Como final de este blog destaco los detalles mas interesantes del viaje. El país al ser mayormente desértico no tiene demasiadas zonas o lugares que visitar. Tal como ocurre con Egipto o Turquía, lo interesante está relacionado con la historia y los monumentos antiguos. Aquí además al ser el desierto lo dominante del país todo esta relacionado con él. Al tener el Mediterráneo como mar, lo hace atractivo por sus playas, por supuesto en verano, ya que en invierno es frío. Tiene unas ruinas romanas muy interesantes, de la época de los árabes tiene las medinas, con sus callejuelas y del desierto tiene sus palmerales y los camellos, con lo sugerentes que son.


En la parte negativa podríamos mencionar la dejadez, la suciedad que generalmente envuelve al mundo árabe, la falta de detalle por conservar bien las cosas, tanto los monumentos como sus calles o pueblos y también podriamos citar una cierta indolencia en el trato con el turista, no se lo suelen ganar. Son amables, pero lo justo, no son tan insistentes en las ventas como es en Marruecos o Egipto, pero algunas veces son todo lo contrario, no les interesa el turista.
Los hoteles en los que nos alojamos se ven antiguos, no fueron hoteles de playa, que vimos algunos impresionantes por fuera, pero los nuestros, tanto el de Túnez como el de Tozeur se veían viejos, como que anteriormente fueron de otra cadena (Sol-Melia).
En el aspecto de las compras los pañuelos, bufandas, batas de gran colorido es lo que mas se vende. Tambien trabajos en cuero como sandalias, carteras. Copas de colores, cerámica. Plantas aromáticas, perfumes, jabones etc.
Con este cambio de rumbo político que ha tomado el país esperemos que de verdad tome el camino de un país moderno y democrático y eso genere ilusión a la gran mayoría de gente joven que lo forma. Todos los paises del Magreb están esperando que Túnez sea un ejemplo del camino a seguir para todos y se aleje del fanstasma del integrismo. Europa tiene una deuda con estos vecinos, que no olvidemos son de la vieja Africa, la explotada.