![]() ![]() Elephant Sand, Makgadikgadi y los baobabs. ✏️ Diarios de Viajes de Botswana
Elephant Sand es un hotel sencillo pero fascinante, en mitad de la sabana y lejos de todo. Las habitaciones son unas cabañas con baño, un poco dejadas, pero estaban construyendo otras tantas más y supongo que habrán renovado las ya existente. Como...Elephant Sand es un hotel sencillo pero fascinante, en mitad de la sabana y lejos de todo. Las habitaciones son unas cabañas con baño, un poco dejadas, pero estaban construyendo otras tantas más y supongo que habrán renovado las ya existente. Como estuvimos en mayo y hacía muy pocos días que había dejado de llover, la charca estuvo vacía de animales, pero me imagino que con la época seca más avanzada tiene que ser un espectáculo. Nosotras optamos por ir a cenar a mitad de la sabana. Nos llevaron a una distancia como de 5 o 6 kilómetros del hotel, donde habían hecho un fuego enorme para preparar los entrecots mas grandes y sabrosos que he comido en mi vida. Increíble lo bien que cenamos, con tres tipos de ensaladas y dos salsas diferentes. Y para rematar, mientras cenábamos, apareció la misma luna llena del día anterior, totalmente naranja y enorme. Eso que piensas que solo pasa en las películas porque en la realidad es imposible. Al día siguiente seguimos hacia Gweta, pero antes entramos al Sua Pan, pensando que veríamos un salar pero como había sido un año muy lluvioso lo que encontramos fue un inmenso lago pero con muy pocas aves. Fue un poco decepcionante, sobretodo porque llevábamos unos días en que todo había sido extraordinario. De ahí fuimos ya directamente al Gweta Lodge, que es bastante sencillo pero la relación calidad/precio está bien. Desde allí hicimos una excursión de todo el día para ir hasta el salar Nwetwe y los baobabs Green y Chapman`s . Por cierto que el Chapman`s se ha caído en enero de este año. Comimos a su no sombra porque en esa época del año los baobabs están sin hojas y realmente era muy impresionante. Nos quedamos con las ganas de dar un paseo por el salar en quads, porque había aun mucha agua. En el camino vimos un grupo de 30 o 40 suricatas, justo en el momento en que empezaban a salir de sus madrigueras, antes de irse a corretear por el campo y nos deleitaron con una autentica representación teatral. Son los animales más simpáticos que hay. Por la noche nos fuimos a cenar al Planet Baobab y la verdad es que nos arrepentimos de no haber reservado allí, porque son unas cabañas preciosas en medio de un fantástico jardin lleno de baobabs y ademas tienen un restaurante donde se come de maravilla y no es mucho mas caro que el Gweta lodge. Al día siguiente salimos dirección a Maun y por el camino nos acercamos a ver el rio Boteti que ese año llevaba mucha agua, cosa bastante rara porque la mayoría de años está prácticamente seco, pero aunque de animales nada de nada, solo había un burro y un cormoran, estaba precioso. De Gweta a Maun hay 205 kms. y se tardan unas tres hora, por lo que llegamos a mediodía al The Old Bridge Backpakers, un camping con unas cuantas tiendas tipo meru estupendas, con baño, a la orilla del rio Tamalakena. El sitio es francamente bonito y ademas se come bastante bien y muy barato. Yo me quedé toda la tarde leyendo en la terracita delante de mi tienda, viendo a dos martin pescardor dándose un festín, disfrutando de una maravillosa puesta de sol, mientras el resto del grupo se fueron a comprar suvenires por la ciudad. Maun es la capital de delta del Okavango. Aunque no tiene muchos habitantes ocupa una extensión enorme porque todo son casitas de planta baja, pero no tiene ningún interés especial. Sin embargo hay mucho movimiento de turistas porque desde allí se vuela a todos los campamentos que están en el delta. 📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
![]() Total comentarios: 5 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |