Puntuales a las 8 de la mañana pasaron a recogernos para la excursión a Península Valdés. En un microbús íbamos 11 viajeros, nosotros dos, dos chicas españolas y una pareja española, 2 chicas italianas, 2 argentinas y un brasileño. Además del...
Puntuales a las 8 de la mañana pasaron a recogernos para la excursión a Península Valdés. En un microbús íbamos 11 viajeros, nosotros dos, dos chicas españolas y una pareja española, 2 chicas italianas, 2 argentinas y un brasileño. Además del chofer iba Federico, el guía, que nos contó muchas cosas sobre la ciudad de Puerto Madryn, los lugares por los que íbamos pasando y la fauna que íbamos a ver.
El trayecto desde Puerto Madryn hasta Península Valdés tarda aproximadamente una hora por carretera asfaltada y la entrada a la reserva cuesta 100 pesos para extranjeros. A pocos kilómetros de la entrada se encuentra un centro de interpretación. Es bastante interesante, con un esqueleto enorme de una ballena que quedó varada en la playa, explicación de la fauna existente en la península y un mirador desde el cual se ven los dos golfos, Golfo Nuevo y Golfo San José, ya que el centro de interpretación se encuentra en el istmo que une la península con el continente.
De allí nos dirigimos a Puerto Pirámides, donde embarcaríamos para ver ballenas a las 10 h. dejamos nuestras mochilas en el autobús y nos pusieron el chaleco salvavidas. En la playa nos esperaba el barco, al cual subimos por unas escaleras y luego lo remolcaron hasta el agua, ya que no hay puerto en Puerto Pirámide.
El paisaje era magnífico y a los 20 minutos empezamos a ver ballenas saltando a lo lejos. Ya nos estábamos acercando . Hasta que el barco se aproximó a una ballena y su ballenato que durante largo rato estuvieron jugando alrededor de nosotros, sobre todo el ballenato, que no dejaba que su madre se fuera al fondo a comer. La verdad, el tiempo se nos hizo cortó, pero pasada una hora volvimos a la playa. Fue una experiencia increíble ver las ballenas tan de cerca y aprender acerca de ellas .
Nos dieron un rato para comer y, aunque teníamos algo de comida, decidimos dejarla para más adelante y pedir una picada de marisco y una cerveza Imperial negra .
Continuamos nuestro recorrido por una carretera de ripio hasta Punta Norte. Por el camino vimos algunos guanacos y hasta un zorro gris, pero a este no lo pudimos fotografiar.
En Punta Norte hay una colonia de elefantes marinos. Estos animales hacen poca cosa, aparte de estar tirados en la playa. De vez en cuando se echaban arena por encima para refrigerarse, y a veces reptaban hacia el agua no más de cuatro pasos. Es normal, con lo grandes que son. A algunas de las crías las vimos darse un bañito en el agua. En Punta Norte a veces se ven orcas, pero nosotros no tuvimos esa suerte .
En el aparcamiento vimos un armadillo (peludito le decían allí) muy descarado, buscando los restos de comida de los turistas. Olía un poco mal el bicho.
De allí continuamos hasta Caleta Valdés, pero antes de llegar nos detuvimos para ver una colonia de pingüinos, así que me pude quitar la espinita de no haber ido a la pingüinera de Punta Tombo, aunque no se pueda comparar la cantidad de pingüinos . Estaban empollando los huevos, y nos llamó mucho la atención que tuvieran sus nidos en un terraplén cerca de la playa y que fueran capaces de subir hasta allí, con lo torpes que parecen.
En Caleta Valdés había otra colonia de elefantes marinos, pero se ven mejor en Punta Norte. Aprovechamos para dar un paseo por los senderos habilitados, viendo el paisaje espectacular y para comer las provisiones que llevábamos.
Ya cansados, emprendimos el viaje de regreso a Puerto Madryn. Por el camino, Fede seguía contándonos cosas sobre los animales, enseñándonos un diente de elefante marino, o un trozo de piel… Además, nos enseñó a preparar mate, sus orígenes, como se toma en diferentes zonas de Sudamérica… y por supuesto, tomamos uno. A mí me gusta, de hecho, nos hemos venido preparados con el mate, la bombilla y yerba, y ya me he preparado unos cuantos en casa.
Llegamos a Puerto Madryn a eso de las 6 y esa noche no nos apetecía cenar fuera, estábamos cansados. Fuimos al supermercado y compramos pasta fresca, salsa y una cerveza, para prepararnos la cena en la cocina del hostel. La pasta en los supermercados está barata y es de mucha calidad. No es mala opción.
ArgentinaBuenos Aires, Iguazu y Patagonia⭐ Puntos 3.00 (1 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 9
Argentina, naturaleza indómita. Narración de un sueño cumplido, de una tierra llena de contrastes y una gente maravillosa.⭐ Puntos 4.75 (16 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 8
Argentina en verano australImpresiones personales de mi viaje a Argentina durante un mes en el verano austral de 2017 - 2018⭐ Puntos 5.00 (1 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 8
IGUAZU, PATAGONIA Y TIERRA DEL FUEGO 2010Viaje por P.N.IGUAZU, P.N.LOS GLACIARES en la Patagonia argentina, el P.N. TORRES DEL...⭐ Puntos 4.85 (20 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 7
Hola, gracias por tu aporte. Noviembre es buen mes para ver ballenas? En las web de esas empresas hay información muy dispar. Quizás una opinion real es mejor.
Si correcto. La temporada de ballenas se extiende desde junio a diciembre. Los mejores meses son entre agosto y octubre
Sin duda, de hecho he ido a mediados de Septiembre en 2023 y podías verlas desde la costa en el mismo muelle se acercaban.
Saludos.
Hola, el 19 de octubre llego a Puerto Madryn y quiero estar 5 días por la zona. Me vendría bien información para alquiler de coche y excursiones para avistar ballenas.
Un saludo.
Muchas gracias.
Hola StrategosArg. Una ayudita porfa. Vamos un grupo de 8 personas en un viaje organizado desde Bilbao en el Pais Vasco y llegamos en vuelo a Puerto Madryn el 9 de noviembre a primera hora de la tarde. Tras dejar las cosas en el hotel tenemos la tarde libre para recorrer la ciudad. ¿nos puedes recomendar qué hacer, además de algún sitio bueno para cenar?
Es que al día siguiente, 10 de noviembre, tenemos la excursión para ver ballenas durante toda la mañana para luego tener esa tarde también a nuestro aire igual que buen parte de la mañana del día 11 ya que despegamos para Ushuaia a las... Leer más ...
[Una ayudita porfa. Vamos un grupo de 8 personas en un viaje organizado desde Bilbao en el Pais Vasco y llegamos en vuelo a Puerto Madryn el 9 de noviembre a primera hora de la tarde. Tras dejar las cosas en el hotel tenemos la tarde libre para recorrer la ciudad. ¿nos puedes recomendar qué hacer, además de algún sitio bueno para cenar?
Es que al día siguiente, 10 de noviembre, tenemos la excursión para ver ballenas durante toda la mañana para luego tener esa tarde también a nuestro aire igual que buen parte de la mañana del día 11 ya que despegamos para Ushuaia a las 16.35 horas.
Todas las recomendaciones que nos realizes para disfrutar de tu ciudad y comarca durante esos periodos de tiempo descritos serán bienvenidos.
Un afectuoso saludo y agradecimiento por anticipado. ;)[/quote]
Hummm. Poco tiempo para distancias largas, de modo que quizás puedan
9-nov: Recorrer la zona de Playa El Doradillo donde quizás puedan ver ballenas desde la costa (aprox. 13 km).
10-nov: Ir hasta la Reserva Lobería de Punta Loma y Cerro Avanzado (aprox. 17 km).
11-nov: Recorrer la zona céntrica y comprar souvenirs y degustar la tradicional torta galesa.
Para cenar: El Naútico, que tiene 2 locales, uno sobre la playa y otro sobre la Av. Roca.
Disfruten del viaje y feliz estadía.
Buenos días Culertay. Muchas gracias por tus consejos y orientaciones. Ya las tengo apuntadas para nuestro próximo viaje. Es fantástica esta solidaridad viajera. Un abrazo desde Bilbao.