara todo y que se entendiera que es que… Como tantas otras cosas, es mucho mejor verlo en persona.

Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGIONES DE BAY OF PLENTY Y WAIKATO (14)

Unos kilómetros más adelante, por la misma carretera, se encuentran las Marokopa Falls. Están calificadas como unas de las más exuberantes de NZ, con casi 30m de desnivel, aunque parece que no son muy conocidas. Llegué hasta Marokopa Beach, pero a parte de sus arenas profundamente negras, el baño está prohibido por las fuertes corrientes, y no tiene nada especial.

Marokopa Falls

Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGIONES DE BAY OF PLENTY Y WAIKATO (15)

No faltaron los atascos de tráfico típicos de NZ

Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGIONES DE BAY OF PLENTY Y WAIKATO (16)

Pasé la noche en Juno Hall (YHA) en un “pueblo” claramente encarado al turismo generado por Waitomo Caves. Por la noche hice una escapada a Ruakuri Cave, una de las pocas de acceso público de éste complejo de cuevas. Si lo que queréis es exclusivamente ver Glow Warms, id a éste sitio una vez haya oscurecido, es completamente gratis. Las paredes del paseo, a la altura del primer puente, están plagadas de estos curiosos bichitos. Al principio da bastante mal rollo, que parece que hay un montón de ojos mirándote desde los arbustos, acechando, pero una vez te acostumbras es todo un espectáculo.

Al día siguiente, me dirigí al sitio donde había reservado mi Rap ‘n’ Raft ‘n’ Rock. Básicamente es otra actividad tipo aventura que se realiza en el interior de las cuevas. Me hizo gracia el nombre, además era la opción más barata, y aunque no es en la propia Waitomo (sólo una empresa tiene permiso de explotación en la que lleva ese nombre), está muy bien.

Consistía en un Rappel vertical de 27m, una cosa que llamaban Black Water Rafting; que realmente era Toobing, flotar en una rueda a oscuras corriente abajo; un poco de espeleología bastante divertida, una caverna con Glow Worms mientras comías un tentempié, algún que otro salto al agua, y finalmente una pequeña escalada en roca para llegar a la salida. El nivel requerido no es nada especial, te explican todo antes de entrar, pero no es conveniente para gente que sufra claustrofobia xD


Entrando a la cueva

Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGIONES DE BAY OF PLENTY Y WAIKATO (17)

Una de arrastrarse por un agujero

Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGIONES DE BAY OF PLENTY Y WAIKATO (18)

Curiosa formación de piedra con manos y pies!

Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGIONES DE BAY OF PLENTY Y WAIKATO (19)

La entrada de la cueva, vista desde dentro

Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGIONES DE BAY OF PLENTY Y WAIKATO (20)

Tras pasar por Waitomo, me dirigí al norte (si, otra vez) para hacer unas gestiones en Hamilton. No tengo mucho que decir acerca de la ciudad, más que está atravesada por el rio Waikato y que la llaman Tron City por su iluminación.
Al volver a bajar hacia el sur hacia Taumaranui y alrededores, paré en Otorohanga, donde está la Kiwi House, una de las más completas del país con el Great Spotted Kiwi, Little Spotted Kiwi y North Island Brown Kiwi entre otras especies de aves y reptiles.

Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGIONES DE BAY OF PLENTY Y WAIKATO (21)

PRÓXIMO CAPÍTULO: TARANAKI
Etapas 4 a 6,  total 15
anterior anterior  1  2  3  4  5  siguiente siguiente


REGIONES DE TARANAKI Y WANGANUI

REGIONES DE TARANAKI Y WANGANUI


Localización: Nueva Zelanda Nueva Zelanda Fecha creación: 21/09/2012 12:33 Puntos: 0 (0 Votos)
Tras haber estado varios días en Waikato, me dirigí hacia Taumarunui en Wanganui, donde, tras revisar el parte meteorológico para el Tongariro y el Wanganui Journey, acabe decidiendo ir a New Plymouth, a través de la Forgotten World Highway. Mejor esperar unas buenas condiciones climáticas para hacer esas 2 excursiones.

REGIÓN DE TARANAKI

Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGIONES DE TARANAKI Y WANGANUI (1)

Comenzando desde Taumaranui y acabando en Startford, 150km de sinuosa carretera entre valles y montañas conforman la Forgotten World Highway (43). Pasando por zonas que aún hoy dan quebraderos de cabeza a los ingenieros que arreglan todos los años la carretera, siguiendo el trazado del rio Wanganui a veces, a través de un túnel claustrofóbico de una sola dirección, y por puntos en los que la carretera no es carretera, te hace entender por qué tiene el sobrenombre de Mundo Olvidado.
Será un auténtico horror cruzar estos 150km con autocaravana, adelanté a varias que no se si acabaron de subir los empinados puertos. A pesar de su dificultad para un vehículo grande (o por eso mismo), parece que es una de las rutas favoritas de los cicloturistas.
Para darle aún más emoción, no hay gasolineras en gran parte de su recorrido, hay que ir preparado. Pero una vez más, pagas por lo que obtienes, unas vistas asombrosas de un lugar en estado totalmente natural y un viaje casi casi a otra época.
Antes de entrar lo más recomendable es hacerse con uno de los completos mapas que dan en los I-Sites con el listado de sitios para ver y distintos servicios en el camino.

Inicio de la FWH en Taumarunui

Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGIONES DE TARANAKI Y WANGANUI (2)

Durante su recorrido, a penas se verá ningún signo de civilización moderna a parte de la propia carretera. Todo lo que hay son intentos fallidos de pioneros que intentaron asentarse en este aislado terreno rodeado de verdes colinas. Hoy en día sólo sobreviven las granjas dedicadas a la ganadería, y la mayoría de terrenos están adornados por lanudos puntos blancos.
Si empiezas el recorrido desde Taumaranui, nada más comenzar encuentras un par de señales que advierten del peligro de detenerse en los próximos kilómetros debido a los abundantes desprendimientos. Un poco más adelante, detuve mi coche para cederle el paso a una roca de unos 200 Kilos que bajaba rodando la pendiente.

Desde los varios puntos que hay para parar y sacarse unas fotos, se puede llegar a ver incluso el Tongariro y el Ruapehu por un lado, y el Mt Egmont/Taranaki por el otro.

Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGIONES DE TARANAKI Y WANGANUI (3)

Pasaremos de ver montañas cubiertas sólo de hierba a frondosas junglas

Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGIONES DE TARANAKI Y WANGANUI (4)

También se tiene la oportunidad de visitar las cascadas más altas de la Isla Norte, Mt Damper Falls (85m), que tienen un Track, que lleva a otras cascadas aún más escondidas. Si no se hace el Track completo no se consiguen muy buenas instantáneas de la cascada, ya que está rodeada por mucha vegetación.

Mt Damper Falls
Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGIONES DE TARANAKI Y WANGANUI (5)

Por el camino también encontraremos el estrecho túnel Hobbit´s Hole. Fue excavado a mano, y hace unos años era aún más pequeñito, se pueden ver las marcas en los costados de la pared de la anterior altura que tenía.

Túnel de Hobbit's Hole
Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGIONES DE TARANAKI Y WANGANUI (6)

Cruzaremos además por la República de Whangamomona. El pequeño asentamiento, inicialmente fijado para la explotación minera, sufrió varios cambios demográficos. Perdió gente con la Primera Guerra Mundial y con unas inundaciones en 1924. Se recuperó con la llegada del ferrocarril y la electricidad, pero poco a poco fue perdiendo más habitantes, hasta que se cerró la escuela y la oficina de correos.

Al cambiar los límites regionales en 1989, el pueblecito pasó de formar parte de la Región de Wanganui en vez de Taranaki, a la que hasta entonces había pertenecido, a lo que los habitantes se opusieron, y en forma de protesta acabaron declarándose República. Las elecciones presidenciales de ésta república siempre han sido bastante…. Peculiares.
El primer presidente no sabía que se había presentado a las elecciones. Gobernó durante 10 años.
El segundo presidente fue “Billy Gumboot the Goat”, una cabra. Se comió las papeletas de sus contrincantes y le concedieron la victoria.
El tercer presidente, un caniche, sufrió un intento de asesinato y dimitió por una crisis nerviosa.
El cuarto y actual presidente, el propietario del taller local, ganó una disputada contienda electoral inicial, fue reelegido por un voto en 2009 y en 2011 fue reelegido por un desprendimiento. Esta última parte no me quedó muy clara.
Si pasas por el hotel a tomar algo te sellan el pasaporte xD

Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGIONES DE TARANAKI Y WANGANUI (7)

La carretera durante todo su recorrido, puede ser una caja de sorpresas

Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGIONES DE TARANAKI Y WANGANUI (8)

Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGIONES DE TARANAKI Y WANGANUI (9)

Ya en New Plymouth, y tras una noche tapada por una gran nube cargada de lluvia que ahora se dirigía hacía el Tongariro, el Sol brillaba. Solo quedaba una nube, tapando el icono más característico, y que se puede ver casi desde cualquier punto de la región, la cima del Taranaki (Mt Egmont).
Me decidí a aprovechar el buen día recorriendo otra de las rutas de carretera, la Suf Highway (45), que recorre toda la costa Oeste de Taranaki durante algo más de 100Km. Tiene numerosas playas y puntos de Surf, por lo que es bastante más interesante hacerla con una tabla.
Comienza en New Plymouth con un paseo a pie por la costa y acaba en el pueblo de Hawera.

Inicio de la Surf Highway por carretera en New Plymouth
Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGIONES DE TARANAKI Y WANGANUI (10)

Algunas de las playas que se pueden ver en el recorrido
Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGIONES DE TARANAKI Y WANGANUI (11)

Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGIONES DE TARANAKI Y WANGANUI (12)

Tal vez el punto más interesante para parar sea el Egmont Cape, donde hay un faro. Además en éste punto tuve la suerte que justo la nube que cubría el Taranaki decidió apartarse durante unos minutos para poder ver la cima del volcán.

Egmont Cape Lighthouse y Taranaki
Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGIONES DE TARANAKI Y WANGANUI (13)

El Taranaki es uno de los volcanes más simétricos del mundo, y guarda una apariencia bastante cercana a la del monte Fuji, en Japón. Por éste motivo, algunas de las imágenes de la película El Último Samurai, en las que aparece supuestamente el monte Fuji de fondo, es en realidad una toma del Taranaki.

El Taranaki tiene una altura de 2518m, el segundo más alto de la Isla Norte, y está rodeado por su propio parque natural, donde hay numerosos paseos y Tracks. Uno de ellos lleva hasta la cima, sólo recomendado para gente preparada y preferiblemente en verano con buen tiempo, ya que tiene nieves y hielo casi perpetuos.

REGIÓN DE WANGANUI/MANAWATU

Estas 2 regiones de la isla norte, están dominadas cada una por un gran río, que da nombre a la misma región. Me centraré en los acontecimientos de Wanganui, ya que mi paso por Manawatu y Palmerston North fue bastante posterior en el tiempo.

Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGIONES DE TARANAKI Y WANGANUI (14)

Primera visita 6-12 Diciembre

Tras la visita express a Taranaki, y viendo que las condiciones eran mucho mejores ahora en Taumarunui, decidí realizar el Wanganui Journey. La idea de dejarme hacerlo yo solo, no les gustó a los organizadores, así que me hicieron esperar a que llegara más gente.
Aproveché para hacer un par de paseos cortos por la zona de Taumarunui, y preparar todo lo que tenía que llevar al Wanganui Journey con mucho más detalle.
Los propietarios me dejaron acampar en su jardín junto al rio, junto al punto donde la gente comienza el viaje. Llueve bastante, y me traslado de la tienda de campaña al coche, que siempre acabo pasando frio en esa tienducha.
Con la lluvia intensa descubrí que mi coche tampoco es muy seguro, ¡tengo goteras!, ya decía yo que el maletero olía demasiado a humedad…

Al día siguiente apareció un grupo de israelíes, son dos chicos, Aviv y Evyan, con sus respectivas novias. Ellos van a hacer el recorrido completo y ellas harán sólo las 2 primeras partes. Mañana empezaremos el viaje, así que nos van haciendo un briefing, conceptos básicos, seguridad, que vías tomar… También realizan las reservas de todos los campings y huts en los que pasaremos la noche.

