24 OCTUBRE 2012
Hoy nos esperaba otro día de andar mucho, para empezar bien ya de mañana nos pateamos el high line prácticamente entero. La Info sobre el highline os la podéis descargar de su web, yo me bajé el mapita. www.thehighline.org/about/maps
Como sabréis el High Line es parque de reciente construcción que se ha hecho sobre unas antiguas vías de tren que se estrenaron en los años 30 pero que llevan en desuso desde los 80. Todavía está en construcción ya que actualmente llega hasta la calle 30 pero se espera que llegue a la 34th.
Nosotros lo hicimos en sentido Sur, nos subimos en la entrada de la calle 30 y nos bajamos en la salida del Chelsea Market, entre las calles 16 y 17.

El High Line está lleno de arte, a medida que vas andando te encuentras muchísimas obras de arte de distinto tipo, desde esculturas, grafitis, arquitectura…etc.
Sinceramente, me encantó! Creo que es una zona desconocida de Nueva York y de la que los turistas pasan, pero merece muchísimo la pena pasear por estas vías. Si tenéis la oportunidad no os lo perdáis.
Nos bajamos del High Line para ver el Chelsea Market. Un rincón precioso, lleno de tiendas, restaurantes, pastelerías y cafeterías, además estaba adornado de Halloween y eso le daba un toque particular. Aquí pequé y nada más entrar en una librería me compré mis deseados libros de Babycakes!
Y la decoración de Halloween que estaba por todas las esquinas
Pero personalmente, me encantaron las pastelerías que había (una que es adicta a los increíbles pasteles, tartas, cupcakes, y demás variedades americanas)
Salimos del Chelsea Market y fuimos a hacer un poco de ruta televisiva, más concretamente, un poco de Sexo en Nueva York, por si alguien está muy interesado en las localizaciones de esta serie, yo hice una lista con todas las que pude conseguir por internet (lo suyo me costó): ladytravels.blogspot.com.es/ ...-york.html
Lo primero que vimos fue el famoso bistro “Pastis” que sale tantas veces en la serie, aunque se veía regulín porque estaba en obras:
Justo unos pasos delante está “Magnolia Bakery”, parece mentira que un sitio tan chiquitillo haya conseguido tanta fama mundial. Las tartas preciosas, los cupcakes más bonitos aún…la pena: no podíamos probarlos
Y directos al apartamento de Carrie en Sex and the City (66 Perry St), los vecinos tienen que estar hartitos de tanta loca por allí dando vueltas (me incluyo) cuando llegamos no había nadie pero en cuestión de 2 minutos se llenó de chicas haciéndose fotos en frente.
Justo en la calle de detrás, en 56 Charles Street, es donde hasta hace poco vivía la propia Sara J. Parker, pero han puesto recientemente su piso a la venta.
Un poco más allá, en el cruce de Bedford St y Grove St, se encuentra la localización de los exteriores del edificio de Friends (aunque la serie realmente fue rodada en Los Ángeles).
Volviendo hacia la 7th avenida nos encontramos con este restaurante mexicano tan curioso…la verdad es que llamaba muchísimo la atención.
Íbamos en dirección a Washington Square Park, pero justo al llegar a la 6ª avenida, a la altura de la calle 4, se encuentra “The Cage” unas canchas de baloncesto muy famosas por haber salido de ahí estrellas de la NBA.

Justo al lado está la NYU, la Universidad de Nueva York, y había mucho ambiente universitario…
Y llegamos a Washington Square Park, donde empieza la 5th av, un parque pequeñito pero con mucha vida. Lo único malo, había obras (como no…) y desluce mucho las fotos…para que no se vieran las grúas hubo que cortar el arco.
Y comenzamos a subir por la 5ª avenida, empezando por el número 1, me hacía ilusión sacarle la foto jeje
Nos desviamos ligeramente para probar los perritos del Gray’s Papaya, sí están buenos, pero sinceramente no son espectaculares, pero el sitio es mítico así que…
Y otra localización de la serie Sexo en Nueva York (siento ser tan pesada pero hoy era un día un poco SATC) es Jefferson Market Garden, donde se celebra en la sexta temporada la boda de Miranda.
Y seguimos andando hasta Union Square Market. La ruta de hoy habíamos pensado hacerla el martes, pero la cambiamos a miércoles precisamente para poder ver el mercadillo de Union Square, y merece la pena. Se trata de un mercadillo de productos frescos, que se sitúa bordeando el parque.
Una vez vimos todo el mercadillo, paramos a comer. Nosotros no podíamos comer nada en el Shake Shack pero si podéis aprovechadlo porque la verdad es que todo tenía una pintaza! Nos tuvimos que conformar con un Mcdonald’s que había allí.
Seguimos ruta por Broadway, y no pude resistir la tentación de entrar en ABC Carpet & Home, qué bonita es esta tienda!!!aunque los precios son un poco prohibitivos…
Seguimos caminando hasta llegar al Madison Square Park, donde se puede disfrutar del Flatiron Building, uno de los edificios más particulares y representativos de Nueva York.
Y la Metropolitan Life Tower[/b]:
Y como buena friki de la repostería americana, no pude dejar de ir a [b]NY Cake & Bake, una tienda en el W56 de la calle 22, que es todo un mundo de la repostería:
Y ya desde aquí como no estaba muy nublado, decidimos subir al TOR.
Y aquí he de deciros mi opinión. Tras haber subido a ambos (ESB y TOR) me quedo (bueno “nos quedamos” porque los dos coincidimos) con el TOR. Las vistas a mi gusto son mucho más bonitas, y el hecho de ver hacia el sur de Manhattan y ver el Empire, y ver hacia el norte y ver Central Park …eso no tiene precio! Os dejo las fotos para que juzguéis vosotros mismos.

Para que veáis cómo se ve el Chrysler desde el TOR:

Hoy nos esperaba otro día de andar mucho, para empezar bien ya de mañana nos pateamos el high line prácticamente entero. La Info sobre el highline os la podéis descargar de su web, yo me bajé el mapita. www.thehighline.org/about/maps
Como sabréis el High Line es parque de reciente construcción que se ha hecho sobre unas antiguas vías de tren que se estrenaron en los años 30 pero que llevan en desuso desde los 80. Todavía está en construcción ya que actualmente llega hasta la calle 30 pero se espera que llegue a la 34th.
Nosotros lo hicimos en sentido Sur, nos subimos en la entrada de la calle 30 y nos bajamos en la salida del Chelsea Market, entre las calles 16 y 17.
El High Line está lleno de arte, a medida que vas andando te encuentras muchísimas obras de arte de distinto tipo, desde esculturas, grafitis, arquitectura…etc.

Sinceramente, me encantó! Creo que es una zona desconocida de Nueva York y de la que los turistas pasan, pero merece muchísimo la pena pasear por estas vías. Si tenéis la oportunidad no os lo perdáis.
Nos bajamos del High Line para ver el Chelsea Market. Un rincón precioso, lleno de tiendas, restaurantes, pastelerías y cafeterías, además estaba adornado de Halloween y eso le daba un toque particular. Aquí pequé y nada más entrar en una librería me compré mis deseados libros de Babycakes!
Y la decoración de Halloween que estaba por todas las esquinas

Pero personalmente, me encantaron las pastelerías que había (una que es adicta a los increíbles pasteles, tartas, cupcakes, y demás variedades americanas)

Salimos del Chelsea Market y fuimos a hacer un poco de ruta televisiva, más concretamente, un poco de Sexo en Nueva York, por si alguien está muy interesado en las localizaciones de esta serie, yo hice una lista con todas las que pude conseguir por internet (lo suyo me costó): ladytravels.blogspot.com.es/ ...-york.html
Lo primero que vimos fue el famoso bistro “Pastis” que sale tantas veces en la serie, aunque se veía regulín porque estaba en obras:
Justo unos pasos delante está “Magnolia Bakery”, parece mentira que un sitio tan chiquitillo haya conseguido tanta fama mundial. Las tartas preciosas, los cupcakes más bonitos aún…la pena: no podíamos probarlos


Y directos al apartamento de Carrie en Sex and the City (66 Perry St), los vecinos tienen que estar hartitos de tanta loca por allí dando vueltas (me incluyo) cuando llegamos no había nadie pero en cuestión de 2 minutos se llenó de chicas haciéndose fotos en frente.
Justo en la calle de detrás, en 56 Charles Street, es donde hasta hace poco vivía la propia Sara J. Parker, pero han puesto recientemente su piso a la venta.
Un poco más allá, en el cruce de Bedford St y Grove St, se encuentra la localización de los exteriores del edificio de Friends (aunque la serie realmente fue rodada en Los Ángeles).
Volviendo hacia la 7th avenida nos encontramos con este restaurante mexicano tan curioso…la verdad es que llamaba muchísimo la atención.
Íbamos en dirección a Washington Square Park, pero justo al llegar a la 6ª avenida, a la altura de la calle 4, se encuentra “The Cage” unas canchas de baloncesto muy famosas por haber salido de ahí estrellas de la NBA.
Justo al lado está la NYU, la Universidad de Nueva York, y había mucho ambiente universitario…
Y llegamos a Washington Square Park, donde empieza la 5th av, un parque pequeñito pero con mucha vida. Lo único malo, había obras (como no…) y desluce mucho las fotos…para que no se vieran las grúas hubo que cortar el arco.
Y comenzamos a subir por la 5ª avenida, empezando por el número 1, me hacía ilusión sacarle la foto jeje
Nos desviamos ligeramente para probar los perritos del Gray’s Papaya, sí están buenos, pero sinceramente no son espectaculares, pero el sitio es mítico así que…
Y otra localización de la serie Sexo en Nueva York (siento ser tan pesada pero hoy era un día un poco SATC) es Jefferson Market Garden, donde se celebra en la sexta temporada la boda de Miranda.
Y seguimos andando hasta Union Square Market. La ruta de hoy habíamos pensado hacerla el martes, pero la cambiamos a miércoles precisamente para poder ver el mercadillo de Union Square, y merece la pena. Se trata de un mercadillo de productos frescos, que se sitúa bordeando el parque.
Una vez vimos todo el mercadillo, paramos a comer. Nosotros no podíamos comer nada en el Shake Shack pero si podéis aprovechadlo porque la verdad es que todo tenía una pintaza! Nos tuvimos que conformar con un Mcdonald’s que había allí.
Seguimos ruta por Broadway, y no pude resistir la tentación de entrar en ABC Carpet & Home, qué bonita es esta tienda!!!aunque los precios son un poco prohibitivos…

Seguimos caminando hasta llegar al Madison Square Park, donde se puede disfrutar del Flatiron Building, uno de los edificios más particulares y representativos de Nueva York.
Y la Metropolitan Life Tower[/b]:
Y como buena friki de la repostería americana, no pude dejar de ir a [b]NY Cake & Bake, una tienda en el W56 de la calle 22, que es todo un mundo de la repostería:

Y ya desde aquí como no estaba muy nublado, decidimos subir al TOR.

Y aquí he de deciros mi opinión. Tras haber subido a ambos (ESB y TOR) me quedo (bueno “nos quedamos” porque los dos coincidimos) con el TOR. Las vistas a mi gusto son mucho más bonitas, y el hecho de ver hacia el sur de Manhattan y ver el Empire, y ver hacia el norte y ver Central Park …eso no tiene precio! Os dejo las fotos para que juzguéis vosotros mismos.
Para que veáis cómo se ve el Chrysler desde el TOR:
Y el Empire
Enamorada de esta foto!



Sinceramente recomiendo que si sólo podéis subir a uno de los dos subáis al TOR, ya sé que lo típico es subir al Empire, pero las vistas desde el TOR no hay quien las pague…
Al bajar, salimos y nos encontramos en el suelo con el hueco del Árbol de Navidad:
Y en el camino de vuelta al apartamento…Victoria Secret
