
Blogs / Diarios

Fotos / Pics
|
Peru
|
Nuestro primer viaje en bus nocturno por Perú fue bastante cómodo y tranquilo, dormimos casi todo el viaje y llegamos muy prontito a Nazca, alrededor de las 6:30 de la mañana. En la estación nos esperaban los de Aeroparacas para llevarnos al aeropuerto. Habíamos reservado el vuelo sobre las líneas de Nazca con ellos por email antes de salir, y nos incluía la recogida en la estación y el uso de las instalaciones del hotel Casa Hacienda Nazca Oasis durante el día (que luego no aprovechamos). Llegamos al aeropuerto cuando estaban abriendo, pero enseguida vimos que el primer vuelo iba a tardar en salir: había bastante niebla y de momento el aeropuerto iba a seguir cerrado. Desayunamos algo ligerito en el chiringuito que tienen montado fuera, pero según iba pasando el tiempo nos empezamos a preocupar pensando que igual no terminaba de levantar el día y nos quedábamos sin ver las famosas líneas. Habíamos contactado con un guía por email desde España para que nos enseñara los acueductos de Catayoc, Chauchilla y Cahuachi cuando termináramos el vuelo, y que nos dejara en la estación al terminar para coger el bus de las 16:30 hacia Ica. Iba pasando la mañana y veíamos que cada vez nos iba quedando menos tiempo disponible para hacer esas visitas. Llegamos incluso a proponer a la chica de Aeroparacas cambiar el orden: irnos a hacer las visitas primero y hacer el sobrevuelo después. Ella fue súper amable y nos intentó ayudar en todo, pero lo pensamos mejor y decidimos que lo principal eran las líneas, y preferíamos verlas por la mañana que por la tarde con el calor (en una avioneta pequeña se nota mucha turbulencia si hace demasiado calor, y es más fácil marearte), así que contactamos con el guía y le dijimos que no sabíamos a qué hora íbamos a poder empezar. El guía fue bastante comprensivo y tuvo que esperarnos en el aeropuerto un buen rato.
En todo el tiempo que tuvimos muerto en el aeropuerto pudimos comprobar que actualmente hay 10 compañías operando el sobrevuelo: AeroDiana, AeroMoche, AirMajoro, AeroParacas, TravelAir, AeroNasca, AeroSantos, AlasPeruanas, AeroPalcazu y MovilAir. De todas ellas, las que vienen recomendadas en las guías son AeroParacas, AlasPeruanas y AeroDiana. Los precios rondan los $80 por persona, aunque quizás si tienes mucho tiempo y paciencia puedas llegar a sacarlo por algo menos (por ejemplo, a última hora). Nosotros no teníamos ni lo uno ni lo otro así que habíamos reservado por $80 y nos parecía un precio razonable al ser una de las tres compañías recomendadas. Hace no mucho tiempo había mucho descontrol con el tema de los sobrevuelos y las compañías florecían como setas. Con tanta competencia, se veían obligadas a bajar los precios, generalmente recortando en mantenimiento, lo que llevó a varios accidentes donde murieron múltiples turistas. Esto hizo que el gobierno decidiera imponer ciertas regulaciones y limitar el número de compañías.
Finalmente, después de casi 4 horas esperando en el aeropuerto, nos anunciaron la salida de nuestro vuelo. Como habíamos reservado por internet con mucho tiempo estábamos en el primer avión que salía de Aeroparacas. Pagamos nuestros vuelos (no queríamos pagar hasta no estar seguros de que salíamos) y la tasa de salida del aeropuerto (S/25 por persona) y yo me tomé un par de biodraminas preventivas. Soy de la opinión de que mejor prevenir; me suelo marear en barcos aunque nunca me he mareado en un avión/helicóperto, pero tampoco quería arriesgarme a que la experiencia de las líneas acabara siendo desagradable después de todo lo que había leído sobre los aparentemente inevitables mareos. Nuestros compañeros de vuelo serían una pareja polaca con su hija pequeña, y ellos sí se marearon, así que yo estaba tan contenta de haberme tomado las biodraminas. El vuelo fue cortito, una media hora, pero espectacular. Nos encantó la experiencia, pudimos ver perfectamente todas las líneas y nos lo pasamos pipa:
Nazca: mapa de los geoglifos
Nazca: la ballena
Nazca: el astronauta
Nazca: el mono
Nazca: el perro
Nazca: el colibrí
Nazca: la araña
Nazca: el cóndor
Nazca: la garza y el ave fragata
Nazca: el papagayo
Nazca: el árbol y las manos
El origen de estas famosísimas líneas (que en realidad son geoglifos) ha dado lugar a múltiples debates: desde alienígenas hasta clarividentes, pero lo cierto es que la teoría más aceptada es que son líneas trazadas por la antigua cultura Nazca, que las usaba a modo de gigantesco calendario solar. También se cree que podían ser una especie de mapa que indicaba las zonas con presencia de agua. El caso es que sólo se pueden ver bien desde el aire, lo cual añade misterio al asunto: ¿cómo narices fueron capaces de trazar líneas perfectamente paralelas o perpendiculares, o incluso espirales, sin una perspectiva adecuada? Además la escala hace que sea más impresionante: algunas de las líneas tienen cientos de metros de largo. En el vuelo “corto” se ven las líneas que os muestro en fotos y alguna más: los trapecios, la espiral, el reloj de sol, y el alcatraz (que yo no vi, pero a cambio vi la garza y el ave fragata, que deben estar en la misma zona), aparte de las decenas de líneas y rectángulos repartidos por la zona. La mayoría de compañías aéreas ofrecen además una versión extendida del vuelo, de una hora de duración, donde además de lo anterior se visitan las líneas más alejadas de Nazca (a veces conocidas como líneas de Palpa), menos turísticas y conocidas. Nosotros nos quedamos con ganas de haberlas visto!!
