Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Nueva Zelanda, Paraíso mochilero

Nueva Zelanda, Paraíso mochilero ✏️ Blogs de Nueva Zelanda Nueva Zelanda

6 Meses en Nueva Zelanda (TERMINADO)
Autor: Txitxo1987  Fecha creación:  Puntos: 5 (7 Votos)
Etapas 10 a 12,  total 15
anterior anterior  1  2  3  4  5  siguiente siguiente

REGIÓN DE CANTERBURY

REGIÓN DE CANTERBURY


Localización: Nueva Zelanda Nueva Zelanda Fecha creación: 06/10/2012 16:09 Puntos: 0 (0 Votos)
Esta región está dominada por grandes llanuras en su parte norte, un paisaje bastante diferente al verdor habitual del resto de la Isla. Sin embargo, por su región central acoge las laderas orientales de los Alpes del Sur y en el Sur hay múltiples lagos de origen glaciar.

Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGIÓN DE CANTERBURY (1)

Primera visita 28 Enero – 2 Febrero

Llegué en sólo 4 horas a Christchurch, desde Brigthwater (Nelson) y ya me habían avisado algunos de cómo estaba la ciudad, pero no me esperaba tanto. Parecía una ciudad fantasma, apenas se veía gente por las calles. Estaba muerta.
El primer hostel al que fui estaba cerrado por que la estructura aún estaba dañada por el terremoto, el segundo lleno, y por fin a la tercera, y después de recorrerme media ciudad con la mochila al hombro, encontré sitio.
En general los hostels que visité en CHC no me gustaron nada y allí sufrí el único “hurto” en mis 6 meses de estancia, alguien me mango de mi bolsa una tableta de chocolate.
Para todos aquellos que vayáis con los días contados, ni os molestéis en parar, no hay nada. Puede que no sea lo que más les convenga para recuperarse, pero los habitantes también se quejan de que las tareas de reconstrucción están siendo muy lentas. Además no han creado atracciones alternativas. Lo único que se puede hacer es ver desde detrás de las vallas de seguridad edificios medio derruidos, iglesias sin paredes y de vez en cuando, tareas de demolición.



Este hotel estaba para inaugurar cuando sucedió el terremoto.

Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGIÓN DE CANTERBURY (2)

Entre las actividades que el I-Site informa dentro de la propia ciudad, indican el centro temporal que han habilitado. Son las tiendas que cerraron sus locales en el centro y ahora están todas en la misma plaza, dentro de contenedores metálicos como los de los barcos. No dejan de ser tiendas.

Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGIÓN DE CANTERBURY (3)

Por suerte, mientras esperaba que mi amiga llegara el día 2 de Febrero, hablé con un amigo, una vez más de Freeman’s Lodge, que me dejó quedarme en el sofá de su casa de alquiler un par de noches.

Os voy a poner la ruta definitiva que realizó mi amiga en 19 días en la Isla Sur, por si alguien la encuentra útil:

Día 1: Llegada a CHC, recogida del coche, Akaroa y alrededores. Noche en Akaroa(Double Dutch).
Día 2: Lake Tekapo y Pukaki, Moeraki Boulders, Dunedin. Dunedin lleno, así que noche en Milton.
Día 3: Balclutha y a Catlins (Nugget y Kaka Point, Jack’s Blowhole, McLean Falls…). Noche en Curio Bay.
Día 4: Rumbo a Bluff. Compras en Invercargill. Ferry a Stewart Island, Ulva Island. Noche en Oban.
Día 5: Rakiura Track. Noche en Port William Campsite.
Día 6: Rakiura Track. Noche en North Arm Campsite.
Día 7: Rakiura Track. Ferry a Bluff. Compras y Southern Scenic Route a Te Anau. Noche cerca de Te Anau.
Día 8: Todo el día dedicado a Milford Road. Noche cerca de Te Anau.
Día 9: Milford Road y Crucero Milford Sound. Queenstown. Noche en Kinloch.
Día 10: Routeburn Track. Llegada hasta Conical Hill y vuelta. Noche en Routeburn Falls Hut.
Día 11: Descenso de Routeburn por Kinloch. Queenstown, Arrowtown y Wanaka. Noche en Wanaka.
Día 12: Haast Pass, llegada a Fox Glacier. Noche en Gillespies campsite (DOC).
Día 13: Paseos a las caras de Fox y Fraz Joseph Glaciers. Pancake Rocks. Noche en Westport.
Día 14: Cape Foulwind. Fox River Caves Track y hacia Motueka. Kaiteriteri Beach y noche en Motueka.
Día 15: Skydive, Takaka, Waikoropupu Springs, Wharariki Beach y Cape Farewell. Noche en Motueka.
Día 16: Abel Tasman Track, Apple Split Rock. Noche en Tonga Quarry Camp.
Día 17: Abel Tasman Track. Noche en Te Pukatea Bay Camp.
Día 18: Abel Tasman Track. Rumbo a Picton. Noche en Picton.
Día 19: Tramo de Queen Charlotte road, Kaikoura y Peninsula Walkway. Noche en Kaikoura.
Día 20: Vuelta a CHC y avión de vuelta a casa.

Desde el aeropuerto nos llevaron en minibús a recoger el coche de alquiler, un par de firmas y a hacer las compras. Llenamos el maletero de comida y pusimos rumbo a Akaroa, en la Península de Banks. Por el camino vimos el Lake Ellesmore, donde paramos brevemente, pero no es nada del otro mundo y el tiempo apremia. Continuamos cruzando la península y vemos desde lejos Akaroa, pero nuestro hostel está en Okains Bay.

Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGIÓN DE CANTERBURY (4)

Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGIÓN DE CANTERBURY (5)

El hostel Double Dutch, muy tranquilo, pero también bastante escondido. Ha ganado varios premios al mejor Hostel.
Volvimos a la carretera al día siguiente, esta vez pasando brevemente por Akaroa.
Akaroa tiene una larga historia sobre peleas por su colonización entre Gran Bretaña y Francia. Actualmente, mientras paseas por el pueblo, es muy común ver banderas francesas por muchos sitios y en la Final de la Rugby World Cup 2011, era el único pueblo de toda NZ apoyando al equipo galo.

Continuamos conduciendo un par de horas más hasta llegar a Lake Tekapo. Las vistas desde la orilla no estaban mal, pero lo ideal es subir por carretera hasta la cima del Mt John, donde hay un Observatorio y realizan excursiones nocturnas para ver las estrellas.
Desde arriba era más fácil apreciar el color azulado del lago.

Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGIÓN DE CANTERBURY (6)

Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGIÓN DE CANTERBURY (7)

Seguimos por carretera hacia Lake Pukaki. Los alpes aparecen en el horizonte, como una gran pared, y cuando las nubes se mueven, vislumbramos la cima del rey de NZ, el Mt Cook/Aoraki.
El Mt Cook es la montaña más alta de NZ, con 3754 metros, y desde sus laderas descienden varios glaciares, entre los que se encuentran el Tasman y Hooker. La Traducción de Aoraki sería “Rasgador de nubes” o “hiende nubes”.

Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGIÓN DE CANTERBURY (8)

Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGIÓN DE CANTERBURY (9)

Muy a nuestro pesar, dejamos atrás esta maravillosa vista y volvemos a la costa, en dirección a Timaru. Unos kilómetros más en dirección sur para llegar a Oamaru y paramos para ver las Moeraki Boulders. No hay mucho más que ver en esta playa, pero la curiosa forma de las rocas hace volar la imaginación y dan cabida a cualquier tipo de foto artística.

Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGIÓN DE CANTERBURY (10)

Demostrando mis dotes de Karateka.

Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGIÓN DE CANTERBURY (11)

Segunda visita 21 Febrero

Breve visita donde terminaba la ruta de 19 días.

Tercera visita 7-13 Abril

Los días que me quedaban en NZ cada vez eran menos, y empecé a abandonar la zona de los glaciares y dirigiéndome a CHC, desde donde, en unos días, saldría mi avión de vuelta a Auckland.
Por suerte, la ruta más corta era por Arthur´s Pass, una bonita visita que hacer antes de volver a sumergirme en las grandes ciudades.

Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGIÓN DE CANTERBURY (12)

Llegar desde los glaciares me costó bastantes viajes, casi se me queda el pulgar colgando, pero después de montarme en unos 6 coches diferentes, conseguí llegar a la pequeña población. Cerca del centro del DOC hay un pequeño refugio y en la zona de alrededor se puede acampar por un precio reducido. Por suerte el ranger necesitaba traducir unos carteles sobre los Keas. Aunque sabía algo de castellano, necesitó de varias correcciones, y por las molestias, me perdonó el precio de la noche.

Oscureció enseguida y mi tienda y mi saco no parece que fueran los ideales para esas temperaturas.
Cuando estaba a punto de quedarme dormido, empecé a notar algo raro en la tienda, se movía y hacía ruidos raros.
Me desperté de golpe y me di cuenta que un pico asomaba por un agujero de la tienda, que antes no estaba ahí. Rápidamente ahuyente al Kea, hay que echarles agua para asustarles, y se subió al árbol que había junto a la tienda, donde se descojonó de mí durante al menos una hora. Por suerte no volvió a atacar.

Al día siguiente me encontré con unas chicas israelíes que me habían ayudado a hacer parte del camino y me invitaron a ir con ellas a hacer una excursión por la zona, Bayley Spur Track. No son muy originales y por ésta zona la mayoría de las tracks se llaman Bayley algo.

Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGIÓN DE CANTERBURY (13)

El ascenso de éste track no es especialmente duro, pasa junto a una pequeña laguna en la montaña y se pueden ver precipicios a los laterales. Termina en una pequeña cabaña que es como un pequeño museo (pero donde yo no pasaría la noche) desde donde se puede continuar para hacer rutas de más días.

Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGIÓN DE CANTERBURY (14)

Fuimos después a un pequeño camping del DOC que hay cerca, donde hicimos algún paseo más y vimos pasar los trenes que iban haciendo la ruta Tranzalpine. Mientras cenábamos, nuestra bolsa de la basura desapareció, he aquí el culpable:

Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGIÓN DE CANTERBURY (15)

Montamos una hoguera en el pequeño refugio, y nos pusimos a contar historias. El Kea de mientras, aprovechó para hacerme más agujeros de ventilación y hacerme un kit de reducción de peso en la tienda, quitando un par de vientos.

A la mañana siguiente, un Weka nos intentó robar la bolsa de la basura otra vez, pero con eso de no poder volar, se le veían las intenciones.

Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGIÓN DE CANTERBURY (16)

Volví a la pequeña población de Arthur’s Pass, pero esta vez me alojé en el YHA Hostel que hay, que por las noches refresca mucho. Tenía un panfleto del DOC con los Tracks de la zona, y me decanté por algo más suave. Hice la Devil Punchbowl Falls Track (20m), que se pueden ver desde la carretera, y luego continué por el bosque hasta el inicio de la Bayley Valley Track.

Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGIÓN DE CANTERBURY (17)

Al día siguiente quería haber hecho el Avalanche Peak Track, de las más duras de la zona, pero también la que mejores vistas tiene, pero empezó a llover a cantaros y me tuve que quedar agazapado en el hostel. En las cumbres más altas se veía lo que parecía ser las primeras nevadas de la temporada.

Ya era hora de despedirme de los lugares verdes de NZ y volver a las ciudades, para prepararme para mi vuelta a casa. Reestructure la mochila y dejé todo lo que ya no iba a necesitar en el hostel, que seguro que alguien le dio buen uso. Por suerte unas chicas del hostel iban a CHC y me ahorraron el tener que hacer dedo bajo la intensa lluvia. Además, por lo que entendí, había sucedido un desprendimiento de tierras en dirección Hokitika, y no venía ningún coche desde allí que se dirigiera a CHC.
Por el camino paramos en la Cave Stream Scenic Reserve, donde hay una cueva con un río subterráneo, y un poco después, en Castle Hill.
Es otro de esos lugares que formaron parte del rodaje de ESDLA y también de las Crónicas de Narnia, no sé qué escenas exactamente, pero el lugar es precioso. Cuando hace buen tiempo, está lleno de amantes de la escalada y del Boulder.

Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGIÓN DE CANTERBURY (18)

Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGIÓN DE CANTERBURY (19)

Llegué a CHC y volví a tener dificultades para encontrar un hostel con sitio. Los días que me quedaban fueron casi como un trance, no hice más que ver como derribaban edificios. En poco tiempo algunos habían cambiado bastante de apariencia.

Éste es el mismo edificio que vi en mi primera visita

Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGIÓN DE CANTERBURY (20)

Intenté buscar alguna otra cosa que ver por la zona, pero lo único que encontré era el Air Force Museum, que se puede llegar en autobús. La entrada es gratuita, y hay un simulador de un bombardero Mosquito, con el que, después de pagar 5$, puedes realizar algunas de las misiones de la Segunda Guerra Mundial. El simulador es una cabina real. La NZ Air Force no es que sea muy grande, así que la mayoría de las cosas que tienen es de la 2GM.

Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGIÓN DE CANTERBURY (21)

Tuve una ida de olla bastante grave la última noche, y no me desperté para coger mi vuelo a Auckland. A todo correr a conseguir otro vuelo para el día siguiente, que no salió barato, y pasé la noche en el aeropuerto de CHC, para no volver a tener el mismo despiste.
Creo que algo dentro de mí no quería que me fuera de NZ.




Próximo capítulo: Catlins y Otago
Etapas 10 a 12,  total 15
anterior anterior  1  2  3  4  5  siguiente siguiente


REGIONES DE OTAGO Y LOS CATLINS (COASTAL & CENTRAL OTAGO)

REGIONES DE OTAGO Y LOS CATLINS (COASTAL & CENTRAL OTAGO)


Localización: Nueva Zelanda Nueva Zelanda Fecha creación: 09/10/2012 09:39 Puntos: 0 (0 Votos)
Dividiré esta región en dos, contando ahora las partes correspondientes a las zonas costeras y centrales de Otago, y más adelante, las zonas correspondientes a Queenstown y Wanaka.

Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGIONES DE OTAGO Y LOS CATLINS (COASTAL & CENTRAL OTAGO)  (1)

Primera visita 3-4 Febrero

Tras pasar por Moeraki Boulder, nos dirigimos hacia Dunedin. La ciudad tiene fama de ser el centro universitario de la Isla Sur, pero al contrario de Palmerston en la Norte, no es tan aburrida. En el centro de la ciudad se encuentra el conocido Octagon, donde se agolpan los bares y pubs gran parte de los edificios oficiales. El resto de la ciudad es casi todo rampas y más rampas.
Intentamos buscar alojamiento para pasar la noche, pero entre que en los del centro es difícil aparcar, y el resto estaban todos llenos, desistimos y descartamos la Península de Otago. Fuimos más hacia el Sur, para aprovechar mejor los Catlins y pasamos la noche en Milton.
Al día siguiente, paradita en Balclutha para recopilar toda la info posible sobre los Catlins, y nos adentramos en esta salvaje región. Os dejo aquí un mapa que creo que exactamente el mismo que te dan en el I-Site de Balclutha.
www.catlinsnz.com/ ...ns_map.pdf

Pasamos primero por Kaka Point, siguiendo luego hasta Nugget Point. Es sorprendente que te puedes encontrar animales a tu paso, en cualquier lugar, en la playa, junto a la carretera…

Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGIONES DE OTAGO Y LOS CATLINS (COASTAL & CENTRAL OTAGO)  (2)

En Nugget Point, hay un punto de observación de Pingüinos Ojigualdos (Yellow-eyed penguins, Hoiho) sobre una playa de piedra. La rutina diaria de estos pingüinos hace que sólo sea posible verlos a primera hora de la mañana, antes de que salgan a pescar, o al atardecer, cuando regresan. En época de cría hay posibilidades de ver los pequeños pingüinos que se quedan en tierra durante gran parte del día.

Seguimos caminando el pequeño paseo que te lleva al faro sobre Nugget Point. Las vistas de la costa desde aquí son espectaculares.

Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGIONES DE OTAGO Y LOS CATLINS (COASTAL & CENTRAL OTAGO)  (3)

Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGIONES DE OTAGO Y LOS CATLINS (COASTAL & CENTRAL OTAGO)  (4)


Continuamos conduciendo por las carreteras de grava de los Catlins hasta Owaka, donde nos desviamos para hacer el pequeño Track de 40m que te lleva hasta Jack´s Blowhole.
Se trata de una entrada del mar a través de una cueva que recorre 200m bajo nuestros pies, y aflora en una profunda y escarpada depresión del terreno de 55m de profundidad. Al entrar las olas, el estrecho pasillo hace efecto de embudo, y en un día con la mar picada rompen violentamente contra las paredes.

Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGIONES DE OTAGO Y LOS CATLINS (COASTAL & CENTRAL OTAGO)  (5)

Volvimos hasta la carretera principal para hacer una visita a las Purakaunui Falls. Es un walk muy rápido, apenas 20 minutos ir, sacar fotos y volver. No se trata de unas cascadas especialmente altas o caudalosas, pero al ser escalonadas y estar rodeadas de tanta vegetación, tienen un ambiente de paz único

Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGIONES DE OTAGO Y LOS CATLINS (COASTAL & CENTRAL OTAGO)  (6)

Pasamos por un camping del DOC en Purakaunui Bay, pero no nos convenció, así que volvimos a la carretera para llegar hasta Curio Bay. El hostel frente a la playa estaba lleno, y nos alojamos en el camping que hay al final de la carretera. La ubicación del camping es envidiable, y aunque hay fuertes vientos que azotan la costa que queda abierta al mar, los acantilados y los helechos que hay por todo el camping, hacen que quede bastante protegido.
Dejamos el campamento montado, y volvimos sobre nuestros pasos, para ir a Cathedral Cave. La visita a esta gran cueva marina depende de la mareas, y primeramente hay que recorrer un camino de unos 20 minutos. En la entrada de acceso al parking te ponen bien indicadas las tablas de las mareas y las horas límite para iniciar el paseo. La entrada cuesta 5$.
La cueva tiene una gran entrada principal de forma casi rectangular. Por la galería interior se comunica con otra pequeña entrada.

Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGIONES DE OTAGO Y LOS CATLINS (COASTAL & CENTRAL OTAGO)  (7)

Salimos del parking de Cathedral Cave y nos dirigimos esta vez hacia McLean Falls. Aunque nos saltamos las Matai Falls, creo que las McLean son las más bonitas de los Catlins. El paseo desde el parking es de unos 45 minutos ida y vuelta, y la última parte es un poco resbaladiza si ha llovido, pero merece la pena mancharse un poco de barro.

Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGIONES DE OTAGO Y LOS CATLINS (COASTAL & CENTRAL OTAGO)  (8)

Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGIONES DE OTAGO Y LOS CATLINS (COASTAL & CENTRAL OTAGO)  (9)

El día terminó en el camping de Curio Bay, donde hay un mirador, viendo primero los delfines de Hector que jugaban con las olas en la playa, y luego visitando el Bosque Jurásico Fosilizado, donde los pingüinos ojigualdos vuelven tras un duro día de pesca.
Hay paneles informativos sobre cómo un bosque acaba fosilizado, y te puedes pasar horas y horas mirando estos graciosos animales saltando de roca en roca. Durante la cría, y durante las horas de máxima afluencia, hay siempre un Ranger del DOC, que ayuda a que los pingüinos estén protegidos cuando más vulnerables son, y que además puede aportar datos importantes al público sobre el comportamiento de estas preciosas criaturas.

Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGIONES DE OTAGO Y LOS CATLINS (COASTAL & CENTRAL OTAGO)  (10)


Segunda visita 22 Febrero – 9 Marzo

Una vez solo, decidí ir hacia Central Otago, a Alexandra, donde había oído que había un visado especial que te permitía trabajar en los campos de la zona. En Alexandra hay una oficina llamada Seasonal Solutions, donde te hacen todos los trámites para el visado, te dan los nombres de las empresas asociadas y aceleran el proceso que normalmente lleva 1 mes a apenas 1 semana.
Desgraciadamente, llegué fuera de temporada, y no podía encontrar nada. Aún así me quedé una semanita en este pueblo, que suele marcar las temperaturas más altas durante el verano, y las más frías durante el invierno. Aunque recuerdo perfectamente que saqué varias fotos en la zona, parece que mi cámara se las ha tragado.
Hay un reloj gigante en una de las colinas que rodean el pueblo y cerca de aquí comienza la primera ruta en bicicleta que se hizo en NZ, que va por el recorrido de un antiguo ferrocarril.

Tras la estancia en Alexandra tan tranquila, decidí volver hacia Dunedin para pasar el fin de semana y moverme un poco. Me alojé en Central Backpackers, y aunque suelo renegar de los hostels muy céntricos, la verdad es que este salió mucho mejor. No era ruidoso, limpio y con todas las comodidades e incluso algún que otro lujo, como una PS3 con un montón de juegos y películas, ideal para tardes lluviosas.
Junto con unos israelíes un día y con un alemán el siguiente, recorrí las partes más interesantes de la ciudad, que con tanta rampa, acabas derrotado. Pasé por Baldwin St, la más inclinada del mundo, la estación de ferrocarril y varias vistas de la ciudad desde la colina. Finalmente llegamos tarde a la visita de la fábrica de chocolate Cadbury.
Por las noches el ambiente es muy bueno, y además coincidió con un gran partido de rugby, que llenó las calles (y los hostels) de la ciudad con los colores de sus equipos. Ganó el equipo local, que hizo que la fiesta fuera aún más grande.

Las fotos de Dunedin están entre esas que mi cámara decidió comerse.

Quería pasar más tiempo en Catlins y allí volví. Para salir de una ciudad como Dunedin es mejor coger un autobús, que a dedo es, cuando no muy difícil, ilegal si estás en una Motorway. Me bajé en Balclutha y sólo conseguí llegar hasta Owaka.
Por suerte para mí, en ese mismo hostel, había unas Taiwanesas que tenían ganas de conocer los Catlins, pero no sabían ni cómo empezar, ni a dónde ir. Así que hicimos un trato favorable para los 2, yo les haría de guía, y ellas me llevarían hasta Curio Bay, que dado lo aislada de la región de otra forma sería una tarea bastante complicada.
No voy a repetir las fotos de los lugares mencionados en la primera visita, pero sí que os pongo algunas de las maravillas de paisaje que te puedes encontrar desde los puntos que te marcan junto a la carretera como mirador.

Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGIONES DE OTAGO Y LOS CATLINS (COASTAL & CENTRAL OTAGO)  (11)

Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGIONES DE OTAGO Y LOS CATLINS (COASTAL & CENTRAL OTAGO)  (12)

También realizamos una parada en Lake Wilkie, que en la primera visita no nos dio tiempo a ver.

Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGIONES DE OTAGO Y LOS CATLINS (COASTAL & CENTRAL OTAGO)  (13)

Finalmente me dejaron en Curio Bay, y tuvieron la suerte que, justo en el momento en el que llegamos, los delfines de Hector estaban haciendo las delicias de los turistas surfeando olas frente al mirador del camping.

Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGIONES DE OTAGO Y LOS CATLINS (COASTAL & CENTRAL OTAGO)  (14)

Me quedé en el camping durante 4 noches, para aprovechar bien la zona con tranquilidad. Los primeros días fueron bastante lluviosos y con fuertes rachas de viento, pero los pingüinos eran fieles a su cita.
Ahora fuera de temporada, la cuerda que dividía la zona para pingüinos y la de turistas ya no estaba, y podías caminar libremente por todo el bosque fosilizado. Me aposté en una roca para ver llegar los pingüinos desde el mar, y uno de ellos decidió venir justo al lado mío.

Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGIONES DE OTAGO Y LOS CATLINS (COASTAL & CENTRAL OTAGO)  (15)

La mar estaba muy picada, y desde el rompeolas natural que protege Porpoise Bay del mar abierto era posible ver las olas chocando con fuerza contra las rocas.

Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGIONES DE OTAGO Y LOS CATLINS (COASTAL & CENTRAL OTAGO)  (16)

Tras pasar un par de noches frías y húmedas, por fin el último día que iba a pasar en el lugar salió perfectamente despejado. Aproveche el día para caminar por Porpoise Bay, en busca de los delfines de Hector, y los encontré cogiendo olas a pocos metros de la orilla.
Intentar alcanzar a los delfines en el agua es una misión imposible, así que lo mejor es que ellos vengan a ti.
Me metí en las frías aguas y me hice el muerto a unos metros de los delfines. En pocos segundos los tenía junto a mí, curioseando y dando vueltas a mí alrededor. No son como los delfines comunes, son más pequeños, y sus colores más oscuros por la panza, recuerdan a una orca en miniatura.
Creo que pasé cerca de media hora con ellos, cogiendo olas todos a la vez e intentado perseguirles, hasta que dejé de sentir los dedos de los pies del frío.
Al volver me encontré con un león marino junto a la bajada a la playa, holgazaneando en una roca y totalmente ajeno a las decenas de ojos que le observaban.
Por la noche volví a visitar a los pingüinos, que cada vez eran menos y al volver al camping me encontré un oposum en el merendero. Fue un buen día de despedida del lugar.

Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGIONES DE OTAGO Y LOS CATLINS (COASTAL & CENTRAL OTAGO)  (17)

No es difícil encontrarlos, lo complicado es encontrar uno que no esté aplastado en una carretera. Aunque son muy monos, son una plaga introducida desde Australia que desequilibró el ecosistema de NZ y que amenaza aún hoy la supervivencia de algunas especies autóctonas. Se anima a la población a cazarlos y con su suave piel, que tiene un buen precio en el mercado, se fabrica todo tipo de prendas.
Etapas 10 a 12,  total 15
anterior anterior  1  2  3  4  5  siguiente siguiente


REGIONES DE SOUTHLAND Y STEWART ISLAND

REGIONES DE SOUTHLAND Y STEWART ISLAND


Localización: Nueva Zelanda Nueva Zelanda Fecha creación: 17/10/2012 14:09 Puntos: 5 (2 Votos)
La parte más meridional de la Isla Sur es además la más despoblada y sólo cuenta con una ciudad, Invercargill, todo lo demás son pueblos o villas. La Isla de Stewart Island forma parte de ella, cuya única población es Oban, ya que la isla es casi un 80% Reserva Natural.
Se afirma que es posible ver la Aurora Australis desde la pequeña Isla.

Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGIONES DE SOUTHLAND Y STEWART ISLAND (1)

Primera visita 5 – 7 Febrero

En la primera ocasión que pasamos por Southland, fue en el recorrido de 19 días. Abandonamos la preciosa región de los Catlins, y pasamos por Invercargill brevemente para hacer compras. Acto seguido, fuimos a Bluff, desde donde parte el ferry que cruza el estrecho de Foveaux.
No hay gran cosa en ambas poblaciones, sólo un pequeño mirador en la colina junto a Bluff, y un cartel similar al de Cape Reinga.
También hay una cadena gigante que se hunde en la costa, que representa una leyenda maorí, en la que la isla norte es un pez pescado por Maui, la isla sur la Waka en la que viajaba y Stewart el ancla.

En Bluff, hay un parking junto al ferry, por el que cobran. Pero en la calle paralela a la principal hay bastante hueco para aparcar, justo en frente de la Police Station. Es un buen lugar para aparcar gratis y que además el coche esté medianamente vigilado durante los días que vayamos a pasar en Stewart Island.

Una vez en el ferry que recorre los 30km entre las dos islas, empezamos a vislumbrar a lo lejos una gran burbuja de niebla, tras la que se encontraba la tercera isla más grande de NZ. Poco a poco la niebla parece que se despeja y llegamos al puerto en Half Moon Bay.
Oban es una población muy pequeñita, con un supermercado, un pub y hotel, varios hostels y algún que otro local de fish and chips.

El Pub más al sur del mundo

Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGIONES DE SOUTHLAND Y STEWART ISLAND (2)

Teniendo en cuenta que los volantes allí están a la derecha, esta imagen es un tanto inquietante.

Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGIONES DE SOUTHLAND Y STEWART ISLAND (3)

Tras encontrar un hostel con espacio para quedarnos, dimos una rápida vuelta por Oban y luego fuimos a la Golden Bay, desde donde parten los Water Taxis que te llevan a Ulva Island, un Santuario de Aves, por unos 20-25$.

Es una isla que se mantiene libre de las pestes introducidas en otros lugares, como los possums y los roedores, y que amenazan las especies locales. A pesar de su alta protección, la isla se encuentra abierta a cualquier tipo de público, sin ser necesaria ninguna autorización. Hay varios caminos que cruzan la pequeña isla y sus playas.

Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGIONES DE SOUTHLAND Y STEWART ISLAND (4)

A nuestro paso no será difícil encontrarnos con diversos tipos de aves.

Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGIONES DE SOUTHLAND Y STEWART ISLAND (5)

Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGIONES DE SOUTHLAND Y STEWART ISLAND (6)

Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGIONES DE SOUTHLAND Y STEWART ISLAND (7)

Pasamos la noche en Stewart Island Backpackers y al día siguiente fuimos a la oficina local del DOC, aunque ya teníamos reservadas las noches ocn antelación, allí recogimos panfletos informativos de Rakiura Track y dejamos datos de nuestras intenciones de ruta. Es un pequeño formulario donde declaras la ruta que vas a realizar, los días que vas a tardar y en caso de que te retrases en la vuelta, avisarán a tus contactos de emergencia. Es muy recomendable rellenarlo en cualquier ruta de varios días, son 5 minutos y un servicio gratuito del DOC, y en caso de que algo salga mal, sabrán dónde estás.

Una vez finalizado éste rápido trámite y con nuestros mapas ya en mano, nos pusimos rumbo al inicio de la Rakiura Track.

www.doc.govt.nz/ ...ura-track/

PRIMER TRAMO: HALFMOON BAY – LEE BAY (1H 30M)

El día comenzaba una vez más cubierto por una espesa niebla. Poco a poco vas dejando atrás Oban, recorriendo la carretera que llega hasta las solitarias casas que hay en Horseshoe Bay. Durante éste primer tramo hay algunos atajos y rutas secundarias que evitamos, ya que lo interesante comienza a partir de Lee Bay.
Para los más vagos, hasta Lee Bay se puede llegar en coche, que es bastante poco útil alquilar uno en la isla, o en unos minibuses que te llevan por un módico precio.

Horseshoe Bay

Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGIONES DE SOUTHLAND Y STEWART ISLAND (8)

Tras un par de kilómetros te plantas ya en Lee Bay.

Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGIONES DE SOUTHLAND Y STEWART ISLAND (9)

SEGUNDO TRAMO: LEE BAY – PORT WILLIAM HUT (3H)

Desde aquí también comienzan algunas otras rutas por Stewart, pero recomendables sólo para la gente más preparada y que tenga mucho tiempo, ya que lleva unos 14 días completarlas.
Desde este punto, nos adentramos ya en la parte salvaje de Stewart Island, marcado por la otra parte de la cadena que une el Waka con el ancla.

Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGIONES DE SOUTHLAND Y STEWART ISLAND (10)

El camino es parecido al que veremos en Abel Tasman, siempre con el mar a la vista, y sorteando pequeñas calas cuando la marea está alta, o cruzándolas si está baja. No es un camino especialmente duro, pero algunos tramos de escaleras con demasiado peso a la espalda, acaban dejándote sin aire.
La ventaja indiscutible sobre Abel Tasman, es que ésta ruta está mucho menos concurrida, y aunque hay water taxis, no te sueles encontrar muchos otros turistas.

El día fue despejándose poco a poco, aunque parecía que la niebla se mantenía al acecho. Las vistas desde las pequeñas colinas son de las que quitan el hipo.

Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGIONES DE SOUTHLAND Y STEWART ISLAND (11)

En un abrir y cerrar de ojos, nos plantamos en una colina desde la que ya se podía ver Maorí Beach, una playa que hay que cruzar en su totalidad, y en la que hay un camping básico del DOC.
Es un día con una caminata muy suave, con muchos lugares con buenas vistas, por lo que es recomendable tomársela con calma, y una parada en esta playa es indispensable.

Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGIONES DE SOUTHLAND Y STEWART ISLAND (12)

La playa está llena de conchas y caparazones de pequeños moluscos, que harán las delicias de los que quieren llevarse un pedacito de NZ.

Cruzando Maorí Beach junto a los Oystercatcher

Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGIONES DE SOUTHLAND Y STEWART ISLAND (13)

Llegamos al extremo más cercano a Port William, donde descansamos y remojamos los pies en las cristalinas aguas. La niebla que había remitido anteriormente, parecía volver a amenazar con comerse el paisaje, y lentamente devoró la alfombra de árboles.
La escena, no sé por qué motivo me recordó muchísimo a la película de Piratas del Caribe.

Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGIONES DE SOUTHLAND Y STEWART ISLAND (14)

Tras el momento de paz y el book de fotos que sacamos de la niebla entrando en la bahía, cruzamos el puente que evita la ría en el extremo de la playa y que nos conecta en pocos minutos con Port William.
Es un descenso pronunciado que mañana tendremos que subir y que da pereza con sólo pensarlo.
Tras unos 40 minutos entre árboles, volvemos a ver la costa con el embarcadero de Port William.

Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGIONES DE SOUTHLAND Y STEWART ISLAND (15)

Montamos el campamento e hicimos acto de presencia en la cabaña, donde el Ranger toma nota quién tiene reserva y te da información sobre la zona.
Preparamos la comida y cuando nos dimos cuenta la niebla había desaparecido completamente, dando paso a un paisaje espectacular.

Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGIONES DE SOUTHLAND Y STEWART ISLAND (16)

Los más atrevidos locos, nos dimos un bañito en las nada cálidas aguas. El embarcadero es un buen lugar para dar un par de saltos, pero sólo con marea alta.

Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGIONES DE SOUTHLAND Y STEWART ISLAND (17)

TERCER TRAMO: PORT WILLIAM HUT – NORTH ARM CAMPSITE (5H)
Nada más salir de la tienda de campaña, nos encontramos una preciosa estampa.

Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGIONES DE SOUTHLAND Y STEWART ISLAND (18)

Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGIONES DE SOUTHLAND Y STEWART ISLAND (19)

Por la noche oíamos voces y se veían continuos flashes de linternas para aquí y para allá. Al estar apartados en el camping, no nos enteramos de que éste era un muy buen lugar para ver Kiwis en libertad. Dando un paseo por la playa vimos varias huellas en la arena que parecían corresponder con las de un Kiwi.

Volvimos sobre nuestros pasos hasta la bifurcación que pone rumbo a North Arm Campsite.

El día transcurrió con una caminata algo más pesada que el día anterior, todo el rato a través de espesa vegetación, en la que el camino desaparecía a tramos y hay que seguir la señalización colocada en los árboles en forma de triángulos naranjas.
El terreno y los árboles a veces hacen complicado ver el siguiente triangulo, y en ocasiones hay que abrirse camino entre barrizales que quedan en zonas sombrías.

Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGIONES DE SOUTHLAND Y STEWART ISLAND (20)

La cuenta del día acabo con una ampolla enorme en el meñique del pie, un golpe en la rodilla y un tobillo torcido, todo para mí, por no mirar bien donde pisa uno…



Fue una marcha continua, en la que no paramos más que lo necesario, hasta llegar a North Arm Campsite.

Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGIONES DE SOUTHLAND Y STEWART ISLAND (21)

La tranquila bahía, está tan protegida de las corrientes y olas que recuerda a un enorme lago.
A lo lejos se podían distinguir unos delfines jugando y haciendo piruetas. Una pena que estuvieran demasiado lejos como para llegar a nado hasta ellos.
La zona de acampada se había habilitado recientemente, y no era especialmente cómoda.

CUARTO TRAMO: NORTH ARM CAMPSITE – HALF MOON BAY (5H)

Tras una noche bastante incómoda, pero recuperados del día anterior, continuamos el último tramo del recorrido. Una vez más transcurría en su mayor parte a través de las colinas no tan cercanas a la costa, y por el camino se podía ver maquinaria de los tiempos en que las serrerías eran comunes.

Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGIONES DE SOUTHLAND Y STEWART ISLAND (22)

El trazado, tenía el diseño de los tracks antiguos del DOC, aunque estaba siendo reparado y sustituido por los nuevos tipos de escalinatas y pasos, más estables y seguros.
Partes del recorrido eran iguales a las del día anterior, donde el terreno es demasiado húmedo como para permitir poner estas maderas de forma segura.

Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGIONES DE SOUTHLAND Y STEWART ISLAND (23)

Entre los breves momentos en que se pasa junto a la costa, está el antiguo camping de Sawdust Bay, que por aquél entonces estaba también siendo reparado.
Las costas de esta zona son muy susceptibles a las mareas, ya que tienen un fondo con poca pendiente y en ocasiones crean una especie de marismas.

Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGIONES DE SOUTHLAND Y STEWART ISLAND (24)

Después de las breves vistas de la costa, el camino vuelve a meterse de nuevo hacia el interior, atravesando tierras cedidas por los maoríes, pero que siguen siendo privadas.
Finalmente se llega a la carretera de grava donde termina el Track como tal, y que lleva de vuelta a Half Moon Bay.

Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGIONES DE SOUTHLAND Y STEWART ISLAND (25)

Como recomendación personal, si alguien quiere ir a Stewart y hacer Rakiura, pero anda corto de tiempo, que vayan a Port William Hut una noche, intenten ver kiwis y vuelvan de nuevo a Half Moon Bay por Lee Bay. Veréis lo más bonito de la ruta, podréis ver kiwis con un poco de suerte, y si estáis animados, podéis continuar medio día por el camino que lleva a la ruta de los 14 días, la Rakiura Northern Track.

Tras nuestro recorrido, volvimos a la oficina del DOC, para dar fe de que volvimos sanos y salvos. Recogimos el exceso de equipaje que no pudimos llevar al track, que en nos habían guardado en el hostel amablemente, y fuimos al puerto a coger el ferry de vuelta a Bluff.
Hicimos una parada rápida en la señal anteriormente mencionada

Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGIONES DE SOUTHLAND Y STEWART ISLAND (26)

Pusimos rumbo a Invercargill, para hacer las compras para varios días en el último Pak´n´Save que veríamos en mucho tiempo, y después nos dirigimos hacia Te Anau, pasando por la Southern Scenic Route.

Por el camino vimos largas playas, que parecían llegar a los pies de las enormes montañas en el infinito.

Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGIONES DE SOUTHLAND Y STEWART ISLAND (27)

Segunda visita 10 – 12 Marzo

Breve visita tras pasar en mi segunda ocasión por los Catlins.
Estaba buscando un lugar para hacer WWOOFing, ya que por Southland hay bastantes opciones.
Estuve bastante ocupado, así que no tuve opción de ver muchas cosas, pero si me enteré de que en Riverton hay un museo que está calificado por algunos como el mejor de NZ, ya que fue una de las primeras poblaciones coloniales.
Estuve también en un pequeño camping de Colac Bay, pero la verdad no hay nada de interés en la zona.

Surfista en Colac Bay, junto a la carretera

Nueva Zelanda, Paraíso mochilero - Blogs de Nueva Zelanda - REGIONES DE SOUTHLAND Y STEWART ISLAND (28)

Tercera visita 24 Marzo – 1 Abril

Volví por última vez a la región para trabajar en WWOOF en Gore. Estuve primero en un hotel y luego en una casa propiedad de los dueños del hotel, pero seguramente sea una historia aburrida y que definitivamente no tiene nada que ver con una estancia turística, así que me la ahorraré.
Etapas 10 a 12,  total 15
anterior anterior  1  2  3  4  5  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (7 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 41
Anterior 0 0 Media 46
Total 35 7 Media 51818

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario Nueva Zelanda, Paraíso mochilero
Total comentarios: 6  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Default https Avatar  payoranger74  24/10/2012 12:13
Jajajajh, que grande Txitxo, como te lo curraste! Me alegro un huevo que todo fuera bien, aunque tengo que leer el blog por trozos, porque es muy largo, pero bueno, sinónimo de que lo pasaste bien. Un abrazo!
Imagen: Rakel22  rakel22  25/11/2012 13:32
Genial...fotos flipantes y muy bien explicado!! definitivamente tengo que volver que aún me queda mucho por ver!!
Imagen: Pichi-puchi  pichi-puchi  12/04/2013 07:31   📚 Diarios de pichi-puchi
Pues al final he acabado de leer tu diario.
Sinceramente me ha gustado mucho y me ha parecido muy original a la par que útil la forma de estructurarlo.
Te dejo las estrellitas y muchas gracias por esfuerzo de escribirlo.
Imagen: Malena88  malena88  22/04/2014 10:45
Mostruo vaya cosa mas guapade diario te ha quedao.Gracias a el y a ti como no jeje,he decidido a donde viajare el proximo enero 2015.Mil gracias!!
Imagen: Ohcan  ohcan  07/09/2016 11:54   📚 Diarios de ohcan
La Routeburn la hice de Divide a Routeburn Shelter en 11h y eso que nos despistamos en Key Summit, es muy agradable de hacer.
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Nueva Zelanda en furgo - Abril 2025Nueva Zelanda en furgo - Abril 2025 22 días en este país espectacular recorriendo ambas islas. 5500km de carretera, 277km a pie... ⭐ Puntos 5.00 (3 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 292
Viaje a Nueva Zelanda, La Tierra Media - Edición Xº aniversarioViaje a Nueva Zelanda, La Tierra Media - Edición Xº aniversario Un viaje a lo largo y ancho de Nueva Zelanda. Directo a las... ⭐ Puntos 4.93 (15 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 201
Escapadas y rutas por la Nueva Zelanda menos conocidaEscapadas y rutas por la Nueva Zelanda menos conocida Hace tiempo que me ronda la cabeza hacer un diario sobre las escapadas y... ⭐ Puntos 4.89 (19 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 168
20 dias en Nueva Zelanda20 dias en Nueva Zelanda Viaje en coche y hoteles baratos de nuestro viaje de novios a Nueva Zelanda. En Noviembre, primavera austral. ⭐ Puntos 5.00 (17 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 154
Kia Ora, NUEVA ZELANDAKia Ora, NUEVA ZELANDA Extraordinario viaje de luna de miel de tres semanas de duración, recorriendo la Isla Sur y Norte por nuestra cuenta en coche de alquiler. ⭐ Puntos 4.88 (34 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 149

forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viajar a Nueva Zelanda
Foro Oceanía Foro Oceanía: Foro de viajes a Oceanía: Australia, Nueva Zelanda, Polinesia. Sidney, Melbourne, Tasmania, Queensland. Nueva Zelanda: Isla del Norte y del Sur.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 2329
1004283 Lecturas
AutorMensaje
Magrat1976
Imagen: Magrat1976
Indiana Jones
Indiana Jones
12-06-2014
Mensajes: 4752

Fecha: Vie Sep 12, 2025 04:21 pm    Título: Re: Punto de encuentro Viajeros a Oceanía - Cajón de

Opino igual, en 14 días recorrer las dos islas no es viable ni pasándote el día entero en carretera. Para 14 días haría solo una isla e incluso así habría que seleccionar bien qué ver porque no da para todo. Aunque personalmente para menos de 3 semanas ni me planteo el viaje que supone llegar hasta Nueva Zelanda y volver (pero eso ya va a gusto del viajero, claro). Nosotros estuvimos hace años un mes completo en septiembre, le dedicamos 10 días a la isla norte (recortando mucho) y 20 días a la sur, en campervan pequeña como comentas, y nos faltó tiempo igualmente, pero al menos pudimos...  Leer más ...
carrio
Imagen: Carrio
Moderador Viajes
Moderador Viajes
22-02-2007
Mensajes: 11220

Fecha: Vie Sep 12, 2025 04:32 pm    Título: Re: Punto de encuentro Viajeros a Oceanía - Cajón de

Vale, gracias por las aclaraciones... Entonces la sur en invierno austral supongo q será complicado.

Voy a darle una vuelta Guiño
venecia1
Imagen: Venecia1
Moderador Viajes
Moderador Viajes
26-04-2009
Mensajes: 13772

Fecha: Vie Sep 12, 2025 06:49 pm    Título: Re: Punto de encuentro Viajeros a Oceanía - Cajón de

Araña una semana más!! 😈
Me alegra leerte por aquí, @carrio Amistad
carrio
Imagen: Carrio
Moderador Viajes
Moderador Viajes
22-02-2007
Mensajes: 11220

Fecha: Sab Sep 13, 2025 07:01 pm    Título: Re: Punto de encuentro Viajeros a Oceanía - Cajón de

venecia1 Escribió:
Araña una semana más!! 😈
Me alegra leerte por aquí, @carrio Amistad

Laboralmente imposible... Autonomo no puede estar 3 semanas sin facturar Mr. Green

Le di muchas vueltas, pero claro entre ida y vuelta son 5 días de perdida, es absurdo ir 2 semanas y 3 casi hasta parece poco como bien decis

Pero seguimos queriendo ir a nz sera en otro año
venecia1
Imagen: Venecia1
Moderador Viajes
Moderador Viajes
26-04-2009
Mensajes: 13772

Fecha: Sab Sep 13, 2025 07:19 pm    Título: Re: Viajar a Nueva Zelanda

¡Seguro que algún año cae!
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube