Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
NOVENO DÍA. GLACIAR DE NIGARDS, FIORDO DE LOS SUEÑOS Y TREN DE FLAM

NOVENO DÍA. GLACIAR DE NIGARDS, FIORDO DE LOS SUEÑOS Y TREN DE FLAM ✏️ Diarios de Viajes de Noruega Noruega

Nos levantamos a las 5:40 de la mañana para bajar a desayunar a las 6:40 y salir a las 7:157:30 de la mañana. Después de atravesar hermosos paisajes con cascadas por todas partes (en ese momento aún nos llamaban la atención pero ves tantas que al...
  Fecha creación:   Puntos: 0 (0 Votos) 📝 Etapa 9 de 14
BÁLTICO Y FIORDOS MARAVILLOSOS

Diario: BÁLTICO Y FIORDOS MARAVILLOSOS

Puntos: 4.3 (3 Votos)  Etapas: 14  Localización: Noruega Noruega 👉 Ver Etapas

Nos levantamos a las 5:40 de la mañana para bajar a desayunar a las 6:40 y salir a las 7:15/7:30 de la mañana. Después de atravesar hermosos paisajes con cascadas por todas partes (en ese momento aún nos llamaban la atención pero ves tantas que al final terminas por ignorarlas) y ríos de agua azulada debido al glaciar, llegamos a una de sus lenguas. El glaciar de Jostedalsbreen suele visitarse por dos puntos, las lenguas de Nigards y Briksdal. A nosotros nos llevaron al primero. Para los que no sean demasiado avezados en esto de caminar por la montaña, y más si el terreno es algo abrupto y lleno de piedras, el glaciar se puede contemplar perfectamente desde la zona del aparcamiento, donde también hay disponibles unos baños. Sin embargo casi todos los que íbamos en el grupo nos aventuramos por aquel “camino”, señalado con unas T de color rojo. Según he podido saber el Glaciar de Briksdal es el que está mejor acondicionado para el turismo masivo, con restaurantes, tiendas y unos coches eléctricos llamados “coches de trolles” que te conducen hasta la misma lengua. El de Nigards no es tan visitado pero como contrapartida dicen que es más grande. No obstante el camino, como digo, no es sencillo y menos para alguien que, como yo, tiene los pies planos y valgos y a quien caminar por piedras le resulta complicado. Dicen que en algunas ocasiones es posible llegar atravesando el lago en un barquito pero eso cuando yo fui no estaba. La guía nos dijo que el camino se recorre en media hora (siempre y cuando seas un buen caminador). A la vista de que está lleno de piedras, un poquito de agua que corre, que a veces resbala y que se deben hacer fotos creo que ese tiempo (una hora en total; alargando una hora y cuarto) es demasiado justo. Uno debe tomárselo con tiempo. Eso sí, está terminantemente prohibido subir por el hielo salvo que se disponga del material adecuado para ello.
La falta de tiempo provocó que mucha gente se retrasara y el enfado de la guía, que nos decía que no íbamos a poder llegar a tiempo a coger el barco para hacer el crucero por el Fiordo de los Sueños. Al final no pasó nada grave y llegamos con tiempo de sobras.
El Sognefjorden es el segundo fiordo más largo del planeta (unos 200 kilómetros) y el más profundo de Noruega (1303 metros). Cogimos el barco en Songdal y estuvimos alrededor de dos horas atravesando el fiordo. Cada vez hacía más frío y veías como la gente iba cubriéndose con capas de ropa pero la vista era magnífica, principalmente en la última media hora, cuando se atraviesa el Naeroyfjord, uno de los ramales, que ha sido reconocido por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad junto con el Geirangerfjord. Tengo que decir que a pesar del frío y el viento cada vez éramos más los que estábamos sentados en cubierta admirando el espectáculo e intentando ver alguna foca (sólo vi dos asomar la cabecita y esconderla al ver acercarse el barco). También pudimos ver la magnífica cascada de Langfoss, que con una caída de 612 metros es la quinta cascada más alta de Noruega y está en un extremo del fiordo Akrafjord.
El crucero terminó en Gudvangen, pequeñísimo pueblo al final del Naeroyfjord y junto a la espectacular cascada de Kjelfossen. Comimos allí, en un restaurante con motivos vikingos (empezando por el trono en el que me senté). Fue la única comida del viaje con menú fijo y consistió en una sopa verduras, hamburguesas de reno con salsa y mousse, además de té y café. Cuando terminamos de comer tuvimos tiempo para ver un poco los alrededores, ver las cuatro casas del pueblo, unas réplicas de barcos vikingos o ir a la tienda de souvenirs.
Alrededor de las 16:30 salimos de nuevo en autocar en dirección a Flam, donde tuvimos tiempo libre para poder ver el museo gratuito situado en la tienda (edificio amarillo paralelo a las vías). El famosísimo tren de Flam tiene una frecuencia de paso bastante grande y cubre una distancia de unos 20 kilómetros con un desnivel de 884 metros (va desde los 2 metros sobre el nivel del mar de Flam a los 886 de Myrdal). Al ser un grupo organizado teníamos reservado un vagón y una grabación en español nos iba explicando los lugares de paso. Si una persona está acostumbrada a ese tipo de trenes (incluso al cremallera de Nuria) la subida puede ser que no le sorprenda especialmente (sobre todo si tenemos en cuenta que es carísimo) pero debemos pensar que estamos ante una maravilla de la ingeniería porque es el tren más empinado, sin cables ni rieles dentados, del mundo. Atraviesa la meseta de Hardangervidda en un trayecto que dura 45 minutos y cuya atracción principal es la cascada de Kjosfossen, en la que el tren se detiene 5 minutos. Todo el mundo baja entonces y puede hacerse fotos en ese espectáculo de la naturaleza antes de que empiece a sonar música y un hada rubia aparezca y desaparezca por los márgenes de la cascada. No es que quiera quitar la magia del momento pero ver en las fotos que el hada tenía el aspecto de un rudo camionero me marcó terriblemente. Pero al final no creo que eso impida disfrutar del espectáculo que, por cierto, no se repite cuando el tren vuelve a pasar de bajada a Flam. Finalmente, y como detalle de tipo técnico, decir que el tren lleva WC.
El trayecto terminó pasadas las 7 de la tarde y aún nos quedaba el camino hasta el hotel en Ulvik, al que llegamos a las 9 de la noche (y con una incipiente lluvia). Los encargados estaban ya de los nervios por la hora. En España las 9 de la noche es una normal para cenar pero en el resto de Europa, Noruega en este caso, es tardísimo. Dejamos las maletas en el bus de momento y subimos a la primera planta donde un hombre hizo malabares para irnos colocando en las mesas. Una vez sentados pudimos degustar de la riquísima cena buffet, muy bien presentada y quizás la más variada de todo el viaje. Fue allí donde probé un delicioso embutido que ahora supongo que era de reno o de alce.
Después de cenar bajamos a buscar las llaves y las maletas y empezamos a subir en las habitaciones en un pequeño ascensor en el que cabían 3 ó 4 personas. Mi habitación estaba en la tercera planta, con unas bonitas vistas al fiordo de Hardanger.



📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 0
Anterior 0 0 Media 4
Total 0 0 Media 4507

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: BÁLTICO Y FIORDOS MARAVILLOSOS
Total comentarios: 2  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Default https Avatar  jorgespice  04/03/2013 00:58   📚 Diarios de jorgespice
Nadie ha dicho nada yo te digo gracias por tu trabajo gracias.
Imagen: Ctello  ctello  18/08/2014 20:36   📚 Diarios de ctello
Jorgespice, muchas gracias.
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Preikestolen, Glaciares, Bergen, Hike Nigardsbreen, fiordos, cabañas...con niñosPreikestolen, Glaciares, Bergen, Hike Nigardsbreen, fiordos, cabañas...con niños Agosto 2018. Un viaje lleno de experiencias... ⭐ Puntos 5.00 (9 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 45
Noruega 10 días de cabañas y con niñosNoruega 10 días de cabañas y con niños Noruega de los fiordos , 10 días de cabañas y con niños ⭐ Puntos 4.95 (22 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 28
12 días por Noruega: Bergen - Tromsø - Islas Lofoten - Oslo12 días por Noruega: Bergen - Tromsø - Islas Lofoten - Oslo Paisajes de ensueño y auroras inesperadas más allá del Círculo... ⭐ Puntos 5.00 (9 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 26
Verano en NORUEGA. Road trip de Oslo a Bergen, pasando por Trondheim.Verano en NORUEGA. Road trip de Oslo a Bergen, pasando por Trondheim. 12 dias en coche en julio. Incluye fiordos, glaciares y... ⭐ Puntos 4.64 (14 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 20
Noruega IINoruega II Un recorrido por los fiordos y Oslo. ⭐ Puntos 5.00 (2 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 18


forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Noruega: Consejos
Foro Europa Escandinava Foro Europa Escandinava: Foro de viajes por Escandinavia: Dinamarca, Suecia, Noruega y Finlandia.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1415
966515 Lecturas
AutorMensaje
Salodari
Imagen: Salodari
Moderador de Diarios
Moderador de Diarios
03-04-2009
Mensajes: 22344

Fecha: Mie Jun 18, 2025 08:12 pm    Título: Re: Noruega: Consejos

Valoremos las respuestas que nos dan y el tiempo que desinteresadamente dedicamos al foro, aunque no sea lo que queríamos leer. Es difícil estar en la cabeza de los demás. Contestamos con la mejor de las intenciones, así que vamos a quedarnos con eso. No hace falta ser desagrable Amistad

OjoMagico
Imagen: OjoMagico
Indiana Jones
Indiana Jones
02-09-2011
Mensajes: 1635

Fecha: Mie Jun 18, 2025 10:14 pm    Título: Re: Noruega - Debo elegir 4 ciudades

Hola de nuevo, Bea,

Es un problema de tiempo y que esto es algo altruista, no tiene contraprestación alguna, por eso intento ahorrarte el mayor tiempo que pueda escatimando el mío tanto como pueda.

Ahora que lo dices, creo que Noruega es el país mas camping-friendly del universo. Solo mira donde tienen el camping en Geiranger... En primera línea de fiordo Riendo Si vas en ese rollo desde luego que Noruega es tu país. O quizás no, porque te cueste pillar sitio. ¡Están como locos con las autocaravanas! Piensa que van de toda Europa a traves del túnel de Oresund.

Saludos

Papalagui
Imagen: Papalagui
Experto
Experto
17-04-2016
Mensajes: 151

Fecha: Dom Jun 22, 2025 12:49 pm    Título: Re: Noruega: Consejos

¡Hola a tod@s!

Dentro de las opciones de viajar en agosto me planteo el norte de los paises escandinavos.

Cuando he bicheado en alguna otra ocasión, siempre me he echado para atrás por el alto coste de un viaje por libre, a ser posible con campervan, coche de alquiler, o transporte público.

Estoy abierto a recibir consejos sobre cómo encajar en un presupuesto de unos 2.000 € máximo un viaje de dos semanas en pleno agosto... Quizá imposible.

Gracias!!
OjoMagico
Imagen: OjoMagico
Indiana Jones
Indiana Jones
02-09-2011
Mensajes: 1635

Fecha: Lun Jun 23, 2025 01:54 pm    Título: Re: Noruega: Consejos

Hola,

Pues descárgate la red de campings porque los hoteles salían a partir de 100 euros mínimo de entre los mínimos cogiendo con mucha antelación y para principios de junio, así que para agosto y con menos de dos meses estará la cosa que arde. Mira precios de alquiler de coche y de camper sencilla, y la posibilidad de dormir en tienda, o albergues muy espartanos, sabiendo que en agosto también, cómo no, también va a llover.

Saludos


Totti83
Imagen: Totti83
Travel Addict
Travel Addict
08-07-2015
Mensajes: 29

Fecha: Jue Jun 26, 2025 08:43 am    Título: Re: Noruega: Consejos

Yo voy en crucero y por ese precio tienes opciones interesantes, ahora bien, con las excursiones por tu cuenta en transporte público
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Noruega
Calle Ovre Holmegate
JARLROSA
Noruega
Crucero aparcado en Stavanger
JARLROSA
Noruega
Casco viejo Stavanger
JARLROSA
Noruega
En el ferry
JARLROSA
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube