![]() ![]() Costa Oeste 2012, el viaje de nuestras vidas ✏️ Blogs de USA
Os presento un breve resumen del que ha sido el viaje de nuestras vidas, recorriendo las carreteras y paisajes de la Costa Oeste de los EEUU. Un sueño hecho realidad.Autor: Ishtarinside Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (22 Votos) Índice del Diario: Costa Oeste 2012, el viaje de nuestras vidas
Total comentarios: 23 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 16
El año pasado mi pareja y yo decidimos preparar un viaje de 15 días a la costa Oeste de EEUU porque formalizábamos nuestra relación. Se trataba de un destino que siempre nos pareció inalcanzable, quizás porque nos habíamos hecho a la idea de que económicamente se disparaba bastante y que sería difícil poder llevarlo a cabo. No obstante, y a medida que íbamos preparándolo, nos dimos cuenta de que estaba a nuestro alcance, quizás más de lo que imaginamos desde un principio. Así pues, una vez hechos los números un poco por encima, vimos claro que podíamos ir preparando las maletas porque nos íbamos a California! En nuestros respectivos trabajos nos concedieron los 15 días por matrimonio, de modo que decidimos empezar a buscar fechas para irnos. Finalmente decidimos hacerlo a principios de Octubre, básicamente porque los precios estaban mucho mejor que en Agosto o Septiembre. El viaje duraría 15 días, 13 allí y dos de vuelo, concretamente del 5 al 19 de Octubre. [/align] Antes de continuar, quiero agradecer a todas las personas que escriben en este foro, que comparten sus vivencias y cuya información ha sido de gran valor para mi, porque me ha permitido preparar el viaje al completo. ![]() ![]() ![]() Ruta definitiva: Nuestros días y ruta final fueron los siguientes: -Viernes 5 Octubre: Llegada a Los Angeles -Sábado 6 de Octubre: Los Angeles -Domingo 7 Octubre: Los Angeles – Universal Studios -Lunes 8 Octubre: Los Angeles – Calico – Kingman – Williams -Martes 9 Octubre: Williams – Gran Cañón – Lago Powell – Page -Miércoles 10 Octubre: Page – Horseshoe Bend – Antelope Canyon – Monument Valley – Mexican Hat -Jueves 11 Octubre: Mexican Hat – Bryce Canyon – Hurricane -Viernes 12 Octubre: Hurricane – Zion – Las Vegas -Sábado 13 Octubre: Las Vegas -Domingo 14 Octubre: Las Vegas – Death Valley – Bakersfield -Lunes 15 Octubre: Bakersfield - Yosemite -Martes 16 Octubre: Yosemite – San Francisco -Miércoles 17 Octubre: San Francisco -Jueves 18 Octubre: San Francisco -Viernes 19 Octubre: Vuelta a Barcelona y fin del viaje ![]() ![]() ![]() Veréis que alguna parte de la ruta es distinta de lo que suele ser habitual, por ejemplo el tramo de Monument Valley, que la gente suele hacer después de visitar el Gran Cañón o la parte de Yosemite, en la que veréis que subimos por la cara Oeste en vez de la Este. El motivo principal es que al principio, cuando empecé a mirarlo todo, iba bastante perdida en cuanto a rutas exactas, mapas y mejores lugares que visitar. Cuando ya había conseguido desenvolverme y familiarizarme con las rutas, mapas y zonas, ya tenía todo el viaje montado, con las reservas, etc. de modo que decidí dejarlo así. También veréis que algunos destinos no los pudimos hacer o hubo cambios de última hora, por ejemplo para la visita al Big Sur. Una vez en San Francisco preferimos disfrutar de la ciudad y dejar la costa para el siguiente viaje. De todos modos, este Agosto volvemos otra vez, jeje, así que podremos completar la ruta que no hicimos en Octubre. Documentación: Aparte de asegurarnos que nuestro pasaporte esta en regla y al día, debemos tramitar el ESTA, documento imprescindible para entrar al país que debe cumplimentarse hasta 72h antes de entrar en EEUU. La tasa es de 14 dólares por persona y tiene una validez de 2 años. Nosotros no tuvimos que gestionarla porque en Abril de ese mismo año fuimos a Nueva York y por lo tanto todavía estaba vigente. Se tramita por Internet, a través de la web oficial, esta.cbp.dhs.gov/esta/. Si ponemos algún dato mal nos pueden denegar la entrada al país, de modo que hay que revisarlo bien. Hay que imprimir el permiso de entrada con tu referencia y llevarlo contigo en todo momento. También os aconsejo que escaneéis los pasaportes, dni's, vuelos y demás documentación importante y os la enviéis a vuestro correo electrónico. Os puede ser de mucha ayuda si por desgracia perdéis los originales. En relación al seguro médico, es más que importante teniendo en cuenta que allí es todo el sistema funciona por lo privado. Llevaros también algunos medicamentos básicos, por si las moscas. En relación a las tarjetas de crédito, en EEUU aceptan muchas, VISA y American Express sobretodo. Llevad dos o tres por si acaso. Nosotros lo pagamos todo con American Express. El dinero en metálico es algo bastante particular de cada uno, nosotros decidimos llevar 500 euros pero después vimos que podíamos haber ido con menos sin problema porque todo se puede pagar con tarjeta y así uno va más tranquilo (o eso pensaba pero a la vuelta pude comprobar como en algún establecimiento me copiaron una de las tarjetas e intentaron hacer cobros. Por supuesto la anulé rápidamente, de modo que sed precavidos aunque paguéis con tarjeta). También recomiendo comprar una bandolera plana que se lleva en la cintura, debajo de la ropa, super cómoda y nada visible, por si queréis llevar dinero y documentación siempre encima y que no se vea. Las venden en cualquier centro comercial o tienda de maletas por 6 o 7 euros. Vuelos: Compramos los billetes de avión en Septiembre, por 820 euros cada uno con US Airways + seguro con llegada a Los Angeles y vuelta desde San Francisco. Los adquirimos por agencia (siempre lo hacemos así cuando se trata de importes elevados). Tendríamos escala el Philadelphia un par de horas y de allí cambio de avión hasta Los Angeles. Es recomendable poner a las maletas el candado TSA, que tienen un sistema de cierre aprobado por los EEUU, de modo que si algún agente de inmigración te quiere abrir la maleta para inspeccionarla dispone de una llave universal que permite abrirla sin romperte el candado. Son caros, unos 14 euros, pero los amortizas de lejos. Hoteles y Moteles: Decidimos contratar los hoteles de Los Angeles, Las Vegas y San Francisco a través de la agencia, básicamente porque nos salía por el mismo precio y no tendríamos tanto trabajo con las reservas. Todos los moteles los reservé por Internet a través de booking, algunos a un precio absolutamente increíble. Las reservas las hice con tres o cuatro meses de antelación y no tuvimos ningún problema en ninguno de ellos, aunque, como es lógico, algunos fueron más recomendables que otros. Las clavijas de los hoteles son planas, de modo que debéis procurar traer algún adaptador desde España porque además allí cuestan bastante de encontrar. Precios hoteles: -LOS ANGELES: Hotel Ramada Downtown Convention Center: 1901 West Olympic Blvd,. Downtown (90006 Los Angeles Area - Ca). 270 euros por tres noches (352 dólares aprox). Desayuno incluido. -LAS VEGAS: Hotel Riviera & Casino Las Vegas: 2901 Las Vegas Boulevard South, Las Vegas Strip, Las Vegas, NV 89109. 97 euros para dos personas y dos noches (163 dólares aprox). Sin desayuno. -SAN FRANCISCO: America’s Best Value Inn Golden Gate 2322 Lombard Street, Marina District, San Francisco, CA 94123. 280 euros para dos noches, dos personas (365 dólares aprox). Con desayuno incluido. Precios Moteles: -WILLIAMS: Knights Inn Willams, 750 North Grand Canyon Boulevard, Williams. 45, 70 euros una noche, dos personas. Desayuno incluido. -PAGE: Rodeway Inn Page, 107 South Lake Powell Blvd Page Arizona 86040. 53 euros una noche, dos personas. Desayuno incluido. -MEXICAN HAT: Mexican Hat Lodge: Highway 163, Mexican Hat UT 84531. 79 euros una noche, dos personas. Desayuno incluido. -HURRICANE: Confort Inn Hurricane, 43 N 2600 W, Hurricane. 40 euros una noche, dos personas. Desayuno incluido. -BAKERSFIELD: Vagabond Inn Bakersfield, 6501 Colony Street, Bakersfield, CA 93307. 29 euros una noche, dos personas. Desayuno incluido. -YOSEMITE: Sierra Sky Ranch 50552 Road 632, Oakhurst 60,18 euros dos personas, una noche. Desayuno incluido. Listado de moteles por zonas. Los precios son aproximados para una habitación doble y obviamente cambian según la época del año y el número de personas y noches, pero para que os hagáis una idea: Williams: . Super 8 Williams: 53e noche · Grand Motel: 46 e noche · Days Inn Williams: 83e noche · Howard Johnson Williams: 53e noche · Motel 6 Williams West: 43e noche Page: · Lake Powell Resort: 120e noche · Super 8 Page: 58e noche · Rodeway Inn Page: 53e noche · Quality Inn at Lake Powell: 61e noche · Courtyard Page at Lake Powell: 132e noche · Rodeway Inn Page Near Lake Powell: 58e noche · America’s Best Value Inn: 127e noche Mexican Hat: · Mexican Hat Lodge: 79e noche · Kokopelli Inn Utah: 65e noche · Goulding’s Lodge: 160e noche · The View: 160e noche Kayenta (por si no encontráis alojamiento en Mexican Hat): · Kayenta Monument Valley Inn: 94e noche · Hampton Inn Kayenta: 156e noche Springdale y Hurricane: . Terrace Brook Lodge: 70e noche · Travelodge Zion National Park Area: 40e noche · Rodeway Inn Zion National Park: 40e noche · Super 8 Hurricane Zion: 45e noche · Days Inn Hurricane: 40e noche . Confort Inn Hurricane: 40e noche Bakersfield: · Vagabond Inn Bakersfield: 53e noche · Sleep Inn & Suites Bakersfield: 100e noche · Hotel Rosedale: 75e noche · Holiday Inn Express: 66e noche · America’s Best Value Inn : 34e noche · Hilton Garden Inn Bakersfield: 67e noche Yosemite: · Sierra Sky Ranch: 62e noche. Esta a 16 km del parque. · Whispering Pines: 70e noche. A 25 minutos del parque. · America’s Best Value Inn: 70e noche. Esta a 23 km del acceso sur. · Days Inn Yosemite Sierra Inn: 85e noche. Esta a 25 km del parque. · Comfort inn Yosemite Area: 100e noche. Esta a 15 minutos del parque. · Queen’s Inn by the river: 90e noche. Esta a 21 km del parque. · Mountain Trail Lodge Oakhurst: 63e noche. Esta a 20 km del parque. · Wawona Hotel: 120e noche. Esta a 6,5 km del parque. · Cedar Lodge: 130e. Esta a 5 minutos de la entrada del parque. Alquiler de coche: El alquiler de coche lo gestionamos con la agencia, básicamente porque quería asegurarme que nos ataban correctamente tema seguro y demás y de paso nos dieron algunos consejos para que no nos dejáramos engañar con pluses que a menudo no son necesarios. Es importante que cojáis un seguro mínimo que os garantice cobertura en caso de siniestro aunque os suba un poco más el precio, porque de lo contrario las reclamaciones en EEUU pueden ser absolutamente escandalosas. Las referencias en inglés son: Collision Damage Waiver (CDW), Unlimited Mileage (Kilometraje ilimitado), Break Down Assistance (Servicio por averías), Vehicle Theft Waiver (seguro por robo), 24 Hours Road Asistance (servicio grúa) y las local tax, tasas adicionales que te meten en el precio (VAT Local Tax, Premium Location Fee). Si os intentan colar otras cosas, como seguro para el segundo conductor y demás, no piquéis a menos que os interese. Os dejo la relación de condiciones y servicios más habituales a la hora de contratar: · Seguro L.D.W: No es propiamente un seguro. Te exime de responsabilidades por daños, choque, robo, bandalismo o perdida del vehículo, excepto aquella cantidad especificada como "Responsabilidad" en el contrato de alquiler. · A.L.I.: Se trata de un seguro de responsabilidad civil a terceros. Dispone de una póliza de un millón de dólares ![]() ![]() ![]() · P.A.I.: Es un seguro por muerte del conductor o acompañante con una cobertura específica. Nosotros no lo cogimos. · P.E.P.: Protección de los objectos personales que se encuentren en el interior del coche o del maletero, siempre y cuando estos hayan sido forzados. La cobertura máxima que nos ofrecían por persona era de 600 euros. Tampoco lo contratamos porque no lo consideramos necesario. Otra cosa importante, si alquiláis el vehículo y lo devolvéis en el mismo estado (nosotros lo recogimos y devolvimos en California), no os deben cobrar ninguna tasa adicional. En la agencia nos dijeron que si queríamos lleváramos una fotocopia que demuestre que estás casado, para que tampoco te cobren nada por segundo conductor. Por último y para mi muy importante en su momento, es que sepáis que la grúa no tiene piedad con los coches mal aparcados, y se llama Tow o Towing. La señal suele ser como la que sigue: ![]() El precio final para 15 días fue de 500 euros, con seguro a todo riesgo más depósito de gasolina, kilometraje ilimitado (muy importante) y asistencia en carretera por avería o pinchazo (muy importante también por razones obvias). Tened en cuenta que tendréis que dejar una fianza de unos 300 euros que a la vuelta te devuelven si el vehículo esta en las mismas condiciones en las que os lo alquilaron. Os recomiendo que grabéis en vídeo el coche al llegar (nosotros lo hicimos), y así siempre tendréis una prueba de como estaba el vehículo al principio del alquiler. Quizás os parezca un tanto paranoico, pero vistos los distintos incidentes que tienen algunos más vale ir sobre seguro. La agencia de alquiler fue AVIS y el coche que nos dieron fue un Mazda 3 cinco puertas, de tamaño mediano y automático completamente nuevo. Es una compañía más cara que las habituales ealquiler.com o Álamo, pero ya habíamos contratado servicios anteriormente con ellos y nunca hemos tenido ningún problema, por eso preferimos esta a las demás. Es importante que además llevéis carnet de conducir internacional (pagas 9 euros en Jefatura de Tráfico y te lo dan al instante) por si te para la policía. Algunas personas consideran que es prescindible, pero si te acaban parando en el carnet internacional pueden comprobar tus datos en su idioma, mientras que con el carnet español es probable que no puedan corroborar datos y puede resultar un engorro. Cuidado también con los coches camuflados, se esconden en determinados lugares de la carretera para pillarte in fraganti y así multarte (prácticamente no hay radares, al menos en las carreteras de fuera de las ciudades). Si os multan y os vais del pais sin pagar, y si continuais una vez en España sin abonar la deuda, os pueden enviar una citación para juicio. Obviamente no vamos a volver a EEUU solo para asistir a juicio por una sanción de tráfico, pero ese dato figura en vuestra ficha y os pueden denegar la entrada al país o tener otros problemas por tener una causa pendiente con la justicia. Así que cuidadín ![]() La gasolina la pagas al llegar a la agencia de alquiler (70 dólares) y puedes devolver el depósito vacío o hacerlo al devolverlo. Nosotros pagamos al principio y realmente la cosa nos salió bien porque no se si por casualidad o qué devolvimos el coche más seco que el ojo de un tuerto, jejeje. Los litros allí son galones (cada galón equivale a unos 3,8 litros) y la gasolina equivalente a la sin plomo 95 (unleaded) se llama Regular. En relación al repostaje, voy a ser franca. No fuimos capaces de poner gasolina bien ni una sola vez en las máquinas exteriores. Cuando ya pensaba que era por que no dábamos para más, ![]() ![]() ![]() Otro aspecto muy importante desde nuestro punto de vista es que no apuréis con la gasolina. Nosotros repostábamos cuando el marcador señalaba un poco menos de la mitad del depósito. Quizás os parezca algo exagerado, pero pensad que hay determinadas zonas donde las gasolineras pueden encontrarse a bastante distancia (de Las Vegas a Death Valley, por ejemplo, o en el mismo desierto) y no tiene porque ser necesario ir sufriendo todo el rato. Necesario también llevar algo de comida y agua en abundancia, sobre todo en determinadas zonas (en Death Valley un 14 de Octubre estábamos a 38 grados!). ![]() El GPS es imprescindible. Nosotros llevamos un Tom Tom de casa, con el mapa de EEUU descargado (49 euros en la web oficial, pero nos ahorramos casi 20 con los códigos de descuento que encontramos por Google, jeje). Desde España puedes empezar a preparar las direcciones y grabarlas en la máquina, de modo que, por ejemplo, al llegar a Los Angeles solo tuvimos que poner la dirección desde el aeropuerto a nuestro hotel y el GPS encontró la ruta de forma automática. Es bastante aconsejable para ahorrar tiempo. Tened en cuenta que debéis poner las direcciones marcando primero el punto cardinal, es decir, Norte, Sur, Este o Oeste (ej: W Hollywood Boulevard). Parece una tontería pero si no lo sabes pierdes mucho tiempo. La conducción allí es muy agradable, buenas carreteras (en general) y la gente muy tranquila. Los semáforos están pasados los cruces, algo a tener muy en cuenta si no queréis quedaros en medio de la calle y tener un susto y cuando quieres girar a la derecha y tienes un semáforo en rojo puedes pasar como si hicieras un ceda, algo extraordinariamente cómodo y que no entiendo porqué no se hace en España. Las señales de tráfico son sencillas, aunque algunas pueden parecer liosas (Yield- ceda el paso / No Passing - Prohibido adelantar /Detour - Desviación / Roadway - Carretera / Highway Expressway - Autopista / Traffic Lane - Carril). Otro dato curioso: las calles están llenas de señales pintadas en el suelo en las que pone XING. Después de intentar encontrarle la lógica acabamos preguntando que significaba. Pues bien, significa Crossing o zona de paso de peatones. Cuando te lo explican caes en seguida, pero confieso que en ese momento no lo entendíamos... ![]() ![]() ![]() ![]() Parquímetros: Parece una tontería, pero si no sabes como funciona puede hacerte perder tiempo e incluso conseguir que te lleves una multa a casa, jeje. Las máquinas están colocadas de forma individual en la acera, paralelas al estacionamiento donde se quedará el coche. Debes ir poniendo monedas mientras la pantalla del aparato te informa de cuanto tiempo dispones (según el dinero que tires, obviamente). Hasta aquí todo normal. En cuanto pagas se enciende una luz verde, que es la que indica al agente que has pagado religiosamente la zona azul (así no tienen que pararse). Cuando la luz se vuelve roja significa que has agotado tu tiempo. Restaurantes: Hay que dejar propinas que oscilan entre el 15 y el 20% del total de la factura, ya que los camareros dependen mucho de ellas. El agua normal se llama Tap Watter y no te la cobran, podéis pedir tanta como queráis. La coca cola y demás bebidas las pagas una sola vez, si te la acabas y quieres más puedes llenar el vaso que te dan tantas veces como quieras (me refiero concretamente a las grandes compañías de comida rápida y demás, en un restaurante te cobran cada bebida). Preparaos para coger como mínimo 2kg, o esa es al menos la suerte que corrimos nosotros ![]() ![]() ![]() Presupuesto: El presupuesto depende mucho de cada uno. Nosotros intentamos coger siempre servicios económicos pero que estén dentro de un mínimo, básicamente porque después te acabas arrepintiendo. También hay que tener en cuenta los gustos de cada uno. Por ejemplo nosotros casi no fuimos a restaurantes, comimos bastante comida rápida que economiza la cosa y en compras personales compramos algunos regalos para la familia pero nada del otro mundo. En Las Vegas dormimos en un muy buen hotel, pero no es de los más famosos. En San Francisco tampoco compramos el Muni Pass, no por nada, si no porque somos de caminar y mucha cosa la hicimos a pie, aunque por supuesto hicimos algunos viajes en tranvía. El desglose queda así: -Vuelos ida y vuelta: 1640 euros de Barcelona-Philadelphia- Philadelphia-Los Angeles / San Francisco - Philadelphia - Philadelphia - Barcelona (dos personas). -Alquiler coche: 500 euros con seguro a todo riesgo con AVIS (+ la fianza que no he contado porque si todo va bien te la devuelven) -Seguro viaje: 82 euros (dos personas) -Depósito gasolina: 54 euros -Hoteles: 966 euros contando hoteles y moteles. -Gasolina total: 198 euros -Peajes: 4 euros Puente Golden Gate San Francisco (me comenta una compañera del foro que el sistema de pago del Golden Gate ha cambiado. Ahora se hará de forma automática, sin casetas en las que parar, usando el Fastrak -cajetilla que incorporan las compañías de alquiler tipo Teletac- o a través de la matrícula, de modo que los que vayáis con coche de alquiler debéis llevarlo atado desde vuestra compañía. Si a la vuelta de este siguiente viaje recabo más información ya la pondré aquí). -Anual Pass: 62 euros -Entradas y reservas: · Universal Studios: 120 euros · Parquing Universal: 15 euros (todo el día) · Otros parquings y zona azul: 15 euros · Entrada Monument Valley: 7,80 euros · Entrada Antelope Canyon: 63 euros · Entrada Alcatraz (ruta de día): 63 euros -Comida: Unos 375 euros aproximadamente (tengo que decir que no fuimos muy exigentes a la hora de comer. Si fuimos a algún restaurante, pero casi toda la comida que compramos era de cadena rápida (hamburguesas, bocatas, etc). Supongo que depende de cada uno, a nosotros ya nos estuvo bien así. TOTAL: 4165 EUROS (2082 euros por persona) Etapas 1 a 3, total 16
Web oficial del hotel: www.ramada.com/ ...l-overview
Web oficial Los Angeles: www.lacity.org/ Nuestro vuelo salía a las 10:30h de la mañana pero sobre las 06:00h ya estábamos despiertos ultimando los detalles. A la llegada al aeropuerto facturamos las maletas sin novedad y esperamos en nuestra terminal a la salida del avión. La compañía era US Airways, con la que ya hemos volado otras veces y que conocemos bastante bien. La comida pasable y los asientos aceptables. Después de casi 7 o 8 horas, (no lo recuerdo bien) llegamos al aeropuerto de Philadelphia, donde nos esperaban los de inmigración. La gente, al salir del primer avión corría (literalmente) para llegar de los primeros. A veces funciona y otras no, porque dependerá de lo rápido que vayan en la cola que escojas. Después de unas preguntillas de rigor (que a que me dedico, si estoy casada, si llevo más de 10.000 dólares encima o porque vengo a los EEUU), te dejan pasar y puedes recoger tu equipaje, que esta justo después. Si tenéis problemas con el idioma os recomiendo que busquéis en la cola a algún agente que tenga rasgos hispanos, a menudo hablan el español sin problemas. Una vez recogimos nuestras maletas sin ningún percance, fuimos directos a pasar la aduana, donde otra vez debes enseñar pasaporte, etc. Como lo pasamos todo sin incidencia alguna, nos fuimos a comer algo y a descansar un poco de tanto estrés. Una hora y media después salía nuestro vuelo hacia Los Ángeles, nos quedaban 6h más de avión, un auténtico horror.
Llegamos molidos a la ciudad, que por cierto tiene un tamaño espectacular (casi 100 km de largo, o sea, la distancia que hay entre Barcelona y Girona!). Una vez recogimos las maletas (otra vez sin ningún incidente y con una puntualidad sorprendente), nos fuimos directos a coger la Shuttle, un pequeño autobús urbano gratuito que te lleva a las compañías de alquiler de coche. Cada autobús tiene un color asignado con su respectivo cartel (Hertz verde, Avis azul...), así que no tiene pérdida. Al llegar a AVIS nos tramitaron nuestra reserva sin problemas. Decidimos pagar allí el depósito de gasolina (54 euros). Una vez nos explicaron el funcionamiento del coche, un Mazda 3 de cinco puertas totalmente nuevo, nos pusimos a practicar un poco por el parquing de la zona para hacernos con él. En nuestra vida habíamos conducido un automático y la verdad es que no es difícil, pero como todo, debes acostumbrarte. Para empezar solo tiene dos pedales, y el cambio de marchas sirve para seleccionar la posición que nos interesa (D "Drive" para circular, P "Parking", para cuando acabamos de estacionar, N "Neutral", equivalente al punto muerto y R "Reverse", para la marcha atrás). Con solo soltar un poco el acelerador el coche se pone en marcha. La dificultad en estos casos es conseguir controlar tu pierna izquierda, con la que por instinto intentas embragar. En cuanto nos sentimos seguros pusimos el GPS con la dirección del hotel y marchamos hacia allí. En menos de 20 minutos estábamos haciendo el check inn. Un consejo que creo interesante es buscar hoteles con parquing incluido. No queríamos tener que ponernos a buscar, primero por el cansancio acumulado y segundo por seguridad, Los Ángeles no es la ciudad más segura de noche, que digamos. Metimos el coche en el hotel, descargamos y nos enseñaron la habitación. Sorprendentemente comprobamos que, a pesar de haber solicitado una habitación con cama de matrimonio, nos habían dado una con camas separadas, pero estábamos tan cansados que ni siquiera pedimos cambios, en 15 minutos nos habíamos quedado dormidos. ![]() Hotel: Ramada Downtown Convention Center Los Angeles, 1901 West Olympic Blvd. Downtown (90006 Los Angeles Area - Ca). 270 euros por tres noches (352 dólares aprox). Desayuno incluido. Etapas 1 a 3, total 16
Nos levantamos a las 6 de la madrugada por el Jet Lag, sin un pelo de sueño, algo que parece increíble pero que pasa. Tras vagar un poco por la habitación y hacer tiempo preparando nuestra ruta del día, nos dispusimos a desayunar. Salimos del hotel sobre las 8, directos a Hollywood Boulevard. Las distancias en Los Angeles son brutales, de modo que debes coger el coche para todo. Unos 15 minutos después, llegamos a nuestro destino. Ya nos habían advertido de que Hollywood Boulevard no era muy bonito, pero para nosotros valió mucho la pena. Dejamos el coche en el párquing del Teatro Dolby, antiguo Teatro Kodak (gratuito las dos primeras horas si compras algo en el centro comercial, comida, lo que sea. Te lo validan y ya esta). Nuestra primera impresión fue que el lugar dejaba bastante que desear, pero al ser tan famoso en el mundo entero le quitas importancia a ese hecho. El paseo de la fama hace unos dos kilómetros y medio (si no recuerdo mal) y mirar estrella por estrella suponía un buen rato, de modo que vimos algunas hasta que nos cansamos. Nos dirigimos al Teatro Chino, que se encuentra justo al lado del Teatro Dolby, para ver las huellas de los famosos en el suelo. En cuanto vimos esta zona, nos dirigimos al interior del Teatro Dolby, que no es que tenga mucho (dentro esta lleno de centros comerciales), pero hay las escaleras en las que cada año colocan la alfombra roja para que suban los famosos y nos hizo gracia ir a verlas. El tiempo total fue de una hora, más o menos, con lo que desde mi punto de vista ya has visto lo imprescindible. Después nos fuimos hacia Beverly Hills (esta a unos 10 o 15 minutos en coche, dependiendo del tráfico que encuentres). La zona te deja con la boca abierta, hay unas casas de auténtico escándalo. Además, como fuimos en Octubre, muchas de ellas estaban decoradas para Halloween y eran espectaculares. No es que haya mucho que ver, solo las casas, pero de verdad que alucinas con el tren de vida. Después nos acercamos a Rodeo Drive, la calle con las tiendas más caras del mundo. La calle es muy pequeña y corta y está llena de aparadores con ropa y complementos solo al alcance de muy pocos (ni siquiera ponen el precio en la ropa). Al final de la calle encontraréis el hotel Beverly Wilshire, donde se grabó parte de la película Pretty Woman. Justo al lado está el edificio en el que Richard Gere sube las escaleras anti incendios para recoger a Julia Roberts… ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() En cuanto nos cansamos de dar vueltas por la zona, nos dirigimos a Bel-Air, que también tira de espaldas. Buscamos algunas casas famosas, como la del Principe de Bel-Air (251 North Bristol Avenue, LA, CA), o la Mansión Playboy (10236 Charing Cross Road, LA CA). De esta última solo veréis la verja y con suerte no os dirán nada desde el interfono. ![]() ![]() Una vez vistas unas cuantas casas, nos dirigimos al Downtown, para hacer una visita a Olvera Street, Union Station y la zona en general. Dejamos el coche en un párquing (3 dólares por 2h) y nos fuimos de visita. El pueblo de Olvera Street es muy agradable, llena de gente de origen mexicano y tiendas de todo tipo colocadas en una calle no muy larga. Se considera el lugar de nacimiento de la ciudad y es muy usada por la comunidad hispana. La estación de tren bien merece una pequeña visita. Dentro encontraréis unos sofás gigantes donde podéis tomar un descanso. En ella se han grabado algunas películas. Muy cerquita encontraréis el Walt Disney Concert Hall (111 South Grand Avenue), la Catedral Nuestra Señora de Los Ángeles (555 West Temple Street) y el City Hall (200 N Spring St.), así como el barrio Chino. No nos entretuvimos mucho en esta zona, pues todavía nos quedaba mucho por ver. Cogimos el coche de nuevo y nos dirigimos al barrio japonés, conocido como Little Tokyo. En los foros había oído hablar bien de la zona, pero a nosotros nos pareció un tanto insegura, con gente con unas pintas que generaban desconfianza. Vimos la famosa pagoda y dimos una vuelta por la zona, pero decidimos irnos a ver lo siguiente. Y lo siguiente fue la casa en la que se grabó el famoso tema “Thriller” de Michael Jackson (100 North Carolwood Drive, LA, CA). Justo al lado encontramos la casa en la que se graba la serie “Embrujadas”. Por último, encontraréis el famoso Staple Center, el estadio de Los Angeles Lakers, en 1111 S Figueroa Street. Si queréis encontrar los sitios de California donde se han grabado películas, pasad por esta web: www.movielocationsguide.com/ ...alifornia_ Una vez vista esta zona nos dirigimos a Venice Beach, no sin antes parar en el Venice High School, el famoso instituto Rydell, donde se grabó Grease. Por la parte de atrás están las gradas y la pista en la que corría John Travolta. Una vez visto por fuera, nos acercamos a Venice Beach, concretamente a Muscle Beach, donde puedes ver a algunos personajes haciendo gimnasia en público. Estuvimos un ratito por la zona y decidimos acabar el día en Santa Monica, que en coche esta muy cerquita. Primero pasamos por la famosa calle Third Street Promenade (dejamos el coche en un parquing público por 1 dólar las primeras dos horas!), donde se agolpa un montón de gente para pasear e ir de compras y paseando llegamos al muelle de Santa Monica. Una vez allí queríamos ver, entre otras cosas, el cartel del End of the Trail de la Ruta 66, que acaba allí. También podréis cenar en el famoso Bubba Gump y ver puestas de sol alucinantes. Ese fue nuestro día, intenso pero muy provechoso. ![]() ![]() ![]() ![]() Etapas 1 a 3, total 16
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (22 Votos)
![]() Total comentarios: 23 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |