Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Egipto en 7 dias

Egipto en 7 dias ✏️ Blogs de Egipto Egipto

Viaje programado 4 dias de crucero y 3 en el cairo , Mayo 2012
Autor: Sonodemo  Fecha creación:  Puntos: 5 (13 Votos)
Etapas 7 a 9,  total 25
anterior anterior  1  2  3  4  5  ..  9  siguiente siguiente

Día 2 - Navegando hacia Edfu

Día 2 - Navegando hacia Edfu


Localización: Egipto Egipto Fecha creación: 10/11/2012 12:20 Puntos: 5 (1 Votos)
Navegación hasta Edfu

Antes de que nos diesemos cuenta el barco ya iba navegando hacia de Edfu un viaje que nos llevaria unas 5 horas mas o menos río arriba.A vista de pájaro se puede observar claramente porqué la prosperidad de Egipto se concentra entorno al Nilo: más allá de lo verde reina el desierto...

Egipto en 7 dias - Blogs de Egipto - Día 2 - Navegando hacia Edfu (1)

Despues de comer subimos a la habitacion a recuperar 2 horitas de sueño y nos encontramos con una sorpresa:

Egipto en 7 dias - Blogs de Egipto - Día 2 - Navegando hacia Edfu (2)


Y llego la hora de dormir .... por lo menos una pequeña siesta para recuperar una horita de sueño (alguna mas de 2 .... jajaj). En medio de la siesta nos despertaron los gritos de ... Hola hola pesicola , Amigoooooo , hola adiossss , siñoraaaa !!! pero rapido nos quedamos otra vez dormidos. Eran los vendedores que venian en las barcas de madera a intentar colocarnos chilabas, manteles , mantas , ... Mas tarde, en la esclusa de Esna, negociariamos un trato con ellos.

Egipto en 7 dias - Blogs de Egipto - Día 2 - Navegando hacia Edfu (3)

Foto desde la ventana del camarote



Al despertar de nuevo subimos a cubierta a disfrutar de las peculiares vistas en los margenes del Nilo. Por esta zona había bastantes casas de mala construcción y mucha gente en la orilla del río, sobre todo niños bañandose, pues ya se acabara el cole, pescadores , mujeres lavando la ropa, ...

Egipto en 7 dias - Blogs de Egipto - Día 2 - Navegando hacia Edfu (4)Egipto en 7 dias - Blogs de Egipto - Día 2 - Navegando hacia Edfu (5)

A las 4:30 nos avisaron de que era la hora del Té, asi que nos sentamos un rato y lo disfrutamos acompañado de pastitas. La verdad es que esta muy rico, y pese a estar hirviendo al tomarlo se hace como refrescante. Vale la pena tomarlo, pues al estar el agua hervida no hay problema de coger el mal de Tut.

El te y las comidas es una de las cosas que se echan de menos cuando se llega de vuelta, pues aunque te traigas el mismo te, no sabe igual! Supongo que sera por que es agua del Nilo ( tendra unas sales minerales y otras sustancias diferentes a las de aqui ), junto con las teteras que tienen, que de hacer tanto te ya tienen su maña jeje.

Una foto de la cubierta del barco:

Egipto en 7 dias - Blogs de Egipto - Día 2 - Navegando hacia Edfu (6)

En cubierta a cuarenta y pico grados , sin mosquitos como en casi todo el viaje y sumidos en un mar de tranquilidad nos dispusimos a relajarnos durante un buen rato mientras observabamos el paisaje. Es uno de esos momentos que puedes estar una hora callado observando y no te cansas de ver cosas curiosas y preciosas.

Egipto en 7 dias - Blogs de Egipto - Día 2 - Navegando hacia Edfu (7)

Al acabar el té empezamos a escuchar de nuevo a los vendedores en las barcas, por lo que decidimos ir a ver que ofrecian. Empezaron a llover chilabas , mantas , manteles , ... para la cubierta del barco metidas en bolsas, sin que pidiesemos nada. En este momento es cuando entramos en la fase del regateo. Nos gustaba una mantita para el sofa, asi que decidimos ir a por ella. En principio nos pedian 45€ por una!! asi que Gra ya empezo a decirle que era caro y que habia que bajar el precio... Despues de 10 minutos de negociacion y mientras a ellos se les acababa el tiempo, pues nos acercabamos a la exclusa, pudimos sacarles 2 mantas por 15€. Con 10€ creo que iban bien pagadas, pero tampoco nos podemos quejar jeje.


Egipto en 7 dias - Blogs de Egipto - Día 2 - Navegando hacia Edfu (8)

Nuestro vendedor era el primero

Y esta es la mantita que le compramos una vez puesta en nuestra cama, esta de lado tambien la de color azul.

Egipto en 7 dias - Blogs de Egipto - Día 2 - Navegando hacia Edfu (9)

Etapas 7 a 9,  total 25
anterior anterior  1  2  3  4  5  ..  9  siguiente siguiente


Dia 2 - La esclusa de Esna

Dia 2 - La esclusa de Esna


Localización: Egipto Egipto Fecha creación: 21/11/2012 23:52 Puntos: 5 (1 Votos)
Esna y la esclusa

La ciudad de Esna se encuentra en la ribera del Nilo, a unos 55 km al sur de Lúxor. La esclusa del río Nilo, situada junto a la ciudad, es paso obligado para salvar un desnivel de unos diez metros, siendo parada obligatoria para todos los cruceros que navegan por el río. En nuestro caso no tardamos nada en pasarla debido al bajo numero de cruceros, pero tengo leido que se podia estar hasta 12 horas por que el sitio que hay es el de la foto, y claro los cruceros a veces van hacia el norte y a veces hacia el sur.

Egipto en 7 dias - Blogs de Egipto - Dia 2 - La esclusa de Esna (1)


Las calles son como las del resto de Egipto, puedes ver en un sitio basura , desorden , hogueras en la calle , bares que dan miedo, gente bien vestida , gente con harapos , ... o todo el lujo del mundo como en el salon de vodas situado a 500 metros de la calle anterior.

A lo largo del crucero nos llamo mucho la atencion la cantidad de niños que se acercan, algunos pidiendo un eurito, y otros que simplemente te decican una sonrisa y te dicen ....

WELCOME TO ASWAN!!

Egipto en 7 dias - Blogs de Egipto - Dia 2 - La esclusa de Esna (2)

La niña de la foto estaba a ver si pescaba algo de dinero.

La visita a la ciudad no entra dentro de las escalas habituales del crucero. Según parece, en ella destaca un santuario dedicado al culto de Jnum, del cual solo se conserva la Sala Hipóstila.

Egipto en 7 dias - Blogs de Egipto - Dia 2 - La esclusa de Esna (3)

Jnum o Cnum era considerado el creador del "huevo primordial" de donde surgió la luz solar, al inicio de los tiempos, que dio vida al mundo (en uno de los capítulos de la visita al Templo de Karnak ya contamos como se produjo la "Creación de Egipto").

Era el Dios alfarero que modelaba con lodo del Nilo a las personas, creando su ka en el momento de nacer. Dios de la fertilidad, también era guardián de las aguas del inframundo (Duat) y custodio de las fuentes del Nilo en Elefantina.
Según una tradición, Jnum creaba a los hombres con su torno de alfarero, pero rompió su rueda cansado de hacerla girar y colocó, en cada mujer, una parte de ella. Desde entonces pudieron reproducirse sin su intervención.

Egipto en 7 dias - Blogs de Egipto - Dia 2 - La esclusa de Esna (4)

Formó parte de la tríada de Esna, con Satis y Neit; de la tríada de Elefantina, siendo esposo de Satis y padre de Anukis; en la Baja Época serán con Neit y Heka con quienes forma tríada. Era el esposo de Heket en Antinoe.


El paso de la esclusa.

El desnivel que debe salvar la esclusa corresponde a una catarata, pero esta catarata no se trata de una de las seis famosas cataratas del Nilo, de las que la primera se encuentra más al sur, en Asuán. Las otras 5 , en este orden se encuentran ya en territorio sudanés.

De norte a sur: la primera en Asuán, la segunda en Wadi Halfa, la tercera en Kerma, la cuarta entre Abu Hamed y Dongola, la quinta está a 45 kilómetros de Berber y la sexta y última a 80 kilómetros de Jartúm.

Ahora unas fotos a vista de pajaro con las exclusas marcadas con flechas.

Egipto en 7 dias - Blogs de Egipto - Dia 2 - La esclusa de Esna (5)

Egipto en 7 dias - Blogs de Egipto - Dia 2 - La esclusa de Esna (6)


Despues de la esclusa empezo a caer el sol, y aunque no habia una puesta de sol bonita debido a que no habia buena visibilidad, supongo que por haber algo de niebla o arena, pudimos sacar unas bonitas fotos.

Egipto en 7 dias - Blogs de Egipto - Dia 2 - La esclusa de Esna (7)

Minarete con una escalera por fuera para subir a lanzarse al vacio

Egipto en 7 dias - Blogs de Egipto - Dia 2 - La esclusa de Esna (8)

Puesta de sol al llegar a Edfu

Etapas 7 a 9,  total 25
anterior anterior  1  2  3  4  5  ..  9  siguiente siguiente


Dia 3 - Edfu - El templo de Horus

Dia 3 - Edfu - El templo de Horus


Localización: Egipto Egipto Fecha creación: 09/12/2012 20:59 Puntos: 5 (1 Votos)
Edfu


Realizamos la primera parada tras dejar atrás Lúxor, en la ciudad de Edfu ya al anochecer. Despues de una copiosa comida en el barco, con postres de lo mas variado (aunque con demasiada canela para nuestro gusto), nos dispusimos a disfrutar de otra Stella (cerveza de medio litro por unos 3,5€) en la terraza del barco en compañia de amigos que fuimos haciendo durante el viaje. Tuvimos mucha suerte de conocer gente magnifica con la que poder hablar, pasear, reirnos,... y seguir con una amistad para muchos años. Llegada la hora donde ya nos caian los ojos, bajamos al camarote a dormir y prepararnos para el dia siguiente.

Egipto en 7 dias - Blogs de Egipto - Dia 3 - Edfu - El templo de Horus (1)

Nos levantamos y despues de desayunar ya vimos que el mal de Tutankhamon hacia efecto en algun compañero de viaje. Por suerte nosotros de momento ibamos salvandonos gracias al cuidado con la comida.

Nada más bajar las escalerillas del barco nos dirigimos a las calesas, que ya estaban contratadas por el guia. Se nos asigno un numero de calesa para ir y volver y nos subimos. Nosotros fuimos en la primera sentados atras, mientras otra compañera iba en lo alto junto con el hombre que nos llevaba.

Empezamos a movernos por las calles y ya nos llamo la atencion lo sucio y desordenado que estaba todo. Escombro por la calle, basura, coches sin ruedas,... Habia mucha gente en esa zona, ya que para llegar al templo pasamos por un mercado local, ademas de por un hospital y de la policia. Despues de la primera recta giramos a derecha y ... SORPRESA!! en direccion contraria de frente a los coches. Veiamos como nos pasaban a ambos lados pitando, pero el de la calesa miraba para atras y solo se reia enseñandonos los pocos dientes que le quedaban. En la foto un bar tipico con su terraza chic.


Egipto en 7 dias - Blogs de Egipto - Dia 3 - Edfu - El templo de Horus (2)


Una de las cosas que daban miedo era ver a los policias, militares y demas con sus AK-47 por la calle, tan tranquilos como si llevaran una linterna en la mano. En todos los templos habia tambien policias y otras personas que no se que cargo tendrian pero ni llevaban uniforme, con uzis y somachiguns. Pero bueno pese a todo ... al final ves que es algo normal.

Egipto en 7 dias - Blogs de Egipto - Dia 3 - Edfu - El templo de Horus (3)


Aqui podemos ver el mercado local , pena no pasar por mas cerca por que si que deberia de ser impresionante. Abajo a la izquierda un cartel de las elecciones con el que al final las gano 15 dias despues, el lider del partido de los hermanos musulmanes, Mursi.

Egipto en 7 dias - Blogs de Egipto - Dia 3 - Edfu - El templo de Horus (4)

Esta quizás sea una de las ciudades donde mas pobreza vimos. Estaba muy descuidada, seguramente por el bajón del turismo, y había muchísima basura por la calle.

Después de 10 minutos de viaje llegamos al recinto del templo, donde había unas 50 calesas más. Al llegar el carretero nos intentó sacar otra propina, pero tras hacer la foto le dije que nada de nada, que las propinas estaban incluidas y que las pagaba todas el guía. En la foto se puede ver a nuestro caballo delgadito posando para la foto y el estado en que estaba la calesa, que casi se le caían las ruedas.
El templo de Horus

El primer nombre de Edfu fue Uetyeset-Heru ,“El lugar donde Horus es alabado”.Después se llamó Dyeba (“Ciudad de la retribución” ), cuyo nombre en copto era Etbó, palabra de la que se origina el actual nombre de la Ciudad. Fue el lugar donde la tradición sitúa la batalla entre los dioses Horus y Seth.

Cuenta la leyenda que Imhotep, fue el primero en construir un templo en Edfu dedicado a Horus. En el Imperio Nuevo, algunos faraones, como Ramsés II y Shabako, construyeron la ciudad. En tiempos grecorromanos, la ciudad se llamó Apolinópolis Magna, ya que Horus era identificado con Apolo.



Egipto en 7 dias - Blogs de Egipto - Dia 3 - Edfu - El templo de Horus (5)

Egipto en 7 dias - Blogs de Egipto - Dia 3 - Edfu - El templo de Horus (6)

Este es el ticket para entrar al recinto

El templo de Edfu, dedicado al dios halcón Horus, fue comenzado el año 237 a. C. por Ptolomeo III Evérgetes I. En el año 212 a.C. se habían concluido las obras de la parte interior por Ptolomeo IV Filopátor, y se decoró en el 142 a.C. por Ptolomeo VIII Evérgetes II quien también terminó la primera sala hipóstila. Las obras en su totalidad no concluyeron hasta el 57 a.C con la colocación de las puertas.

Junto con Abu Simbel, el templo de Edfu es el mejor conservado de todo el Egipto antiguo, y junto con el de Karnak, el más importante. En realidad el templo original construido por Tutmosis III, de la dinastía XVIII, estaba en ruinas cuando la dinastía griega de los ptolomeos -sucesores de Alejandro Magno en Egipto- empezaron a reconstruir los templos de Egipto como un modo de acercamiento al pueblo de Egipto y a sus sacerdotes poderosos. Dicho acercamiento llegó a tal extremo que se impregnaron tanto de la religión egipcia que algunos preferían la momificación y el entierro mediante el rito egipcio. En las paredes del templo vemos a los faraones ptolomeos representados adorando a las divinidades egipcios. En realidad el templo nunca fue del todo terminado y durante la ocupación romana algunos gobernadores romanos de Egipto se representaron en los cartuchos reales como faraones de Egipto.


Egipto en 7 dias - Blogs de Egipto - Dia 3 - Edfu - El templo de Horus (7)

Plano del templo, con la entrada a la derecha del dibujo.


El templo mide 137 metros de longitud por 79 de ancho y 36 de altura, y es en nuestra opinion el mas bonito de los que vimos en el viaje, seguramente por ser tambien el mejor conservado.

Egipto en 7 dias - Blogs de Egipto - Dia 3 - Edfu - El templo de Horus (8)

Representa la típica construcción de los templos con el pilono, el patio, 2 salas hipóstilas, una cámara de ofrendas, la sala central y el santuario.


Un pequeño esquema de lo que vamos a ver:

Egipto en 7 dias - Blogs de Egipto - Dia 3 - Edfu - El templo de Horus (9)

A pesar de que estaba cubierto de arena y escombros de los asentamientos humanos, el templo de Edfú fue visitado por muchos de los primeros viajeros. La arena ha contribuido a preservar el edificio que apareció casi completamente intacto cuando fue limpiado y excavado por Auguste Mariette en el decenio de 1860. El estado de conservación del templo es su principal característica y lo convierte en visita imprescindible en Egipto.

Egipto en 7 dias - Blogs de Egipto - Dia 3 - Edfu - El templo de Horus (10)

Esta imagen deja ver como estaba el templo semienterrado y con casas pegadas e incluso construidas encima de parte del templo a finales del siglo XVIII


Con la vista puesta ya en el gran Pílono, pasa desapercibida la construcción externa, prácticamente en ruinas, que se corresponde con el Mammisi o Casa de Nacimiento Divino.

Egipto en 7 dias - Blogs de Egipto - Dia 3 - Edfu - El templo de Horus (11)

El Mammisi

Mammisi en idioma copto significa lugar de nacimiento, un término arquitectónico ideado por Champollion en el siglo XIX para denominar a las Casas de Nacimiento Divino (Per-Mes en antiguo egipcio): edificios singulares vinculados a los templos egipcios. Los ejemplos más célebres se pueden aún visitar y se datan, la mayoría, en las épocas ptolemaica y romana.
Este pequeño templo está construido sobre un eje este-oeste. Por tanto es casi ortogonal respecto al templo de Horus, el cual se encuentra orientado de Norte-Sur (situación inusual a lo acostubrado en el resto de templo egipcios, quizás debido a motivos de las características del terreno). En el Interior del Mammisi hay relieves que representan el nacimiento divino de Horus.


Los Reyes Magos de Oriente eran...¡egipcios!

En el mammisi del templo de Edfu se reconstruyen los diferentes momentos del nacimiento del dios Horus como si se tratara de un cómic moderno. Lo más asombroso es que en una de las paredes podemos ver a los mismísimos “Reyes Magos”, que en este caso son cuatro. Cada uno de ellos provenía de uno de los cuatro puntos cardinales, es decir, de las tierras más lejanas de Egipto en todas sus direcciones. Su misión era, al igual que sucede con los Reyes Magos de las Sagradas Escrituras, adorar y traer cada uno un presente al recién nacido. Sorprendentemente, estos regalos eran oro, incienso, mirra y un libro de magia. Pero las similitudes no quedan ahí. En relación a esta leyenda sobre el nacimiento de la divinidad en época faraónica, una de las maneras que tenían los antiguos egipcios de celebrar esta tradición era regalando huevos. Hoy los llamaríamos huevos de Pascua, la Pascua del nacimiento de Jesús. Los egipcios identificaban la yema del huevo con el Sol y la vida que salía del interior de la cáscara. Al regalar estos productos se conseguía que la vida siguiera su curso natural; es decir, era una manera un tanto especulativa de adorar las mismas metas que perseguía el dios Osiris, la vida y la resurrección.

Nuestro guía hizo caso omiso de este pequeño templo y nuestros pasos se dirigieron directamente al Pílono del gran templo.

El pilono

Las 2 torres del pilono se dividen en 4 pisos con cámaras, unidas por una escalera de 145 peldaños. Están decoradas con imágenes de Ptolomeo XII Neo Dioniso sacrificando prisioneros ante Horus y Hathor, precedidas de 2 halcones realizados en granito negro.

Egipto en 7 dias - Blogs de Egipto - Dia 3 - Edfu - El templo de Horus (12)
Vista general del pílono.

En la foto podeis ver la poca genta que habia debido a los problemas politicos del pais, cosa que para nunca nos dio inseguridad hasta llegar al cairo , donde tuvimos que hacer las visitas todas guiadas, pues no nos aconsejaban acercarnos por el centro solos en medio de las manifestaciones.

Egipto en 7 dias - Blogs de Egipto - Dia 3 - Edfu - El templo de Horus (13)
Horus, el principal protagonista de este templo.

Horus es un dios muy antiguo, ya conocido en la época predinástica. Era un dios vinculado a la realeza que tutelaba a los monarcas tinitas, cuyo centro de culto era Hieracómpolis. Desde el Imperio Antiguo, el faraón es la manifestación de Horus en la tierra, aunque al morir se convertirá en Osiris, y formará parte del dios creador Ra.


Egipto en 7 dias - Blogs de Egipto - Dia 3 - Edfu - El templo de Horus (14)

Durante el Imperio Nuevo se le asoció al dios Ra, como Ra-Horajty. Forma parte troncal de la Gran Enéada y forma parte de la tridiada Osiríaca: Osiris, Isis, Horus.


Egipto en 7 dias - Blogs de Egipto - Dia 3 - Edfu - El templo de Horus (15)

Egipto en 7 dias - Blogs de Egipto - Dia 3 - Edfu - El templo de Horus (16)

Entramos ya al Patio, que es muy espacioso y se encuentra circundado por columnas en tres de sus lados (peristilo), formando los pórticos cuyas paredes están cubiertas de imágenes. Aqui podemos observar en las paredes algunos cartuchos reales vacíos. Eso es debido a que el período de construcción del templo era de agitación política, y los usurpadores del poder mandaban tachar los nombres de sus antecesores y poner el suyo. Por eso los artesanos prefirieron dejar los cartuchos vacíos hasta terminar el templo. Entre las diversas escenas destacan las de las fiestas de la unión entre Horus y su compañera: la diosa Hathor de Dendera.

Cuenta la leyenda que, todos los años, la divina Hathor se rencontraba con su amado esposo Horus para un enlace místico. El ritual de esta fiesta, una de las más populares del gran valle, se pueden ver en los relieves de los muros de Edfú y Dendera. Se trata de una fiesta agraria, que con el retorno de la diosa se probaba la gran fertilidad de sus tierras.

Cinco días antes del encuentro de Hathor con su esposo, ésta era sacada del templo de Dendera subida en su embarcación de gala y trasladada por todo el Nilo hasta Edfú, donde le esperaba Horus. Tras lo sacrificios rituales y la música.. la pareja divina se trasladaba al santuario para pasar su primera noche en el secreto del Mammisi del templo. Le sucedían trece días de fiestas en la que ambos dioses eran venerados por sus gentes.


Delante de la primera Sala Hipóstila, el dios Horus continúa montando guardia, tocado en este caso con la doble corona del faraón

Egipto en 7 dias - Blogs de Egipto - Dia 3 - Edfu - El templo de Horus (17)

La Primera Sala Hipóstila

La primera sala hipóstila se compone de doce columnas sobre dos filas. Presenta una estancia a cada lado: la de la derecha estaba destinada a la purificación de los sacerdotes y la de la izquierda incluía una biblioteca.


Egipto en 7 dias - Blogs de Egipto - Dia 3 - Edfu - El templo de Horus (18)Egipto en 7 dias - Blogs de Egipto - Dia 3 - Edfu - El templo de Horus (19)
Interior de la sala

El negro hollín procedente de las hogueras de gentes que, tal vez durante cientos de años, han usado la parte excavada como refugio.


Segunda Sala Hipóstila

Tras la pronaos, se accede a la Segunda Sala Hipóstila. Es la parte más antigua del templo. Compuesta también de 12 grandes columnas decoradas con formas vegetales en su parte inferior, y dispuestas en este caso por 4 grupos de 3 columnas paralelos y simétricos respecto a la entrada.

Incluye 4 pequeñas salas destinadas a las ofrendas secas, las ofrendas líquidas, y al laboratorio. Esta última contiene escenas sobre la preparación de productos a emplear en las ceremonias.

Egipto en 7 dias - Blogs de Egipto - Dia 3 - Edfu - El templo de Horus (20)

Una de las 4 salas

Es característica la iluminación del templo, con habitaciones cada vez más pequeñas que impedían el paso de la luz gradualmente hasta llegar al oscuro santuario, que recibe la iluminación sólo desde el eje. Entre las columnas y en el techo existen pequeñas aberturas que permitían el paso de la luz a determinadas habitaciones.

Egipto en 7 dias - Blogs de Egipto - Dia 3 - Edfu - El templo de Horus (21)

El corazón de la Sala Central es el Santuario con el naos, monolito de granito gris de unos 4 metros de altura, en el que se encontraba la imagen de Horus y el pedestal en el que posiblemente se ubicase la barca como la que actualmente ocupa el lugar (reproducción, la original se encuentra en un museo europeo). El naos podría pertenecer a un templo más antiguo.

Egipto en 7 dias - Blogs de Egipto - Dia 3 - Edfu - El templo de Horus (22)

En torno al Santuario, un corredor da acceso a diez Salas o Cámaras Rituales, cada una con un nombre, como por ejemplo “La Cámara de los Paños”, “La Tumba” o “La Cuna” cada una con un destino determinado.

Despues de ver el interior nos dirigimos por un lateral del templo a darle un rodeo y ver por fuera una serie de leyendas que nos describio el guia. La verdad las tengo escritas pero creo que se entienden mejor estando en el lugar y viendo los grabados que soltando un rollo de 2000 palabras sobre el tema.

Si aun asi os interesa el tema , que para mi es apasionante, podeis leerla en el blog de pescaditos en la cabeza , con unas ilustraciones ademas muy buenas:

La Leyenda de Osiris y la Batalla entre Horus y su tío Seth

La vuelta al barco fue igual de agotadora que la ida. Tomamos un refresco mientras esperabamos por el resto del grupo en el bar del Templo mientras los vendedores se acercaban y nos reclamaban para ir a ver sus tiendas. Nos fuimos a la numero 7, pero despues de negociar se canso de nosotros y nos fuimos. Nos queria vender una chilaba por 65€, habiendolas parecidas en el barco por 5€...

Nos subimos a la calesa 120 y de vuelta al barco , sacando fotos y haciendo algún video para el recuerdo, para partir a las 10:30 hacia kom-ombo.
Etapas 7 a 9,  total 25
anterior anterior  1  2  3  4  5  ..  9  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (13 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 53
Anterior 0 0 Media 231
Total 65 13 Media 102046

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario Egipto en 7 dias
Total comentarios: 16  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Semperffidelis  semperffidelis  01/01/2014 22:54
5* ESTRELLAS.
EL DIARIO DE VIAJE ES SENCILLAMENTE ESPECTACULAR.
ENHORABUENA.
Imagen: Sonodemo  sonodemo  01/01/2014 23:40   📚 Diarios de sonodemo
Hola semperffidelis , muchas gracias , en breve lo actualizare , que al repasarlo hace poco he añadido cosas nuevas. un saludo y feliz año
Imagen: Clevar  clevar  14/01/2014 23:34
El comentario ha sido movido al foro. Pulse aquí para ver el mensaje: https://www.losviajeros.com/foros.php?p=4155783#4155783

Imagen: Carmen4  carmen4  17/07/2014 17:05
Comentario sobre la etapa: Día 8 - De vuelta a casa
El diario mas completo que he leído hasta ahora.
Enhorabuena y gracias por darnos una descripción tan precisa.
Marchamos en septiembre y nos será de gran ayuda
Imagen: CharoAlv  charoAlv  12/11/2019 22:05
ME HA GUSTADO MUCHO PERO NO CONSIGO VER NINGUNA FOTO , NI PLANOS, MAPAS NI NADA DE TIPO GRAFICO .
ES UNA PENA POR QUE SIN ELLOS NO PUEDO DISFRUTAR DE TAN ESTUPENDO DIARIO.
HAS RETIRADO LAS FOTOS Y EL RESTO DE IMÁGENES ??
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Egipto en la semana de PascuaEgipto en la semana de Pascua Vivencias de mi primer viaje a Egipto, datos y todo lo que se me ocurra que pueda ser útil y entretenido.- ⭐ Puntos 4.52 (31 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 223
EGIPTO CIVILIZACIÓN PERDIDAEGIPTO CIVILIZACIÓN PERDIDA 17 dias en Egipto en los que visitamos El Cairo alojandonos en el hotel Le Meridien,visitando las piramides de Giza,la gran esfinge,despues vamos a... ⭐ Puntos 4.75 (52 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 171
Faraónico EgiptoFaraónico Egipto 15 días en Egipto en Agosto-Septiembre 2019. 7 días en Luxor, crucero y 4 en El Cairo. Diario preferentemente visual, y largo. Tiene mas de 1500 imágenes. ⭐ Puntos 4.89 (18 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 131
Egipto por libre verano 2024Egipto por libre verano 2024 Tres semanas en egipto durante el verano viajando por libre ⭐ Puntos 5.00 (17 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 112
Egipto en fotos: Crucero Nilo + El CairoEgipto en fotos: Crucero Nilo + El Cairo Viaje organizado: 4 días por el Nilo visitando sus templos y un poblado Nubio, y 3 días... ⭐ Puntos 5.00 (19 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 90

forum_icon Foros de Viajes
Information Tema: Experiencias de viaje a Egipto. Recién llegados
Foro Egipto Foro Egipto: Viajes por Egipto: Cairo, Alejandria, Valle de los Reyes, Abu Simbel, Piramides, Mar Rojo. Excursiones, cruceros por el Nilo, informacion de hoteles, donde comer...
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 3170
1422510 Lecturas
AutorMensaje
patsua2005_2025
Imagen: Patsua2005_2025
New Traveller
New Traveller
15-09-2025
Mensajes: 1

Fecha: Mar Sep 16, 2025 03:47 pm    Título: Re: Experiencias de viaje a Egipto. Recién llegados

Acabamos de volver de un viaje por Egipto del 7 al 14 de septiembre contratado por la Agencia de viajes de El corte Ingles y organizado por Explora traveler.
El viaje es increíble y vale muchísimo la pena el país, pero hay que saber que es un viaje para ver mucho en poco tiempo, por lo que si piensas en un viaje para descansar, esta no debe ser tu elección. Los horarios de vuelos son matadores, se madruga mucho, muchísimo. Llévense algo para comer porque son un monton de horas de vuelo y dan un snack frío de catering bastante escaso, tanto en el vuelo de ida como en el d vuelta. Nosotros volamos en un chárter desde Gran Canaria en la compañía Nesmes, que aunque estábamos avisados desde la agencia que podían variar hora de vuelo nos enteramos ya en el aeropuerto. En vez de salir a las 14.05, se anunció que sería a las 16.15, luego a las 17.45 para salir finalmente a las 18.40. Llegamos a El Cairo sobre la 1.30 de la madrugada, tras el paso de aduana, visado, repartirnos en grupos con los guías, transporte al hotel, check in, llegamos a la habitación a las 5.30 de la madrugada, y nos convocaron al día siguiente a las 7am, por lo que la primera noche no dormimos ni una hora...tumbarnos en la cama y ya prepararnos para ir a la explanada de las pirámides. Pues así,todo el viaje. Vayan concienciados en que no se duerme mucho y que el ritmo de excursiones hace que se intente llegar pronto a los sitios para evitar mucha gente y el calor. El calor es pasable en el Cairo, pero ya en Abu Simbel se nota más y aún más en Luxor, en Karnak fue donde pillamos más calor .
Mi consejo es llevar desde aquí bidón de agua para rellenarlo allí, pues el calor hace que el agua se caliente pronto. Por un euro los choferes de las guaguas te venden 2 botellas pequeñas de agua fría y en los hoteles y la motonave te dan 2 botellas de cortesía cada día. Como hay nevera, rellenas el bidón y te aguanta el agua fría.
Otro consejo es que lleven las calzas de plástico del aeropuerto desde aquí, porque en la mezquita de Alabastro hay que descalzarse o ponérselas y si no tienes te la venden a 1 euro, 4. Luego en el aeropuerto del Cairo y en el de Abu simbel las necesitarás, pues aunque lleves sandalias te tienes que descalzar y allí no hay calzas para los pies de plástico y pisar el suelo y las alfombras que hay da bastante cosa.
Prepárense para que en los controles separen mujeres de hombres y te cacheen ahí mismo tocándote por todos lados, lo que es un poco violento.
Otro consejo, no compren tarjeta esim desde aquí, allí el guía te vende una tarjeta sim por 10 €de 10G. Nosotros compartimos una tarjeta para los dos y nos sobró. El guía tiene el ganchito y te la pone, si no quieres llevar el ganchito del móvil desde aquí.
Respecto al dinero, con euros se funciona perfectamente. Lleven billetes de 10 y 5 euros y allí el mismo guía te cambia. Realmente todo el mundo te ofrecerá cambiarte, pues allí el banco no acepta monedas, pero ojo que hay timadores. Yo recomiendo el guía o en el hotel.
Si te toca un buen guía todo será mucho más fácil. Nosotros tuvimos a Yasser y se preocupo muchísimo, fue súper profesional y humano en el trato y nos hizo unas reseñas de los sitios y explicaciones fantásticas. Yo recomiendo leer un poco sobre los lugares antes de visitarlos para aprovechar y disfrutar más de la experiencia. Yasser nos llevo a tiendas para comprar, nos facilitaba el cambio, nos decía si el precio que nos pedían era justo o no...Alli, salvo en el gran mercado del Cairo, en una tienda que le dicen Jordi, que es de precio fijo, todo se regatea y se negocia.
Mi recomendación respecto a los hoteles es coger categoría C. Una categoría superior no vale la pena, en serio, los hoteles que nos tocaron fueron el Hilton Grand Nile en el Cairo, y el Steingenberger Achti en Luxor. Nuestra motonave fue el Concerto 2 y en las tres estancias la comida fue correcta, sin mucha variedad, pero lo que había estaba bueno y los hoteles eran de 5 estrellas, quizás un poco antiguos de mobiliario, pero aún con prestancia y limpios y confortables y bien situados, en zonas céntricas. La realidad es que llegas tan cansado al hotel que no te da tiempo casi de disfrutarlo por lo que para descansar y darte un baño en la piscina, la categoría C está más que correcta...gastarse más en una categoría premium no es necesario, de verdad, no lo vas a disfrutar más porque literalmente no hay tiempo más que de ducharse, cambiarse, comer y dormir.
Procuren no comer, ni verduras crudas, ni fruta sin pelar o lavar con agua embotellada, porque la maldición del faraón caerá y tendrán que correr al baño...evitar enjuagarse con agua del grifo los dientes, mejor agua embotellada siempre.
No obstante, quien más o menos sufrió un episodio de mal de barriga, si pueden, lleven probiótico, fortasec y Paracetamol e Ibuprofeno pues más de uno con los cambios de temperatura y aire acondicionado se puso malísimo con fiebre y catarro.
Si dudas de que excursiones coger, allí se pueden contratar hasta el día antes al mismo precio. Lo digo porque en nuestro grupo un chico se perdió la excursión en globo no por estar vomitando y mal del estómago y perdio el dinero.
Todo el viaje es increíble, es un país enorme y riquísimo en arqueología, patrimonio cultural, vayan abiertos de mente y no piensen que nuestra vida es lo normal...la mayoría de la gente en el mundo lleva una vida muy dura y Egipto no es una excepción. Prepárate para ver un país donde reina el caos de tráfico, verás cosas impensables en Europa, 4 personas en moto, no hay normas de circulación, nadie respeta nada no para conducir, ni cruzar, se cruzan personas, coches calesas, burros, motos de manera caótica...verás muchísimos caballos arrastrando calesas en condiciones distintas, dromedarios, burros...las condiciones de vida en Egipto no son las de España y aunque nos choque, utilizan los animales como modo de vida y de transporte y de trabajo y los cuidan a su manera, pero hay que recordar que allí no tienen casi ni para mantenerse ellos ni sus familias. Hasta que aprender a mirar con otros ojos otras realidades y no juzgar, aunque sea difícil. Vivir allí es muy duro, verás niños trabajando, no solo en las calles, pidiendo, vendiendo, sino en restaurantes, haciendo espectáculos de danza, de camareros...es quizás lo que peor llevamos, ver los niños. Te pedirán bolígrafos, libretas, para los niños. Allí no hay una sanidad pública como aquí, no hay jubilación, no hay prestaciones sociales casi ...por lo que verás niños ayudando a sus familias trabajando en cualquier sitio, llevando motos con 9 años...no es necesario tener carnet para conducir, no hay seguro de coches, por lo que todo el tráfico es un caos ...en el Cairo hay más de 23 millones de [align=justify]personas luchando por sobrevivir y se nota en la suciedad, en las casas, las calles...
Luxor es más moderno, aunque a la hora de pedir propina y los vendedores son más insistentes que en el Cairo.
No obstante, para los turistas es bastante seguro el país y el egipcio suele ser amable.
Disfruten mucho del viaje, empaticen con sus gentes y maravillense con sus templos y restos arqueológicos, únicos en el mundo. Cuando se vuelve se valora mucho la vida que tenemos aquí y el pedazo de viaje y el país que es Egipto.
JaviC25
Imagen: JaviC25
Silver Traveller
Silver Traveller
28-08-2025
Mensajes: 23

Fecha: Vie Sep 19, 2025 05:25 pm    Título: Re: Experiencias de viaje a Egipto. Recién llegados

Yo vuelo con Nesma también el 31 octubre y voy con ECI y Tour Mundial , ya me has asustado jaja vaya pedazo de retraso dios mio, no se puede reclamar? Chocado Tendre en cuenta lo de la comida del vuelo. Gracias
lindacambl_2025
Imagen: Lindacambl_2025
Silver Traveller
Silver Traveller
18-03-2025
Mensajes: 17

Fecha: Mar Sep 30, 2025 09:09 am    Título: Re: Egipto por Libre, mucho mejor

Buenas!! El domingo nos vamos 5 amigos, vamos con una agencia (Janur), pero no hemos cogido las excursiones opcionales porque queremos hacerlas por nuestra cuenta porque sale mucho más barato (Abu Simbel, GEM...). Estamos esperando a que nos manden el itinerario para cuadrar las horas. Habíamos pensado coger excursiones con Civitatis, getyourguide, etc... He visto que tú también has hecho excursiones por tu cuenta, alguna recomendación?? Está bien cogiéndolo con ese tipo de agencias o recomiendas guías escribiéndoles por whatsapp? Queríamos pasar un día solo por El Cairo y visitar...  Leer más ...
muryela
Imagen: Default https Avatar
Super Expert
Super Expert
14-07-2009
Mensajes: 257

Fecha: Mar Sep 30, 2025 08:28 pm    Título: Re: Experiencias de viaje a Egipto. Recién llegados

Hola, de vuelta hace un par de semanas de mi viaje a Egipto. De la organización del viaje, que ha sido con Bidtravel e Imhotep tours como agencia receptora, la verdad que muy bien, sobre todo por los guías. Tuvimos a Nubi en la parte del crucero y a Muged y Yousef en el Cairo, ambos excelentes. Solamente conservo el contacto de Yousef, por si a alguien le interesara contratar sus servicios. Solo tuvimos problemas con un guía sustituto que nos hizo la excursión al pueblo nubio, ya que nuestro guía tuvo una emergencia familiar. Nos llevó un tal Sayed Hosny, y dejo aquí su nombre por si...  Leer más ...
lindacambl_2025
Imagen: Lindacambl_2025
Silver Traveller
Silver Traveller
18-03-2025
Mensajes: 17

Fecha: Vie Oct 03, 2025 11:26 am    Título: Re: Experiencias de viaje a Egipto. Recién llegados

Buenas,

Nagy te hizo dejar una señal para contratar las excursiones con él?
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Egipto
Esna, Egipto
Abaquo
Egipto
vendedores intrépidos del Nilo
Chungking
Egipto
esfinge
Hore
Egipto
Las Piramides de Egipto
Anaritz22
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube