Descripción: Recorremos durante una semana los principales puntos de interés turístico de Polonia: Varsovia, el castillo de Malbork, Gdansk, Torun, Poznan, Wroclaw y Cracovia (con excursiones a las minas de sal de Wieliczka y Auschwitz).
La capital polaca es una clara muestra de una buena reconstrucción ya que, a no ser que se sepa de antemano, absolutamente nada lleva a pensar que las calles y edificios que componen la Stare Miasto (ciudad vieja) no sean los originales de los siglos XVI, XVII, XVIII y XIX.
En este primer día en Polonia visitamos la ciudad vieja, desde la plaza del castillo hasta la barbacana y desde ésta hasta la plaza de la ciudad nueva. Merece especial atención la plaza o rynek de la ciudad vieja, presidida por una sirenita que en nada se parece a la dulce y tierna Ariel de Disney.
Aunque una vez fuera del casco antiguo lo que se dice “bonito” no hay gran cosa, si te interesa un mínimo la historia se pueden visitar varios lugares que ponen los pelos de punta: la plaza en la que se alza el Monumento a los Héroes del Guetto, en memoria a los caídos durante la insurrección del guetto de Varsovia en 1943. Es en esta plaza donde los judíos esperaban los trenes para ser llevados a una muerte segura en el campo de concentración de Treblinka. En la calle Sienna, número 55, queda en pie un pequeño trozo del muro del guetto. Además, en el cruce de la calle Dluga con Miodowa está el impresionante monumento a la insurrección de Varsovia.
También fuera del casco antiguo y ubicado en pleno centro de la ciudad, se encuentra el Palacio de la Cultura, un edificio regalado por los soviéticos y construido a imagen y semejanza de los siete rascacielos de Stalin en Moscú. Tras la caída de la URSS, los ciudadanos de Varsovia quisieron demoler este edificio que aun hoy es el más alto de la ciudad. Hacia el este se ubica el inmenso parque Lazienkowski, con sus bellos caminos que discurren entre palacios, bancos musicales, ardillas y pavos reales.
Construido en el siglo XIII por la Orden de los Caballeros Teutónicos, se eleva en una colina junto al río Nogat el impresionante castillo gótico de Malbork, el más grande del mundo hecho de ladrillo. Aunque llegar hasta aquí desde Varsovia lleva, por carretera, casi 6 horas, merece mucho la pena una visita a fondo del castillo por dentro (previo pago) y por fuera. En total cuenta con 21 hectáreas de superficie rodeadas por muros y fosos y la entrada flanqueada por las grandes puertas, atalayas y torres.
Sorprende el hecho de que más de la mitad del castillo quedara reducido a escombros en la II Guerra Mundial y gran parte de lo que hoy vemos es una reconstrucción. Desde 1997 es Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.
Gdansk es una de las tres ciudades del llamado Trojmiasto. Las otras dos son Gdynia, cuya visita es totalmente prescindible, y Sopot, ideal para los que quieran pasar unos días de descanso en las playas del Báltico.
La historia de esta bella ciudad, antigua Danzig, está ligada a dos grandes acontecimientos del siglo XX: en ella dio comienzo la II Guerra Mundial el 1 de septiembre de 1939 con el bombardeo de los alemanes sobre Westerplatte y edificios como el de correos, que en la actualidad muestra una placa y un monumento conmemorativos a la valiente, aunque fallida, defensa llevada a cabo por sus empleados. 40 años después nace en Gdansk el sindicato anticomunista Solidaridad, liderado por Lech Walesa.
Ciudad natal del famoso astrónomo Johannes Hevelius, Gdansk cuenta con un amplio casco histórico completamente reconstruido tras la II Guerra Mundial. En la Targ Weglowy se puede ver el arsenal, un precioso edificio gótico y, desde ella, acceder al casco histórico a través de las tres puertas, la última la del oro, que desembocan en la calle Dluga. Los edificios de esta calle poseen los elementos más representativos de la arquitectura típica de Gdansk que tanto recuerda en algunos aspectos a la belga y la holandesa: estrechas fachadas ornamentadas con remates o áticos adornados con armas, esculturas alegóricas o figuras de antiguos héroes.
Al final de esta calle, a tan solo unos metros del río, se encuentra la plaza del mercado con el Ayuntamiento y la fuente de Neptuno, de mediados del siglo XII. Dice la leyenda que el mismísimo rey del mar contribuyó a la elaboración del más famoso de sus licores, el Goldwasser, ya que ante el enfado por ver a la gente echando monedas en su fuente, golpeó fuertemente con su tridente y convirtió así las monedas de oro en pequeños trocitos, los mismos que se encuentran en esta bebida.
Al traspasar la puerta verde, al fondo de la plaza, se llega a las orillas del Motlawa. Siguiendo el paseo que discurre a la orilla del río hacia la izquierda está la grúa del siglo XV, capaz de levantar 4 toneladas de peso a más de 11 metros de altura, todo un prodigio para la época. También desde aquí salen una infinidad de pequeñas callejuelas de las que cabe destacar la ulica Mariacka, más conocida como del ámbar por las numerosas tiendas donde se pueden adquirir desde anillos y pendientes hasta figuritas hechas en esta piedra preciosa de resina vegetal fosilizada a un precio bastante mayor que en San Petersburgo, por ejemplo.
Al final de esta calle se encuentra la iglesia de Santa María, el mayor templo de ladrillo de Europa. Su interior alberga una Piedad de piedra, un reloj astronómico del siglo XV y una copia del cuadro de Hans Memling “Juicio Final” (el original está en el Museo Nacional de Gdansk).
Merece también la pena desplazarse unos metros más hacia el oeste y recorrer el canal que discurre en perpendicular al río para ver el ayuntamiento de la ciudad vieja, el molino y las iglesias de Santa Catalina y San Nicolás. Ya en las afueras de la ciudad se encuentra la catedral de Oliwa donde destaca su órgano de estilo rococó. En resumen, Gdansk, otra ciudad casi desconocida es una de nuestras favoritas.
Bajo la ocupacion alemana de Polonia estaba prohibido tener cualquier aparato de radio y no como escribes "por motivos tan simples como escuchar una determinada emisora de radio ". Tambien estaba prohibida la musica de Chopin, la educacion y muchas mas cosas. El diario de viaje esta muy bien.
Foro Europa del Este: Foro de viajes de Europa del Este: Rep. Checa, Hungria, Polonia, Rumanía, Eslovaquia... Praga, Budapest, Varsovia, Cracovia, Bratislava, Bucarest.
Hola de nuevo. Bueno, al final con los precios de los vuelos tan caros finalmente vamos a ir de Alicante a Katowice el 25 de julio. Llegaremos a las 7:30, coche en el aeropuerto y hasta Cracovia. 26, 27 y 28 Cracovia. Y la duda es si visitar Varsovia o Breslavia. El 29 iríamos a uno de esos destinos. Allí 29 y 30. El 31 salida hacia Gdanks.1,2 y 3 Gdanks (queremos ver el castillo, dunas etc). Y el 4 salida de Gdanks hacia Alicante.
javiky13 Dr. Livingstone Feb 27, 2012 Mensajes: 5677
@Zutik Al Llegar a Katowice, llegas a un punto entre Cracovia y Breslavia (aunque bastante más cerca de Cracovia). Si vuelves hacia Breslavia, vas a tener que andar y "desandar" el camino, cosa que si subes hacia Varsovia no vas a tener que hacer.
Si has alquilado coche, y piensas ir a Auschwitz, yo iría ese día. Estas más cerca que desde Cracovia.
Hagas la ruta que hagas, yo te vuelvo a recomendar una parada antes de Gdansk, especialmente si el viaje a Gdansk es desde Breslavia.
Si, yo creo que iremos a Varsovia, pero con un niño de 6 años lo de Auschwitz no se si lo veo. Quizás irme yo solo y que mi mujer tenga con el otra alternativa una mañana por ejemplo. De Varsovia a Gdanks crees que deberíamos de hacer una parada?
javiky13 Dr. Livingstone Feb 27, 2012 Mensajes: 5677
Yo no he pisado nunca un campo de concentración.....lo digo, por que se suele ir.
Tienes tiempo, para pensar en hacer una parada.....Por el camino puedes parar en Poznan (no sería mi opción) o en Bydegoszc y/o Torun, pasar la noche y al día siguiente, seguir hacia Gdansk.