Nos tocaba volver a madrugar.
El volcán Kawah Ijen, es famoso por la mina de azufre en activo, que hay en su cráter, así como un lago en el interior, que dicen es el agua con el ph mas ácido del mundo. Mientras los turistas visitamos el cráter, los mineros suben a pie, con unas cestas, todo el azufre que pueden hasta arriba.
Cuando llegan arriba, pesan el azufre y lo bajan con carretillas, los mineros cobran según el peso que han podido recoger,cada día, al menos hacen el trayecto 3 o 4 veces. Seguramente es uno de los trabajos mas duros del mundo, además no tomán ningúntipo de precaución e inhalan todo el humo que sale de la mina, eso hace que su esperanza de vida, sea de las mas bajas del mundo.

También es famoso, por las Blue Fire, unas llamaradas azules, que se ven por la noche, cuando por las grietas del volcán, sale un gas, que en contacto del calor o no recuerdo el motivo, el gas se prende fuego, mostrando una llama totalmente azul.
Nosotros la opción de ver las Blue Fire, no la contemplamos, ya que con las niñas, visitar el volcán por la noche, no nos hacía gracia, así que tan solo fuimos a visitar el cráter desde arriba, sin llegar a bajar, hasta la mina de azufre y el borde del lago.
La excursión empieza de noche, mejor si lleváis alguna linterna o una cinta en la cabeza, con un cabezal de luz, para ver mejor en el camino, nuestro guía, venía preparado y nos prestó 2 linternas, mas la que él llevaba.
También el cielo aquella noche, estaba estrellado, con luna, no era una noche muy cerrada ,y a cuando llegamos arriba estaba saliendo el sol.
Nuestro conductor, nos dejó en la base del ascenso al cráter, nos presentó al que sería nuestro guía, un ex minero que ahora se dedica a hacer excursiones para los turistas. Aquí si, que la mayoría de turistas eran occidentales o japoneses.
Le pregunté al guía, al respecto de que aquí si se veían muchos turistas occidentales, me dijo que el turista Indonesio no suele ir al Ijen, en cambio gracias a unos documentales que en su día, salieron por National Geographic, si tienen turistas como nosotros.

Había leído en el foro y otros blogs, que la subida era un poco dura, también vi que había otra gente, que había subido con niños, así que pensé que se podía subir sin muchos problemas. La verdad es que el camino para una niña de 5 años es duro, con unas rampas considerables, que tanto niños como adultos, hay que hacer algún descanso por el camino, entreteniéndolas, cantando o mintiendo un poco




Tuvimos la mala suerte, que ese día, era un día sin viento, había leído en foros, que si culpa del viento, el humo del cráter venía hacía ti, lo pasabas bastante mal, ya que te ahogas, pero ese día no había viento y el humo no se despejaba, lo que hacía que casi no pudiéramos ver el lago, ni la zona donde recogen el azufre, fue una lástima.
Esperamos mas de 1 hora y no había manera, hoy no era el día, así que decidimos bajar e irnos al hotel, las niñas empezaban a aburrirse y nosotros también.
El camino de bajada, lo disfrutamos mucho, ya que el sol ya había salido y el paisaje que se dejaba ver, era muy bonito.
Se veían varios volcanes a lo lejos, uno de ellos en activo, que dejaba ver como salía humo desde su pico, no recuerdo los nombres, pero el guía si los sabía, ya que se lo pregunté, me comentó que hay turistas que suben a ese volcán, con una excursión que suele durar 2 días y una noche, el a veces también hacía de guía en esa zona.

De regreso al hotel, nos tocó desayunar.

Como aún teníamos tiempo, el chófer venía a buscarnos a las 10:30, no nos pudimos resistir y nos dimos un último baño en la piscina, estaba mas fría por la mañana que la tarde anterior.

