Perdón por la tardanza en actualizar!!! Entre fiestas de Bilbao, playa y el curro no me da tiempo a todo

Normalmente, la gente que va a NZ unas pocas semanas, tiene que acabar descartando esta Región por su situación un poco a desmano para realizar una ruta común. Afortunadamente como ami me sobraba el tiempo, este fue mi primer contacto con la Nueva Zelanda auténtica.
La región se caracteriza por un clima subtropical y su costa esta rodeada de pequeñas islas, que en conjunto le confieren al lugar un aspecto paradisiaco.

Visita única 29 Oct -12 Nov
Cuando busqué información de la zona, enseguida tuve claro algo que no me quería perder: Hacer snorkel en Poor Knigths Islands.
La Reserva Marina, Reserva Natural y puede que dentro de poco patrimonio de la Humanidad; se sitúa a 23Km de la costa de Tutukaka. Es considerado uno de los mejores lugares del mundo para el buceo.
Es preferible hacer buceo, ya que la profundidad es considerable. Aún así ambas opciones se disfrutan como un enano. Nada más saltar al agua, ya estas rodeado de bancos de peces y puedes explorar la zona a tu antojo. No es extraño avistar Stingrays en esta zona.
Es una auténtica pena no poder deleitaros con fotos, pero no tengo cámara submarina.
Además de las inmersiones y las imponentes vistas de las escarpadas islas, también se encuentra aquía la cueva marina más grande del mundo, RikoRiko
Dentro de RikoRiko con barco y todo

Hay unos cuantos operadores locales, yo elegí Dive! Tutukaka. En temporada ofrece el paquete “Perfect Day”, que incluye transporte, equipo de snorkel, kayaks, tentempié y lunch por unos 140$ Las opciones de buceo son más caras, y suelen requerir experiencia previa.
*Dato curioso: se dice que las islas deben su nombre a que cuando el Capitán James Cook las descubrió en 1796, su forma en la lejanía le recordó a los caballeros de la edad media caídos en batalla, que sin tener suficiente dinero para un funeral quedaban semienterrados.

Costa de Tutukaka

Mi siguiente parada fue en Kerikeri, que la verdad yo esperaba que formara parte de la Bay of Islands en su totalidad… pero no se ve el mar desde la ciudad, queda bastante más lejos. Tiene un pequeño parque con algunos paseos, un Pa (“fortificación” maorí), una pequeña bahía y un par de cascadas, las más impresionantes las Rainbow Falls.
Rainbow Falls

Para los mas aventureros: Sí, se puede llegar a esa cueva que queda debajo de la cascada, pero tened muchísimo cuidado, que las piedras resbalan un montón. Yo salí lleno de musgo y barro

Después del pequeño chasco de Kerikeri, me dirigí a Paihia, donde tomaría un ferry para ir a Urupukapuka Island, donde pasaré unas noches en el camping del DOC.
Al estar fuera de temporada, el ferry habitual no está operativo y la única forma de llegar a la isla es contratando el Tour de avistamiento de delfines (89$). Si quieres nadar con ellos son 30$ más.
Isla paradisíaca en Bay of Islands

Delfines

Al verlos no pude resistirme a nadar con ellos, por lo que pagué. No se puede decir que estuviera mal, pero era incómodo ver como saltaban 15 personas de golpe de los barcos para intentar tocarlos. Turistada. Si llego a saber lo que me esperaba un par de días después… no pago ni de coña xD
Una vez el barco me dejo en Urupukapuka y todos los visitantes de día hubieron abandonado la isla, monté mi campamento y empecé a explorar la zona. Era una sucesión de suaves lomas y calas, salteadas con ovejas en las colinas.
Una isla paradisíaca para mi solito, durante unos días, no se puede pedir más!!
Urupukapuka Bay

Mi campamento en Urupukapuka Bay

Translado a Cable Bay

En este pequeña bahía, tuve la increíble suerte de volver a toparme con los delfines, sólo que esta vez estaban completamente a mi disposición! Estuve en el agua con ellos hasta que deje de sentir los dedos de los pies. Sin duda alguna una de las mejores experiencias que tuve.
Puesta de sol en Urupukapuka


Tras mi breve aislamiento de la civilización en la isla, volví en ferry a Paihia, donde pase un par de noches y encontré WWOOF.
Para los que viajais mucho tiempo, ésta es una buena forma de ahorrar mientras conoces gente y aprendes los trucos de los locales. Consiste en trabajar unas cuantas horas al dia a cambio de alojamiento y comida. La mayoría de los Host de WWOOFing suelen ser gente que mantiene una pequeña huerta o animales, con especial interés de no utilizar pesticidas ni productos químicos. Las mejores cenas con el mejor producto siempre
En Paihia recomiendo el hostel Pickled Parrot, limpio, cómodo, con internet, bicis y desayunos gratis y alejado de la calle principal donde están todos los demás hostels mas ruidosos.
Fui en bici a visitar las Haruru Falls, pasando por el Waitangi Treaty Grounds. Las cascadas no son para nada espectaculares, y pasa una carretera justo al lado, asi que no tienen encanto alguno. Sin embargo los cambios de paisaje en el Track que conduce a ellas es bastante vistoso.
Empezando por un espeso bosque/jungla al cruzar el rio por momentos parece un pantano, luego una sabana africana, para volver finalmente a ser un bosque.

En este lugar conseguí encontrar un franchute muy majo con el que pude realizar el resto del norte más rápidamente. Subimos hasta Cape Reinga, que curiosamente NO es el punto más al norte del país (esto corresponde a Surville Cliffs, North Cape). Sí que es el lugar donde el Mar Tasman y el Océano Pacífico se unen en un abrazo un tanto violento si la mar esta picada.


Volviendo de Cape Reinga, paramos en Te Paki Giant Sand Dunes. No conocía este lugar y la verdad es que es bastante impresionante. Es muy curioso ver la división en un par de metros entre verde frondoso y arena que parece un desierto. Hay un garito donde puedes pillar tablas de Bodyboard para bajar las dunas. Lo que queda al otro lao de estos gigantes de arena es la 90 Mile Beach.


Seguimos bajando hacia el sur, a Ahipara, donde acaba o empieza la 90 Mile Beach. Aquí pasamos la noche en un hostel llamado Endless Summer, muy tranquilo y con hamacas frente a la playa, la mejor forma de acabar un día tan movidito.
Para acabar la ruta por Northland bajamos por la costa Oeste, una zona bastante menos explotada turísticamente y que esconde algunas joyas como el Tane Mahuta y los varios bosques protegidos de Kauris. Es una zona moteada con museos y muestras de la época de la explotación maderera.


Pasamos la noche en la que considero que es la peor ciudad de todas las que he pasado en NZ, Dargaville. Se la conoce como la capital de la Kumara (Patata dulce) y no hay nada mas…
Despues vuelta a Auckland

PRÓXIMO CAPÍTULO: COROMANDEL