___________oOo__________
HUNGRIA: BUDAPEST, SOPRON,
PANNONHALMA, PÉCS Y BALATON
(Road Trip Casposo y Transdanubiano)
HUNGRIA: BUDAPEST, SOPRON,
PANNONHALMA, PÉCS Y BALATON
(Road Trip Casposo y Transdanubiano)

Introducción: "Once upon a time..."
... Hace muchos años mi señor padre me comentó que cuando era un niño de educación primaria y siendo por entonces algo habitual aprender las cosas memorizándolas, tuvo que aprenderse para un exámen de Geografía la lista de todas y cada una de las provincias españolas con su capital y sus respectivas poblaciones principales... ¡¡ en verso !! Con el tiempo todos estos versos desaparecieron de su memoria reteniendo únicamente el de Santander (hoy Cantabria):
SANTANDER, Potes, Laredo,
Torrelavega, Ramales,
Reinosa, Villacarriedo,
San Vicente y Castro-Urdiales.
Curiosamente -decía- ésta provincia permaneció en su memoria precisamente porque fue la que más le costó retener en su día... Bueno, pues yo con los lugares que he visitado en mi último viaje he querido hacer algo parecido: De ahí el titulo.
HUNGRÍA: Budapest, Sopron,
Pannonhalma, Pécs y Balaton.
Pannonhalma, Pécs y Balaton.
Añadiéndole el subtítulo de "Road trip casposo y transdanubiano" porque es... lo que es. Planteamos este viaje hace más de un año para hacer con "Il Grupetto", que es como llamamos al grupo de amigos de toda la vida, pero con el tiempo uno a uno fueron cayendo a causa de distintos compromisos, quedando solo tres: Jaimita, Salustiana y yo (Godofredo Evaristo

1- Llegada al Aeropuerto de Budapest, alquilar coche y recorrer durante cuatro días la zona transdanubiana
2- Tras entregar el coche en el aeropuerto, visitar Budapest durante tres días y medio.
Te preguntarás, amigo viajero, el por qué del apelativo "casposo" a nuestro road trip: Pues bien, el término "road trip" se asocia a viajes en carretera fundamentalmente americanas recorriendo los Estados Unidos por grandes autovías o carreteras de las Montañas Rocosas con sonidos musicales de rock sureño, country, jazz, blues, etc, etc... Todo muy "cool"

Pero bueno, comencemos ante todo con los datos del viaje:
Fechas: Del sábado 26 de Mayo al domingo 3 de Junio de 2018.
Vuelos: Jaimita voló desde Bilbao con Lufthansa haciendo escala en Munich a la ida y en Frankfurt a la vuelta. No sé cuánto le costó. Salus y yo volamos directos desde Londres con Wizzair, a causa de que salíamos un fin de semana largo en Gran Bretaña, pues el lunes 28 de Mayo era fiesta, nos salió el vuelo bastante caro: £220 (unos 250 € por persona). Eso sí eran vuelos directos, aunque a la vuelta salíamos tempranísimo. Wizzair es una aerolinea low cost húngara. Después de mucho mirar y mirar esto fue lo más barato que encontramos.
Propósito Conocer Hungría pero no limitarnos únicamente con visitar la capital queriendo profundizar un poco visitando otras zonas del país. Las expectatativas son más bien altas, aunque he leído que el resto del país no tiene el nivel de atractivo que tiene Budapest. La Lonely Planet dice que es un país bonito pero no espectacular.
Transporte: Coche alquilado con Auto Europe, que es el broker, en realidad la empresa es Buchbinder, cuya oficina está en el Aeropuerto de Budapest. Nos salió para cuatro días a € 138.78. Era un Skoda. En Budapest fundamentalmente caminamos y cogimos un par de taxis. Fuimos a Visegrád en barco, a Szetendre en taxi regresando a Budapest en tren.
Alojamiento Dos noches en Pécs en el hotel Fönix. Habitación minúscula con baño propio y desayuno € 27.10 / noche. Correcto, muy limpio y céntrico, aunque nada de lujos asiáticos, pero cumple su cometido. Mis colegas se hospedaron en otro hotel.
Balatonfüred: Pastel Guesthouse, reservado a través de Booking.com. Habitación ("Andrew´s Room, por si quereis verla en la web del lugar...) bastante amplia con baño y sin desayuno. € 50.
Sopron: Monasterio Paulino - Carmelita de Sopronbánfalva. El chollo del viaje. Situado a 4 kms de la ciudad de Sopron. Es un ex-monasterio reconvertido en hospedería. Habitación muy amplia con baño y toilet propios (ambos por separado) y desayuno incluído € 45 a través de una oferta que tenían en Booking.com. Cuando estábamos ahí in situ comprobamos que nuestra habitación era de € 84. Era como estar en un parador
Budapest: Apartamento reservado a través de Airbnb - 3 habitaciones con su baño cada una y una cocina-comedor. Cuatro noches € 416.23 (a €138 cada uno) en Pest (Vas utca, Budapest, 1088), muy céntrico.
Idiomas: Húngaro. No mucha gente habla inglés. Y cuando lo hablan tienen un fuerte acento. A veces es un poco difícil entenderles, pero es normal: El húngaro es un idioma completamente diferente de la familia de las lenguas fino-ugrias (a la que también pertenece el finlandés) y no tienen una referencia latina, sajona o eslava. Hablar inglés requiere un gran esfuerzo para un húngaro. La distancia lingüística es bastante grande. Había veces que cuando preguntábamos si hablaban inglés nos decían que sí, pero luego era evidente que no lo hablaban... Pero se valora el esfuerzo.
Moneda: El florín. €1=300 florines, aunque en algún sitio llegamos a verlo a 319 florines. Yo compré una cantidad de florines en Londres y luego en una casa de cambio de Budapest en la que sólo admitían pagos en metálico (!!)

Sábado, 26 de Mayo, 2018
Sincronizamos nuestros relojes a la hora de comprar nuestros billetes de avión para llegar todos aproximadamente a la misma hora y quedamos en la cafetería del aeropuerto. Por suerte ninguno tuvimos grandes retrasos así que, una vez que nos reencontramos, fuimos a la oficina de alquiler de coches de Buchbinder y tras hacer las gestiones pertinentes nos montamos en nuestro Skoda y a eso de las 4.30 de la tarde salimos en coche del aeropuerto rumbo a nuestro primer destino, donde íbamos a pasar las dos primeras noches: Pécs, al sur del país.
Salimos del Aeropuerto Ferenc Liszt de Budapest por la autovía número 4 y, como era de esperar, estábamos desorientados y debido a la confusión tuvimos que cambiar de sentido un par de veces con el fin de enlazar con la autovía M0, que es el cinturón que rodea la ciudad de Budapest. Una vez que lo conseguimos en el sentido correcto, sólo teníamos que avanzar para enlazar con la autopista M6 que es la que se dirige hacia Pécs. Todos los peajes estaban incluídos en el precio del alquiler del coche.
Una vez que encontramos nuestra ruta todo fue sobre ruedas.
- Jaimita, hija, levanta el pie del pedal un poco que esto no es el Paris-Dakar
- ¡¡¡¡ Uuuyyyyy... !!!!
Nuestro road trip había comenzado. Avanzábamos por las llanuras húngaras y decidimos poner música. Nuestro playlist favorito que hemos utilizado en otros viajes. Simplemente nos pone de buen humor. Saqué el USB encendí el aparato y en seguida comenzaron a sonar las saltarinas mandolinas que dan comienzo a todo un clásico de road trip casposo que se precie interpretado por la "Desde Santurce a Bilbao Blues Band". La canción la escribió Moncho Alpuente, paisano nuestro y, al parecer, se inspiraba en viñetas de Forges para escribir sus canciones. Se trata del "Adelante hombre del 600, la carretera nacional es tuya" cuya letra no tiene desperdicio:
♫♪♫♫♪♫♫♪♪♫♫
Ya se levanta el héroe del domingo
ya ruge su caballo de metal,
ya se cala la gorra y acelera,
la ciudad queda atrás..
Unas gotas de lluvia en la comida,
"No te preocupes pronto escampará".
"¡¡Concha coge a los niños que parece
que la cosa va a más!!."
Adelante, hombre del seiscientos
La carretera nacional es tuya
♫♪♫♫♪♫♫♪♪♫♫
Pero no era éste nuestro caso. Lucía un sol espléndido y la temperatura era cercana a los 30º ¡¡Bendito sea el aire acondicionado!! El paisaje no era muy variado: Llanura verde sin fin. Por los altavoces sonaron Las Grecas, "Cara de Gitana" de Daniel Margal (un cantante de la llamada "Escuela Valenciana" tipo Francisco, Nino Bravo o Juan Bau...) y el "Me llamas" del conquense José Luís Perales:
"♫♪♫♫♪♫♫♪♪♫♫
...Y te has pintado la sonrisa de carmín
... Y te has colgado el bolso que te regaló
... Y aquél vestido que nunca estrenaste lo estrenas hoy
... Y sales a la calle buscando amor
♫♪♫♫♪♫♫♪♪♫♫
...Y te has pintado la sonrisa de carmín
... Y te has colgado el bolso que te regaló
... Y aquél vestido que nunca estrenaste lo estrenas hoy
... Y sales a la calle buscando amor
♫♪♫♫♪♫♫♪♪♫♫
A eso de las 7 me llamaron los del hotel para preguntarme a qué hora iba a llegar pues cierran recepción a las 8, cosa que ya sabía, pero lo cierto es que ya estábamos llegando a Pécs y mi tardanza dependería de lo complicado que nos resultase encontrar el hotel. Pero hubo suerte: El GPS funcionó como la seda y no tardamos en llegar. Nuestros hoteles estaban muy céntricos ambos y muy cercanos el uno del otro. De hecho el mío (Hotel Fönix) está justo al lado de la Iglesia-Mezquita situada en la Széchenyi Tér o Plaza Széchenyi, que es la principal plaza del centro de la ciudad. Quedamos en wasapearnos después de instalarnos en nuestros aposentos. Llegué antes de las 8 y ahí estaban la recepcionista esperándome. Pagué por adelantado y me dió la llave de la habitación. No es un hotel muy grande. La habitación... ¿Cómo es la habitación? Pues bueno... Si te gustan los ángulos, aristas, vértices, esquinas y techos abuhardillados por un muy módico precio éste es tu sitio. Muy pequeña y muy estrecha, pero con baño. Suficiente para cumplir su cometido.

La minúscula habitación del Hotel Fönix
Tras instalarme me dirigí al Hotel Adele. En la puerta estaba Jaimita. Esperamos un rato a la Salus, que parecía que se estaba tomando su tiempo.
- ¡Cómo tarda! ¿no? -dije.
- Voy a subir a ver qué le pasa -respondió.
Y bajó al cabo de dos minutos. Fue entonces cuando tuve una sensación de "Deja vu"
- ¿Y? -pregunté
- Pues nada -contestó Jaimita- Que se ha pintado la sonrisa de carmín...
- ¿Qué me dices?
- Y se ha colgado el bolso que le regaló...
- ¿De veras?
- Y aquél vestido que nunca había estrenado...
- Déjame adivinarlo: Precisamente tenía que estrenarlo hoy
- Exacto
- ¡Vaya por Dios!
Bajó entonces la Salus hecha un pincelito:
- ♫♪ Y vamos a la calleeee...♫♪
- ♪♫ A beber un birrónnnnn ♪♫
Llegamos de nuevo a la Iglesia-Mezquita que está en lo más alto de la plaza. Tiene una terraza en su parte delantera desde la cual puedes divisar todo el centro, pues la plaza está en pendiente. Fue desde aquí donde hice mi primera foto en Hungría.

Mi primera foto en Hungría: Széchenyi Tér, Pécs
Era sábado, había habido mercadillo y a la noche había una actuación de un grupo folk húngaro un poco sosete, por cierto. Cruzamos la plaza. Frente a la Iglesia-Mezquita hay una columna mariana de la peste frente a una estatua ecuestre de Janos Hunyadi que derrotó a los turcos poniendo fin a 150 años de dominación otomana. Decidimos que en vez de tomar una cerveza y teniendo en cuenta que las cocinas de los restaurantes cierran a eso de las 9 era mejor ir a cenar.
Torcimos hacia la derecha para coger una calle llamada Ferencesek utcája (es decir: La calle de San Francisco) y junto a una plaza vimos el restaurante Blöff (Blöff Bisztro, Jokai ter 5., Pécs 7621, Hungría) que tenía una pequeña terracita y ahí nos sentamos. No pudimos elegir un mejor sitio. Yo cené "skirt stake" o sea: Churrasco y estaba delicioso.

No recuerdo el precio pero era razonable (creo que estuvo sobre los 15 € con un entrante y cervezas aproximadamente. Buenísimo. Tan bueno que a la noche siguiente repetimos restaurante. El personal amabilisimo. Curiosamente cuando pagamos el camarero nos dijo que estábamos pagando demasiado en concepto de "servicio" y nos devolvió dinero... Igualito, igualito que en Berlín donde en muchos sitios no te dan el cambio, quedándoselo el camarero como propina.
Tras una placentera cena en la que hablamos de lo divino y de lo humano, de lo trascendental y lo mundano con muchas risas y algún politiqueo que otro que incluía el procés y la moción (¡qué emoción!) nos retiramos a nuestros aposentos.

Pécs La Nuit: Ferencesek utcája o Calle de San Francisco