El Wanganui Journey, está incluido entre los considerados Great Walks de NZ. Los Great Walks, pasan por algunos de los puntos más espectaculares de NZ, están especialmente preparados para acoger mucha gente, ya que también son de los Tracks más concurridos y están bien señalizados. Están esparcidos por las tres mayores islas de NZ.
www.doc.govt.nz/ ...walks/map/

El Wanganui Journey difiere un poco del resto de Tracks. No se hace a pie, sino que bajas por un río durante 5 días, si quieres hacer el recorrido completo, y 145Km. Es el rio Wanganui el que le da el nombre, el rio navegable más largo de NZ, y conmemora una antigua ruta maorí que se realizaba a través de este rio para comunicar varias poblaciones asentadas en la zona.
También es posible realizar un descenso de los 2 primeros días sólo, desde Taumarunui hasta Whakahoro (57km), o 3 días desde Whakahoro hasta Pipiriki (88Km).

Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGIONES DE TARANAKI Y WANGANUI (15)

La empresa que elegí yo para hacer el descenso fue Taumarunui Canoe Hire, y el alquiler de canoa y complementos durante 5 días me salió 200$, que la verdad creo que está muy muy bien. Junto con los costes de los campings y huts el precio final acabó siendo 250$ aproximadamente, cogiendo las opciones de camping o hut más baratas. Las reservas te las hacen ellos mismos, y te hacen una explicación del descenso, junto a la que te dan un mapa del río detallado, donde destacan algunos rápidos y corrientes en los que importante tener en cuenta sus explicaciones. La empresa como tal me pareció muy profesional pero a la vez cercana y consciente de que la gente lo que quiere es pasárselo bien, dándote facilidades, y por eso si vais a hacer este maravilloso recorrido, os la recomiendo. www.taumarunuicanoehire.co.nz/


Para el descenso elegí un Ocean Kayak, que ellos lo llaman Sit-on-top, más robusto y fácil de manejar, pero también más pesado y lento. Tiene un útil compartimento estanco a mano, para llevar la cámara de fotos por ejemplo. Se hacía cansado en los puntos en los que el río no tiene mucha corriente.
Los israelíes eligieron un kayak normal, más ágil y ligero, pero con más peligro de volcar si no lo manejas bien, para el que te daban también unas clases de cómo invertir un volcado, o como salir de la embarcación si no consigues voltearla. Después de ver cómo me fue con la otra en los puntos más relajados del río, creo que es la mejor opción si no te importa mojarte un poco.
Las chicas se decantaron por una canoa canadiense con 2 plazas, tan robusta como un barco, pero también la que si vuelca, más peligro podría causar, ya que todo el contenido sale flotando, y si queda enganchada entre dos piedras en una corriente fuerte, puede llegar a partirse. Solo la recomendaría si te da miedo ir solo y para la gente que hace sólo los 3 últimos días de recorrido. En marcha!


Todo listo para empezar, Ocean Kayak junto a mí, Kayak a la derecha.
Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGIONES DE TARANAKI Y WANGANUI (16)

El primer día todo transcurrió bastante rápido, me estaba acostumbrando a la canoa y a que me dieran instrucciones en hebreo. Por suerte Evyan, que iba en cabeza, tiene bastante experiencia y ha hecho rafting y kayak en varios puntos del planeta. El recorrido es veloz, algunos de los recodos tienen bastantes rápidos que le dan emoción a un día soleado. Muy divertido y un paraje precioso.

Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGIONES DE TARANAKI Y WANGANUI (17)

En uno de los recodos, las chicas se quedan atrás, ya había pasado anteriormente, ya que a veces se quedan haciendo círculos. El problema es que esta vez, uno de sus fallos de manejo lo hacen demasiado cerca de la entrada de un rápido, y la corriente les arrastra. Chocan en perpendicular a la corriente con dos piedras y todo el contenido de la canoa cae al agua, incluidas ellas.
Por suerte, al ver que entraban mal en el rápido, dimos la voz de alarma y ya estábamos preparados, cada uno en una orilla, para recoger a los náufragos. Una de las chicas llegó a la orilla sin ningún problema, pero a la otra la tuve que ayudar a salir. En la caída se había golpeado la rodilla con una piedra. Salvamos la barca y todo lo que flotaba.

Poco después del incidente decidimos llevarlas escoltadas

Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGIONES DE TARANAKI Y WANGANUI (18)

En nuestro mapa teníamos apuntada una de las primeras paradas junto al río, desde donde llamamos al alquiler de canoas para avisar de lo sucedido. La parada no tiene desperdicio.
Se llama Lauren´s Lavender Farm y también es accesible por carretera desde la Forgotten Wolrd Highway.
Hay que estar atento, porque la entrada desde el río casi no se ve, y está plagada de mosquitos. Subes un poco entre helechos y plantas típicas y apareces en el paraíso.

Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGIONES DE TARANAKI Y WANGANUI (19)

En otra época en la que la lavanda está en flor, esas líneas de arbustos serían moradas, lo que le da un toque aún más especial al lugar. En el pequeño bar ofrecen cafés, tentempiés, tartas y una infinidad de artículos, como jabones y cremas, todos fabricados con lavanda.

Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGIONES DE TARANAKI Y WANGANUI (20)

Decidimos parar en otro camping diferente, Ohinepane en vez de Poukaria, que está más cerca, para que las chicas se recuperaran y decidieran si seguían un día más o se volvían. Los dueños iban a pasar a la mañana siguiente de todas formas, para ver si estaban en condiciones de seguir o querían volver.

Amanecer con niebla en Ohinepane
Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGIONES DE TARANAKI Y WANGANUI (21)

Las chicas deciden que no seguirán este día, se le está hinchando la rodilla y es mejor volver. Al haber parado en el camping anterior al que nos correspondía, el día de hoy tiene algunos kilómetros extra, y hay que acelerar la marcha.

Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGIONES DE TARANAKI Y WANGANUI (22)

Eso no nos impidió ver innumerables cascadas, volcar un par de veces por hacer el tonto, y que entendiéramos por qué es tan importante prestar atención cuando indican en determinados rápidos que vía tomar.
No recordábamos que camino debíamos tomar exactamente, y Evyan fue en cabeza, por el que parecía el mejor camino. Según entró, empezó a gritar que fuéramos por el otro. Tras pasar el rápido vimos por qué. Evyan estaba agarrado a unos árboles que crecían demasiado cerca de la superficie del río, en paralelo, y que no te dejaban pasar si no hacías limbo.

Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGIONES DE TARANAKI Y WANGANUI (23)

Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGIONES DE TARANAKI Y WANGANUI (24)

La última parte para llegar a la entrada a Whakahoro había que ir a contra corriente, vaya paliza.
¡También nos encontramos un balón de futbol!

Una vez en Whakahoro, inspeccionamos la cabaña y pegamos unos toques al balón. Hay un pequeño bar cerca donde tomamos un café y nos damos cuenta que el agua de río no quita el olor de un día de intenso ejercicio, sino que te da otro, tal vez peor. Asique inventamos una ducha de los vaqueros con un tubo que encontramos. El grifo era de los que hay que bombear el agua, muy rústico todo, el agua, helada xD

Si alguien pasa por Whakahoro y se encuentra unas gafas de sol rojas y negras…. ¡¡Son mías!!

Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGIONES DE TARANAKI Y WANGANUI (25)

Después de los 2 días completamente en solitario por el río, empezamos la parte más concurrida. El río transcurre ahora más lejos de la carretera, y no hay ninguna parada con civilización. Hasta estos puntos llegan también los Jet Boats, y el río transcurre en un cañón más profundo, con menos rápidos y la corriente en ocasiones nula.
Aquí se empieza a notar ya que mi canoa es más pesada para avanzar.

Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGIONES DE TARANAKI Y WANGANUI (26)

Hacemos el recorrido del día bastante rápido, hasta llegar a John Coull Campsite. Por el camino nos hemos cruzado una vez más muchas cascadas, gente que también está haciendo el descenso, varias cabras suicidas y una apestosa vaca muerta, que fue arrastrada por las lluvias de la semana pasada, según lo que nos cuenta el guarda.
Este campsite ya tiene una cabaña más grande y unas instalaciones destinadas al gran flujo de gente que acoge esta parte del recorrido.
Poco a poco fue llegando la gente y conocimos a un holandés, que acabó con el sobrenombre de El Holandés Errante (The Flying Dutchman), de una vieja leyenda marinera y de Piratas del Caribe, donde el barco vuelca. El pobre hombre se pasó la mitad del recorrido volcado, perdió su cámara de fotos en el fondo del río y remojó su Iphone. A quien se le ocurre ponerse a sacar fotos en medio de un rápido…

El cuarto día de recorrido empieza con más densidad de tráfico. Toda la gente que ayer llegó apurada de tiempo, decide salir hoy antes para aprovechar el día. Por el camino descubrimos gente que ha pasado la noche en las veredas del río, en vez de en un camping designado para ello. Esto es perfectamente legal, pero los campings del DOC son bastante más cómodos.
A mitad de camino hay una parada que no puede faltar. Amarramos las canoas como bien pudimos a unos troncos, para dejar sitio a los Jet Boats que llegan repletos de turistas para visitar el Bridge to Nowhere

www.doc.govt.nz/ ...here-walk/

Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGIONES DE TARANAKI Y WANGANUI (27)

En el suave paseo de 1h 30m vuelta, se recorren tramos de bosque con gran cantidad de Silver Ferns, cruzando varios puentes tibetanos sobre pequeños riachuelos que se unen más adelante al gran Wanganui.

Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGIONES DE TARANAKI Y WANGANUI (28)

La guinda del pastel es el propio puente que lleva a ninguna parte. Fue construido para dar acceso por carretera a unas aisladas poblaciones del valle de Mangapurua. Cuando terminaron el puente, estos asentamientos ya estaban desiertos.


Ahora solo 1h (2h a ritmo lento) más de recorrido nos separaba del último camping del río, Tieke Kainga Campsite.
El tráfico de jet boats es ahora más molesto, pero nos tienen que ceder siempre el paso 
Cuando por fin llegamos a Tieke Kainga, el Ranger nos informa, que desgraciadamente, los anfitriones no estaban en casa.
En la zona de acampada hay un marae, y la tribu maorí Te Whanau, que realiza bienvenidas a los navegantes. Explican las costumbres maoríes y permiten la entrada al marae siguiendo los protocolos y a veces incluso realizan algún espectáculo o ofrecen comida. Es gratuito, pero es costumbre dejar un koha (donativo). Me quedé sin batería y no tengo fotos del marae 

El último día por el río despertó lluvioso. Mucha suerte habíamos tenido ya los 4 días anteriores, que habían sido perfectos. La lluvia hacía el camino más pesado y un poco menos vistoso, pero aún así precioso.

El tramo de hoy, del recorrido de los 3 días, es el más animado en cuanto al carácter del río. Hay más rápidos y como era de esperar, en uno de ellos tuvimos que socorrer a una pareja con una canoa canadiense que volcó. El Holandés Errante también intentó ayudar, pero volcó y casi hay que ayudarle a él también.

Terminamos el día empapados y nos saltamos una buena parada en el recorrido por no leer el mapa, pero llegamos a Pipiriki con un feliz recuerdo de los días que pasamos en el río. El hecho de compartir tantos días con los israelíes, también me aportó mucha información de su país y sus costumbres, que desconocía, y alguna que otra palabra en hebreo.
Sin duda fue una de las mejores experiencias que tuve.


Etapas 4 a 6,  total 15
anterior anterior  1  2  3  4  5  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (7 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 53
Anterior 0 0 Media 69
Total 35 7 Media 51717

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario Nueva Zelanda, Paraíso mochilero
Total comentarios: 6  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Default https Avatar  payoranger74  24/10/2012 12:13
Jajajajh, que grande Txitxo, como te lo curraste! Me alegro un huevo que todo fuera bien, aunque tengo que leer el blog por trozos, porque es muy largo, pero bueno, sinónimo de que lo pasaste bien. Un abrazo!
Imagen: Rakel22  rakel22  25/11/2012 13:32
Genial...fotos flipantes y muy bien explicado!! definitivamente tengo que volver que aún me queda mucho por ver!!
Imagen: Pichi-puchi  pichi-puchi  12/04/2013 07:31   📚 Diarios de pichi-puchi
Pues al final he acabado de leer tu diario.
Sinceramente me ha gustado mucho y me ha parecido muy original a la par que útil la forma de estructurarlo.
Te dejo las estrellitas y muchas gracias por esfuerzo de escribirlo.
Imagen: Malena88  malena88  22/04/2014 10:45
Mostruo vaya cosa mas guapade diario te ha quedao.Gracias a el y a ti como no jeje,he decidido a donde viajare el proximo enero 2015.Mil gracias!!
Imagen: Ohcan  ohcan  07/09/2016 11:54   📚 Diarios de ohcan
La Routeburn la hice de Divide a Routeburn Shelter en 11h y eso que nos despistamos en Key Summit, es muy agradable de hacer.
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Escapadas y rutas por la Nueva Zelanda menos conocidaEscapadas y rutas por la Nueva Zelanda menos conocida Hace tiempo que me ronda la cabeza hacer un diario sobre las escapadas y... ⭐ Puntos 4.89 (19 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 317
Kia Ora, NUEVA ZELANDAKia Ora, NUEVA ZELANDA Extraordinario viaje de luna de miel de tres semanas de duración, recorriendo la Isla Sur y Norte por nuestra cuenta en coche de alquiler. ⭐ Puntos 4.88 (34 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 228
NUEVA ZELANDA EN AUTOCARAVANA. UN VIAJE DE ENSUEÑONUEVA ZELANDA EN AUTOCARAVANA. UN VIAJE DE ENSUEÑO Un mes recorriendo Nueva Zelanda en Autocaravana. Segunda parte de nuestro... ⭐ Puntos 5.00 (34 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 225
Primavera austral en Nueva Zelanda.Primavera austral en Nueva Zelanda. Ruta de 25 días por Nueva Zelanda con coche de alquiler y alojamiento en B B y hoteles con... ⭐ Puntos 5.00 (50 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 172
Nueva Zelanda en furgo - Abril 2025Nueva Zelanda en furgo - Abril 2025 22 días en este país espectacular recorriendo ambas islas. 5500km de carretera, 277km a pie... ⭐ Puntos 5.00 (3 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 156

forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viajar a Nueva Zelanda
Foro Oceanía Foro Oceanía: Foro de viajes a Oceanía: Australia, Nueva Zelanda, Polinesia. Sidney, Melbourne, Tasmania, Queensland. Nueva Zelanda: Isla del Norte y del Sur.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 2317
998014 Lecturas
AutorMensaje
Chufina
Imagen: Chufina
Indiana Jones
Indiana Jones
11-11-2007
Mensajes: 3435

Fecha: Dom Abr 06, 2025 09:27 am    Título: Re: Viajar a Nueva Zelanda

Jajaja pues me iban a salir caros los euros...
dagolu
Imagen: Dagolu
Willy Fog
Willy Fog
11-09-2009
Mensajes: 12555

Fecha: Dom Abr 06, 2025 01:14 pm    Título: Re: Viajar a Nueva Zelanda

@chufina. desagradecida!!!! Riendo 😂😂😂😂😂😂😂
Kadiri
Imagen: Kadiri
Silver Traveller
Silver Traveller
01-06-2022
Mensajes: 14

Fecha: Lun Abr 07, 2025 10:14 pm    Título: Re: Viajar a Nueva Zelanda

Yo estoy ahora planificando mi luna de miel para enero de 2026... Pilla algo tarde, si no, encantado de echarte un cable
Chufina
Imagen: Chufina
Indiana Jones
Indiana Jones
11-11-2007
Mensajes: 3435

Fecha: Lun Abr 07, 2025 11:10 pm    Título: Re: Viajar a Nueva Zelanda

Gracias Kadiri. Sí, un poco tarde! Amistad
venecia1
Imagen: Venecia1
Moderador Viajes
Moderador Viajes
26-04-2009
Mensajes: 13405

Fecha: Vie May 16, 2025 06:43 pm    Título: Re: Viajar a Nueva Zelanda

Ultimos mensajes movidos a: Hooker Valley Track - Cerrado hasta nuevo aviso
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube