Este es uno de los puntos más importantes para muchos a la hora de organizar un viaje de estas características, ¿cuanto nos vamos a gastar?. Pues tenemos muy buenas noticias porque Nepal es un país realmente barato y este trekking no es una excepción.
Durante el trekking hay dos principales gastos: Alojamiento y comida.
Ambos están muy relacionados ya que en la mayoría de alojamientos podremos quedarnos a dormir gratis si cenamos y desayunamos allí. Puede parecer mentira pero de los 12 alojamientos que tuvimos solo pagamos por dormir en 3 o 4 y no más de 300 o 400 rs (3/4 €) por habitación doble.
Eso sí, los precios de los platos son bastante más elevados que en Kathamandú o Pokhara y van en aumento a medida que vamos subiendo. Así en las primeras etapas del trek un Dhal Bhat (plato típico a base de arroz, lentejas y patatas) o un plato de pasta cuesta alrededor de 250/350 rs (2/3€) y en las etapas más altas sobre 500/600 rs.(4/6€).
Nos marcamos un presupuesto de 3500 rs (30€) entre los dos por día de media, unos 45.000 rs (375€) para los 13 días, llevamos algo más para imprevistos, pero conseguimos cumplir con el presupuesto, eso sí, no nos tomamos ni una sola cerveza (tampoco había ganas). Calculando 2000 rs por persona y día no deberíais de tener ningún problema.
Teniendo en cuenta que un litro de agua cuesta en thorong pedi (4500 msnm) 250 rupias (2 €) y que tenemos que beber 5 litros por día nos ahorramos una pasta, benditas pastillas potabilizadoras!
A esto hay que sumar los 40 euros de los permisos, pero aún así por unos 250 euros por persona podemos hacer durante 15 días uno de los trekkings más imponentes del mundo, no está mal verdad?.
Si le añadimos los vuelos (450 euros p.p.) + seguro de viaje (+- 100 euros) + unos días que pasemos en Kathmandú y Pokhara (100 euros p.p.) el viaje completo sale por unos 900 euros por persona!
