Y comienza un nuevo día...y esta vez soleado!!

Como nuestra primera etapa a la Abadía de Beauport no abría hasta las 10:00 era día de no madrugar tanto.
Para situar un poco sobre este lugar, hay que destacar esta declarado como Grand Site de France, por lo que podéis imaginar que son las ruinas mas bonitas de toda la Bretaña. Esta abadía data del S. XII y aunque como dije, son ruinas...merece la pena ir.

Se encuentra a poco metros del mar y aunque muchos de sus techos ya no se encuentran en pie, la mayoría de la estructura sigue estando. La falta de techos y el clima lluvioso de la zona, han hecho que se genere un gran contraste de piedra y verde dentro de la misma y que con la luz de las primeras horas del día lo hacen un lugar mágico.

Dentro podemos ver el antiguo claustro, capilla ( con una tumba con 2 figuras), bodegas, zona de vida...y mucha muchas plantas de diferentes tipos, a parte del huerto de los monjes. Justo de ella y entre 2 columnas sale un camino directo al mar. Lo vuelvo a decir...totalmente recomendable. No olvidéis de pedir las hojas guía en español cuando compréis las entrada.



Para aparcar no os preocupéis, tiene un parking propio gratuito bastante grande.
La entrada son 6 euros por adulto.
www.vacaciones-bretana.com/ ...s-2010825/

Después de pasar una hora y media en la abadía, volvemos a coger el coche dirección a Pontrieux.
Pontrieux es un pequeño pueblo que se visita en unos 30 minutos. Podéis aparcar el coche por el pueblo sin problema.

De Pontieux hay que destacar:
-Los lavaderos: Hay 50 lavaderos antiguos,de los cuales unos pocos se pueden ver cruzando los 2 puentes que posee el pueblo. Pero si os quedáis con las ganas de mas, a la orilla del rio se puede coger una barca eléctrica que recorre del rio ( unos 20 minutos).

La casa Torre Eiffel: Casa de granito y madera del siglo XVI.

Plazas triangulares: Se encuentran en el centro del pueblo y se entrelazan entre si.
Como nos habíamos entretenido mas de la cuenta decidimos saltarnos Treguier ( ya que era otro de los puntos saltables del viaje) y nos dirigimos a la costa a la curiosa casa de Castel Meur
Aquí solo esta la curiosidad de ver la casita ( habitada) entre las rocas. Es curioso ver como se ha podido edificar ahí, rodeada de mar y rocas. Pero si no tenéis tiempo o no os interesa mucho...es totalmente prescindible ( lo cambiamos por treguier, por la zona y no nos convenció mucho).

Como llega la hora de la comida nos volvemos a poner en marcha y de camino a Perros Quirrec, paramos en Le Port a comer. Paramos en Le Gwada Breizh para comer Gallettes, si pasáis por allí, es buen sitio para comer a buen precio.

Ya en la Costa de Granito Rosa, nosotros optamos por ir al Faro Ploumanac´h, aunque hay muchísimas zona que ver ( pensamos volver para hacernos esa zona con tranquilidad). La zona del faro esta bastante masificada de turismo, por lo que quizá tengáis que esperar algo para aparcar..y es que dejar el coche en el pueblo e ir andando...es bastante tiempo.
Una vez en el parking salen diversos senderos para recorrer, pero hay uno que lleva directamente al faro...no tiene perdida, seguir a al gente. Si se tiene algo mas de tiempo se puede hacer el sendero de los aduaneros, el cual esta marcado, en el que podrás encontrar algún que otro edificio usado contra los contrabandistas de la época.
Después de unos 15-20 minutos andando, se llega al faro. Del faro original, construido en granito gris, apenas quedan algunas piedras, ya que los alemanes lo destruyeron. Actualmente hay uno de granito rosa. Si quereis hacer una foto sin mucha gente..paciencia.



Esta claro por que se llama la Costa del Granito Rosa...que colores y formas ( redondas y desordenadas) mas curiosas y esto mezclado con el mar y el verde la vegetación lo hacen un lugar único.
www.viamichelin.es/ ...-11msw723o
Vovemos a coger el coche...hoy es una buena paliza y marchamos hacia el ultimo punto del dia, el Castillo de Tonquedec.
www.tonquedec.com/
Este Castillo del S XII ha sido destruido y levantado unas cuantas veces, y aunque actualmente es en ´ruinas´ estas muestran el gran esplendor que tuvo. Aunque no están tan bien conservadas como la Abadía de Beauport, merece mucho ir a terminar el día allí.

El Castillo se encuentra en medio de un bosque, en una roca que se encuentra rodeada por el rio. Consta de dos partes, en la interna esta la zona de vida y habitaciones. Se accede a ella con un puente levadizo entre dos torres. Y una exterior con una muralla que protegía la zona de artillería.
Dentro podemos encontrar ambientación medieval como herreros, cerveceros, animales sueltos...y sobre todo se puede acceder a unas cuantas torres de las 11 que tiene, sobre todo a la torre del homenaje.


Para aparcar, nosotros seguimos lo que hacia allí la gente... en una orilla de la carretera. No sabemos si se podria aparcar, pero multa no tuvimos ni nos ha llegado nada.
Y ya con esto ponemos camino al sur de la Bretaña, dirección a Quimper, para llegar a la casa y poder descansar.