Yo soy de las que se marean en un columpio del parque y además tengo el vómito fácil. Con este historial podréis comprender que una de mis mayores preocupaciones durante el crucero fue hacer lo imposible para evitar el mareo.
Como ya expliqué en la etapa anterior una de las mejores precauciones que puedes tomar es elegir un camarote bien centrado. Puede parecer una tontería pero cuando vayas a comer a popa y veas el meneillo que adquiere el comedor cuando el mar está revuelto agradecerás tener el camarote en un parte estable del barco. Porque aunque no te marees el bamboleo es peligroso y más de uno puede acabar en el suelo de un mal bandazo.
Pero vamos a explicar en detalle cómo funciona esto del mareo en el barco, que aunque no os lo creáis tiene su miga.
Durante las dos primeras etapas: Copenhague y navegación, en mi caso el barco navegaba como en una balsa. No se movía ni un pelo y esto junto con el buen tiempo nos hizo confiarnos y creer que íbamos a tener un viaje tranquilito. ¡Ay qué ilusos!
En realidad no hace falta que haya un temporal y una gran tormenta para que el barco se mueva más que un guisante en la boca de una vieja (como decía mi abuela) basta una buena racha de viento y salir a mar abierto.
Mientras estábamos navegando por el fiordo el barco estaba tranquilo, pero en el momento que salíamos de su protección y encarábamos el mar abierto para atravesar y llegar al otro fiordo empezaba el bailecito.
Una pareja compañera de viajes tenía en su camarote una completa carta de navegación. El hombre era un aficionado al mar y entendía bastante del tema. Según el cada vez que abandonábamos un fiordo para entrar en otro el barco hacía una trayectoria curva en mar abierto. El problema es que no hacía falta alejarse tanto de la costa, el giro se podría haber hecho perfectamente a menos distancia, ahorrándonos tiempo en la zona “movida” y se si hiciera así el tiempo de navegación se acortaría drásticamente.
¿Por qué entonces tanto paseo? Seguramente porque las tasas del puerto son caras y cuantos menos tiempo esté el barco allí más barato le sale a la compañía. Por otro lado no hay más peligroso que un barco a la deriva. No puede pararse y decir: aquí me quedo hasta que me toque volver a puerto. Así que lo solucionaban a base de largos paseos por alta mar.
¿Cómo me afectaba a mí esto? Bueno. Llegaba de la excursión y tenía más o menos un par de horas de tranquilidad mientras venían los rezagados de las excursiones de Pullmantur. Que siempre, siempre llegan tarde. Y empezábamos a navegar hasta salir del fiordo.
A la hora de la cena del primer turno más o menos salíamos a mar abierto y empezaba el baile. El barco oscilaba y yo, me despedía de la cena recién consumida y corría a mi camarote a tumbarme en la cama que era donde mejor se estaba.
A eso de las cuatro de la mañana el barco llegaba a puerto, o entrabas en el fiordo y se retornaba a la paz y tranquilidad. Durante el día con el barco quieto no había mareo ninguno y disfrutabas de la excursión o de las actividades sin problemas.
Por supuesto que no todo el mundo se marea. Los hay que lo llevaban bien, aún así las sacudidas no te las quitaba nadie. Y algunas actividades como bailar en la discoteca subían varios grados su dificultad. Algunas personas mayores se bamboleaban como borrachos camino del espectáculo, pero agarrándose a algo lo solucionaban. Y otros incluso encontraban que los balanceos eran una gozada para dormir: como volver a la cuna.
Como soluciones el barco te daba manzanas verdes y dejaba bolsas de mareo por todas las zonas (muchos aprovecharon las del último día para llevarse sándwiches y galletas en el vuelo de vuelta).
Personalmente creo que la mejor solución era sin ninguna duda la biodramina. El problema es que hay que tomársela como una hora antes de que se inicie el viaje. Lo mejor era tomarse una nada más volver d la excursión, así le daba tiempo a actuar y no te mareabas. Si esperabas a que el barco empezara a moverse estabas perdida.
En mi caso me maree varias veces porque soy muy reticente a tomar medicinas y esperaba al último momento. Pero si hubiera tomado una cada día al volver de la excursión no hubiera tenido ningún problema.
Por cierto, muchos de los que se reían de la tribu de los “caras verdes” tras la primera noche movida tuvieron luego su justo castigo (XD). Hay gente cuyo cuerpo se habitúa tan bien al movimiento del barco que no se marea ni un ápice, pero luego al bajar a tierra siente como si el suelo girara y se moviese. Es el mal de tierra y puede prolongarse hasta un mes después de terminar el crucero. Y con este no hay pastillita milagrosa que sirva.
Así que ya lo sabéis no os confiéis con el buen tiempo. Pastillita después de cada salida y feliz viaje.
Por cierto, he encontrado un interesantísimo artículo sobre la invención de la biodramina. Un santo que ya ha ascendido enteros en mi Olimpo personal de dioses paganos situándose al mismo nivel del inventor de la lavadora y de la secadora (al que encumbré a la cima tras tener a mi primer bebé) seguido muy de cerca por el santo inventor del lavavajillas.
Por si os interesa aquí os lo dejo: blogs.elpais.com/viaje... areo-.html
Muchas gracias por el maravilloso rato( mejor dicho horas) que he pasado leyendo tu diario.
Me ha encantado tu manera de relatar las cosas, muy directa, jovial, practica y provechosa, pues he tomado buena nota de alguna de las recomendaciones que das.
Salimos de Amsterdam el dia 2 de junio y coincidimos en algunas escalas con el que tu has hecho.
Me encanta el diario y los detalles son muy interesantes. Yo haré los fiordos con costa fortuna y será mi primer crucero. Me encantaría encontrar un diario con este barco.
Respecto a la maleta veré si consigo que no explote y dejar los porsi( por si acaso ) y centraría en lo básico como tu has recomendado.
Bueno sigo leyendo que esta muy entretenido, me encantan los títulos que has puesto . Muchas, muchas gracias
Fantástico diario, y muy, muy, práctico.
Enhorabuena y muchas gracias por el esfuerzo. Noa va a servir de mucha ayuda para planificar nuestro crucero por los fiordos este verano.
Te doy cinco estrellas!
Una preguntita.. ¿de cuántas horas fue vuestra escala en Stavanger? Nosotros estaremos 8 horas, y no sé si es tiempo suficiente para intentar subir al Púlpito por nuestra cuenta.
Me ha gustado muchísimo tu diario, sobre todo porque no es un diario al uso ,lo enfocas de una manera distinta-aunque dando mucha información- y con mucho humor, lo que se agradece.En definitiva : está genial y he disfrutado leyendolo.
Un saludo.
En Febrero del 2019 y es el mejor diario por su amenidad y alegría, lo encontré buscando algo que hablase sobre el mareo y me encantaron todos tus capítulos, y no ha notado el paso del tiempo.
Te felicito por lo bien que lo narras y te agradezco el tiempo que empleaste para ayudarnos a los demás.
Foro Cruceros por el Baltico y Fiordos: Cruceros por el Báltico y Fiordos Noruegos: Noruega, Suecia, Rusia, Dinamarca, Finlandia, Islandia, Groenlandia, y Artico... Excursiones, barcos, grupos de viajeros, salidas, puertos y navieras.
Me temo que no, un crucero por los fiordos en junio no es buena idea si el objetivo es ver auroras boreales. Es más o menos como ir a Madrid en octubre a ver la nieve...
Las auroras requieren oscuridad y junio es el mes de más luz solar en esa zona del planeta (de hecho apenas hay noche).
La mejor época va de noviembre a marzo. Y más al norte que las rutas habituales de los cruceros...
Hola, nosotros estuvimos el pasado junio en el MSC Poesia haciendo los Fiordos, desde luego que auroras boreales no vais a ver porque no es la temporada, pero si os va a coincidir el sol de medianoche, otro fenomeno muy bonito de ver, 24 horas de luz y unas puestas de sol impresionantes....Espero que podáis viajar, eso significaría que está pesadilla haya acabado
Hola
Ante todo,gracias por contestar,y como dije en mi anterior post,y disculpen si pregunto casi lo mismo.
Queremos ir en Mayo,Junio,(siempre que podamos viajar),ya que en Julio se disparan mucho los precios.
Estoy mirando y veo que los itinerarios son casi todos iguales,asi que que quisiera ver si me pudieran decir que itinerario y lugares conviene mas,y con mas tiempo en las escalas,el barco nos da igual el que sea,lo que mas nos interesa es cuántos mas lugares podamos ver y sobre todo por Noruega,Finlandia.
Mas que todo haríamos este viaje por ver las Aureolas Boreales,pero me... Leer más ...
Dudo mucho que en mayo/junio podamos viajar, quizá el año próximo
Todas las escalas que sean fiordos de verdad están bien, puedes verlo en un mapa
Podemos decir que Flam, Hellesylt/Geiranger, Eidjiord, Olden, están dentro de un Fiordo. Otros puertos interesantes serían Stavanger, la subida al Púlpito es muy interesante si la escala es de más de 9 h, también se puede hacer un recorrido por un fiordo en barco; Bergen también es muy bonita; Alesund igual; Andalsness es otra población desde la que hacer bonitas visitas. Después hay cruceros que suben más al norte, donde el sol de... Leer más ...
loretobarrose Indiana Jones Nov 30, 2013 Mensajes: 1227
Buenas, he estado en todas menos en Molde, así que te cuento:
- Si quieres ver fiordos: Flam y Geiranger son las top.
- Si quieres ver un glaciar: Olden.
- Si quieres ver lugares míticos: Stavanger (el Púlpito) y Honningsvag (Cabo Norte).
- El resto son ciudades: Bergen (la puerta entrada a los fiordos), Alesund (la ciudad del art noveau), Tromso (la entrada al ártico) y Trondheim (ciudad muy bonita).
Todas las escalas que comentas son recomendables porque todas tienen su encanta. Ahora bien, según lo que busques, elige. Si quieres ver lo que son fiordos de verdad tienes que ir a... Leer más ...
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users.
Aviso Legal - Publicidad - Nosotros en Redes Sociales: