Estos últimos días de viaje nos alojamos en el hotel Sandos Playacar, en Playa del Carmen. Es un enorme complejo, tsn grande que es necesario un cochecito para ir hasta las habitaciones con las maletas.
Había varios restaurantes aunque algunos, como el de comida francesa, requerían reserva previa y ya estaba completo. Había otro de comida de todo tipo (al que íbamos casi siempre), otro de comida mexicana y americana y otro italiano (solo noches). Íbamos mucho al más general y de noche al italiano.
Era el típico hotel de todo incluido. Restaurantes, refrescos, picoteo en la piscina o la playa, cócteles (que pedíamos sin alcohol)...En la playa vino un camarero a preguntarme si quería tomar algo. Me trajo un zumo. Y en la piscina (en la que no nos bañamos por falta de tiempo) nos comimos unas palomitas. Los norteamericanos del hotel, otros turistas, ya estaban tomando alcohol desde primera hora.


La playa, como todas allí, era exclusiva del hotel. Había hamacas y sombrillas de palma. La frecuentamos poco, la verdad.

Actualmente tiene un parque acuático integrado.
Un punto negativo es que nos prometieron una cesta de frutas que nunca vimos. Tampoco es raro ver iguanas cerca de la puerta de tu habitación. Junto a la nuestra, la que daba al jardín, descubrimos una enorme con cara de enfadada.
Una mañana fuimos hasta Playa del Carmen, a unos 4 km del hotel. Se ubica en la Riviera maya y está bañada por las aguas del Caribe. Es zona turística y cada vez vive más gente.
En tiempos prehispánicos Playa del Carmen se llamaba Xaman Há (en idioma maya: Xaman Ha', ‘Agua del Norte’)? y era un punto de partida de los mayas en su peregrinaje al santuario de Ixchel en Cozumel. El primer asentamiento moderno data de principios del siglo XX cuando allí se ubicó una comunidad de pescadores, productores de cocoteros y del árbol del chicle. En los años 80 apenas si era un pueblo de 80 habitantes.
La famosa Quinta Avenida es la calle más visitada por turistas nacionales y extranjeros. Comprende alrededor de 4 kilómetros de largo, desde la calle 1 hasta la calle 40. Hay muchas tiendas y bares. Lo único que hice allí fue pasear y comprar unas camisetas.
Allí hay una famosa discoteca, Coco Bongo Show & Disco.
Desde Playa del Carmen, además de los sitios comentados, se puede ir a Cozumel. Es la tercera isla más grande de México, muy turística. Es Reserva de la Biosfera de la UNESCO. Se llega en ferry (unos 45 minutos). Es famosa por sus playas pafa bañarse, hacer snorkel o buceo.
Otro punto turístico típico es Isla Mujeres.