![]() ![]() DÍA 7. SALTA ( San Antonio de los Cobres) ✏️ Diarios de Viajes de Argentina
Nos dirigimos hacia SAN ANTONIO DE LOS COBRES a las 9:00 h. Tener precaución porque desde la ciudad hasta San Antonio de los Cobres No hay estación de servicio. Son 167 km. Demoramos 3 :30 h. con todas las paradas. El recorrido de la Ruta 51 entre...![]() Diario: Tucumán - Salta - Jujuy⭐ Puntos: 5 (2 Votos) Etapas: 14 Localización:![]() Nos dirigimos hacia SAN ANTONIO DE LOS COBRES a las 9:00 h. Tener precaución porque desde la ciudad hasta San Antonio de los Cobres No hay estación de servicio Son 167 km. Demoramos 3 :30 h. con todas las paradas. El recorrido de la Ruta 51 entre la ciudad de Salta y San Antonio de los Cobres recorre La Quebrada del Toro, una de las pocas vías a la Puna desde la región más baja que la rodea por el este. El nombre no se debe al animal (el toro) sino a una voz Quechua que significaría "Barro", por el color de sus aguas durante las lluvias estivales Es un recorrido sinuoso en que la Ruta Nacional 51 trepa por la angosta y empinada quebrada por la que corre el río Toro para llegar de las Selvas de las Yungas a la desértica Puna. En Cerrillos termina el tramo de ripio que comenzó en Campo Quijano (sólo 6 km. de ripio) y comienza el tramo asfaltado que atraviesa el Abra Blanca y concluye tras 88 km en Muñano. Desde de Cerrillos (2.111 m) la ruta sigue ascendiendo y llega a Ingeniero Maury, el paisaje comienza a cambiar, hay cactus y es más árido. La Ruta 51 sigue su constante ascenso y en Puerta de Tastil se separa de su vieja traza (que se aleja hacia el norte junto a las vías del ferrocarril y el río Toro). El Abra Blanca es el paso montañoso que cruza la Ruta Nacional 51 para ingresar a la Puna. Tiene una altura de 4.080 metros sobre el nivel del mar y la ruta que la atraviesa está pavimentada en este punto. Hay un gran cartel, de Vialidad Nacional en el abra. La señal es un "Homenaje Vial al Record Mundial de Altura 1915 -2005. El primero de diciembre de 1915 un automóvil de la Gobernación de los Andes pasó por Abra Blanca llevando al gobernador, Mayor Brigido Aquí sacamos unas hermosas fotos como en todo el camino. Llegamos a San Antonio de los Cobres, al pie del Cerro Terciopelo el cual lleva ese nombre por su apariencia de suave textura. Aquí cargamos nafta y preguntamos el estado del camino al Viaducto La Polvorilla, El playero nos comunicó que había mucho serrucho. Igual nos dirigimos hacia el desvío pero si bien son 20 km. A los 5 km. dimos la vuelta ya que era imposible el camino. A la entrada del pueblo hay un mirador. Subimos en auto. Volviendo hacia Salta ciudad, paramos en la entrada del yacimiento arqueológico de Sta. Rosa de Tastil Este asentamiento prehispánico fue una importante ciudad ubicada a 3200 metros y donde, se piensa, habitaron más de 2200 indígenas entre los años 1336 y 1439. No entramos. Al lado se encuentra el cementerio. Llegamos de vuelta a las 17.00 hs. Después de merendar en la esquina del hotel, nos dirigimos a visitar a un cliente de Pablo. Ésta persona nos asesoró donde comprar colaciones y dulces típicos del norte, La Negrita, justo a 2 cuadras del hotel. Antes de ir a comprar, pasamos por Nuestra Señora de la Candelaria de la Viña. Hacia 1630 los propietarios de la hacienda de La Viña hicieron construir una capilla para albergar la imagen de Nuestra Señora de la Candelaria, traída de la ciudad portuguesa de Coimbra. Imponente por fuera, especialmente. Ahora sí, nos dirigimos a La Negrita a comprar. Un hallazgo. Éste lugar es la fábrica. Compramos, colaciones, alfajores y nueces confitadas a un precio excepcional. NOTA: hay un negocio de esta firma en la esquina de la Plaza principal, justo abajo del hotel Colonial. Los precios de éste son casi el doble que en fábrica. Por la noche salimos a caminar y vimos a la banda del Ejército de Güemes interpretando marchas militares frente al Cabildo. A las 23:55 el Himno Nacional, muy emotivo. También invitaron a la gente presente a bailar. Índice del Diario: Tucumán - Salta - Jujuy
01: DÍA 1. – SÁBADO 18-05-19 Camino a TUCUMÁN
02: DÍA 2. –TUCUMÁN
03: DÍA 3. – TUCUMÁN-CAFAYATE
04: DÍA 4. – CAFAYATE ( x ruta 40 visitando Seclantas-Angastaco)
05: DÍA 5. CAFAYATE-CACHI (x Quebrada de las Conchas-Cuesta del Obispo-Parque Nacio
06: DÍA 6. – CACHI-SALTA
07: DÍA 7. SALTA ( San Antonio de los Cobres)
08: DÍA 8. – SALTA ( ciudad )
09: DÍA 9.SALTA-PURMAMARCA ( pasando por Terma de Reyes- Lagunas de Yala )
10: DÍA 10. –PURMAMARCA ( Iruya )
11: DÍA 11.PURMAMARCA ( Maimará-Tilcara-Uquía-Huacalera-Humahuaca)
12: DÍA 12. PURMAMARCA ( Salinas Grandes-Cerro de los 7 colores)
13: DÍA 13. PURMAMARCA-CÓRDOBA 944 km.
14: DÍA 14 – CÓRDOBA ( ciudad)
Total comentarios: 2 Visualizar todos los comentarios
📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
![]() Total comentarios: 2 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |