![]() ![]() Primer día en Delhi, a "saco" con el turista. ✏️ Diarios de Viajes de India
El título de la etapa solo es para indicar como tratan los indios a los turistas, a los que creen tontos o pardillos, que igual se han encontrado con algunos así, pero que seguro que irán mas despistados que otra cosa. No es, en absoluto, nuestro...![]() Diario: VIAJE A INDIA AGOSTO 2016⭐ Puntos: 4.3 (7 Votos) Etapas: 19 Localización:![]() El título de la etapa solo es para indicar como tratan los indios a los turistas, a los que creen tontos o pardillos, que igual se han encontrado con algunos así, pero que seguro que irán mas despistados que otra cosa. No es, en absoluto, nuestro caso. Llevamos varios meses recopilando mucha información sobre la India y estamos muy al tanto de las múltiples advertencias que van "sonando" por todas partes. Salimos del hotel después de desayunar tostadas, mantequilla , mermeladas y zumos, desayunos casi constantes en todos los hoteles. A la puerta del hotel nos aborda el conductor de uno de los muchos Tuk-Tuk's que hay parados delante, el cual se ofrece para llevarnos a conocer Delhi en un tour de todo el día. Le decimos que de momento, solo nos interesa ir a la oficina oficial de turismo, que está en Connnaught Place (y en toda Delhi solo hay una), que está bastante cerca del hotel para recopilar algo mas de información a parte de la que ya llevamos. Nos lleva a la que dice el la Oficina Oficial de Turismo de Delhi y vemos que se trata de una oficina de turismo privada. Como ya íbamos advertidos le decimos al del Tuk-Tuk que o nos lleva a la oficina de turismo oficial, tal como le hemos pedido o no cobra. Nos dice que esa es la oficina de turismo y le contestamos que no, que nos está engañando y por eso no le vamos a pagar. Se va, sin cobrar y nos deja en el lugar. Al momento se nos "acopla" otro indio, el cual de forma muy educada y muy amablemente se ofrece para acompañarnos a la oficina de turismo oficial. Con la mosca detrás de la oreja accedemos y nos lleva a otra oficina de turismo, que según el letrero es la oficial pero según la guía que llevamos no. Entramos y pedimos un plano y un poco de información de Delhi. El señor que nos atiende nos pregunta por nuestra estancia en Delhi y al explicarle nuestro itinerario no dice que el primer tren que deberemos tomar está anulado por los monzones pero el se ofrece para vendernos otros billetes para otro tren que si funciona. Le contestamos que no intente seguir con el engaño, que hemos ido a su país informados de su manera de proceder, cogemos el plano de Delhi y nos vamos. Nos intenta cobrar 20 rupias por el plano y le contestamos que si quiere cobrar que llame a la policía. Desaparece de inmediato. Ya tenemos el plano de Delhi y paramos a otro Tuk-Tuk. Le decimos al conductor que nos lleve al Fuerte Rojo para empezar la visita a Delhi desde allí y negociamos el precio. Primero nos pide 100 rupias pero lo rebajamos a 50 y acepta. Una vez en la entrada del Fuerte Rojo los policías nos informan que hasta las cinco tarde no se podrá entrar. Está cerrado por un acto oficial. Salimos a la calle principal y se nos acerca el conductor de un Ciclo-RickShaw, el cual se ofrece para llevarnos, todo el día, a los puntos mas interesantes de Delhi y que no nos preocupemos por el precio. Porqué nos ha caído bien el chico y porqué hace una calor y una humedad inaguantables, accedemos. Caminando va a ser bastante duro. En primer lugar el chico, Ahmed, que nos dice que es musulmán, nos lleva a los memoriales de Mahatma Gandhi, de su hija Indira y de su nieto Rajiv Gandhi, todos ellos primeros ministros de la India y los tres asesinados por motivaciones políticas. Después de estas tres primeras visitas nos damos cuenta de la calor que hace. Ahmed está empapado de sudor y le decimos que pare a comprar agua, que nosotros se la pagamos. Nos contesta que no hace falta, que ese es su trabajo y ya está acostumbrado. Continuamos. Seguimos hacia Old Delhi, la parte más antigua de la ciudad y nos mete por callejones llenos de pequeños comercios, de motocicletas, de bicicletas y de gente, mucha gente que va i viene y que mean, en cualquier rincón hay alguien meando, sobre todo hombres, claro, pero también alguna mujer. No se cortan mucho y el olor a orín inunda el ambiente. Ahmed nos dice que no hay urinarios públicos y en la zona antigua en muchas viviendas tampoco hay y la gente ha de hacer sus necesidades en la calle. Por suerte hay una especie de cloacas a cielo abierto en las que circula agua y se llevan los orines. También escupen algo rojo. Ahmed nos dice que mastican un tabaco indio y lo escupen. Visitamos los bazares de Chandni Chowk, Kinari, Chawri, y el Khari Baoli (mercado de las especias, totalmente recomendable su visita) y demás del casco antiguo. Sobre las 14:30 le decimos a Ahmed que nos lleve a comer a algún restaurante con aire acondicionado y nos lleva a uno donde comimos bién, tranquilos y frescos. Después de comer seguimos con el tour y nos lleva a visitar la mezquita de Jama Masjid, la principal y más grande de Delhi. Previo pago, por supuesto, entramos y a mi mujer le hacen poner una túnica y a mi un pañuelo grande para taparme las piernas. La mezquita es muy grande y como se puede subir a uno de los minaretes, previo pago, por supuesto, subimos por el interior del minarete izquierdo por una escalera de caracol muy empinada y al llegar arriba el esfuerzo merece la pena, la vista de Delhi es impresionante. Finalizamos la visita y como ya son las 16:45, estamos a dos pasos del Fuerte Rojo y cuando lleguemos ya se podrá entrar le decimos a Ahmed que nos cobre por el servicio. Ha estado con nosotros casi siete horas tirando de pedales mis 100 kgs. más los 50 de mi mujer. Nos pide 100 euros por el tour y le decimos que esta cantidad es más del doble del salario mínimo mensual en Delhi y que no pretenderá en un día ganar lo mismo que gana en quince, si los gana. Le decimos que consideramos que 50 euros es un precio justo para el servicio prestado (mirándolo desde sus expectativas) y lo acepta sin rechistar ni protestar en ningún momento (ellos piden una cantidad y si cuela, cuela, como todos los indios), por lo que suponemos que se dio por bien pagado. En cinco minutos llegamos a Fuerte Rojo, compramos las entradas y empezamos la visita. Es impresionante, grandioso. Está limpio y bien cuidado. Muchos indios intentan hacerse selfies con nosotros, unos más disimuladamente, otros con más descaro, especialmente con mi mujer y nosotros intentamos hacer lo mismo con las indias, pero estas se muestran algo más tímidas. Se nos hace de noche visitando el fuerte y decidimos regresar al hotel. No hemos parado en todo el día y estamos algo cansados. En una especie de pub que hay al lado del hotel y en el que hay aire acondicionado y un karaoke, nos tomamos una cerveza fresca y descansamos un poco oyendo cantar a varios indios música tipo Bollywood (bastante mala por cierto) pero a ellos les gusta, que le vamos a hacer. La cerveza es, como no, la famosa Kingfisher, variedad Strong, muy buena de sabor y un "pelín" fuerte (8 grados) aunque ya estamos acostumbrados a las cervezas belgas, la mayoría también de graduación alta. Cenamos en el hotel y después de una buena, merecida y relajante ducha nos vamos a dormir. Son las 22:30, llevamos levantados desde las 8:00 y no hemos parado en todo el día. Mañana seguiremos la visita por la estresante Delhi. Todavía tenemos en los oídos los pitidos continuos de todo tipo de vehículos y nos cuesta conciliar el sueño pero al final puede más el cansancio y nos dormimos tapados, el aire acondicionado es un todo o nada, no hay forma de regularlo. Índice del Diario: VIAJE A INDIA AGOSTO 2016
01: Preparativos e información básica.
02: Nos vamos a la India
03: Primer día en Delhi, a "saco" con el turista.
04: Segundo día en Delhi, estress a tope.
05: En tren de Delhi a jaipur
06: Visitas al Fuerte Amber, Jal Mahal y Ciudad Rosa de Jaipur.
07: En tren de Jaipur a Agra y primera visita a la ciudad.
08: El Taj Mahal y Agra
09: La ciudad abandonada de Fatephur Sikri y Agra.
10: Destino Orchha, la ciudad más relajada de la India.
11: Orchha. Sigue la tranquilidad, a pesar de todo.
12: En tren a Khajuraho.
13: Khajuraho, templos del Kamasutra y cataratas de Raneh.
14: Khajuraho-Satna, la carretera del infierno y Satna-Vanarasi en tren.
15: Vanarasi día 1.
16: Vanarasi día 2
17: Varanasi día 3. Comienza el regreso a casa.
18: Regreso a casa y final del viaje.
19: Reflexiones sobre la India y fin del diario.
Total comentarios: 7 Visualizar todos los comentarios
📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
![]() Total comentarios: 7 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |