![]() ![]() NOVENO DÍA. GLACIAR DE NIGARDS, FIORDO DE LOS SUEÑOS Y TREN DE FLAM ✏️ Diarios de Viajes de Noruega
Nos levantamos a las 5:40 de la mañana para bajar a desayunar a las 6:40 y salir a las 7:157:30 de la mañana. Después de atravesar hermosos paisajes con cascadas por todas partes (en ese momento aún nos llamaban la atención pero ves tantas que al...![]() Diario: BÁLTICO Y FIORDOS MARAVILLOSOS⭐ Puntos: 4.3 (3 Votos) Etapas: 14 Localización:![]() Nos levantamos a las 5:40 de la mañana para bajar a desayunar a las 6:40 y salir a las 7:15/7:30 de la mañana. Después de atravesar hermosos paisajes con cascadas por todas partes (en ese momento aún nos llamaban la atención pero ves tantas que al final terminas por ignorarlas) y ríos de agua azulada debido al glaciar, llegamos a una de sus lenguas. El glaciar de Jostedalsbreen suele visitarse por dos puntos, las lenguas de Nigards y Briksdal. A nosotros nos llevaron al primero. Para los que no sean demasiado avezados en esto de caminar por la montaña, y más si el terreno es algo abrupto y lleno de piedras, el glaciar se puede contemplar perfectamente desde la zona del aparcamiento, donde también hay disponibles unos baños. Sin embargo casi todos los que íbamos en el grupo nos aventuramos por aquel “camino”, señalado con unas T de color rojo. Según he podido saber el Glaciar de Briksdal es el que está mejor acondicionado para el turismo masivo, con restaurantes, tiendas y unos coches eléctricos llamados “coches de trolles” que te conducen hasta la misma lengua. El de Nigards no es tan visitado pero como contrapartida dicen que es más grande. No obstante el camino, como digo, no es sencillo y menos para alguien que, como yo, tiene los pies planos y valgos y a quien caminar por piedras le resulta complicado. Dicen que en algunas ocasiones es posible llegar atravesando el lago en un barquito pero eso cuando yo fui no estaba. La guía nos dijo que el camino se recorre en media hora (siempre y cuando seas un buen caminador). A la vista de que está lleno de piedras, un poquito de agua que corre, que a veces resbala y que se deben hacer fotos creo que ese tiempo (una hora en total; alargando una hora y cuarto) es demasiado justo. Uno debe tomárselo con tiempo. Eso sí, está terminantemente prohibido subir por el hielo salvo que se disponga del material adecuado para ello. La falta de tiempo provocó que mucha gente se retrasara y el enfado de la guía, que nos decía que no íbamos a poder llegar a tiempo a coger el barco para hacer el crucero por el Fiordo de los Sueños. Al final no pasó nada grave y llegamos con tiempo de sobras. El Sognefjorden es el segundo fiordo más largo del planeta (unos 200 kilómetros) y el más profundo de Noruega (1303 metros). Cogimos el barco en Songdal y estuvimos alrededor de dos horas atravesando el fiordo. Cada vez hacía más frío y veías como la gente iba cubriéndose con capas de ropa pero la vista era magnífica, principalmente en la última media hora, cuando se atraviesa el Naeroyfjord, uno de los ramales, que ha sido reconocido por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad junto con el Geirangerfjord. Tengo que decir que a pesar del frío y el viento cada vez éramos más los que estábamos sentados en cubierta admirando el espectáculo e intentando ver alguna foca (sólo vi dos asomar la cabecita y esconderla al ver acercarse el barco). También pudimos ver la magnífica cascada de Langfoss, que con una caída de 612 metros es la quinta cascada más alta de Noruega y está en un extremo del fiordo Akrafjord. El crucero terminó en Gudvangen, pequeñísimo pueblo al final del Naeroyfjord y junto a la espectacular cascada de Kjelfossen. Comimos allí, en un restaurante con motivos vikingos (empezando por el trono en el que me senté). Fue la única comida del viaje con menú fijo y consistió en una sopa verduras, hamburguesas de reno con salsa y mousse, además de té y café. Cuando terminamos de comer tuvimos tiempo para ver un poco los alrededores, ver las cuatro casas del pueblo, unas réplicas de barcos vikingos o ir a la tienda de souvenirs. Alrededor de las 16:30 salimos de nuevo en autocar en dirección a Flam, donde tuvimos tiempo libre para poder ver el museo gratuito situado en la tienda (edificio amarillo paralelo a las vías). El famosísimo tren de Flam tiene una frecuencia de paso bastante grande y cubre una distancia de unos 20 kilómetros con un desnivel de 884 metros (va desde los 2 metros sobre el nivel del mar de Flam a los 886 de Myrdal). Al ser un grupo organizado teníamos reservado un vagón y una grabación en español nos iba explicando los lugares de paso. Si una persona está acostumbrada a ese tipo de trenes (incluso al cremallera de Nuria) la subida puede ser que no le sorprenda especialmente (sobre todo si tenemos en cuenta que es carísimo) pero debemos pensar que estamos ante una maravilla de la ingeniería porque es el tren más empinado, sin cables ni rieles dentados, del mundo. Atraviesa la meseta de Hardangervidda en un trayecto que dura 45 minutos y cuya atracción principal es la cascada de Kjosfossen, en la que el tren se detiene 5 minutos. Todo el mundo baja entonces y puede hacerse fotos en ese espectáculo de la naturaleza antes de que empiece a sonar música y un hada rubia aparezca y desaparezca por los márgenes de la cascada. No es que quiera quitar la magia del momento pero ver en las fotos que el hada tenía el aspecto de un rudo camionero me marcó terriblemente. Pero al final no creo que eso impida disfrutar del espectáculo que, por cierto, no se repite cuando el tren vuelve a pasar de bajada a Flam. Finalmente, y como detalle de tipo técnico, decir que el tren lleva WC. El trayecto terminó pasadas las 7 de la tarde y aún nos quedaba el camino hasta el hotel en Ulvik, al que llegamos a las 9 de la noche (y con una incipiente lluvia). Los encargados estaban ya de los nervios por la hora. En España las 9 de la noche es una normal para cenar pero en el resto de Europa, Noruega en este caso, es tardísimo. Dejamos las maletas en el bus de momento y subimos a la primera planta donde un hombre hizo malabares para irnos colocando en las mesas. Una vez sentados pudimos degustar de la riquísima cena buffet, muy bien presentada y quizás la más variada de todo el viaje. Fue allí donde probé un delicioso embutido que ahora supongo que era de reno o de alce. Después de cenar bajamos a buscar las llaves y las maletas y empezamos a subir en las habitaciones en un pequeño ascensor en el que cabían 3 ó 4 personas. Mi habitación estaba en la tercera planta, con unas bonitas vistas al fiordo de Hardanger. Índice del Diario: BÁLTICO Y FIORDOS MARAVILLOSOS
01: Consideraciones iniciales
02: PRIMER DÍA- EL VIAJE
03: SEGUNDO DÍA- HELSINKI
04: TERCER DÍA- HELSINKI Y CRUCERO A ESTOCOLMO
05: CUARTO DÍA. ESTOCOLMO
06: QUINTO DÍA- ESTOCOLMO
07: SEXTO DÍA- CAMINO A OSLO. VISITA A KARLSTD Y PRIMER CONTACTO CON LA CAPITAL
08: SÉPTIMO DÍA. OSLO
09: OCTAVO DÍA- LILLEHAMMER, LOM Y EL HIELO
10: NOVENO DÍA. GLACIAR DE NIGARDS, FIORDO DE LOS SUEÑOS Y TREN DE FLAM
11: DÉCIMO DIA- BERGEN
12: UNDÉCIMO DÍA. BERGEN Y PRIMER CONTACTO CON STAVANGER
13: DUODÉCIMO DÍA. FIORDO DE LA LUZ Y PÚLPITO
14: DECIMOTERCER DÍA. STAVANGER, MUSEOS Y REGRESO A CASA
Total comentarios: 2 Visualizar todos los comentarios
📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
![]() Total comentarios: 2 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |