Son las 11:30h cuando llego a este pequeño pero interesante pueblo que en los últimos años se ha asistido a una recuperación del patrimonio arquitectónico y cultural de Bullas, sobre todo en los últimos,reflejado en la rehabilitación de las fachadas del casco antiguo y edificios emblemáticos.Rotonda de acceso en la Avenida de Ceheguín, donde hay un barril de vinos ya que el pueblo como la comarca tienen varias bodegas de vino y aquí concretamente tienen el Museo del Vino.


Precioso arco donde dicen que se formó el antiguo núcleo del municipio, hay dos teorías relacionadas con él.La primera dicen que podría ser puerta de entrada al patio de armas del castillo que estaría construido al otro lado del arco y la segunda teoría dicen que las dos casas que están a cada lado del arco eran del mismo propietario y para unirlas hizo construir el arco.



Palacete de los Melgares,construido en 1925 en una antigua posada por la familia Melgares de Aguilar, presenta un estilo modernista con interior neomudéjar. Durante la Guerra Civil fue sede de sindicatos, pasando posteriormente a ser Colegio de las Religiosas del Amor de Dios hasta los años 80 y convirtiéndose finalmente en Casa de Cultura.En su interior alberga diversos departamentos municipales como Agencia de Desarrollo, Informajoven, Biblioteca,Archivo Histórico, Emisora de radio y Sala de Estudio, entre otros.Se encuentra junto al Ayuntamiento en la Plaza de España.




En la misma plaza se encuentra la Escultura Homenaje a los que contribuyen a mantener viva la tradición del vino.

La Iglesia del Rosario preside la Plaza de España y es Monumento Nacional desde 1982.Se inició a finales del siglo XVII y su primera fase acabó en 1723. Su neogótica capilla del Sagrario es de 1905.La Virgen del Rosario es la Patrona del pueblo.No pude visitarla por dentro ya que estaba cerrada.

Placa conmemorativa a una de las vecinas del pueblo "Doña Pepa".

Después de este pequeño paseo por esta bonita localidad, me voy a uno de los enclaves más famosos de la zona el "Salto del Usero". Es lugar declarado Zona de Especial Conservación y han limitado entre el 28 de junio y el 8 de septiembre de 2019 el aforo a 100 personas diarias, siendo supervisado el acceso por los servicios de seguridad y protección de la naturaleza, así como por el Ayuntamiento de Bullas, aún así yo diría que son muchas ya que el lugar es bastante pequeño, hay más rocas que agua, jajajajaja.

Ahora dicen que hay que reservar con antelación si quieres ir a bañarte o de visita, cuando yo fui no había que hacer reserva ni cobraban el parking y ahora sí. Os dejo link y teléfono por si queréis ir y reservar.Mirar el coste del parking que es bastante caro, unos 6 euros, imagino que como ahora está todo masificado pues así lo tienen más controlado, pero se han pasado con el precio

Teléfono: 643 392 586/968 652 244
bullas.es/ ...del-usero/

Se encuentra en el cerro del Castellar por donde pasan las aguas del río Mula, en un paraje llamado El Molinar y está considerado como uno de los espacio naturales de mayor belleza de la Región de Murcia.

Es visitado por miles de turistas durante todo el año, en la noche de San Juan se celebra la tradicional "Bajada de la Mora", congregando a cientos de personas que al filo de la media noche se reúnen en torno a la poza que forma la gran cascada de agua, corazón del paraje, con el objetivo de encontrarse con la "Reina Mora" y poder ser bendecidos por sus milagrosas aguas.

El cauce del río Mula a su paso por el Salto del Usero presenta una formación de travertinos de una gran belleza paisajística que durante milenios la ha esculpido.Se trata de una cascada que alberga dentro de una cúpula natural, una impresionante poza de agua que los vecinos llaman "Vaera" y que invita a darse un buen baño.


Su hermosura se adorna con el verdor de una exuberante vegetación.Aguas abajo continúan sucediéndose numerosas pozas y encajamientos de interés.

Sus rincones son una pasada y hace como una pequeña hoz con sus elevadas paredes de piedra.




Este es el Salto del Ucero que está metido como en una cueva.Aquí apenas cubre el agua, dudo mucho que cubra más de la cintura en la zona más profunda o al menos eso parecía.Obviamente todo esto dependerá de las lluvias caídas y del cauce del río.Os recomendaría llevar calzado de agua porque hay bastantes piedras.


El río sigue su curso rodeado de una frondosa vegetación.



El agua es tan limpia y transparente que puedes ver los peces nadando.

Y hasta aquí mi visita a este hermoso paraje natural que mucho me temo que en breve dejará de serlo, ya que el turismo es bastante masificado por lo que me dicen mis sobrinas que viven en Murcia y es bastante conocido en toda la región e incluso fuera de Murcia, esperemos que la gente sepa valorar el entorno y sobre todo que sepa cuidarlo y dejarlo igual o mejor de como se lo encuentran


Salgo de la localidad y continuo a mi próximo destino.
