Este día nos tocaba ir hacia Camboya para ver los templos de Angkor Wat y como quisimos comprar los vuelos muy tarde los precios habían subido mucho así que decidimos ir en VAN.
Desayunamos en el hotel y fuimos a coger el Sky Line hasta la parada de Victory Monument. Allí están todas la mini VAN, preguntamos y compramos el ticket. Salen de Bangkok hasta Camboya desde las 5:30h hasta las 18:30h, el trayecto es de unas 4 horas y hay en la teoría cada 30 minutos, en la practica cada cuando se llenan, salen.
En la parada de la VAN en una gasolinera conocimos a un francés residente en SiemReap que nos explicó por qué hay tantos tailandeses que van con la VAN hacia Camboya y es porque en Tailandia el juego esta prohibido, así que van al casino de la frontera. Nos explicó que él vive hacía unos años en Camboya e iba a menudo a Bangkok para visitar a su pareja actual y nos ofreció acompañarnos a hacer los trámites necesarios en la frontera y luego compartir el taxi. Nos pareció bien porque no sabíamos donde teníamos que ir exactamente al llegar.
Cuando llegamos a frontera lo seguimos a paso ligero. Había mucha gente y llegamos a una cola donde nos sellaban el pasaporte con la salida de Tailandia. Seguimos andando y entramos en la oficina de la aduana de Camboya. Allí había 6 aduaneros en la caseta, dos fuera mirando el televisor y uno que vino a darnos el formulario que debíamos rellenar y les tendríamos que pagar 100 THB por persona para hacer el trámite más rápido, lo que ya nos había avisado nuestro amigo francés. Como no teníamos mucho tiempo que perder le dimos el dinero
y en 10 minutos nos dio el visado para entrar en Camboya.
En Camboya la moneda que se utiliza para el turista es el dólar americano y todo es aun más económico que en Tailandia. Ya trajimos para no hacer allí el cambio de moneda. El visado para un español en Tailandia es de un mes y para Camboya 15 días.
Al salir el francés empezó a hablar con un hombre en jemer y acordó el precio para el taxi. Era un coche de color gris y nos comentó que la mayoría de taxis no eran oficiales. Primero paramos a poner gasolina en un taller con un bidón en la calle y repostamos con el coche en marcha y el hombre fumando.
Seguimos el trayecto por una carretera sin ningún tipo de línea pintada y con pocos coches aunque con muchísimas motos con hasta 5 personas o transportando gallinas e incluso una llevaba un cilindro con cerditos dentro. De repente se acabó el asfalto en la carretera, había muchísimos baches pero no parecía tener importancia ya que el taxista se puso a adelantar a un autobús y allí pasaban hasta de cuatro en cuatro.
El conductor nos ofreció transporte para ir en tuk-tuk a los templos y el taxi de vuelta a al frontera. El francés nos dijo que era un buen precio el que nos ofrecía y aceptamos.
Cuando llegamos al hotel empezó a diluviar. Así que como el tiempo no acompañaba para ir a ver el mercado del pueblo como teníamos pensado, aprovechamos para descansar un rato en la habitación. Después cenamos en el mismo restaurante platos típicos de Camboya, todo buenísimo y el empleado del hotel fué muy amable!!
Desayunamos en el hotel y fuimos a coger el Sky Line hasta la parada de Victory Monument. Allí están todas la mini VAN, preguntamos y compramos el ticket. Salen de Bangkok hasta Camboya desde las 5:30h hasta las 18:30h, el trayecto es de unas 4 horas y hay en la teoría cada 30 minutos, en la practica cada cuando se llenan, salen.

En la parada de la VAN en una gasolinera conocimos a un francés residente en SiemReap que nos explicó por qué hay tantos tailandeses que van con la VAN hacia Camboya y es porque en Tailandia el juego esta prohibido, así que van al casino de la frontera. Nos explicó que él vive hacía unos años en Camboya e iba a menudo a Bangkok para visitar a su pareja actual y nos ofreció acompañarnos a hacer los trámites necesarios en la frontera y luego compartir el taxi. Nos pareció bien porque no sabíamos donde teníamos que ir exactamente al llegar.
Cuando llegamos a frontera lo seguimos a paso ligero. Había mucha gente y llegamos a una cola donde nos sellaban el pasaporte con la salida de Tailandia. Seguimos andando y entramos en la oficina de la aduana de Camboya. Allí había 6 aduaneros en la caseta, dos fuera mirando el televisor y uno que vino a darnos el formulario que debíamos rellenar y les tendríamos que pagar 100 THB por persona para hacer el trámite más rápido, lo que ya nos había avisado nuestro amigo francés. Como no teníamos mucho tiempo que perder le dimos el dinero

En Camboya la moneda que se utiliza para el turista es el dólar americano y todo es aun más económico que en Tailandia. Ya trajimos para no hacer allí el cambio de moneda. El visado para un español en Tailandia es de un mes y para Camboya 15 días.
Al salir el francés empezó a hablar con un hombre en jemer y acordó el precio para el taxi. Era un coche de color gris y nos comentó que la mayoría de taxis no eran oficiales. Primero paramos a poner gasolina en un taller con un bidón en la calle y repostamos con el coche en marcha y el hombre fumando.

Seguimos el trayecto por una carretera sin ningún tipo de línea pintada y con pocos coches aunque con muchísimas motos con hasta 5 personas o transportando gallinas e incluso una llevaba un cilindro con cerditos dentro. De repente se acabó el asfalto en la carretera, había muchísimos baches pero no parecía tener importancia ya que el taxista se puso a adelantar a un autobús y allí pasaban hasta de cuatro en cuatro.

El conductor nos ofreció transporte para ir en tuk-tuk a los templos y el taxi de vuelta a al frontera. El francés nos dijo que era un buen precio el que nos ofrecía y aceptamos.
Cuando llegamos al hotel empezó a diluviar. Así que como el tiempo no acompañaba para ir a ver el mercado del pueblo como teníamos pensado, aprovechamos para descansar un rato en la habitación. Después cenamos en el mismo restaurante platos típicos de Camboya, todo buenísimo y el empleado del hotel fué muy amable!!
Gastos:
- BTS 34 THB/persona
- VAN Bangkok – Camboya 230 THB/pers.
- Aduaneros corruptos 100 THB/pers.
- Visado Camboya 20 $/pers.
- Taxi hotel 20$ el total eran 30$ pero pagamos entre tres.
- Comida hotel comida camboyana 7,50$
- Cena hotel comida camboyana 7,50$
- Hotel Angkor Secret Garden (2 noches) 40$
TOTAL: 728 THB
Alojamiento:
El Hotel Angkor Secret Garden fue el único que cogimos por la página web de Expedia. El empleado que era el recepcionista, cocinero y camarero era muy amable y atento. La habitación era grande y todo estaba muy limpio. Y en el restaurante la comida estaba muy buena y había una mesa para jugar al billar. Volveríamos al mismo hotel!