Lo primero de todo para organizar la ruta, fue ver el punto de partida y de llegada. Por un momento descartamos visitar Oslo, porque al fin y al cabo es una ciudad y no íbamos a Noruega a ver ciudades. También nos habían dicho que tampoco era una ciudad para tirar cohetes, pero bueno, al final nos dio un poco de pena no conocerla ya que estábamos en Noruega, así que decidimos sí ir.
Normalmente la gente hace ruta circular con entrada y salida desde allí porque la mayoría de los vuelos llegan allí y son más baratos, pero a mi me daba la sensación de que la ruta Oslo-Stavanger (que suele ser el primer punto que hace la gente) era un poco pérdida de tiempo porque no parecía especialmente bonito ni había nada interesante por la zona, así que me daba la sensación de que era perder un día. Así que me planteé llegar o salir desde Stavanger o Bergen. Los vuelos eran prácticamente al mismo precio, pero los coches de alquiler eran mucho más caros desde Bergen, no sé por qué motivo. Así que después de mucho mirar y calcular, nos quedamos con la opción de volar hasta Stavanger, comenzar la ruta allí, devolver el coche en esa ciudad (devolverlo en una distinta sale bastante caro) y luego coger un tren nocturno que nos llevara hasta Oslo para terminar y volar de vuelta desde allí (somos bastante fans de los trenes nocturnos en las rutas de vacaciones porque te dan transporte y alojamiento por un módico precio, sin perder el tiempo que supone ese desplazamiento durante el día).
Así que con el punto de partida y salida claros, me puse a construir la ruta. Después de leer mucha información, ver muchas fotos y mucho foro, me hice un mapa con los puntos que me parecían más bonitos y que me gustaría ver. Tenía claro que no tenía demasiados días y que no iba a llegar muy al Norte, así que mi punto de visita predilecta más al Norte fue Trollstigen. Y sobre ese mapa de puntos que quería ver, puse el mapa de las Carreteras Turśiticas oficiales (www.nasjonaleturistveger.no/en), que les había echado un ojo y tenían pinta de ser todas espectaculares. Ahora “solo” me quedaba unir los puntos a través del mayor número de Carreteras Turísticas posibles y cuadrarlos con los días de los que disponía. Lo ideal era conducir unas 4-5 horas al día máximo para poder parar y disfrutar de los sitios.
Tuve que sacrificar algunos lugares de los que había punteado, pero al final me quedó una ruta bastante chula tal que así (entre paréntesis el tiempo de conducción más o menos estimado):
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Día 0 - Ida
Día 1 - (4h) Stavanger-Preikstolen-Håra (Finalmente fue Sandnes-Preikstolen-Sauda)
Día 2 - (3h30) Håra-Bergen (Que finalmente fue Sauda - Bergen)
Día 3 - (5h30) Bergen-Gaupne (Al final Bergen-Gjerde)
Día 4 - (Glaciar)
Día 5 - (5h) Gaupne-Geiranger (Gjerde-Geiranger)
Día 6 - (5h 30) Geiranger-Gjende
Día 7 - (4h 15) Gjende-Eidfjord
Día 8 - (5h) Eidfjord-Stavanger
Día 9 - Oslo
Día 10 – Vuelta
Carreteras Turísticas por las que pasamos (National Touristic Routes)
SR02 Ryfylke
SR03 Hardanger
SR04 Hardangervidda
SR05 Aurlandsfjellet
SR06 Valdresflye
SR08 Sognefjellet
SR09 Gamle Strynefjellsvegen
SR11 Geiranger - Trollstigen
De las que nos pillaban cerca, tuvimos que renunciar a la SR10 Rondane y sobre todo a la SR07 Gaularfjellet y su mirador porque no nos cuadraban en el planning.
Definitivamente, os recomiendo meteros por todas las carreteras de este tipo que os podáis encontrar por el camino. Son todas preciosas, merecen muchísimo la pena.