Cuando terminó la excursión y pusimos pies en el suelo de nuevo nos dieron un certificado de haber “sobrevivido” a las líneas de Nazca, nos ofrecieron un sello en el pasaporte (que junto con el del MaPi y el del Titicaca forman la trilogía de sellos turísticos que tenemos de Perú) y nosotros aprovechamos para preguntar precios de las excursiones a Chauchilla y Cahuachi con AeroParacas, por curiosidad: S/40 y S/65 respectivamente, en grupo y con entradas incluidas. Nosotros habíamos leído sobre los tours de Juan Chumbe (agencia JAT) en un blog, y contactamos con él antes de llegar a Perú. Cuando le pedimos presupuesto para las tres visitas (Cantayoc, Chauchilla y Cahuachi), empezó pidiendo $100 para los dos, que nos parecía una barbaridad. Después de regatear un poco por email nos lo dejó en $85 y aceptamos, con transporte privado e incluyendo entradas. Nos seguía pareciendo mucho pero tampoco queríamos andar buscando un taxista en Nazca que estuviera dispuesto a llevarnos a los tres sitios. El guía que vino a por nosotros al aeropuerto no era Juan sino un chico que trabajaba con él, pero nos resultó muy amable y correcto. Total, que le dijimos al de AeroParacas que el guía en transporte privado nos cobraba $85 para los dos y nos dijo que era mucho, que regateáramos un poco. Como el guía estaba ahí esperándonos hicimos eso precisamente: le dijimos que no nos daba tiempo a ver los tres sitios que teníamos apalabrados (eran casi las 12), y que además nos habían dicho que nos estaban cobrando de más. Al final nos lo dejó en $70 para los dos, viendo solo Chauchilla y Cahuachi, y aceptamos.
La primera parada era la necrópolis de Chauchilla, un cementerio en pleno desierto repleto de tumbas y momias Huari y Nazca (año 1000 dC). Lo que queda es lo que ha sobrevivido a años y años de huaqueros o saqueadores de tumbas. Es el único sitio arqueológico del país donde se ven momias en las tumbas originales, aunque se han recolocado porque estaban muy esparcidas por la zona después de los saqueos. La ropa e incluso el pelo que se ve en las momias son auténticos. Se supone que la entrada son S/7.50 por persona pero allí no había nadie para cobrar. El guía nos llevó tumba por tumba recorriendo la zona y explicándonos la historia Huari-Nazca y curiosidades de la necrópolis.
Nazca: Chauchilla
Ver las momias con el pelo, los pies y en algunos casos la piel de la cara impresiona, la verdad. Es una visita muy interesante que merece la pena si tenéis algo de tiempo después del sobrevuelo.
Como andábamos un poco pillados de tiempo, el guía iba achuchando al coche por el camino de tierra que une Chauchilla con la carretera, y cuando salimos de la carretera para coger el camino de tierra hacia Cahuachi nos dimos cuenta de que habíamos pinchado una rueda. Os podéis imaginar la cara que se nos puso… menos mal que el guía iba bien preparado con la rueda de repuesto (no me hubiera sorprendido mucho que no la llevara, la verdad) y se encargó de cambiarla. No tardamos mucho pero tampoco nos sobraba tiempo… El trayecto entre Chauchilla y Cahuachi es largo, nosotros tardamos una hora contando los 10 minutos que tardamos en cambiar la rueda, así que hasta las 14:15 no empezamos la visita de Cahuachi.
Nazca: Cahuachi
El centro ceremonial de Cahuachi es una auténtica ciudad de adobe (dicen que si llegara a desenterrarse al completo sería más grande que Chan Chan, en Trujillo, y que veríamos más adelante) fundada en el siglo IV. Lo que se ha desenterrado hasta ahora incluye una gran pirámide (el centro ceremonial) y un templo escalonado. Se cree que esta ciudad fue la capital del poder político y religioso de los gobernantes de la cultura Nazca. Está situada sobre colinas áridas muy próximas a un río, valle y zonas de cultivo, en una zona muy estratégica teniendo en cuenta el valor del agua en una zona desértica. La verdad es que la visita está bien, pero está muy alejada de Nazca: una hora para ir y otra para volver. Nos gustó, pero la falta de fondos hace que los trabajos arqueológicos no avancen todo lo rápido que podrían, y da la sensación de estar un poco abandonado. Eso sí, el día que aquello esté realmente preparado para los turistas será impresionante.
Nazca: Cahuachi
Después de otra hora de viaje por el camino de tierra (no sé cómo no pinchamos la rueda de repuesto también!) llegamos a Nazca sobre las 15:30. Teníamos una hora hasta que saliera el bus y queríamos comer, así que le pedimos a nuestro guía que nos dejara en el Mamashana, muy recomendado en el foro y en Tripadvisor y bastance cerca de la estación de bus. Allí comimos estupendamente (tallarín saltado y ají de gallina) por S/52.
Gastronomía peruana: tallarín saltado
Gastronomía peruana: ají de gallina
Después de comer compramos una botella grande de agua (S/2.50) y fuimos a esperar a nuestro Cruz del Sur que nos llevaría a Ica. Las dunas de Huacachina nos esperaban! |
|
Volver arriba
|
Compartir: |
📊 VOTACIONES A LA ETAPA
|
Mes |
Puntos |
Votos |
Media |
Actual |
0 |
0 |
 |
Anterior |
0 |
0 |
 |
Total |
5 |
1 |
 |
Votos |
 |
0 Votos |
 |
0 Votos |
 |
0 Votos |
 |
0 Votos |
 |
0 Votos |
|
Visitas mes anterior: 22 |
Visitas mes actual: 17 |
Total visitas: 2155 |
Foros de Viajes |
Tema: Viajar a Perú |
Foro América del Sur: Foro de Viajes de América del Sur: Perú, Brasil, Uruguay, Bolivia, Ecuador, Colombia, Venezuela.
|
Ultimos 5 Mensajes de 1559
733256 Lecturas
|
Autor | Mensaje |
luisecp
 Travel Addict
 Jun 10, 2019 Mensajes: 90
|
Fecha: Mie Dic 14, 2022 04:06 am
Título: Re: Viajar a Perú
Por el tema de altura, lo recomendable seria recomendable que visites a un medico y te evalue, basicamente en el tema de la presion y otros, un doctor sabra darte una mejor recomendacion al respecto y darte medicacion adecuada para altura, ya que si bien no te moriras puede hacer pasar un muy mal rato, me refiero a vomitos y dolor de cabeza. Machupichu esta a baja altura si la comparas con el cusco, Puno si es bien alto.
He visto gente anciana como si nada, y he visto jovenes casi al borde del desmayo cada es un mundo asi que mejor que te evaluen personalizadamente.
| |
Hope1412
 New Traveller
 Ene 30, 2023 Mensajes: 1
|
Fecha: Lun Ene 30, 2023 02:46 am
Título: Re: Voluntariado en peru
Hola chicos, mi pareja y yo estamos interesados en hacer un voluntariado en perú (con carácter sanitario a ser posible) pero solo encuentro mediante organizaciones muy caras. Me da miedo que ese dinero no vaya realmente para el centro donde vayamos a ir. Si alguien ha tenido experiencias fe voluntariado en perú o contacto agradecería mucho su información. Gracias!!!
| |
carolco
 Willy Fog
 Ene 23, 2014 Mensajes: 22227
|
Fecha: Mar Abr 25, 2023 10:21 pm
Título: Re: Viajar a Perú
La segunda pista del Aeropuerto de Lima comenzó a operar diariamente y ya recibió casi 300 vuelo
Casi veinte días después de su inauguración, la segunda pista de aterrizaje del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (LIM) de Lima comenzó a operar diariamente y ya recibió casi 300 vuelos.
La segunda pista de aterrizaje, de orientación 15/33, tiene una longitud de 3.480 metros y se sumó a la única pista que el aeropuerto tenía hasta el momento, de orientación 16/34 y 3.610 metros de longitud.
Su entrada en servicio permitirá incrementar el número de operaciones aéreas y... Leer más ...
| |
posidona
 New Traveller
 Mar 27, 2014 Mensajes: 2
|
Fecha: Mar May 09, 2023 05:48 am
Título: Nazca o Cerro de los 7 colores
Hola a todxs!
Voy a ir en septiembre 14 días a Perú y tengo una duda existencial: tengo que elegir visitar Nazca o El cerro de los 7 colores. Tal y como tengo diseñado la ruta tendría que ver uno de los dos. ¿Qué me recomendáis que incluya? Muchas gracias ☺️
| |
javisevilla
 Super Expert
 May 23, 2010 Mensajes: 563
|
Fecha: Lun May 15, 2023 09:14 am
Título: Re: Viajar a Perú
Hola a todos. Vuelvo a Perú ahora en agosto. Quiero conocer lugares que no visité en la primera ocasión. Arequipa-Colca y Puno Titicaca.
Quería saber si está la cosa mas calmada y puedo hacer el trayecto en Bus Turístico Arequipa-Colca-Puno-La Paz sin cortes de carreteras y sin revueltas que me obliguen a modificar el viaje.
A ver si hay alguien que acabe de estar o viva en la zona y me pueda decir.
Gracias
| |
CREAR COMENTARIO EN EL FORO |
|
Galería de Fotos
|